Certificado De Obra Pública en Argentina
El certificado de obra pública en Argentina es un documento importante en la República Argentina, ya que certifica los avances o la realización de parte de una obra pautada posteriormente con la Administración Pública.
¿Qué es un certificado de obras públicas?
Cuando una obra se pauta anteriormente con la Administración Pública, como tal hay que llevar una serie de controles que determinan y certifican las modificaciones que se realicen a lo largo del proceso de construcción.
Básicamente, la dirección de la obra se hace responsable de todo esto. Por supuesto, hay que tener en cuenta que esto debe ser facultado o visado por el Colegio Profesional al que le corresponde.
Garantías por parte del Contratista
La ventaja de esto es que el contratista tiene una herramienta para garantizar ante el propietario o el banco, que la obra como tal ha sido realizada por él.
Como este certificado en un documento en el que consten todos los movimientos en relación a la obra, debe reflejar todos los cálculos desde que inició el proceso de construcción, claro restando las otras certificaciones.
En este sentido, los adelantos también deben quedar reflejadas en las certificaciones a través de los porcentajes.
Ejemplo de un certificado de obra Pública
Hay que entender que las autoridades con competencia en la materia, acredita la ejecución que puede ser total o parcial de la obra a través de Certificado de Obras Públicas. Esto constituye un título que beneficia al constructor ya que abona a los favorecidos por dicha obra.
Esto significa que en el proceso de licitación de la obra, la empresa resulta ganadora a través del avance de la obra.
Desde lo cual, la autoridad que realiza la licitación y que termina contratando la empresa, debe hacer los certificados de la obra.
Esto se hace por medio de un acto en el que se declara la construcción o modificación de la obra en un terreno específico, reflejando todo lo referente en el Registro de la Propiedad.
Tipos de certificados de obra pública
- Certificado Parcial de Obra, lo que implica que económicamente refleja los movimientos y avances de la obra en un tiempo establecido de una mes.
- Certificado de Anticipo, certifica que se le ha otorgado el anticipo al contratista para agilizar financieramente el inicio de la obra. Usualmente, se otorga el 30% del monto total.
- Existe también el Certificado de Acopio de Materiales: en este certificado se detallan y por ende, se justifican la cantidad de materiales que se necesitarán en una obra de carácter público. Este certificado es clave ya que cuando no son reconocidos, se evita la ejecución de la obra para las empresas públicas.
- Certificado que permite el traslado de maquinaria, lo cual genera un gasto de dinero increíble.
- Certificado de re-determinación de precios que es una medida para proteger la obra en caso de inflación.Lo que implica un reajuste de los precios de la ejecución de la obra.
- Certificación final que implica el cierre de cuentas de la liquidación final.
Lo que necesitas saber para cobrar una Certificación de Obras
Como puedes inferir la Certificación de obras se refiere al control del presupuesto que registra los cambios o variaciones que se han realizado en la obra.
Desde lo cual la Dirección Facultativa la que los elabora, pero para que tenga validez debe ser certificado por los profesionales del ramo. Es decir, el arquitecto, el técnico y el grupo de ingenieros.
El visado o certificado de validez es una garantía para los bancos e instituciones, más los propietarios de la obra para que todo el proceso de construcción fluya sin contradicciones.
Desde lo cual, todas las modificaciones que se realizan a lo largo de la obra quedan registrados deducidos del importe total de las certificaciones.
Esto implica que la certificación queda el costo registrado sin modificación alguna.
▷También podrías leer: Cómo Escriturar Una Casa o Terreno Sin Papeles En Argentina▷
Información adicional
La certificación de la obra queda registrada en el certificado.
El certificado es un documento acorde a las normas y reglas propias del sistema de certificación.
El certificado es una proceso administrativo en el cual se adjudica la ejecución total o parcial de la obra.
Las certificaciones de una Obra Pública son las mediciones del presupuesto determinado para la obra.
La certificación de la obra debe ser certificada por un técnico o ingeniero.
La certificación se entrega por etapas culminadas de la obra o a final de mes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado De Obra Pública en Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!