Cómo Patentar Una Moto En Argentina

Cómo Patentar una Moto en Argentina es la duda de los ciudadanos que desean tener este tipo de medio de transporte, para trasladarse de una forma más práctica y rápida en el territorio argentino, y ser parte de los medios de transporte que circulan de forma legal en el país.

El uso de la moto en Argentina es una de las formas de transportes más ventajosas, ya que permite trasladarse a cualquier lugar sin verse perjudicado por las largas colas del tráfico, por lo tanto es recomendable tener los permisos y registros, para no tener problemas con las autoridades competentes de tránsito, al no tener los permisos vigentes.

De tal forma, en este artículo se explicará todo lo relacionado con el método para Patentar una Moto en Argentina, y todo lo que se desprende de este tipo de trámite en el país, para poder registrar su moto nueva o usada.

Índice de Contenido

Requisitos para Patentar una Moto en Argentina

Cómo Patentar una Moto en Argentina

Al momento de tener una moto se debe cumplir una serie de requisitos para poder patentar este medio de transporte, y cumplir ese trámite que le permitirá tener la legalidad de su moto y son los siguientes:

  • Presentar la original y copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) de solicitante.
  • Presentar la Constancia de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
  • Entregar la original y copia de ka factura de la compra de la moto.
  • Presentar la copia original del formulario 12, que es la verificación policíaca el cual es entregado por el concesionario donde realizó la compra de la moto.
  • Entregar el certificado de fabricación en el caso que la moto sea fabricada en Argentina.
  • Otorgar el certificado de importación en el caso que la moto sea fabricada en el extranjero.
  • Entregar el formulario 01, que es el documento que reconoce el otorgamiento de la moto, que debe tener la firma del representante legal del concesionario, o por el apoderado de la moto.
  • Debe tener todas las firmas exigidas por el registro para poder patentar la moto.

Cómo Patentar una Moto en Argentina

Cómo Patentar una Moto en Argentina

Para poder patentar una moto en Argentina se puede realizad de dos formas, y son las siguientes:

  • Asistiendo al concesionario.
  • Mediante la persona que le vendió la moto.

Es importante saber que el contrato solo se efectúa cuando el vehículo es cero kilómetros, la cual determinará la obligatoriedad de la patente una vez que tenga la moto en sus manos.

En ambos casos se debe seguir los siguiente pasos:

  • PRIMER PASO

Al determinar su condición con respecto a la moto, deberá ir al registro de los vehículos que correspondan a la provincia donde vive la persona, con todos los papeles requeridos para el registro de los vehículos y los requisitos. Para ello puede ingresar al siguiente enlace.

  • SEGUNDO PASO

Posterior a ello debe cancelar los montos que se debe de cancelar, para ello tiene un período de 24 a 48 horas, para poder solicitar el registro de la patente de la moto.

  • TERCER PASO

Hay realizar el pago correspondiente se podrá ir al registro para retirar la placa metálica y la cédula de la moto.

  • CUARTO PASO

Luego de ello de tener los documentos se podrá ir al concesionario para poder retirar la moto con la chapa de la patente ya puesta en la moto.

Cuánto Cuesta Patentar Una Moto en Argentina

Cómo Patentar una Moto en Argentina

Para poder patentar una moto en Argentina se debe buscar el valor de todo los costos de los documentos requeridos, y de esa forma poder cubrir ese pago. A continuación se ofrece los costos aproximados, para poder patentar una moto:

  • Formulario 01: 250$. (Nacionales e importados).
  • Formulario 12: 115$.
  • Formulario 13: 230$.
  • La Cédula de Permiso de manejo: 150$.
  • Título: 210$.
  • Alta impositiva: 135$.
  • Arancel principal mínimo:
  • Menos de 105 cm³: 1095$ (Nacionales) 1545$ (Importados)
  • De 105 a 250 cm³: 1480$ (Nacionales) 2575$ (Importados)
  • Más de 250 cm³: 2835$ (Nacionales) 3545$ (Importados)

inscribir por Primera vez en el Dominio De Una Moto en Argentina

Cómo Patentar una Moto en Argentina

A tener la moto patentada se debe escribir en el dominio de un automotor, que es el registro que hace el dueño de la moto para poder tener el permiso de circulación en todo el territorio nacional, y de esa manera no tener problemas en las calles Argentina.

Para ello debe presentar los siguientes requisitos:

  • Otorgar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante.
  • Presentar el Pasaporte en caso de ser extranjero.
  • Entregar el Documento que valide la residencia en Argentina.
  • Facilitar un poder en el caso que el trámite lo haga un tercero, que lo identifique como representante del titular.
  • Entregar la copia y original de la Constancia del Código Único de Identificación Laboral (CUIL), la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o la Clave de Identificación (CDI), dichos documentos se pueden presentar en las siguientes formas según sea el caso que aplique:
  • Entregar la Constancia efectuada por el AFIP o por el ANSES.
  • Presentarlos de forma electrónica.
  • Deben estar firmadas por las autoridades respectivas.
  • Debe tener el formulario con el sello de la entidad correspondiente.
  • En el caso de la Clave de Identificación (CDI) debe presentar el formulario de la declaración Jurada 663 o puede entregar el formulario 622.
  • Entregar la factura de la compra de la moto.
  • Otorgar el Formulario 12 para la verificación policial, y conocer que la moto no está solicitada.
  • Presentar el certificado de fabricación en el caso de ser fabricada la moto en Argentina.
  • Entregar el certificado de importación en el que la moto sea traída del extranjero.
  • Realizar la solicitud según sea el origen, si la moto es nacional o es importada.

Cómo inscribir por Primera vez en el Dominio De Una Moto en Argentina

Cómo Patentar una Moto en Argentina

Para poder inscribir por primera vez en el dominio de una moto en Argentina se deben cumplir los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Se deben tener todos los documentos requeridos.

  • SEGUNDO PASO

Se debe asistir a la oficina del registro automotor, para saber cual oficina le conviene más puede ingresar al siguiente enlace.

  • TERCER PASO

Al saber la oficina, debe dirigirse a ese lugar y al llegar solicitar inscribir el dominio de la moto.

  • CUARTO PASO

En la oficina será atendido por un oficial quien recibirá la documentación para hacer el trámite.

  • QUINTO PASO

Posterior a ello deberá llenar el formulario 13 que es entregado por el registro, para dar alta para la nueva patente. Si el trámite es realizado por algún apoderado deberá llenar el formulario 59.

  • SEXTO PASO

Al culminar el procedimiento en la oficina, se hará la verificación de la solicitud con el número que le han sido entregada, al culminar el trámite en la oficina.

  • SÉPTIMO PASO

Luego de ello, debe hacer la consulta descargando el comprobante respectivo, e ir al registro, nuevamente, para retirar la chapa y la documentación que es entregada con la patente. Para ello se tiene 48 horas después de que se haya emitido el respectivo certificado.

Como se puedo ver el proceso para Patentar una Moto en Argentina requiere de orden y planificación, para poder cumplir con cada uno de los requisitos establecidos, y tener el permiso correspondiente para poder circular en el territorio argentino.

También puedes leer: Requisitos Para Votar En Argentina

Es por ello que lo invitamos para que cumpla cada uno de los pasos presentados en este artículo, y de esa forma poder cumplir este tipo de trámites y no tener inconvenientes, y poder patentar una moto en Argentina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Patentar Una Moto En Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir