Cómo Obtener El Certificado De Pobreza En Argentina

Cómo obtener el Certificado de Pobreza en Argentina es una duda que tienen mucho ciudadanos que requieren este tipo de documento, para poder hacer la solicitud al gobierno nacional de algún tipo ayuda por su situación económica.

El Certificado de Pobreza es un documento creado por el gobierno de Argentina, que permite validar la situación de vulnerabilidad que tenga una persona, y de esta manera poder ser utilizado por los ciudadanos para la solicitud de beneficios que entrega el Estado.

De este modo al ser un documento de gran importancia para la ciudadanía en este artículo se explicará cómo obtener el Certificado de Pobreza, y todo lo que deba saber para tener este dicho documento.

Índice de Contenido

Certificado de Pobreza en Argentina

Cómo obtener el Certificado de Pobreza en Argentina

El Certificado de Pobreza en documento creado por el gobierno de Argentina para poder tener un control de todas la población que está en vulnerabilidad económica, y de esa manera ayudarlos a través de los diversos programas de asistencia social que tienen el estado argentino.

Con dicho documento se válida la situación económica de un ciudadano, y se requiere para una diversidad de trámites como son los siguientes:

  • Es requerido para habilitar los trámites Exentos del Pago de las tasas que correspondan a las personas que tengan pobreza.
  • Es empleado para la solicitud del Documento Nacional de Identidad (DNI) por primera vez, para los ciudadanos que son extranjero.
  • Sirve para la solicitud del Documento Nacional de Identidad (DNI) para todos aquellos que sean menores de edad.
  • Todos aquellos que requieran algún beneficio de la Ciudadanía Porteña o de Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • También es usado para tramitar el certificado de reincidencia.

Requisitos para obtener el Certificado de Pobreza en Argentina

Cómo obtener el Certificado de Pobreza en Argentina

Para poder obtener el certificado de pobreza en Argentina se deben cumplir con una serie de requisitos indispensables, para ser aprobado dicho documento, y son los siguientes:

  • Se debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, en el caso que sean ciudadanos argentinos.
  • En el caso de ser extranjero debe presentar el pasaporte o el documento entregado por la entidad de migración que indique la residencia en Argentina.
  • En el caso de ser menor de 18 años de edad argentino debe presentar la partida de nacimiento legalizada y vigente, junto con el Documento Nacional de Identidad (DNI) de los padres.
  • En el caso de ser extranjero y ser menor de 18 años de edad debe presentar la partida de nacimiento legalizada, vigente, apostillada, y traducida de ser el caso. Además de presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de los padres.
  • Debe presentarse con dos testigos que sean mayores de 18 años de edad, presentando la copia de su respectivo Documento Nacional de Identidad (DNI), el pasaporte o Cédula de Mercosur, todo ello vigente y actualizado.
  • En el caso que sean personas mayores de 75 años pueden entregar la Libreta de Enrolamiento (LE) o la Libreta Cívica(LC), según sea el caso.

Cómo obtener el Certificado de Pobreza en Argentina

Cómo obtener el Certificado de Pobreza en Argentina

Para poder obtener el certificado de pobreza en Argentina se deben seguir los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Se debe conocer que hay algunas oficinas del Centro de Acceso a Justicia en las que deben turno, para ello debe llamar al 0800 222 3425 o entrar a la página de Centro de Acceso a Justicia en el siguiente enlace.

  • SEGUNDO PASO

Al saber si su lugar necesita turno debe solicitarlo. En el caso de la ciudad Buenos Aires para solicitar el turno debe ingresa al siguiente enlace.

  • TERCER PASO

Posterior a ello debe dirigirse a la oficina para realizar el trámite el día de solicitud de turno, con todos los requisitos requeridos, incluyendo a los dos testigos con la copia del documento de identificación.

  • CUARTO PASO

Después será atendido por un oficial, quién hará la revisión de cada uno de los documentos para iniciar el trámite.

  • QUINTO PASO

Durante el trámite se entregarán algunos documentos que deben leer y firmar, durante la verificación de todos los recaudos entregados.

  • SEXTO PASO

Al culminar la respectiva verificación del oficial le entregará la resolución del certificado de ser aprobado, y al mismo tiempo le podrán entregar el Certificado de Pobreza el mismo día o posterior.

Oficinas para solicitar el Certificado de Pobreza en Argentina

Cómo obtener el Certificado de Pobreza en Argentina

En Argentina hay una diversidad de oficinas donde puede hacer la solicitud del certificado de pobreza y son las siguientes:

  • La Oficina de Avellaneda, ubicado en la Avenida Bartolomé Mitre 351, local 20, Avellaneda. Teléfono: (011) 43582483. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 8:00am hasta las 2:30pm.
  • La Oficina de San Martin, ubicado en la Avenida de los Constituyentes 3100 (CIC), San Martín. Teléfono: (011) 45894961. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 8:00am hasta las 2:30pm.
  • La Oficina de las Malvinas Argentinas, ubicada en la Batalla de Maipú 2931, Tortuguitas. Teléfono: (02320) 303563. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 9:00am hasta las 2:00pm.
  • La oficina de la Junta Pilar, ubicado en Ituzaingó 623. Teléfono: (0230) 4430245. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 9:00am hasta las 4:00pm.
  • La Oficina de Tres de Febrero, ubicada en José Murías 2160, Caseros. Teléfono: 0800 2223425. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 8:00am hasta las 4:00pm.
  • La Oficina Catamarcan, Valle viejo, ubicado en el Parador Municipal, Av. Presidente Castillo s/n, Tres Puentes, Departamento de Valle Viejo, Catamarca. Teléfono: (0383) 4444328. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 7:00am hasta las 3:00pm.
  • La Oficina de Belén, ubicado en Calchaquí 61, Belén. Teléfono: 0800 2223425. Su horario de atención es Itinerante.
  • La Oficina de Chaco, Resistencia centro, ubicado en Obligado 320. Teléfono: (0362) 4487840. En el horario de atención es de lunes a viernes desde las 7:00am hasta las 3:00pm.
  • La Oficina de Juan José Castelli, ubicado en Juan Manuel de Rosas 55, esq. Av. 2 de Febrero, Juan José Castelli. Teléfono: (0364) 4471692. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 7:00am hasta las 3:00pm.
  • La Oficina de Presidente Roque Sáenz Peña, ubicado en la Quinta 99, Barrio San Cayetano, Sáenz Peña. Teléfono: (0364) 4437051. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 7:00am hasta las 3:00pm.
  • La Oficina de Chubut, Puerto Madryn, está ubicado en el 25 de Mayo 525, local 2. Teléfono: (0280) 4470266. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 8:00am hasta las 1:00pm.
  • La Oficina de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montserrat, ubicado en la Avenida Belgrano 1177, CABA. Teléfono: (011) 43823249. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 10:00am hasta las 5:00pm.
  • La Oficina de Villa Soldati, ubicado en la Avenida Mariano Acosta 2333, CABA. Teléfono: (011) 43823249. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 10:00am hasta las 5:00pm.
  • La Oficina de Barracas, ubicado en San Antonio 555, Parroquia Natividad de María, CABA. Teléfono: (011) 43029664. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 9:00am hasta las 3:00pm.
  • La Oficina de Presidente Néstor Kirchner, ubicado en la Brasil 1000. Teléfono: (011) 43045771. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 9:00am hasta las 2:00pm.
  • La Oficina de Córdoba Barrio Cabildo, ubicado en la CIC, Río Colorado 6500, Villa del Libertador. Teléfono: (0351) 4937758. Su horario de atención: De lunes a viernes desde las 8:00am hasta las 2:00pm.
  • La Oficina de Córdoba Barrio Maldonado, ubicado en ka Manuel Querini 390 esquina Blas Parera. Teléfono: (0351) 4937758. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 8:00am hasta las 2:00pm.
  • La Oficina de Misiones, Posadas, ubicada en la Lentini Fraga 1474, entre Almirante Brown y Horacio Quiroga, km 3, Edificio DIAT Sedronar. Teléfono: (03751) 450488. Su horario de atención es de lunes a viernes desde las 7:00am hasta las 1:00pm.
  • La Oficina de El dorado, ubicado en la Calle 145 número 8188, entre calles 166 y 170, Barrio Itaembé Miní. Teléfono: (0351) 4937758. En su horario de atención es de lunes a viernes desde las 8:00am hasta las 2:00pm.

En el caso que no se vea reflejada la oficina donde reside puede ingresar en el siguiente enlace.

Como se pudo ver el procedimiento para obtener el Certificado de Pobreza en Argentina es muy sencillo, lo ideal es que cumpla los pasos presentados en el artículo y así obtener este documento que le permitirá recibir los beneficios que son adquiridos en los programas de ayuda del Estado de Argentina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Obtener El Certificado De Pobreza En Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir