Cómo Obtener Certificado Prenupcial en Argentina
Certificado Prenupcial en Argentina, es un documento que todas aquellas parejas que desean contraer matrimonio deben tener a la mano, antes de iniciar la vida conyugal y el matrimonio en si, por lo que se deben realizar ciertos exámenes, los cuales están comprendidos en el certificado prenupcial, para dar ese paso de vida.
El certificado prenupcial en Argentina es un documento donde se evidencia una serie de pruebas que se realizan a las parejas, previo al matrimonio en el que se incluye la evaluación física, mental, análisis de laboratorio e incluso pruebas genéticas, todo esto con el objetivo de conocer el estado de salud de cada uno de los miembros de la pareja ante la decisión de formar una familia.
Es por ello que si es tu caso, a continuación se explicará todo lo relacionado con el certificado prenupcial en Argentina, y de esa forma cumplir con este documento para poder contraer libremente matrimonio en Argentina.
Certificado Prenupcial en Argentina
El certificado prenupcial en Argentina está implantado desde hace muchos años atrás, siendo un documento de carácter obligatorio para toda persona interesada en contraer matrimonio, donde se debe realizar unos exámenes médicos llamado certificado prenupcial, el cual fue implementado bajo la figura de impuesto a los solteros de Argentina.
Requisitos para tener el Certificado Prenupcial en Argentina
Para tener el certificado prenupcial en Argentina en Argentina se debe cumplir los siguientes requisitos:
Exámenes que se debe realizar para el Certificado Prenupcial
Los exámenes que se debe cumplir para tener el certificado prenupcial en Argentina, se basan en una evaluación amplia y detallada de evaluaciones y pruebas médicas, en pro de conocer el estado de salud y mental de los futuros esposos, y son los siguientes exámenes:
Esta prueba tiene como objetivo primordial determinar el estado de salud de la pareja, así como la aptitud de ambos contrayentes, previo al enlace matrimonial.
Esto busca determinar la dinámica de la pareja que puede alterarse debido a la presencia o tendencia a padecer alguna enfermedad, lo que conllevaría en afectar la relación directamente. En el caso de que la pareja desease tener hijos se evalúa la capacidad para que tengan una vida sexual activa, productiva y sana.
Este apartado es el conjunto de datos que serán recopilados por el médico, donde se indicará todo lo relacionado con cirugías, enfermedades crónicas, enfermedades previas, alergias, hábitos, antecedentes familiares.
Este examen consiste en comprobar la salud psicológica de la pareja. Esta fase del certificado prenupcial busca determinar las posibles perturbaciones psiquiátricas que pueda impedir el enlace de la pareja, o cualquier otro diagnóstico que pueda salir a la luz antes del matrimonio.
Estas pruebas son de los más importantes, y este viene a determinar el grupo sanguíneo y Rh, y se hacen los siguientes estudios: hemograma y plaquetas, perfil renal, transaminasas y conteo de bilirrubina, lípidos en sangre, como colesterol y triglicéridos y uroanálisis.
En esta parte del examen físico se analiza el aparato urogenital de la pareja. En el hombre, se establecerá si es viable la reproducción y mantener relaciones sexuales. En el caso del examen de la mujer incluye la visualización de los genitales externos e internos y la citología del cuello uterino.
En este caso la prueba serológica se enfoca únicamente en la detección de sífilis. El examen mide anticuerpos presentes producidos si el paciente entra en contacto con la bacteria que causa la enfermedad.
Además, de permitir comprobar los anticuerpos existentes en la sangre, son las pruebas que les corresponde determinar el VDRL y VIH. Así como también la clamidia, la enfermedad de Hansen o Lepra, Tuberculosis, Analísis para Hepatitis B y C.
Este examen es importante porque de este dependerá la reproducción de la pareja, que puede ponerse en riesgo si hay incompatibilidad de grupo, básicamente, de Rh.
Estas pruebas están definidas con la intención de examinar sobre las posibles alteraciones genéticas o las enfermedades hereditarias en los futuros esposos. Además de prevenir la malformación en la descendencia, que incluye pruebas de ADN, conteo de cromosomas, entre otros.
Cómo obtener el Certificado Prenupcial
Para obtener el certificado prenupcial se deben cumplir con los siguientes pasos:
Con 15 días anticipados a la fecha del enlace matrimonial, deben asistir al Registro Civil de su localidad.
Al estar en el Registro Civil, será atendido por el Registrador Civil, quien le entregará a los contrayentes el formulario del certificado prenupcial que proporciona el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia.
Este formulario del certificado prenupcial en la primera parte deberá ser llenada por el Registrador Civil, quien asignará a la entidad sanitaria que se encargará de enviarlo.
Deben asistir al centro médico para la realización de los exámenes solicitados para el certificado prenupcial.
Posteriormente a ello el Jefe de la entidad médica se encargará de llenar la segunda parte del formulario de certificado prenupcial.
Luego de ello la tercera parte del formulario será enviada a la Dirección de Protección de Salud en representación del Registro Civil que lo otorgará.
Al tener la orden de la Dirección de Protección de Salud llegará al Registro Civil, quien será la entidad encargada de entregar el certificado prenupcial con una antelación no menor de 3 días a la fecha del matrimonio.
De esta forma se puede tener el certificado prenupcial, siendo indispensable, además del examen físico, una prueba serológica negativa, con reacciones de Wasserman o Kahn, entre otras. Asimismo, el certificado prenupcial será valido si es presentados dentro de los 7 días anteriores a la fecha estimada para el matrimonio por civil.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hacer cuando no se tiene Documento Nacional de Identidad (DNI) para solicitar el certificado prenupcial?
Cuando uno o ambos contrayentes carecen del Documento Nacional de Identidad (DNI), libreta de enrolamiento o libretas cívicas, el Registrador Civil le entregará el certificado prenupcial luego de la impresión del digito pulgar de la mano derecha o de la firma del contrayente.
¿Qué se debe hacer para tener el certificado prenupcial si el contrayente no sabe firmar?
En el caso que la persona no sepa firmar se debe tener la impresión digital y un declarante que certifique la identidad del contrayente, y todo esto se debe colocar al revés de la hoja donde se pondrá el sello de la oficina.
¿Se puede tener el certificado prenupcial con doctores particulares?
Solo en el caso de las mujeres se podrá considerar la remisión de un certificado prenupcial emitido por doctores particulares, mientras dicho certificado prenupcial este autenticado por las autoridades sanitarias correspondientes.
¿Qué hacer si se pierde el Certificado Prenupcial?
Si en algún momento se llega a extraviar el Certificado Prenupcial, una vez expeditado, se debe dirigir al Registro Civil y el Registrador Civil podrá realizar un nuevo certificado prenupcial, agregándole “Duplicado", y de esta manera inutilizaría el anterior.
¿Que hacer con el certificado prenupcial en el caso de prorroga del matrimonio?
En el caso de una prórroga de la fecha del matrimonio, se deberá actualizar todos los exámenes y análisis de laboratorio.Por lo que no será exigido la presentación del certificado prenupcial por parte del Registrador Civil.
Luego de conocer el certificado prenupcial en Argentina, y todo lo que se debe cumplir para tenerlo, el interesado en casarse debe cumplir con este requisito de gran importancia para poder casarse y tener la oportunidad de tener una familia.
Es por ello que lo invitamos a que tome nota de cada paso y los requisitos necesarios para tener el Certificado Prenupcial presentados en este artículo, y poder cumplir la ley en Argentina.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Obtener Certificado Prenupcial en Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!