Requisitos Para Abrir Una Cuenta Bancaria en Argentina

Tener una cuenta bancaria en Argentina es un requisito necesario para realizar algunas actividades personales y para cualquier actividad que desees desarrollar en el ámbito comercial. Por eso, en este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber para abrir una cuenta bancaria en Argentina.

Debes tener en cuenta que, los costos iniciales y de mantenimiento de cuenta bancaria en Argentina, van a depender de la agencia bancaria y el tipo de cuenta que desees abrir. Es importante mencionar que en nuestro país, puedes abrir una cuenta en moneda nacional o moneda extranjera.

Índice de Contenido

Requisitos que necesitas para abrir una cuenta bancaria en la Argentina

Como puedes imaginar, necesitarás una serie de documentos que los bancos exigen regularmente para abrir una cuenta que dependen de si eres una persona natural o jurídica.

Persona física

En caso de  una persona física, vas a necesitar:

  • Si eres ciudadano argentino necesitarás un documento de identificación.
  • En caso de que seas extranjero necesitarás el pasaporte.
  • Asimismo, necesitarás el comprobante del pago de un servicio básico como agua, electricidad, teléfono o televisión por suscripción a tu nombre.
  • Certificado de inscripción en el CDI, CUIL o el CUIT.
  • Documentos relativos a los datos filiatorios que pueden ser: Certificado del Registro Nacional de Personas (RENAPER), fotocopia del acta de matrimonio, constancia de Registro Civil, fotocopia de la libreta de matrimonio. También debes incorporar la fotocopia de defunción del cónyuge en caso de que aplique o fotocopia del pasaporte.
  • Datos postales como la fotocopia del contrato del alquiler, constancia policial, verificación de domicilio. También puedes agregar el resumen de la Tarjeta de Crédito o fotocopia del servicio telefónico.
  • Datos del cónyuge: DNI, libreta cívica, declaración de ingresos brutos.

Persona jurídica

En el caso de una persona jurídica, los requisitos son:

  • Documento de sociedad que debe estar afiliado a la Inspección General de Justicia (IGJ)
  • Acta del directorio incluyendo la distribución de cargos.
  • La persona encargada de representar la sociedad, debe presentar los poderes que la certifican.
  • DNI de las personas que forman parte de la sociedad.
  • Constancia de la sociedad en el impuesto de Ingresos Brutos.
  • Debes incluir la clave única de Identificación Tributaria (CUIT) de la sociedad y de cada uno de los miembros de la sociedad.
  • Debes presentar el formulario de identificación de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

¿Cuenta corriente o cuenta de ahorros?

Casi todas las agencias bancarias en general ofrecen cuentas corrientes o cuentas de ahorro. Queremos explicarte las diferencias entre ambas para que puedas escoger la que mejor se adapta a tus necesidades.

Cuenta de ahorros

Como su nombre lo indica, este tipo de cuenta te brinda la opción de guardar el dinero para poderlo utilizar en el momento en que así lo dispongas. También, tienes la opción de retirarlo en los cajeros automáticos o directamente desde la agencia.

La ventaja de la cuenta de ahorro es que se ajusta a las necesidades de las personas a las que va dirigida. Por ejemplo, las Cuentas de ahorro con trámite de apertura simplificado, buscan facilitar el acceso de las personas al sistema bancario ofreciendo tarifas más atractivas. No poseen cuotas de mantenimiento, tarjeta de débito y transacciones en línea.

También están las cuentas conocidas como Cuentas AFC o Cuentas de ahorro para el fomento de la Construcción que están dirigidas para las personas que desean tener su vivienda y la mayor ventaja es que no hacen parte de la retención al contribuyente. Es decir, tienen una ventaja tributaria importante con respecto al resto de las opciones disponibles.

También, están las Cuentas programadas. Estas cuentas te brindan la ventaja de organizar tus ahorros a través de montos programados y tiempos fijos de depósitos. La desventaja es que mucha gente abre este tipo de cuenta y se olvidan de ellas, por lo que las agencias cobran un porcentaje de inactividad bastante alto.

Cuenta corriente

La cuenta corriente te ofrece la ventaja de disponer de tu dinero a gusto. Aunque, no cuenta con la tasa de interés y rendimiento que brinda la cuenta de ahorro, la gran diferencia entre ambas es que la primera te brinda la opción de cheques y la segunda no.

Este tipo de cuenta implica un compromiso más grande ya que existe la cuenta corriente sin cupo, lo que significa que puedes retirar una cierta cantidad de dinero a manera de préstamo. Esto se llama “sobregiro” y debes devolverlo al banco en un tiempo estipulado por la agencia.

Otra de las ventajas es que cuando recibas pagos en cheques, puedes ahorrarte la visita a la entidad bancaria con depositar el cheque en el Tauser más cercano a ti. También, puedes recibir pagos por vía electrónica lo que facilita enormemente las transacciones diarias.

Una vez que abras una cuenta bancaria, tienes la posibilidad de comprobar tus ingresos a través de las referencias comerciales. Esto te brinda la posibilidad de solicitar créditos o convertirte en socio de una cooperativa.

Pasos para abrir una cuenta bancaria

Una vez reunida toda la documentación que vas a necesitar y decidido el tipo de cuenta que quieres abrir, debes proceder a escoger una agencia bancaria que se ajuste a tus necesidades. Para ello, lo más recomendable en primer lugar es escoger una agencia que cuente con solvencia y prestigio [Más adelante, adjuntamos una lista sobre los mejores bancos en el país].

Posteriormente, los pasos que debes seguir son:

  • Lleva el pasaporte, el comprobante de pago de algunos de los servicios que mencionamos al inicio de este post y el CUIL.
  • Debes solicitar la apertura de la cuenta corriente o de ahorro.
  • El paso a seguir consiste en completar el resto de la documentación. En caso de que no hables español, es importante que pidas asistencia a la hora de leer los documentos.
  • El último paso que debes hacer es depositar el monto solicitado por el banco. Una vez este dinero sea depositado, la cuenta se activa.

Top de los mejores bancos del país.

No te vamos aburrir con los parámetros para determinar y seleccionar los mejores bancos en el país. Pero, si vamos a hacer referencia a los que están en el tope de la lista para que tengas una guía a la hora de escoger en cual abrir tu cuenta bancaria.

En el año 2019, los primeros tres lugares del top, fueron ocupados por:

  • Banco de la Nación, con un valor patrimonial de 107.035. 541 millones de pesos
  • Banco Macro, cuyo valor patrimonial estimado ronda los 53.004.562 millones de pesos.
  • Banco Galicia. Valor patrimonial reportado de 42.478.621 millones de pesos.

Esperamos que este artículo sea de utilidad y te auguramos mucha suerte en el inicio de tu vida como adulto responsable, titular de una cuenta bancaria.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Abrir Una Cuenta Bancaria en Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir