Cómo Completar El Formulario 399. Requisitos Y Procedimientos

El Formulario 399 fue creado por el gobierno argentino, para que la ciudadanía pudiese hacer la reimputación de los pagos de impuestos que hayan excedido el monto establecido, y de esa manera cumplir el monto correcto en sus pagos.

De esta forma, en este artículo te explicamos paso a paso cómo completar el formulario 399, y que se necesita para cumplir este procedimiento de enmienda en el pagos de impuestos.

Índice de Contenido

Formulario 399

Cómo completar el Formulario 399

El Formulario 399 es el documento creado para que todos los contribuyentes de Argentina puedan rectificar algún tipo de error, que haya sido imputado de forma incorrecta entre los períodos, impuestos o cualquier tipo de concepto que deban cancelar y registrar en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Asimismo, este formulario no solo tiene la función de corregir los pagos que hayan superado los costos reales de los impuestos, sino que se emplea en los casos que las personas hayan generado el pago de los impuestos, pero estén en algún tipo de tiempo o período de transición en su gestión.

Por otra parte, este tipo de formulario está dirigido, únicamente, a los contribuyentes del sistema de impuestos de Argentina, es decir aquellas personas que tienen el deber de abonar los impuestos, tasas y contribuciones especiales, producto de su actividad económica y están destinadas al financiamiento del Gobierno Argentino.

De esta forma, el formulario 399 podrá ser empleado para corregir los pagos completos o parciales hechos con algún tipo de error. Y se podrá hacer la corrección respectiva de acuerdo a la condición presentada de forma online, o en alguna dependencia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Requisitos para presentar el Formulario 399

Cómo completar el Formulario 399

Para poder presentar el formulario 399 se deben cumplir una serie de requisitos básicos, que los ayudará a enmendar los errores. A continuación los requisitos a cumplir:

  • Deben existir varias deudas al momento de la concesión de la prestación, ya que es un requisito específico para todas las personas que no han establecido completamente sus pagos.
  • Con respecto a las deudas, deben tener las mismas características, debido a que no se aceptan reclamos que no estén relacionados con las necesidades que cubre el Formulario 399.
  • Las deudas deben estar vinculadas a un único acreedor, y que estén vencidas para el momento que se haga la concesión de la prestación.

Cómo completar el Formulario 399

Cómo completar el Formulario 399

Para poder completar el formulario 399, lo primero que debe hacer es descargar este formulario en siguiente enlace al tenerlo deberá llenarlo de la siguiente forma:

MEMBRETE

Se debe llenar los siguientes datos:

  • Indicar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
  • Presentar los Apellidos y Nombres o Denominación.
  • Indicar la Dependencia.
  • Precisar el USO/DGI.
  • Colocar el Nunca del Trámite (HOST).
  • Precisar el Número del Expediente.

Cómo completar el Formulario 399

DATOS DEL PAGO

En este renglón se debe indicar los siguientes datos:

  • Precisar la fecha completa el día, mes y año.
  • Colocar el Número de Obligación.
  • Indicar el Número del Tique.
  • Determinar el Banco, la denominación y el USO/DGI.
  • Indicar la sucursal, colocando la denominación y el USO/DGI.
  • Colocar la Descripción y el Detalle.

Cómo completar el Formulario 399

RUBRO I - BAJA - ORIGEN EL SALDO SURGE DEL SIGUIENTE INGRESO IMPUTADO ERRÓNEAMENTE

En esta sección se debe detallar los siguientes datos:

  • Número del establecimiento.
  • Indicar el Impuesto, precisando la Descripción y el USO/DGI.
  • Describir el Concepto, con su respectiva Descripción y el USO/DGI.
  • Colocar el Subconcepto con la Descripción y el USO/DGI.
  • Determinar el Período, con el mes y el año.
  • Detallar el Anticipo/Cuota.
  • Manifestar el Importe de Baja.

Cómo completar el Formulario 399

RUBRO II - ALTA - DESTINO AL QUE SE IMPUTA

En este renglón se debe detallar lo siguiente:

  • Colocar el Número del establecimiento.
  • Precisar el Impuesto, con la Descripción y el USO/DGI.
  • Indicar el Concepto, y su respectiva Descripción y el USO/DGI.
  • Escribir el Subconcepto con la Descripción y el USO/DGI.
  • Determinar el Período, con el mes y el año.
  • Detallar el Anticipo/Cuota.
  • Manifestar el Importe de Alta.

Cómo completar el Formulario 399

DECLARACIÓN JURADA

En este ítem sirve como declaración jurada por parte del contribuyente, quien debe firmar y colocar la fecha de realización del trámite.

Cómo completar el Formulario 399

USO DGI

En este ítem se debe colocar lo siguiente:

  • En la sección de Observaciones, donde se coloca cualquier tipo de indicación sobre el procedimiento.
  • Colocar la firma del operador.
  • Escribir la fecha del proceso y la fecha de notificación.
  • Colocar el sello húmedo fecha y firma, de la jefatura responsable.

Cómo completar el Formulario 399

Reimputación de Pago con el Formulario 399

Cómo completar el Formulario 399

La reimputación o reembolso de pagos es el procedimiento donde las personas que hayan cometido algún error en el pago de los impuestos al Estado reciben un reembolso, para saldar el error cometido durante el procedimiento de pago de impuestos.

Este proceso es realizado como el mecanismo donde los fondos son reasignados para cualquiera de las deudas que tenga el usuario en el sistema, o en su defecto devolver el dinero a su propiedad, todo esto realizado a través del formulario 399.

Es importante aclarar que este procedimiento es diseñado para que todos los pagos puedan ser asignados, únicamente, a la persona que cometió el error y en el período que fue realizado. Por otra parte, en el caso que el contribuyente tenga algún tipo de deuda antes de hacer el pago se debe comprobar que no tenga saldo a favor del reembolso.

Dicho procedimiento es realizado cumpliendo el Artículo 1 de la Decisión General Número 3.487, que a su vez específica los usuarios que deben ser parte del sistema de las cuentas de los impuestos, establecido en el Artículo Número 7 de la Decisión General Número 2.463.

Requisitos para obtener la reimputación de pago con el Formulario 399

Cómo completar el Formulario 399

Para realizar la reimputación de pago con el Formulario 399 se debe cumplir una serie de requisitos específicos para realizar este procedimiento de forma presencial, y son los siguientes:

  • Presentar la original y copia de cada uno de los recibos de pagos que realizó en este caso.
  • Entregar cualquier tipo de documento de identidad que acredite la identidad del contribuyente, como el Documento Nacional de Identidad (DNI), Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), entre otros.
  • En el caso que sea un tercero quien realice el trámite, debe presentar un poder autorizado por algún notario o escribano que le de la autorización.

Cómo obtener la reimputación de pago con el Formulario 399

Cómo completar el Formulario 399

Para realizar la reimputación de pagos existen dos métodos para realizar este trámite: de forma presencial asistiendo una oficina de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y de forma Online. A continuación conoce los pasos a seguir en cada uno de los métodos:

FORMA PRESENCIAL

Para realizar este procedimiento debe seguir los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Debe dirigirse a una de las oficinas de la Administración Federal de ingresos Públicos (AFIP), más cercana a su domicilio, para ello puede ingresar al siguiente enlace

Cómo completar el Formulario 399

  • SEGUNDO PASO

Al conocer la oficina más cercana a su hogar debe asistir con los requisitos, para ello debe estar el formulario 399 suscrito a una gente en dicha oficina.

  • TERCER PASO

Al estar en la oficina debe entregar todos los requisitos al operador que lo atenderá. Posterior a ello será analizado todos lo documentos.

  • CUARTO PASO

Debo de ellos era la re imputación del pago de impuesto a través del formulario 399.

FORMA ONLINE

Para cumplir este procedimiento se debe cumplir los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Debe ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de este enlace.

Cómo completar el Formulario 399

  • SEGUNDO PASO

Al entrar al sistema deben ingresar tu número de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), y la clave fiscal como contribuyente.

Cómo completar el Formulario 399

  • TERCER PASO

Luego de ello debe darle al opción de “CCMA Cuenta Corriente para Contribuyentes Monotributistas y Autónomos”.

  • CUARTO PASO

Al estar en el sistema debe ubicar la casilla del cálculo de la deuda a verificar. En el caso de tener un atraso que pueda solventar con los fondos enviados por error durante el proceso.

  • QUINTO PASO

Luego de ello, deberá indicar el período y el impuesto al que corresponde la deuda con los códigos que los acompaña.

  • SEXTO PASO

Posterior a ello debe indicar el período si los impuestos junto con los códigos para solventar el proceso.

  • SÉPTIMO PASO

Luego de ello debe seleccionar la opción del impuesto que desea reimputar.

  • OCTAVO PASO

Rellena las casillas de los datos del destino, y para finalizar pulsa en aceptar.

De esa forma culmina la solicitud de reimputación de pagos con el formulario 399.

Como se pudo ver el procedimiento de reimputación de pagos con el Formulario 399 es bastante sencillo, lo ideal en este caso es que la ciudadanía esté muy pendiente del cumplimiento de sus impuestos, y en caso de errores tienen este formulario que ayudará en corregir los errores cometidos en el monto establecido, y de esa manera cumplir el monto correcto de sus pagos de impuestos.

https://searchenginereports.net/es/detector-de-plagio

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Completar El Formulario 399. Requisitos Y Procedimientos puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir