Cómo Llenar El Formulario Tasa De Justicia
En primer lugar, el formulario de la Tasa de Justicia es un documento importante que te permite cumplir con los trámites judiciales que puedas tener abiertos en tribunales. Por esta razón, acá te explicaremos cómo llenar el Formulario de la Tasa de Justicia.
Esto implica que el Formulario de Tasa de Justicia es un documento que permite a los litigantes y profesionales, tengan la posibilidad de liquidar de forma más eficiente la tasa de justicia.
Desde lo cual, la tasa de justicia se refiere a los juicios que se apliquen al "TAJUS" [Tasa de Justicia]. Hay que entender que este formulario brinda la posibilidad de verifica a través del tribunal, las multas y diferentes deudas que ameriten un pago en un tiempo establecido.
Así, una vez el aplicativo esté listo para liquidar y cobrar cada una de las tasas, será abonada. Claro, siempre que no se hayan ingresado datos falsos o erróneo. Te recomendamos asistir de forma presencial a las sedes, aunque también es posible hacerlo vía web.
- Cómo llenar el formulario tasa de Justicia
- ¿Por qué la Tasa de Justicia es un trámite importante?
- ¿Cómo llenar el Formulario Tasa de Justicia?
- Identificación general como parte del juicio
- Datos del sujeto
- Datos específicos acorde al tipo de juicio
- Tasa de Justicia Inicial
- Juicios sin montos
- Tasa de Justicia no Inicial [Diferida]
- Pago de la Tasa de Justicia
Cómo llenar el formulario tasa de Justicia
Datos que deben ir en el formulario:
¿Por qué la Tasa de Justicia es un trámite importante?
Recuerda que este es un trámite que te permite poder realizar todas las diligencias judiciales, brindando seguridad y facilidad. Sencillamente, te permitirá entrar al PORA.
¿Cómo llenar el Formulario Tasa de Justicia?
Puedes descargar el Formulario en este link: Para descargar el formulario, click aquí
- Lo primero que debes hacer es ingresar a cualquiera de las oficinas virtuales para obtener el aplicativo del TAJUS.
- Pero, en el particular que la persona esté cursando este formulario, formando parte del sistema. No hay ningún tipo de problema, pues sólo debes ingresar a uno de los
aplicativos del TAJUS. - Así que para ingresar, puedes hacerlo desde la computador o tu teléfono inteligente. Para ello debes ir al portal ATM y buscar la pestaña Dirección.
- Haz click en ingresar.
NOTA [Si ya estás registrado, debes buscar la ventana donde aparece el CUIT y la clave personal. Si la ventana no aparece, deberás registrarte de nuevo].
- El siguiente paso consiste en seguir las indicaciones que encontrarás en el enlace tutorial que aparecerá en la página y después debes buscar la pestaña "crear cuenta".
- Después de ingresar, debes buscar el menú de TAJUS. [Si no puedes visualizar el menú debes buscar la pestaña de aplicativos].
- Cuando se ingresan los aplicativos, automáticamente se abre una ventana con el sistema de liquidación y se emitirán el pago de las tasas de justicias.
- Para cargar el formulario con cada una de las nuevas liquidaciones más las emisiones de los boletos, debes ir a las barras del menú y buscar la opción: Administrar
boletos. - Después hacer click en Cargar Boleto.
Posteriormente, es hora de llenar el formulario:
Datos comunes a los proceso: aquí debes llenar los datos de manera obligatoria, ya que si hay un espacio en blanco no podrás completar el trámite.
Los datos exigidos están organizados en las siguientes categorías:
Identificación general como parte del juicio
NOTA [Para los juicios que inician en un futuro próximo, debes colocar las fechas en las que realizarás la demanda].
Datos del sujeto
- Cada persona que debe pagar debe corresponder con la información de los sujetos obligados al pago de la tasa.
- En caso de que existan varios sujetos obligado a pagar, hay que ingresar cada uno de los datos de éstos sujetos. Esta condición aplica tanto a personas naturales o jurídicas agregando el número CUIT.
Datos específicos acorde al tipo de juicio
- Se refiere al tipo de actuaciones que serán calculados por la tasa de justicia.
- Por tanto, la entidad del TAJUS usa como mecanismo para desarrollar las actuaciones del poder judicial por lo que deben coincidir.
- La entidad indicará de manera particular de los pasos que se deben seguir para el pago de la tasa de Justicia.
Tasa de Justicia Inicial
- Aquí se desplegará un menú en el que podrás determinar cada una de las actuaciones. Nada más debes tipificar el tipo de proceso judicial en el que estés trabajando.
- Ahora bien, si estás tramitando un formulario relacionado con la tasa de justicia que amerite un tipo de pago, por lo que debes buscar el monto demandado agregándo el monto y la fecha del mismo.
Juicios sin montos
- En esta parte del menú encontrarás los trámites que no posean un monto asignado, el sistema se encargará de fijar el monto del mismo.
Tasa de Justicia no Inicial [Diferida]
- Se refiere a cada uno de los juicios que no están detallados por la tasa de justicia. Estos tipos de actuación que no se encuentran asignados serán desplegados en la pestaña de consultas.
Pago de la Tasa de Justicia
El pago de la tasa de justicia se debe pagar en el momento en que se llena el formulario. El monto será detallado por la página, como también el banco en el que se debe realizar el pago.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Llenar El Formulario Tasa De Justicia puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!