Modelo de Certificado Laboral en Argentina

Certificado laboral en Argentina, es una de las documentaciones más solicitadas por cualquier trabajador en Argentina quienes deben tener clara su posición dentro de cualquier área laboral en el país, es por ello que la ley contempla que el empleador tiene el deber de entregar un certificado laboral a sus trabajadores.

El certificado laboral en Argentina un documento que es solicitado por el trabajador y otorgado por el empleador, y en este se plasma la relación laboral, las remuneraciones percibidas, los aportes retenidos y toda otra documentación necesaria para el reconocimiento del servicio u otorgamiento de cualquier tipo de prestación.

Por ello es tan importante tenerlo, y en este artículo le indicaremos todo lo relacionado con el certificado laboral en Argentina, y de como puede obtenerlo.

Índice de Contenido

Certificado Laboral en Argentina

Certificado Laboral en Argentina

El certificado laboral en Argentina es el documento solicitado por el trabajador y otorgado por el empleador, donde se plasma la relación laboral, las remuneraciones percibidas, los aportes retenidos y toda otra documentación necesaria para el reconocimiento del servicio u otorgamiento de cualquier tipo de prestación en Argentina.

  • Asimismo, en este documento se debe indicar la información referente al cargo o a las tareas específicas, la naturaleza del trabajo y el área. Hay diferentes modelos de certificados laborales, así como modos distintos de plantearlos, aunque el objetivo sea el mismo para todos, que es revelar la relación laboral del empleado con el empleador.
  • Con este documento en Argentina se puede acreditar en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para los aportes jubilatorios que el organismo no tenga registrados. Por otra parte, el no solicitar el certificado laboral puede acarrear multas para la empresa.
  • Este documento debe ser entregado por todos aquellos empleadores que se encuentran encuadrados en el marco del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya que es un derecho del trabajador solicitar el certificado laboral cada vez que lo necesite y al finalizar la relación laboral, ya sea por renuncia, despido o desaparición de la empresa.
  • Por lo que es importante saber que los trabajadores tienen los derechos referente al tener el certificado laboral en Argentina, y es por ello que debe solicitarlo a tiempo, en caso de no recibirla, y en este sentido, al culminar la relación laboral, se tienen 30 días como máximo para hacer entrega de este certificado laboral en Argentina.

Modelo del Certificado Laboral

Certificado Laboral en Argentina

Por lo general existen diversos modelos de certificados laborales, y la información que tendrá va a depender del objetivo que requiera, y debe cumplir lo siguiente:

  • Un certificado laboral siempre debe tener el membrete de la compañía, por lo que está completamente ratificado por la empresa correspondiente.
  • Debe plasmar los datos del empleado.
  • En el caso que el certificado laboral es para entregarlo al finalizar la relación laboral se debe especificar lo siguiente:
  • Especificar las tareas que realizó durante ese tiempo en la empresa.
  • Indicar el área donde trabajaba.
  • Precisar el tiempo específico que duró la relación laboral.
  • En el caso de certificado laboral en Argentina se usa para solicitar préstamos en el banco, y en este caso se debe aclarar el sueldo que posee el empleado, las bonificaciones, entre otros datos del área económica que percibe a través de su empleo.

Tipo de Certificado Laboral en Argentina

Certificado Laboral en Argentina

Los certificados laborales se pueden clasificar según el fin que tendrán o a quién van dirigido, y en esto se adapta el formato o el modelo que la empresa deberá utilizar. A continuación los tipos de certificado laboral que se realizan actualmente en Argentina.

1. Certificado Laboral para el ANSES

Los trabajadores tienen el derecho de solicitar el certificado laboral de sus servicios al empleador. Esto es necesario para tramitar en ANSES el reconocimiento de servicios que va a ir al registro de Historia Laboral del empleado. Para solicitar este certificado laboral se debe cumplir lo siguiente:

  • La relación laboral debe encontrarse registrada en el Registro de altas y bajas en materia de Seguridad Social de AFIP.
  • El trabajador debe tener declarado al menos un período posterior al mes de junio de 1994.
  • Las declaraciones juradas de los períodos no prescriptos posteriores al mes de junio de 1994 deben haber sido presentadas.

Y este certificado laboral lo debe realizar el empleador, que puede hacerlo vía online siguiente los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO 

Debe iniciar el trámite ingresando a la página de ANSES véase en el siguiente enlace.

  • SEGUNDO PASO 

Al estar en el sistema debe ingresar con el Número de CUIT y clave de la Seguridad Social.

  • TERCER PASO

Luego se tiene que consignar el número de cuenta de la empresa en la DNRP utilizado en las Declaraciones Juradas (DDJJ) efectuadas con anterioridad a julio/94 o el número de inscripción en las ex Cajas si tu empresa tiene inicio de actividad anterior al año 1975.

  • CUARTO PASO 

Al estar dentro de la opción Certificaciones de servicios, como empleador deberá consignar lo siguiente:

  • Indicar el Número de CUIL del trabajador en cuestión y proceder a ingresar la solicitud.
  • Consultar todas las solicitudes y sus diferentes estados.

Y de esa forma se entregará el modelo de certificado laboral.

2. Certificado Laboral para la Facultad

Este certificado es para estudiantes, que es dado por la empresa como constancia para el alumno que está cumpliendo con algún tipo de trabajo dentro de la compañía por un tiempo determinado.

Este certificado laboral debe especificar lo siguiente:

  • Los datos de identificación del estudiante.
  • El nombre del tutor o representante de recursos humanos de la empresa que se encarga de hacerle seguimiento a su trabajo.
  • Indicar las actividades desempeñadas.
  • Precisar el cargo que está desempeñando.
  • Colocar una calificación por el trabajo que ha venido realizando.

3. Certificado Laboral de Empleada Doméstica

Aunque este tipo de empleo no sea realizado en una empresa, también se puede realizar un certificado laboral por parte de su empleador para certificar su trabajo. En este caso, el formato es sencillo donde debe colocarlo siguiente:

  • Indicar los datos de la persona interesada.
  • Precisar los datos de la persona que contrata.
  • Detallar el trabajo de la empleada doméstica, precisando el tiempo y su desempeño.

4. Certificado Laboral para Monotributista

Para poder obtener el certificado laboral debe estar inscrito en el régimen de Monotributo. Para ello puede solicitarlo por Internet a través de la página web de la AFIP y debe dirigirse a todas las categorías de monotributo. Para realizarlo, solo se necesitará el CUIT, ingresar a la plataforma, seguir los pasos que se le indique e imprimir el certificado laboral.

Certificado Laboral en Argentina

5. Certificado Laboral de Trabajo en negro

En este caso cuando se habla de un trabajo en negro se refiere a la relación laboral que no está registrada en AFIP. En este caso, el empleador no realiza aporte a los sistemas de seguridad social. Este certificado laboral, se puede realizar sin embargo no se tiene recibos de sueldo, pero se certifica que cuenta con el empleo a través de testigos.

6. Certificado Laboral Art. 80

El certificado laboral Art. 80 tiene como objetivo garantizar que el empleador realice los importes de las contribuciones sindicales y de la Seguridad Social de su empleado.

Este tipo de certificado laboral es tomado como la garantía de las obligaciones de la empresa, mientras que para el trabajador es una prueba al momento de gestionar todo lo referente al proceso jubilatorio.

7. Certificado Laboral de AFIP

La AFIP entrega el certificado laboral para contemplar el tiempo de trabajo y la remuneración que percibía, con este documento se puede tramitar el reconocimiento de servicios y acreditar los aportes jubilatorios de la persona.

Como se pudo ver el certificado laboral en Argentina, es una de las documentaciones más solicitadas por los trabajadores en Argentina, y dependiendo del tipo de empleo que tenga, o el fin que se le dará por lo que tendrá que cumplir las especificaciones respectivas.

▷También puedes leer: Requisitos Y Precio Para Sacar la Cédula Azul En Argentina▷

Es por ello que al momento de solicitar el certificado laboral en Argentina deberá indicar el uso que le dará, para que pueda tener los datos que se ajustan al trámite que realizará conducto documento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo de Certificado Laboral en Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir