Certificado de Capacidad Económica en Argentina

El certificado de Capacidad Económica en Argentina es el documento emitido por la Administración Federal de Ingresos (AFIP), y de esa forma poder obtener un vehículo 0 Km de agencia.

Este tipo de certificado surge en la necesidad de ayudar a todas aquellas personas con algún tipo de discapacidad, y demostrar su posibilidad económica para poder comprar un automóvil 0 Km para su uso personal.

Es por ello, que en este artículo se explicará todo lo relacionado con el certificado de capacidad económica, y de esa forma poder obtenerlo sin ningún tipo de inconveniente.

Índice de Contenido

Certificado de Capacidad Económica en Argentina

Certificado de Capacidad Económica en Argentina

El certificado de capacidad económica es un documento emitido por la Administración Federal de Ingresos (AFIP), que permitirá a los ciudadanos que aprueben su solicitud el poder obtener un vehículo automovilístico cero kilómetros, sin franquicias.

Este certificado está destinado para las personas que tengan algún tipo de discapacidad, y puede ser solicitado por la persona que lo requiere, o por un representante legal o apoderado, quien hará el trámite requerido.

Asimismo, el certificado de capacidad económica lo que busca es demostrar que la persona con discapacidad tiene las condiciones económicas necesarias, para poder comprar y mantener un vehículo automotor en Argentina, y tiene una vigencia de 360 días luego que el solicitante lo obtenga.

Por otra parte, este certificado está destinado en cumplir la Ley Nro. 19.279, que refiere la obligatoriedad al momento de obtener un vehículo automovilístico, que el solicitante pueda cumplir con el certificado de capacidad económica y presentarlo en el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR).

Dicho organismo se encargará de ejecutar el trámite que lleva por nombre el “Otorgamiento de franquicias para la adquisición de vehículos para personas con discapacidad”, y poder comprar su vehículo 0 Km.

Condiciones para solicitar el Certificado de Capacidad Económica en Argentina

Certificado de Capacidad Económica en Argentina

Para poder solicitar el certificado de capacidad económica en Argentina debe cumplir con una serie de condiciones, y son las siguientes:

  • La documentación requerida por el Sistema de Protección Integral de Personas con Discapacidad - Reconocimiento de Capacidad Económica de los Solicitantes del Beneficio siendo establecida en la Resolución General 3247/11 en el Anexo I, para ello puede ingresar al siguiente enlace.
  • Al iniciar la solicitud puede hacerlo la persona interesada o el integrante del núcleo familiar.
  • Deberá tener depósitos en una o más cuentas abiertas en Argentina, es decir instituciones que estén sujetas al régimen legal de entidades financieras.
  • O tener un importe que sea el equivalente al valor del vehículo a comprar, que incluya cada uno de los gastos exceptuando los impuestos.
  • O tener acreditada la tenencia de títulos, acciones o bienes de fácil realización por un monto similar.
  • Tener 12 meses previos en el que se vean los ingresos mensuales, que no sean inferiores al 5 % del valor del auto que intentan comprar.

Requisitos para solicitar Certificado de Capacidad Económica en Argentina

Certificado de Capacidad Económica en Argentina

Los requisitos para solicitar el certificado de capacidad económica en Argentina son los siguientes:

  • Copia y original de la Identificación del beneficiario.
  • En el caso de un apoderado presentar copia y original de identificación del apoderado o los integrantes del grupo familiar, donde se incluya la partida de nacimiento del beneficiario, y la partida de defunción de alguno de los integrantes del grupo familiar, en el caso que corresponda, para probar los vínculos de los integrantes entre sí.
  • Presentar la copia y original de la acreditación del domicilio del beneficiario o el de su apoderado.
  • Entregar la copia y original de la documentación que respalde los bienes del beneficiario o integrante del grupo familiar.
  • Presentar el origen de los fondos a utilizar al comprar el vehículo:
  • La copia de boleta del depósito de las sumas destinadas al pago.
  • Indicar los fondos provenientes de la realización de bienes, es decir el tipo de bien, la marca, el modelo y el valor.
  • Determinar la venta de títulos y acciones, es decir la clase, el valor nominal, la cantidad, el valor de plaza y la denominación de la entidad emisora.
  • En el caso de los ingresos que reciba de forma independiente el beneficiario o el grupo familiar, debe entregar la copia y original de la certificación extendida, siendo firmada por un contador público, legalizada por el Consejo Profesional.
  • En el caso de los trabajadores en relación de dependencia presentar la copia y original de los recibos de sueldo del último año del beneficiario o del grupo familiar.
  • En el caso de los empleados que tengan la relación de dependencia no comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino, deberá presentar copia y original de la certificación de ingresos extendida por el empleador.
  • En el caso de los jubilados y pensionados, deberán presentar la copia y original de los comprobantes de ingresos que correspondan a los últimos 12 períodos sucesivos a la fecha de la solicitud.
  • Presentar la copia y original de la factura pro-forma.

Certificado de Capacidad Económica en Argentina

  • En el caso de los vehículos con importaciones para cajas de transmisión automática y comandos para la fabricación de los automotores adaptados, efectuadas por las firmas titulares de las empresas terminales de la industria automotriz, deben cumplir lo siguiente:
  • Indicar el Código de comprobante X.
  • La leyenda que diga Documento no válido como factura.
  • Precisar la identificación del comprobante como Factura Pro-forma.
  • Presentar la fecha de emisión.
  • Indicar la marca, el modelo, e tipo, el país de origen y el año de fabricación.
  • Determinar el Código V.I.N. junto con los 9 primeros dígitos.
  • Precisar el Valor FOB.
  • Establecer los gastos del trámite de despacho a la plaza, junto con los autorizados por el beneficiario a la terminal o la concesionaria.
  • Precisar el valor final a abonar por el solicitante.
  • Determinar el tipo de moneda del valor final.
  • Colocar los Impuestos aduaneros exceptuados por la franquicia.
  • Indicar los impuestos internos exceptuados por la franquicia.
  • Mostrar el IVA exceptuado por la franquicia.
  • Determinar la forma de pago, si es en contado o financiado.
  • En el caso de los gastos adicionales por comisiones, seguros, aranceles, fletes, estadías y honorarios asumidos por el solicitante en el trámite de despacho a plaza, deberá mostrar lo siguiente:
  • Indicar el código de comprobante X.
  • Mostrar la leyenda que diga el Documento no válido como factura.
  • Precisar la identificación de comprobante como Factura Pro-forma.
  • Determinar la fecha de emisión.
  • Indicar la marca, el modelo y tipo de vehículo.
  • Colocar el Código V.I.N., indicando los primeros 9 dígitos.
  • Determinar el valor total.
  • En el caso de los automóviles o importaciones de las cajas de transmisión automática y los comandos necesarios para la fabricación de automóviles adaptados, deberán efectuar por las empresas terminales de la industria automotriz de fabricación nacional o MERCOSUR, deberá indicar lo siguiente:
  • Colocar el código de comprobante X.
  • Plasmar la leyenda del Documento no válido como factura.
  • Determinar la identificación de comprobante como Factura Pro-forma.
  • Indicar la fecha de emisión.
  • Precisar el modelo, marca, y el tipo de vehículo a adquirir.
  • Precisar los adicionales y accesorios.
  • Colocar el valor de plaza, el valor ex - work, y otros gastos.
  • Determinar el Valor total.
  • Indicar los impuestos internos exceptuados por las franquicias.
  • Precisar el IVA exceptuado por la franquicia.
  • Determinar la forma de pago si es al contado o financiado, dando el detalle del nombre y apellido, CUIT, CUIL o CDI del titular del plan y el vínculo con el beneficiario, en el caso de no ser la persona con discapacidad, determinando el valor y la cantidad de las cuotas convenidas.

Cómo solicitar el Certificado de Capacidad Económica en Argentina

Certificado de Capacidad Económica en Argentina

Para poder solicitar el certificado de capacidad económica en Argentina debe seguir los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Deberá ingresar al sitio web de Administración Federal de Ingresos (AFIP), en el siguiente enlace.

Certificado de Capacidad Económica en Argentina

  • SEGUNDO PASO

Al estar en el sistema deberán ingresar con la clave fiscal.

Certificado de Capacidad Económica en Argentina

  • TERCER PASO

Luego deberá entrar al servicio del Sistema de Protección Integral de Personas con Discapacidad-Reconocimiento de Capacidad Económica de los Solicitantes del Beneficio.

  • CUARTO PASO

Al ingresar al sistema deberá ingresar los datos que le solicite.

  • QUINTO PASO

Después de ello será analizada la información, y los controles del sistema informará si la solicitud es aceptada, y emitirá un recibo.

  • SEXTO PASO

Luego de ello deberá presentar la constancia con todos los requisitos, en un plazo de 12 días corridos ante las oficinas de AFIP, que cumplan con los siguiente casos

  • En el caso que el beneficiario tengan el CUIT, deben ser la del domicilio fiscal que esté vigente a la fecha de la solicitud.
  • En el caso que el beneficiario no tengan CUIT, deberá asistir a la de su domicilio.
  • SÉPTIMO PASO

Al pasar 2 semanas de la presentación, la solicitud será realizada. Tomando en consideración lo siguiente:

  • En el caso que el precio del automóvil se encuentre en moneda extranjera, el valor a considerar se determinará en moneda del curso legal, tomando en cuenta el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina para la moneda extranjera determinada.

Como se pudo ver el Certificado de Capacidad Económica en Argentina es un documento de gran importancia para todos los ciudadanos con discapacidad, que deseen comprar un vehículo 0 Km.

También puedes leer: Certificado de Buena Salud Para La UNNE en Argentina

De este modo, lo invitamos a que cumpla los pasos presentados en este artículo, y poder solicitar ante la Administración Federal de Ingresos (AFIP este certificado que le permitirá tener su anhelado vehículo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado de Capacidad Económica en Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir