Certificado de Libre Deuda en Argentina

El Certificado de Libre Deuda en Argentina es el documento que permite mostrar que los contribuyentes o particulares del país no tienen deudas con el Estado, permitiendo la información a las entidades gubernamentales sobre el ciudadano en cualquier tipo de trámite gubernamental.

De este modo, al ser un documento tan importante para todos los contribuyentes y particulares del país, en este artículo se explicará todo lo relacionado con el certificado de libre deuda y qué tipo de requisitos debe cumplir para poder obtenerlo.

Índice de Contenido

Certificado de Libre Deuda en Argentina

Certificado de Libre Deuda en Argentina

El certificado de libre deuda es el documento hace constar que el particular o el contribuyente no tiene ningún tipo de deuda con el organismo respectivo, permitiendo además otorgar la información a los entes gubernamentales sobre el ciudadano.

De este modo, permite que el particular pueda generar su información personal y el trámite se legalizará de forma inmediata, logrando obtener este certificado vía online o llamando a los números telefónicos de las entidades encargadas.

Todo esto se da según la RG Nro. 32/2019, con el fin de beneficiar a la ciudadanía en la obtención de este documento para demostrar su solvencia en el pago de los impuestos, y poder cobrar sus deudas al estado Argentino.

En Argentina este documento es emitido por la Dirección General de Rentas, que es la organización encargada y capacitada para controlar todos los registros y las solicitudes del Certificado libre deuda en el país.

Por otra parte, los contribuyentes podrán reimprimir el certificado que esté vigente y poder obtener uno nuevo ante que llegue la fecha de la caducidad del anterior, sin tener la necesidad de pagar algún tipo de sellado, mientras no tengan deudas tributarias con la administradora.

¿Quiénes pueden solicitar Certificado de Libre Deuda en Argentina?

Quiénes pueden solicitar Certificado de Libre Deuda en Argentina

Para poder obtener el certificado libre de deuda en Argentina deben cumplir las siguientes características:

  • Todos aquellos ciudadanos sean mayores de edad y quieran certificar su estado de libre de deudas en el aspecto financiero, inmobiliario, rentable, de impuestos o ser libre de deudas en la institución laboral.
  • En el caso que el contribuyente sea director de alguna compañía que esté registrada deberá generar el certificado para poder garantizar que no tiene deudas con el Estado argentino.
  • Los ciudadanos que desean pedir un crédito bancario y necesiten garantizar que no tienen deudas con el Estado.

Requisitos Certificado de Libre Deuda en Argentina

Requisitos Certificado de Libre Deuda en Argentina

Para poder obtener el certificado de libre deuda en Argentina se deben cumplir con una serie de requisitos y son los siguientes:

  • Entregar el original y copia del Documento Nacional de Identidad (DNI). En el caso que el DNI se encuentre vencido deberás hacer la notificación en la oficina de la Dirección General de Rentas para que solucione su caso, para ello puede ingresar al siguiente enlace.
  • Presentar la constancia de impuesto sobre la renta, sin importar el estatus si es rural o urbano.
  • Otorgar el recibo domiciliario.
  • Tener un Correo Electrónico.
  • Presentar la Constancia laboral independiente, en el caso de ser particular con independencia laboral.
  • Poseer la Clave Fiscal, para poder generar el certificado de forma online.
  • Tener vigente el Número de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
  • Todos los solicitantes deben tener las bases legales a la mano, y de ese modo no tener ningún tipo de inconveniente cuando realice la solicitud y no ser rechazada.

Cómo obtener el Certificado de Libre Deuda

Cómo obtener el Certificado de Libre Deuda

Para obtener el certificado de Libre Deuda se puede obtener de forma online cumpliendo los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Lo primero que debe hacerse es crear una cuenta en la web oficial de la Dirección General de Rentas y poder tener acceso para la solicitud del certificado, para ello puede ingresar al siguiente enlace.

Primer Paso

  • SEGUNDO PASO

Al estar registrado en el sitio web de la DGR, deberá iniciar sesión con el número de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) y la Clave Fiscal.

Segundo Paso

  • TERCER PASO

Al estar en el sistema podrá entrar en la opción de “Mis trámites ”.

  • CUARTO PASO

Al estar en el sistema deberá darle clic en la pestaña que dice “Certificado Libre de Deudas”

  • QUINTO PASO

Luego deberá realizar la selección del domicilio si es rural o es urbano, y la identificación del inmueble.

  • SEXTO PASO

En el caso que la solicitud sea presentada por un tercero, tendrá que presentar el instrumento pertinente que haga la acreditación de dicha representación como un poder.

  • SÉPTIMO PASO

Al terminar de cargar la información el sistema de registro se hará la verificación por parte del organismo de la inexistencia de las deudas administrativas o judiciales.

En el caso de tener inconsistencia en los datos, o falta de pago de períodos o cualquier otro tipo de situación que impida la emisión del Certificado, se informará al solicitante las observaciones y la documentación que necesitará para subsanarlo.

  • OCTAVO PASO

Al tener aprobado este documento podrán imprimirlo o enviar el Certificado Libre de Deuda para su uso mientras este vigente para su uso legal.

Del mismo modo, si desea realizar este trámite de forma presencial puede hacerlo dirigiéndose en la oficina de la Dirección General de Rentas (DGR) ubicada en la Avenida Independencia Número 150 con 168.

Asimismo, pueden comunicarse en el número de atención al cliente de la DGR 0385 -421-4314-2935-3766-2321, o comunicarse en el correo electrónico [email protected] donde podrán comunicarse con este ente.

Como se pudo ver el certificado de Libre Deuda en Argentina es muy sencillo de obtener, y de ese modo demostrar estar solvente ante las deudas en el aspecto financiero, inmobiliario, rentable o de impuestos en el país.

Para ello le invitamos a que cumpla cada uno de los pasos presentados en este artículo, y de ese manera poder obtener este certificado de gran importancia, para la realización de cualquier tipo de trámites relacionados con negocios ante los entes gubernamentales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado de Libre Deuda en Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir