Cómo Obtener el Certificado DARDE

¿Cómo obtener un Certificado DARDE? es la pregunta que se hacen todos los ciudadanos que desean obtener las prestaciones que se entregan por el Paro, ya que es a través que se obtiene de la forma más sencilla.

El Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE), es el certificado que se emite de manera indispensable para ser atendido para la petición del cobro del Paro, y ser atendidos por parte del Gobierno español.

Es por ello que en este artículo se explicará qué es el DARDE, cómo tenerlo, qué pasos deben cumplirse y de esa forma obtener las prestaciones del Paro.

Índice de Contenido

Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE)

Cómo Obtener el Certificado DARDE

El Certificado DARDE es el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo, conocido también como Certificado de "Demanda de Empleo" o el "Papel del Paro", donde se constata el estatus de la persona con el Paro.

  • Este documento es el que refleja la fecha donde se tiene que sellar el paro, además de ser usado para seguir cobrando las ayudas y lo acumulado a la antigüedad como demandante de empleo.
  • Asimismo, en él se refleja toda la información del ciudadano español, donde se constata los datos básicos de la demanda de desempleo, y de cómo está su situación actual.

Por otra parte, este documento es emitido por cada Servicio Autónomo de Empleo y el propio Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en cualquiera de sus sedes alrededor del territorio español, este documento tiene alrededor de 17 modelos distintos, que básicamente manejan la misma información.

Datos que contiene el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE)

Cómo Obtener el Certificado DARDE

A continuación conoce al detalle qué tipo de información es reflejada en el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo, y son los siguientes:

  • DATOS DEL DEMANDANTE DE EMPLEO 

En todos los demandas se reflejan los siguientes datos principales:

  • El Documento Nacional de Identidad(DNI) o el Número de Identificación de Extranjero(DNI) del solicitante.
  • Nombre y apellido del solicitante.
  • Dirección específica, localidad, código postal y provincia donde vive en territorio español el solicitante.
  • SITUACIÓN DE LA DEMANDA DE EMPLEO 

En este apartado se especifica la información referente a la demanda de empleo, que pueden ser las siguientes:

  • Estar de alta del empleo el solicitante.
  • Encontrarse en situación de suspensión el solicitante.
  • Reflejar el estado de baja del solicitante.
  • INTERMEDIACIÓN 

En este apartado se puede dar de las siguientes formas:

  • Con Intermediación: por lo general debe ser con Intermediación, eso quiere decir que el Servicio de Empleo sea el mediador del demandante de empleo y el mercado laboral. Donde se puedan recibir ofertas de trabajo, talleres o cursos para formación.
  • Sin Intermediación: esta se refieren a situaciones de bajas médicas por accidentes, o maternidad, donde el solicitante de empleo está en una situación particular.
  • FECHA DE INSCRIPCIÓN 

En esta sección se indica la fecha de inscripción, de incorporación o de antigüedad de la solicitud. Con esta fecha se sabrá el tiempo que tiene el ciudadano inscrito como demandante de empleo, es decir el tiempo de antigüedad que se tiene en el Paro.

  • DATOS DE LA RENOVACIÓN 

En esta parte del Certificado se fija la fecha para obtener la renovación de la demanda de empleo, fecha que se debe sellar el Paro.

  • DATOS DE LA OFICINA DE EMPLEO 

Indica la oficina del Servicio Autónomo de Empleo y el propio Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), donde se genera la emisión de este documento, reflejando lo siguiente:

  • Dirección específica, localidad, código postal y provincia de la oficina.
  • Teléfonos, fax y correo electrónico de la oficina.
  • FECHA Y DATOS DEL MOMENTO QUE SE RENUEVA 

Al renovar la demanda de empleo, en esta nueva demanda se figurará la fecha y hora en la que se ha sellado el paro.

  • CÓDIGOS PARA REALIZAR LA RENOVACIÓN ONLINE 

En este caso si este trámite se ha hecho a través de internet se reflejarán un código o huella de verificación, que será el comprobante de la renovación, siendo una de las formas más usadas.

  • ADVERTENCIAS QUE SE REFLEJAN EN LA DEMANDA DE EMPLEO 

En este apartado se indican las advertencias que se debe tomar en cuenta al momento de renovar el Paro, y pueden ser las siguientes:

  • Fecha no hábil: es decir que se indica la fecha par sellar el paro es un día no hábil, por lo que se debe renovar al primer día hábil posterior.
  • No sellar en la fecha indicada: en este caso se procede a dar de baja a la demanda de empleo, y si ya tiene un subsidio activo será sancionado. Hay demandas que son especificadas en la Ley Orgánica de Protección de Datos, y donde los demandantes de empleo, deben ser atentos a las consecuencias de no sellar en el tiempo estipulado.

Cómo obtener el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE)

Cómo Obtener el Certificado DARDE

Para poder obtener el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE), se trata de un procedimiento sencillo, aunque se ha querido automatizar el método de emisión del Certificado, cada Comunidad Autónoma tiene su proceso específico.

Cuando el ciudadano se da de alta como demandante de empleo, se necesita obtener el DARDE, y por lo general muchas personas acudían a gestores que le cobraban grandes cantidades de dinero, siendo un proceso meramente sencillo y que solo necesitaba estar inscritos dentro del Paro en España.

Es por ello que, actualmente, la forma en obtenerlo es asistiendo a las instalaciones de las oficinas del Servicio Autónomo de Empleo y el propio Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de las Comunidades Autónomas, quienes dispondrán de los métodos, tiempos y procesos para obtener por primera ver el Certificado DARDE.

Renovación del Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE)

Cómo Obtener el Certificado DARDE

En el caso que el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE) esté a punto de vencerse, debe realizar lo siguiente:

  • FORMA PRESENCIAL 
  • PASO 1

Debe asistir a la oficina donde realizó el trámite la primera vez, pues en esta oficina es donde se refleja que está de alta del paro, pues cada una de estas oficinas tienen un control con respecto a este tema, y es allí donde podrá renovar el Certificado.

  • PASO 2

Debe entregar los siguientes requisitos:

  • El Documento Nacional de Identidad(DNI) de ser ciudadano español.
  • En el caso de ser extranjero debe entregar el Número de Identificación de Extranjero (DNI), pasaporte o la autorización de residencia del solicitante.
  • Llevar el original del Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE), que refleje la fecha de vencimiento.
  • PASO 3

Hacen la verificación de todos los datos, para la posterior emisión del nuevo Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE).

Nota: si no se realiza esta renovación a tiempo, se le dará de baja en el sistema de Paro de España.

  • FORMA ONLINE

A pesar que no está del todo automatizado este proceso, se puede realizar la renovación a través de la página específica de su Comunidad Autónoma que pueden verse a través del siguiente enlace.

Sin embargo, se cumplen los siguientes pasos:

  • PASO 1

Ingresar a la página del paro de la Comunidad Autónoma.

  • PASO 2

Ingresar al apartado de usuario, con el código y nombre de usuario del solicitante.

  • PASO 3

Al estar dentro del Sistema, podrá ver el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE), y los datos relacionados con el Paro, y deberá seguir los pasos para renovar la tarjeta.

Duplicado del Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE)

Cómo Obtener el Certificado DARDE

Por lo general no se hacía este tipo de trámites, sin embargo el gobierno español y en específico el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha creado un sistema para facilitar al ciudadano la duplicación del Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE), en caso de algún tipo de inconveniente.

Al igual que el Certificado original, este tiene el mismo valor y certificación aprobada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este documento se obtiene, únicamente, vía online, y que variará según la Comunidad Autónoma, quien dispondrá los requisitos en reflejar en el proceso de solicitud web.

Y puede realizarlo a través de este enlace.

Preguntas Frecuentes

¿En cualquier Comunidad Autónoma se puede gestionar el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE)? Sí, en todas las Comunidades Autónomas se tienen oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y atravesando de ellas se tienen las bases de datos con todas las personas del territorio español.

¿Qué sucede si se me pasa la fecha de renovación del Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE)?
En ese caso se debe hacer una carta explicativa, de los motivos que lo llevaron a no poder renovarla.

▷Artículo de interés: Cómo Obtener El Certificado De Navegabilidad En España▷

Como se pudo ver es sencillo el proceso para obtener el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE), lo importante en este caso es ser muy organizado y cumplir las fechas que corresponde el sello del paro y de su renovación, para poder disfrutar de los subsidios que otorga el gobierno español.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Obtener el Certificado DARDE puedes visitar la categoría ESPAÑA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir