Cómo Solicitar El Certificado De Vacunas Internacional

El certificado de vacunas internacional es un documento legal, que necesita tener todo ciudadano colombiano si desea viajar al exterior. Ya que, a través de él se le dará información del tipo de vacuna que está administrado y de cuáles no.

Las vacunas han sido consideradas como los medicamentos biológicos, que ayudan a generar las defensas de las personas, ayudando a que estos anticuerpos protejan al organismo de cualquier agente infeccioso contra se ha sido vacunado, evitando la enfermedad.

A continuación, conoce como obtener el certificado de vacunas internacional en Colombia, y poder viajar con tranquilidad, ya que es importante tenerlo tanto por su salud así como por el viaje a emprender.

Índice de Contenido

Cómo solicitar el Certificado de vacunas internacional 

Certificado de Vacunas Internacional: Pasos para obtenerlo

En todo el territorio colombiano, se expide este tipo de Certificado de Vacunación Internacional, para que la ciudadanía lo tenga a su disposición para poder viajar al extranjero.

Este tiene el mismo propósito de la conocida cartilla de vacunación estándar, pero se destaca que esta deja constancia de las vacunas administradas a las personas, visualizando los países al que se dirige, y si son zonas que tienen enfermedades endémicas facilitar la vacuna, de no tenerla administrada el ciudadano.

La información de este tipo de Certificado está disponible en diversos idiomas de acuerdo al país, que puede ser inglés o francés, y en el caso de Colombia el idioma castellano.

Generalmente, los Certificados de Vacunas Internacionales tienen un mismo formato, o por los menos son bastante similares, todo esto para que, independientemente de la nacionalidad del ciudadano o del médico tratante, o el agente de inmigración que le haga la revisión, puedan comprenderlo de manera fácil.

Asimismo, con este certificado podrás saber qué vacunas ya posee y de cuáles no, o si es necesario colocarse un refuerzo, y de esa forma estar inmunizado lo mejor que se pueda.

También, este tipo de certificado será de gran utilidad para que los agentes del extranjeros estén alerta, en el caso de prevenir algún tipo de enfermedad endémica, y de esa forma protegerse y proteger a la población del país que visita, ante cualquier enfermedad.

Pasos para obtener el Certificado de Vacunas Internacional en Colombia

Certificado de Vacunas Internacional: Pasos para obtenerlo

Para la emisión del certificado debe cumplir los siguientes pasos:

  • PASO 1

Tener los requisitos para poder solicitarlo, que son los siguientes:

  • Entregar el documento de identidad del solicitante.
  • Llevar en físico el certificado de vacunación del solicitante.
  • En el caso de los menores de un año o mayores de 60 años presentar documento que los identifique, o acta de nacimiento.
  • PASO 2

Asistir a la oficina de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), de la Secretaría de Salud Distrital.
En los horarios comprendidos para la atención del público, que son los siguientes:

  • Los días lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. y en las tardes desde las 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • Los fines de semana tienen su atención por la ventanilla Crue 24 horas.
  • PASO 3

Al ser atendido se hará la revisión de la documentación, e inmediatamente se dispondrán en hacerle entrega del Certificado de Vacunación Internacional.

Vale acotar que este documento es, totalmente, gratis su solicitud y entrega.

Importancia de la colocación de las vacunas

Certificado de Vacunas Internacional: Pasos para obtenerlo

La colocación de las vacunas son importante para toda la población, pues a través de ellas se evita el riesgo de contraer algún tipo de enfermedad, o que se compliquen de alguna de ellas y pueda morir.

Es importante vacunarse, pues se protege la persona y protege a su entorno. Pues ellas son la medida sanitaria más importante y fundamental en la salud pública del mundo.

Al ser vacunado pasas a ser inmune a cualquier tipo de enfermedad, por la que se ha sido administrada la vacuna, y que pueden se contagiosas, o de índole mortal cortando de esa forma la propagación de la misma.

Entre las enfermedades por las que se requieren vacunas, se destacan las siguientes: la tos ferina, la difteria, el sarampión, la poliomielitis, el tétanos, el VPH, la meningitis, la hepatitis, entre otras enfermedades que son de alto grado contagioso.

Generalmente, a los niños se colocan una variedad de vacunas desde bebés, sin embargo los adultos requieren también de este tipo de protección, que los ayude a vencer los gérmenes que puedan ser causante de enfermedades en su cuerpo.

Por ello estas vacunas son importantes porque benefician a los siguientes renglones de la sociedad:

  • A los niñas y niños menores de 6 años.
  • Niñas y niños escolarizados con edades entre 9 a 20 años.
  • A las niñas y niños no escolarizados, entre las edades de 9 a 20 años.
  • A los adultos mayores de 60 años.
  • A las mujeres en edad fértil.
  • A toda la población en riesgo.
Valoración del Certificado de Vacunas Internacional en el Extranjero

Al estar la persona viajando este certificado se convierte en la garantía sanitaria fundamental, tanto en el aspecto legal como el migratorio, pues de él dependerá la entrada o no a los territorios de estos países.

Hay casos donde la no presentación del certificado será motivo de no permitir el acceso del país, o en el caso de países afectado con la fiebre amarilla el no presentarlo o no tener la vacuna en contra de esta enfermedad se le negará el acceso.

El Certificado de Vacunas Internacional, es esencial pues en caso de una accidente o un percance como mordida de un animal, el médico tratante solicitará saber si está vacunado contra la rabia o no, y de esa forma saber de qué forma proceder.

Efectos Secundarios al colocarse las Vacunas

Certificado de Vacunas Internacional: Pasos para obtenerlo

Por lo general las vacunas tienen nulos efectos negativos, o mejor conocidos como efectos secundarios, que al darse no son graves. A continuación, conoce los efectos secundarios que se pueden presentar:

  • Inflamación en la zona donde se colocó la vacuna.
  • Enrojecimiento y dolor en el área donde se colocó la vacuna.
  • Fiebre leve en algunos casos, especialmente en los niños.

Situación que se presenta al no vacunarse

Al no vacunarse las personas son propensas a contagiarse, de nuevo, de las enfermedades que ya haya tenido. Ya que las enfermedades están presentes en cualquier lugar del mundo, y al no ser vacunados podrá contraer la enfermedad y viajar con ella, lo que puede generar epidemias.

Preguntas Frecuentes

1. ¿ Que debo hacer si observo algún efecto secundario, producto a la vacuna?
En algunas personas se puede presentar reacciones leves a la infusión de vacunas, recuerden que son agentes extraños y esto puede suceder. Si sucede eso puede controlarla desde su hogar sin necesidad de ir al médico.

2. ¿Si mi hijo está tomando medicamentos lo debo vacunar?
Si, el hecho que esté tomando medicamentos no impide ser vacunado.

3. ¿Si mi hijo tiene resfriado es aconsejable vacunarlo?
Si, debes vaciarlo pues los beneficios de una vacuna son más altos al resfriado que es transitorio.

4. ¿Si mi hijo nació prematuro lo puedo vacunar?
Generalmente, los niños que tengan un peso mayor a los 2 kilos y no tengan ningún problema de salud podrán ser vacunados, sin ningún problema.

5. ¿Si estoy en período de lactancia puedo vacunarse?
No hay ningún tipo de problema si la mujer está lactando en vacunarse, si lo puede hacer.

6. ¿Las vacunas que aplican la Secretaría de Salud de Colombia son seguras?
Por supuesto, si son seguras, pues son aprobada y certificadas por la Organización Panamericana de la Salud, y cumplen todos los requisitos parámetros internacionales.

Al conocer cómo obtener el Certificado de Vacunas Internacional y saber los beneficios que tienen, todo los ciudadanos del territorio colombiano que deseen viajar deben buscar la forma de obtenerlo y así estar tranquilo y disfrutar su paseo.

Si te ha gustado el contenido que acabas de leer más abajo te dejo el enlace de algunos artículos que te pueden interesar:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Solicitar El Certificado De Vacunas Internacional puedes visitar la categoría COLOMBIA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir