Requisitos Para Sacar Cédula Colombiana Siendo Venezolano

En la actualidad existen venezolanos que han emigrado a Colombia, buscando una mejor calidad de vida, al llegar allá siempre se sienten atraído por conocer los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, ya que para permanecer en Colombia de forma definitiva deben poseer este documento de identidad.

Para llegar a obtener la ciudadanía colombiana no están difícil por ello debes saben los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, en este artículo que a continuación te invito a leer, te daremos a conocer cuáles son y el proceso que debes realizar para sacar este documento de identidad, acompáñanos.

Índice de Contenido

Requisitos para sacar cédula Colombiana siendo venezolano

Requisitos-para-Sacar-Cédula-colombiana-siendo-venezolano

Todas aquellas personas mayores de edad que sean nacidos en Colombia o que sean adoptados por padres colombianos, pueden dirigirse a realizar la solicitud de la cédula de identidad entregando los requisitos:

  • Debes acudir personalmente.
  • Deberás tener 18 años de edad.
  • Al solicitarla por primera vez debes consignar: Partida de nacimiento, si es colombiano por adopción, resolución de inscripción y carta de naturaleza.

Recaudos si eres colombiano

Si eres colombiano de nacimiento deberás presentar los siguientes recaudos:

  • Tener los 18 años de edad.
  • Para solicitar la cédula colombiana por primera vez: Partida de nacimiento, si es colombiano por adopción, resolución de inscripción y carta de naturaleza.
  • Tres fotos fondo blanco o azul, de frente y a color, medidas 4x5cm, vestir ropa oscura.
  • Deberás presentar una copia de certificado de grupo sanguíneo.
  • Deberá acudir personalmente y con los documentos requeridos a la sede más cercana a tu residencia.
  • Importante que saber su grupo sanguíneo y factor RH.
  • Debes planificar la cita por medio de la página oficial, también puede hacerlo de forma presencial en Registraduría.

Regitraduria

Condiciones de las fotos para sacar la cédula de identidad colombiana

Al momento de sacar la cédula debes tener presente que existen ciertas condiciones que deben tener las fotos y estas son las siguientes:

  • Deberás presentar 3 fotos tamaño 4x5cm a color, con al menos 6 meses de antigüedad.
  • El fondo debe ser blanco, de tener poco cabello o teñido de blanco, deberá ser fondo azul, de frente con ropa oscura, sin anteojos, sombreros, gorros, tener los hombros cubiertos.
  • Importante debe conocer cuál es su grupo sanguíneo y el factor RH.
  • En la foto deberá verse el rostro del solicitante de frente o de manera semi-perfilada.

Condiciones-de-las-fotos-para-sacar-la-cedula-de-identidad-colombiana

Recaudos si eres Extranjero Nacionalizado colombiano

En el caso de si eres extranjero nacionalizado colombiano, que desea realizar el trámite, los requisitos a consignar son los siguientes:

  • Deberás hacer entrega de una Carta de Naturaleza, en caso de que aplique debe hacer una Resolución de Inscripción.
  • De igual maneras debes de entregar el comprobante de Visa Temporal, original y copia.
  • Tienes que presentar el pasaporte actual en muy buenas condiciones, copia de los datos personales.
  • Deberás también mostrar el Sello de entrada a Colombia, copia de la última vez.
  • Asistirás personalmente con los documentos requeridos a la sede más cercana de tu residencia.
  • Los extranjeros en Colombia, en este caso de los venezolanos, deberán presentar su visa temporal con una duración de 1 año o más. Llevar fotocopia y original. Siendo esto un requisito fundamental para sacar la cédula colombiana para venezolanos.
  • Debes planificar tu cita por medio del contacto telefónico 018000510454 o de manera presencial en los puntos referidos para extranjeros.
  • En caso que solo uno de tus padres nació en Colombia, no dudes en hacer este sencillo trámite y lo mejor, lo puedes hacer desde Venezuela, en cualquiera de los Consulados existentes a nivel Nacional.

Procedimiento para sacar la cédula colombiana

El procedimiento para sacar la cédula colombiana siendo venezolano es el siguiente:

En primer lugar, deberás asistir a la sede de la Registraduría y mostrar los documentos solicitados, deberás esperar las indicaciones que te dará el funcionario, de lo que tendrás que hacer y el tiempo de espera. La persona que es colombiana por nacionalidad el trámite es gratis la primera vez.

En segundo lugar, si eres colombiano por nacimiento, y necesitas solicitarla nuevamente por extravío, robo o por pérdida, el costo de la cédula tiene un costo aproximado de 37.000,00 pesos y debes depositarlo a la cuenta del Banco Agrario N° 4-0230-300745-9, o también podrás efectuarlo al Banco Popular N° 220-012-11008-6 a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional.

En tercer lugar, si eres extranjero, el trámite completo para obtener la cédula colombiana tendrá un costo de 160.000, 00 pesos, puedes cancelarlos con tarjeta de débito o de crédito, ahora bien, si deseas pagarlo en efectivo tendrás que solicitarle al funcionario la información necesaria del banco y el número de la cuenta.

Por último, es recomendado que solicites la contraseña el cual te servirá como documento de identidad provisional mientras la Registraduría prepara la que te entregarán.

procedimiento

Retirar la Cédula Colombiana

Posteriormente que hayas consignados los requisitos solicitados para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, deberás esperar el tiempo necesario que te asignaron para retirarla.

El tiempo aproximado que tardan para la entrega de la cédula colombiana es de 4 meses para nacionales y hasta tres días hábiles para los extranjeros que hayan realizado la solicitud.

  • Deberás mantener el seguimiento de tu trámite:

A través del portal web de la Registraduría, los colombianos por naturaleza podrán ver el estado del trámite de su documento.

En cuanto a las personas extranjeras podrán consultar el estado de su trámite por Internet.

  • Solicitar tu cédula:

Debes asistir personalmente a la sede con tu contraseña y solicitar la entrega de tu tarjeta de identificación.

Los extranjeros, deberán asistir con su pasaporte y la contraseña que se le fue asignada para solicitar la entrega de su cédula.

Costo de la Cédula Colombiana

El trámite cuando se realiza por primera vez no tiene ningún costo siendo colombiano, de la misma manera si vas a efectuar una actualización de la misma, en caso de renovación por pérdida y extranjeros son los que sí deberán pagar por el trámite.

En cuanto a robo, extravío, pérdida o cédula deteriorada, tendrás que solicitar un duplicado este si tiene un costo de 36.000,00 pesos aproximadamente y si en el caso que seas extranjero, deberás cancelar un monto de 160.000,00 pesos, el cual pueden ser pagados con tarjeta de débito o crédito

Debes tener en cuenta que el costo del trámite de la cédula de identidad es sujeto a cambio por ello es aconsejable revisar el portal web de la Registraduría para los nacionales y en migración para las personas extranjeras con el fin de conocer el costo de la misma.

costo-tramite-nueva-cedula-digital-colombia-registraduria

¿Quiénes pueden tramitarla desde Venezuela?

Todos aquellos venezolanos que cumplan con los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, y con padres colombianos pueden acceder a solicitar la cédula sin ningún inconveniente.

En el caso de que al momento de sacar la cédula de identidad se presentara algún problema, en la comprobación d sus familiares, deberás de hacer entrega de la partida de nacimiento tuya y la de tus padres que confirmaron que fueron nacidos en Colombia, de igual manera podrás presentar la cédula de tus padres con esto podrás comprobar que son realmente ciudadanos colombianos.

Quiénes-pueden-tramitarla-desde-Venezuela

Beneficios de obtener tu cédula colombiana

Los beneficios que obtendrás al obtener la cédula colombiana, es poder viajar por todo el territorio nacional de manera legal, te ayudará también a poder tener con mayor facilidad un buen trabajo en Colombia, así como también efectuar cualquier trámite financiero en el país.

Para los venezolanos que han emigrado a Colombia les permite estar de forma legal dentro de la nación, pudiendo establecerse económicamente y desenvolverse legalmente en todo el territorio nacional.

Consulados de Colombia en Venezuela

Aquellos venezolanos con descendencia colombiana, que también tenga la facultad de demostrarlo, puede solicitar y obtener la cédula colombiana, siempre que cumplan con los requerimientos y la aprobación de los documentos.

consulado-de-colombia- venezuela

En Venezuela existen diversas sedes del consulado colombiano a nivel nacional en estas sedes puedes presentar los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, entre las sedes del consulado están:

  • Consulado Barinas se encuentra ubicado en la Avenida Cruce Los Llanos con Avenida Universidad. Estado Barinas.

Contacto:

Correo:  [email protected]

Teléfono: 58 0273-53313 / 3814000

  • Consulado Barquisimeto se ubica en la Urbanización Los Libertadores, Avenida Bolívar. Estado Lara.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0251 2543611

  • Consulado Caracas: Ubicado en la Urbanización el Rosal, calle Guaicapuro, en la Plaza Brión y la Avenida Casanova. Distrito Capital.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:0212 9513631

  • Consulado El Amparo: sector Pueblo, El Amparo, Municipio Páez. Estado Apure.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0278 3335067 / 426 2772504

  • Consulado Machiques: ubicado en Avenida Sánchez entre calle Junin y La Marina. Estado Zulia.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0212 9513631 / 9522992 / 951375

  • Consulado Maracaibo: ubicado en la Avenida Baralt, calle 69, N° 17, Sector Paraíso. Estado Zulia.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0261 7511750 / 7511743 / 7518297

  • Consulado Mérida: Avenida Universidad, Quinta Noevia, sector Vuelta de Lola. Estado Mérida.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0058 274259724 / 0058 2742459597

  • El Consulado de Puerto Ayacucho: Se ubica en la Urbanización Aramare, calle Yapacana, Quinta Beatriz. Estado Amazonas.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0248 5210789

  • Consulado Puerto la Cruz: Calle Libertad, Torre Unión, Piso 3-4. Estado Anzoátegui.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0281 2651348

  • El Consulado Puerto Ordaz: Urbanización Roraima, Calle Humboldt, tercera Manzana, Alta Vista Sur. Estado Bolívar.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0286 9616511 / 9616033

  • Consulado San Antonio del Táchira: Carrera 20, entre calle 3 y 4, Barrio Miranda. Estado Táchira.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0276 7715890 / 7714189

  • Consulado San Carlos del Zulia: Calle N° 2, Casa N° 1-15. Estado Zulia.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0275 5554993

  • El Consulado de San Fernando de Atabapo: Este se encuentra ubicado en la Calle Venezuela con Cruce Calle Atabapo, Barrio Maracoa. Estado Amazonas.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0426 2042818

  • Consulado Valencia: Avenida Bolívar Norte, Sector San José. Estado Carabobo.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0241 8585261

  • El Consulado de San Cristóbal: Se ubica en la Calle 11 entre carrera 18 y 19, Barrio Obrero, punto de referencia. Iglesia Coromoto. Estado Táchira.

Contacto:

Correo:[email protected]

Teléfono:  0276 3534085 / 0276 3553498.

Formato de la Cédula

El formato de la cédula colombiana tiene un color amarillento, contiene hologramas en sus dos caras, este formato entro en vigencia a partir del año 2000, siendo este un modelo inteligente.

En la parte delantera puedes encontrar lo siguiente:

  • Datos biográficos del portador como: Nombres y apellidos, número de cédula.
  • Información pre- impresa como: Nombre de la República, título del documento.
  • La firma del cedulado.
  • Un Microtexto impreso.
  • La Foto a color.
  • Un Fondo de seguridad con líneas finas en tinta metálica.

En la parte posterior encuentras la siguiente información:

  • Se colocan nuevamente los datos biográficos, además del tipo sanguíneo, sexo y estatura.
  • Se encuentra la huella dactilar proporcionada por el sistema AFIS de identificación.
  • Un Microtexto impreso.
  • El Fondo de seguridad.
  • Se encuentra también la información pre-impresa
  • De igual forma se consigue la información de producción del documento
  • Y por último conseguirás el código de barras bidimensional, que contiene un algoritmo de seguridad contentivo de la información del ciudadano.

Formato-de-la-Cédula

Recomendaciones al sacar la cédula colombiana

requisitos-para-sacar-cedula-colombiana-siendo-venezolano-1

Es recomendable asistir al consulado de Colombia en Venezuela y asesorarse acerca de los documentos que principalmente deberás apostillar, de esta manera podrás cumplir con todo el procedimiento previo antes de salir.

Debes de tener paciencia y constancia en la espera de aprobación de este trámite ya que a consecuencia de la migración de venezolanos a Colombia existe un gran número de registros de solicitud de este trámite.

El beneficio para la solicitud de la cédula colombiana solo se le está otorgando a todos aquellos venezolanos que puedan comprobar que vienen de descendientes colombianos, aquellos que no cumpla esta condición no pueden realizar este trámite.

Al realizar la solicitud, la misma sea ya aprobada, y por alguna razón se dificulta ir a retirarla la cédula podrás solicitar el envió gratuito, para ello debes llenar un formulario que se encuentra en la web de la Registraduría.

Desde Venezuela puedes realizar la solicitud del trámite de la cédula colombiana sin ningún problema, sin embargo, muchas personas aseguran que en Colombia el trámite puede efectuarse de manera más rápida.

Se recomienda que te asegures que realmente puedes realizar esta gestión así evitaras perder tu tiempo.

Cuando quieras conocer el estatus en el cual se encuentra tu gestión de tu cédula de ciudadano colombiano puedes consultar en la web de la Registraduría, este es en ente encargado de llevar a cabo todo este procedimiento.

En el caso que desees o requieras que la cédula sea enviada a un lugar diferente en el cual se efectuó la solicitud, puedes pedir una transferencia del documento sin que tenga un costo alguno, para ellos deberás llenar el formulario que se encuentra en la web de la Registraduría civil para el traslado de los documentos.

Finalmente, no todos aquellos venezolanos que han tomado la decisión de migrar a Colombia, tienen la oportunidad de solicitar la cédula colombiana con facilidad ya que principalmente aquellos que pueden demostrar que realmente tienen raíces de este país el trámite en más directo para obtener la cédula colombiana siendo venezolano.

Si eres de los que puedes comprobar tus raíces colombianas no pierdas la oportunidad y tienes los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, realiza el trámite y de esta manera podrás disfrutar todos los beneficios que te puede aportar este país, permitiéndote tener de igual manera una mejor calidad de vida y de forma legal en Colombia.

Otros temas de Interés:

Cómo Solicitar El Certificado De Vacunas Internacional

Requisitos Para Ser Mujer Policía En Colombia

Requisitos Para Ingresar Al CTI En Colombia

Universidad Distrital Puntaje ICFES Requerido 2020

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Sacar Cédula Colombiana Siendo Venezolano puedes visitar la categoría COLOMBIA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir