Requisitos Para El Casamiento Por La Iglesia en Argentina

¡Ay el amor! Cuando estamos enamorados queremos gritarlo a los cuatro vientos. Por eso, es hora de legalizar la unión ante los ojos de Dios y en este artículo, te vamos a contar todos los Requisitos para el Casamiento Por La Iglesia en Argentina.

Como has de saber, hay una serie de preparativos antes de ese grandioso día. Pero, para que no hayan contratiempos hay una serie de preparativos que debes realizar:

Índice de Contenido

Casamiento por iglesia

En primer lugar, tenemos el pase lo que significa que está estipulado por la ley que la boda debe realizarse en una iglesia cercana al lugar de residencia de la novia. Sin embargo, en caso de que los novios deseen realizar el enlace en otra iglesia, deben solicitar un pase para casarse en la iglesia que deseen.

Posteriormente los novios deben dirigirse a la iglesia y reservar el cupo para el día del enlace, esto es de gran ayuda porque es el paso que permitirá organizar todo lo demás.

Lo siguiente consiste en el completar el expediente matrimonial, éste es un cuestionario que los novios deben llenar y donde deben detallar los verdaderos motivos del enlace para evitar así, los divorcios. Además, no debemos olvidar el papel de los testigos que son los que dan fe de que los novios son una pareja sólida y estable que tomó la decisión de juntar sus vidas para siempre.

Curso matrimonial

Debes saber que el curso no se hace en todas las iglesias. Sin embargo, si la iglesia en la que escogiste realizar el enlace no hace el curso, ellos te referirán a otra donde sí lo hagan.

El curso dura entre dos a tres horas semanales, por un período de quince días. Sin embargo, puedes hacer un curso intensivo que dura una semana.

Ahora bien, este curso debe hacerse por lo menos un año antes de la ceremonia teniendo en cuenta la fecha de la reservación de la iglesia. Si el caso es contrario a lo planteado, puedes aplicar a los cursos intensivos.

▷También podrías leer: Requisitos Para Ser Padrino De Un Bautismo Católico▷

Expediente matrimonial

Este paso se realiza un día antes de la celebración del enlace y con cita previa. Este trámite se realiza directamente en la iglesia en la que se realizará el enlace, incluyendo la iglesia para la que se pidió el pase.

Ahora bien, necesitas buscar dos testigos [uno por cada cónyuge] y no pueden ser familiares de la pareja. Además, deben ser mayores de edad. Y, éstos deben llevar su DNI el día que realicen el cuestionario.

Requisitos para casarse por la iglesia

Hasta ahora hemos aclarado todo lo que hay que hacer antes de la ceremonia. Ahora bien, es hora de hablar sobre la documentación que los novios deben reunir para el casamiento por la iglesia en Argentina:

  • Partida de Nacimiento de ambos novios, lógicamente deben estar legalizadas, certificadas y sobretodo, vigentes.
  • Fe de bautizo de ambos novios [Deben tener por máximo seis meses de ser expedida por el ente encargado].
  • Acta de soltería del novio. Debes buscarla en la parroquia donde el novio fue bautizado.
  • Certificado de Confirmación de ambos novios. Esta puede ser solicitada ante el Obispo o Arzobispo de la Diócesis donde hicieron
    la confirmación.
  • Documento de Identificación de ambos novios, los testigos y los padres. [Puede ser el pasaporte]
  • Certificado del curso pre-matrimonial de los novios.
  • Resultados de los exámenes médicos [Particularmente el VIH].

¿Cuál es el precio del trámite?

Debes saber que la iglesia no cobra nada por realizar la ceremonia, lo que sí es que pide es una especie de colaboración para los gastos del lugar como luz, agua y otros.

Desde lo cual, la cantidad a pagar varía según cada lugar y cada una tiene sus propios gastos. Por lo que debes agregar esta colaboración al presupuesto de la boda.

Iglesias católicas más importantes en Argentina

  • Catedral de La Plata. [Ubicada en La Plata, Argentina]
  • Iglesia de Los Capuchinos.[Córdoba, Argentina]
  • Basílica Santísimo Sacramento.[Buenos Aires]
  • Iglesia de la Compañía de Jesús. [Córdoba]
  • Basílica de Luján. [Calle San Martín Luján]
  • Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle. [Catamarca]
  • Catedral San Isidro. [San Isidro]
  • Iglesia San Francisco de Paula [Uquia]

Información adicional

Ya hemos hablado de todo lo que vas a necesitar a la hora de realizar el casamiento. Sin embargo, es importante mencionar los problemas más comunes a los que te puedes enfrentar:

  • En caso de no tener el acta de bautismo, por múltiples razones, debes hacer una declaración vecarías zonal para ser reconocido ante la iglesia como un feligrés bautizado.
  • En caso de no ser bautizado, puedes dirigirte a cualquier iglesia y con una sencilla reunión entre el cura o los padres puedes cumplir con este requisito.
  • En caso de que uno de los novios no pertenezca a la religión católica y desee conservar su religión es posible hacer un enlace mixto en el que se reúne tanto al cura como al rabino o padre para celebrar la boda.
  • Si alguno de los novios estuvo casado previamente sólo debe presentar la documentación que certifica que está casado por el civil nuevamente y el acta de divorcio, el acta eclesiástica que valida la separación o en su defecto, el acta de defunción de su antigua esposa.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para El Casamiento Por La Iglesia en Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir