Cómo Obtener Un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España

¿Cómo obtener un Certificado ADR – Mercancías Peligrosas? es la pregunta que se hacen todos aquellos empresarios o compañías que necesiten hacer traslados para sus edificaciones o proyectos, y son materiales que pueden ser de carácter peligroso al no ser manejados de la manera correcta.

Es importante comprender que el traslado de estos materiales se debe tener el transporte adecuado, además de esta documentación que viene a darle veracidad al manejo de lo que se traslada, y que esté en las mejores condiciones hasta su llegada al sitio de destino.

Es por ello que a continuación podrán conocer todo lo relacionado con el Certificado ADR y cuáles son los pasos que debe seguir para obtenerlo.

Índice de Contenido

Certificado ADR

Cómo obtener un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España

El Certificado ADR conocido así por sus siglas en inglés Agreement on Dangerous Goods by Road  que en español significa Acuerdo De Transporte De Mercancías Peligrosas Por Carretera; es un documento que viene a establecer las leyes españolas, relacionadas al traslado de mercancías peligrosas por territorio español.

  • Este certificado es emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), quien se encarga de regular las normas para que las organizaciones y empresas que manejen materiales o mercancías peligrosas puedan obtenerlo, y poder circular en las vías públicas sin inconvenientes.
  • El Certificado ADR tiene su aplicación directa en España a través del Real Decreto 551/2006 y todas las empresas deben obtener este documento para poder acreditar que poseen la experticia en el manejo de la mercancía que trasladan, además que es un requisito para ser mostrado a las autoridades policiales que puedan encontrase en las calles, y no ser multadas.

Asimismo, al hacer la solicitud de este documento deben ser formados los trabajadores dentro de la empresa, para que exista un consejero/encargado, cuyas funciones y obligaciones vienen reguladas por el Real Decreto 1566/99, quien velará de crear estrategias y planes de trabajo, donde todo el personal pueda tener la experticia en el manejo de los materiales, y su posterior traslado, donde este encargado acompañará en su entrega.

Transporte de Mercancías Peligrosas en España

Cómo obtener un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España

Los modos de traslados más usados para movilizar materiales peligrosos, son los transporte marítimo, fluvial, transporte aéreo, ferrocarril y el de carretera, este último es el más arriesgado pues tiene una mayor incidencia en el contacto con el ciudadano común en las calles del territorio español.

  • Cada uno de ellos está regulado por los diversos acuerdo internacionales además de las diversas leyes españolas, reales decretos, órdenes y resoluciones, que el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Interior, han establecido para poder identificar, controlar y regular este tipo de transporte.
  • Además de poseer el Certificado del ADR, deben tener identificación el tipo de mercancía que trasladan, colocando envases y embalajes con etiquetas que digan "peligro", tanto a la mercancía como al camión que los traslada. También, deben llevar unos paneles de color naranja en la parte delantera y trasera del camión para identificar el peligro que representan.

Mercancías Peligrosas en España

Cómo obtener un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España

Las llamadas mercancías peligrosas en la carretera, están reguladas en el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR).

Son ordenadas y clasificadas por un número de identificación de cuatro dígitos que denominan número ONU, que se le asigna a la materia que es trasladada y se distinguen de la siguiente forma:

  • Clase 1: materiales y objetos de contenido explosivo.
  • Clase 2: gases.
  • Clase 3: líquido de tipo inflamable.
  • Clase 4.1: materia de tipo sólido inflamable, materia de tipo autorreactiva y la materia que es explosiva desensibilizada sólida.
  • Clase 4.2: materia que pueden tener algún tipo de inflamación espontánea.
  • Clase 4.3: materia que al tener contacto con el agua pueden desprender gases inflamables
  • Clase 5.1: materia de tipo comburente.
  • Clase 5.2: peróxidos orgánicos.
  • Clase 6.1: materia de tipo tóxica.
  • Clase 6.2: materia de tipo infecciosa.
  • Clase 7: materia de tipo radiactiva.
  • Clase 8: materia de tipo corrosiva.
  • Clase 9: materia y objeto que tengan peligros diversos.

Requisitos para obtener un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España

Cómo obtener un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España

Para poder obtener el Certificado ADR se deben cumplir una serie de requisitos que la Dirección General de Tránsito dispone y que según la Comunidad Autónoma podría variar, sin embargo estos son los requisitos generales:

  • Contar con residencia oficial en España.
  • Tener el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Poseer el Certificado de Conducir tipo B.
  • Haber aprobado el curso formativo dictado por la Dirección General de Tránsito (DGT), para conductores de transporte con mercancías peligrosas.
  • Tener aprobados todos los exámenes de aptitud.
  • Cumplir con todas las condiciones para tener el derecho de conducir vehículos a motor.
  • Tener todos los requisitos psicofísicos para la acreditación del permiso de clase C1 en España.
  • Hacer el pago de la tramitación que dependerá del tipo de materiales que trasladen. Que pueden oscilar entre 200 a 500 euros.

Cómo obtener un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España

Cómo obtener un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España

Al ser un documento de mucha importancia para todos las empresas u organizaciones, se deben conocer al detalle de que forma obtener este Certificado.
A continuación los pasos a seguir:

  • PASO 1

Tener todos los documentos en reglas.

  • PASO 2

Dirigirse a la oficina de la Dirección General de Tránsito (DGT) más cercana a su vivienda.

  • PASO 3

Al estar en la oficina será atendido por el personal autorizado, quien abrirá el expediente para iniciar la acreditación del ADR. Es importante haber aprobado los talleres para optar a la acreditación.

  • PASO 4

Se hará la revisión de todos los requisitos entregados. Y se hará un análisis de ellos, hasta ser aprobado o denegada la solicitud.

  • PASO 5

Asistir a oficina de la Dirección General de Tránsito (DGT) y retirar el Certificado ADR.

Al seguir cada paso podrá obtener este Certificado, que podrá evitar un mal rato y ayudará además que la empresa y sus trabajadores tengan una mayor mística de trabajo, donde la seguridad y experticia en el manejo de los materiales es parte fundamental.

Vale acotar que este Certificado, puede sacarse al mismo tiempo el Carnet ADR, que básicamente acredita la condición de manejo de la persona en transporte de mercancías peligrosas, y cuyos trámites son parecidos a los del Certificado de ADR.

Si la información que acabas de leer te ha gustado más abajo te dejo algunos enlaces de artículos que te pueden interesar:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Obtener Un Certificado ADR - Mercancías Peligrosas en España puedes visitar la categoría ESPAÑA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir