¿Cómo Saber Si Un Local Está Habilitado Para El Comercio?
Cómo saber si un local está habilitado para el comercio, es una actividad compleja pero básicamente significa que cuenta con la certificación de que esa actividad comercial puede desarrollarse en esa localidad urbana. Este es un trámite que debe realizarse frente a la Dirección General de las Habilitaciones y Permisos, éste enviará una cédula con la notificación al solicitante, una vez la habilitación haya sido aprobada.
Básicamente, se trata del permiso que otorga la municipalidad a un local comercial para operar legalmente. Así garantiza la limpieza, transparencia, tranquilidad de los vecinos y una localización estratégica que te permita generar ingresos.
¿Cómo saber si un local está habilitado?
Cabe mencionar que para el solicitante, es posible revisar los expedientes una vez haya iniciado el proceso, a través de tres vías. Los cuales son:
- En cuanto a las solicitudes tramitadas desde el año 2009, consultando el sitio web respectivo [Si vives en la Ciudad de Buenos Aires,Has click acá].
- En la página web debes buscar la opción "consultar trámite". Una vez hayan sido probados los permisos y los trámites, podrás ver la opción "Entrega de trámite".
- La otra opción es enviar un correo electrónico a: [email protected]. [No olvides indicar el número de expediente, dirección, nombre y apellido del titular].
- Hacer el trámite de manera presencial, para esto debes acudir a la mesa general de entradas. El horario es de lunes a viernes, desde la 9:30 am hasta las 15:30 pm. Para solicitar la revisión, debes llevar una nota por duplicado.
¿Cómo habilitar un local comercial?
El inicio del proceso para solicitar una habilitación nueva es vía online. Pero, no olvides revisar el estado de los demás trámites que tengas en proceso.
Posteriormente, el próximo paso es la Guía para la Habilitación. Esto se refiere a la cantidad de pasos y la documentación necesaria para obtener la habilitación solicitada.
Una vez obtenido todo esto, hay que contactar al Nomenclador. Este es el personal encargado de consultar las zonas en las que será posible instalar la actividad comercial que deseas iniciar.
Información adicional:
- Recuerdas que para obtener la habilitación debes cumplir con todos los requisitos que solicitan en el rubro de la
actividad comercial que deseas desarrollar. - Si vives en Buenos Aires, tienes la opción de dirigirte personalmente a la Agencia Gubernamental de Control
que es el ente encargado de todo lo relativo a la habilitación, la higiene y seguridad de las actividades comerciales de carácter privado. Allí, te asesorarán en todo lo relacionado sobre el proceso de habilitación.
Requisitos para la Habilitación Municipal de un Local Comercial?
Hay dos modalidades en lo que se refiere a las habilitaciones simples, las cuales son:
- Sin plano de la habilitación, cuyo tiempo de espera para iniciar el proceso es de 24 horas.
- Con el plano de la habilitación que dependiendo del tipo de rubro, necesitarás unas especificaciones particulares.Éstos pueden ir desde un plano de electromecánica, ventilación interna, incendios, entre otros.
Debes saber que sin importar el caso o la modalidad de la habilitación, no podrás ejercer la actividad comercial que deseas desde el momento en el que inicias el trámite.
Ahora bien, hay otra modalidad particular que se refiere a las habilitaciones especiales. En este caso y acorde al rubro hay que llevar otros planos. En caso de que la zona y el rubro de la actividad comercial que deseas realizar y habilitar se encuentre en el Área de Protección Histórica (APH). Se necesitará la autorización de la oficina encargada del planeamiento urbano (DGIUR).
Para iniciar la habilitación, debes presentarte con la documentación exigida por la AGC. Recuerda llevar original y copia de todos los documentos requeridos.
Nomenclador de Rubros
Esto es un documento de consulta para decidir el lugar donde desarrollarás la actividad comercial o industrial. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, estas actividades tienen el permiso para ser desarrolladas a través de los Organismos dependiente del Gobierno que posteriormente en la AGC, serán precisamente clasificadas.
Dicha clasificación se hace teniendo en cuenta cómo dichas actividades afectan el Medio Ambiente, su entorno para evitar la molestia de la operatividad de la actividad en la localidad escogida. Recuerda que la idea es evitar molestias a los vecinos, sin perjudicar el desarrollo de sus actividades diarias.
Básicamente un Nomenclador de Rubros, es un catálogo de las áreas del tejido urbano en las que tu negocio comercial puede operar. Para esto se necesitan una serie de requerimientos relacionados con la privacidad, acústica, contaminación, ventilación, entre otras cosas.
Precio del trámite
Para determinar el costo de la habilitación de un local, hay que tener en cuenta los siguiente elementos:
- 1230.00 pesos en caso de que la habilitación implique el traslado, transferencia o cambio a otro rubro.
- 385 pesos si la habilitación es libre de afectación o licencia de uso.
- 68 pesos por la libertad de multas o de faltas.
Según sea el caso, hay que adjuntar el costo del sellado.
Información adicional:
- Si la superficie del local mide más de 100 mts², hay que añadir 200 pesos para las copias de los planos que se necesiten.
- Para la publicidad debes agregar 155 pesos.
Más abajo te dejo enlace de artículos que pueden ser de tu interés:
- ¿Cómo Saber El Nombre Del Propietario De Un Vehículo En Argentina?
- ¿Cómo Sacar el Certificado de Grabado de Auto-Partes en Argentina?
- Requisitos Para Abrir Una Cuenta Bancaria en Argentina
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Saber Si Un Local Está Habilitado Para El Comercio? puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!