Cómo Solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF) en España

Cómo solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF), es la pregunta que se hacen los ciudadanos españoles, que necesitan acreditarse al registro de la Agencia Tributaria española, órgano adscrito al Gobierno Español que emite esta identificación tributaria para las personas físicas y jurídicas.

El Número de Identificación Fiscal (NIF) es el documento usado por todos los ciudadanos que posean un Documento Nacional de Identidad (DNI) o un Número de Identificación de Extranjero (NIE), emitido por el Ministerio del Interior español, y se usa para dar por crédito al encontrarse registrado y declarado como contribuyente activo.

Siendo un documento de gran importancia para todos los habitantes, tanto nacionales como residentes extranjeros, quienes deben estar legales en el importe de su pago de impuesto, a continuación se explicará todo lo referente al Número de Identificación Fiscal (NIF), y todas las implicaciones que se refieren a ello.

Índice de Contenido

Número de Identificación Fiscal (NIF)


El Número de Identificación Fiscal (NIF) es el documento que acredita el registro dentro de la Agencia tributaria, quien se encarga de emitir esta identificación tributaria para todas las personas físicas y jurídicas, en el territorio español. El uso que tiene este documento es que a través de él da por crédito al encontrarse registrado y declarado como contribuyente activo.

  • El Ministerio del Interior de España, es el único órgano competente para asignar el Número de Identificación Fiscal (NIF), que debe cumplir lo previsto en el Real Decreto, que indica que el Número de Identificación Fiscal se acreditará a través de un documento expedido por la Administración Tributaria, por medio del Documento Nacional de Identidad (DNI) o el Número de Identificación de Extranjero (NIE).
  • El Número de Identificación Fiscal (NIF) por lo general, al realizarse su asignación, este coincidirá con el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) en el caso de personas españolas, y en el caso de los extranjeros residentes en España, con su Número de Identificación de Extranjero (NIE), con el añadido de una letra de acuerdo al tipo de contribuyente que sea el solicitante.
  • Este documento está compuesto por ocho dígitos y un código de control, un total de 9 dígitos, el primer dígito dependerá si es persona jurídica o física, por ejemplo: Y12345670. Y en el caso de ser una persona jurídica variara su último dígito en letras o números, de acuerdo al tipo de actividad que realice, como por ejemplo N3456278P.

Tipologías del Número de Identificación Fiscal (NIF)


El Número de Identificación Fiscal (NIF) tiene dos formas de presentación, que se da de acuerdo al tipo de persona si es física o jurídica, a continuación su especificación:

  • PERSONAS FÍSICAS 

En el caso de las personas físicas que tengan la nacionalidad española, el Número de Identificación Fiscal (NIF) coincide con el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) seguido por un código de verificación. Una vez que cumpla el trámite y esté de alta con el Modelo 036 o el 037, podrá emitir facturas con el DNI.

  • La Agencia Tributaria indica que en los casos que en los casos de ser español menor de 14 años siendo residente en España, o mayor de 14 años que sea residente en el extranjero, y necesite trasladarse a España por un tiempo inferior a seis meses, no es obligatorio tener el Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • Sin embargo, aquellas personas que tengan la condición anterior, y deseen obtener este documento pueden realizar el trámite de manera voluntaria, solicitando la asignación de un Número de Identificación Fiscal (NIF), por parte de la Administración Tributaria.
  • En el caso que las personas físicas sean extranjeras, el Número de Identificación Fiscal (NIF) será el que corresponden al Número de Identificación de Extranjero (NIE), en el caso de no tener este documento podrá solicitar la asignación de un NIF ante la Administración Tributaria.
  • En los casos correspondiente que al momento de la emisión del Número de Identificación Fiscal (NIF), no poseían el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el Número de Identificación de Extranjero (NIE), y posteriormente lo obtienen deben comunicarse a la Administración Tributaria y a todas las entidades u organismo que sea correspondiente, en un plazo de dos meses, y el anterior NIF será válido hasta la fecha en que se indique el nuevo.

Por otra parte, el Número de Identificación Fiscal (NIF), tiene una especificación en sus dígitos, y son los siguientes:

  • En el caso de los españoles que sean residentes en el extranjero y que no tengan Documento Nacional de Identidad (DNI), su Número de Identificación Fiscal (NIF) iniciará con la letra L.
  • En el caso de ser español menor de 14 años y ser residente en España, su Número de Identificación Fiscal (NIF) iniciará con la letra K.
  • En el caso de ser extranjero y no poseer Número de Identificación de Extranjero (NIE), su Número de Identificación Fiscal (NIF) iniciará con la letra M, seguido de siete caracteres alfanuméricos y una letra.
  • PERSONAS JURÍDICAS 

En el caso de las personas jurídicas, el Número de Identificación Fiscal (NIF), se determina a través de una letra inicial, dependiendo de la naturaleza fiscal de la empresa, acompañado de siete números, y un dígito de control que podrá ser una letra o un número dependiendo de la forma jurídica de la empresa.

  • El Número de Identificación Fiscal (NIF), en personas jurídicas debe solicitarse a la Agencia Tributaria en el mes siguiente a la fecha de la constitución de la empresa, ya que se empezaría a facturar, por lo que se debe estar legal, de manera oportuna.

La particularidad de este tipo de Número de Identificación Fiscal (NIF), es la segmentación que se hace el tipo de renglón de la empresa, que pueden ser los siguientes:

  • La letra A, para las Sociedades Anónimas.
  • La letra B, referente a las Sociedades de Responsabilidad Limitada.
  • La letra C, para todas las Sociedades Colectivas.
  • La letra D, es apartada para las Comunidades de Bienes y Herencias Yacentes.
  • La letra F, dedicada para todas las Sociedades Cooperativas.
  • La letra G, es para las Asociaciones.
  • La letra H, es indicada para la Comunidad de Propietarios en Régimen de Propiedad Horizontal.
  • La letra J, está apartada para todas las Sociedades Civiles, con o sin Personalidad Jurídica.
  • La letra N, destinada para las Entidades Extranjeras.
  • La letra P, está destinada para las Corporaciones Locales.
  • La letra Q, para los Organismos Públicos.
  • La letra S, es para los Órganos de Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  • La letra U, destinada para las Uniones Temporales de Empresas.
  • La letra V, está indicada para otros tipos no definidos en el resto de claves.
  • La letra W, está ideada para los establecimientos pendientes de entidades no residentes en España.

En el caso del Número de Identificación Fiscal (NIF) que se emite a personas jurídicas, la Administración Tributaria puede, en condición de oficio, dar de alta en el Censo de Obligados Tributarios y asignarles un NIF, aunque las personas jurídicas no lo hayan solicitado.

Cómo solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF)

Para poder solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF), se puede realizar de las siguientes formas:

  • FORMA PRESENCIAL 
  • PRIMER PASO

Asistir a la Agencia Tributaria más cercana a su domicilio, luego de realizar la solicitud de una cita previa.

  • SEGUNDO PASO 

Llevar consigo su documentación personal, el Documento Nacional de Identidad (DNI) si es español o el Número de Identificación de Extranjero (NIE) en caso de ser extranjero, y los documentos requeridos, en este caso el Modelo 036 o 037.

  • TERCER PASO

Al llegar a la oficina, será atendido por un promotor, quien se encargará de reglamentar su solicitud, a través de la revisión de su documentación personal, y el formulario Modelo 036 o el 037, según sea el caso.

  • FORMA ONLINE

Para realizar este trámite vía online, se debe disponer de un certificado electrónico o estar de alta en el sistema Cl@ve PIN. Básicamente, se debe hacer el llenado del Modelo al que se refiere, ya que existe los tipos de NIF para personas físicas y jurídicas, son diversos métodos su solicitud.

A continuación se explicará los diversos métodos para obtener la solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF):

  • PERSONA JURÍDICA 
  • PRIMER PASO 

Ingresar en el sitio web de la Agencia Tributaria y descargar el modelo 036.

  • SEGUNDO PASO 

En la primera página se debe indicar el nombre de la persona jurídica y marcar la casilla 110, en el caso de contar con un NIF provisional y está solicitando el código definitivo, marcar la casilla 120.

  • TERCER PASO 

Luego de rellenar los datos se debe firmar al pie de esta primera página junto a la fecha y el lugar.

  • CUARTO PASO 

Se debe rellenar las casillas referentes a la identificación de la empresa en la página 2B.

  • QUINTO PASO 

Se debe identificar a los representantes legales de la empresa en la página 3 del modelo 036.

  • SEXTO PASO

Al culminar su llenado, digitalmente se realizará el trámite.

En el caso que el solicitante no sea el representante legal de la empresa, deberá remitir en el caso presencial la original y copia de la Escritura de Constitución de la sociedad y certificado de Inscripción en el Registro Mercantil, si es vía online debe digitalizar dichos documentos.

  • PERSONA FÍSICA 

En el caso de solicitar la "Solicitud del NIF de persona física sin DNI, NIE, no presencial", deben seguir los siguientes pasos:

  • PASO 1

Ingresar a la Sede Electrónica, luego ingresar al título que dice: "Presentar y consultar declaraciones" y localizar el Modelo 030, o entrar al siguiente enlace directo

  • PASO 2

Ingresar en el apartado de "Información y Ayuda" en "Información general"

  • PASO 3

Luego acceder en la opción a "Descarga del Modelo 030".

  • PASO 4

Luego de ingresar al botón de color naranja "Rellenar Formulario".

  • PASO 5

Se deberá rellenar la opción que dice: “Solicitud por persona físicas que no disponga de DNI/NIE”, e indicar los siguientes datos:

  • Datos identificativos del interesado.
  • Datos identificativos del cónyuge, en su caso.
  • Datos de teléfonos y direcciones electrónicas para recibir avisos de la AEAT en el caso de querer recibir avisos y en especial la información del NIF asignado.
  • Consignación de domicilio fiscal.
  • Consignación de domicilio en el extranjero, de no ser residente y marca el domicilio en el extranjero como su domicilio fiscal será obligatorio, en otro caso, es optativo si ya ha señalado un domicilio fiscal en España.

  • Consignación del domicilio a efectos de notificaciones.
  • Representante, en el caso de ser menores de edad o personas físicas carentes de capacidad de obra en el orden tributario.
  • Indicar el estado civil.
  • Fecha y firma de la declaración.

  • PASO 6

Luego se debe consultar la documentación que debe acompañar el Modelo 030, a través de este enlace

  • PASO 7

Se debe ingresar en "Solicitud de NIF de persona física -sin DNI/NIE- no presencial", y poder ingresar al sistema.

  • PASO 8

Ingresat al sistema Cl@ve PIN introduciendo el DNI o NIE en la casilla o para utilizar el certificado o DNI electrónico hacer clic en el enlace que dice: "Acceda con certificado o DNI electrónico"

  • PASO 9

Luego debes ingresar al asunto que dice: "Solicitud de asignación de NIF de persona física".

  • PASO 10

Se deberá llenar los datos del solicitante.

  • PASO 11

Al ingresar en este apartado ingresar la "Documentación que se anexa" y seleccionar el tipo de documento en "200- Otros documentos" y darle clic en el enlace "Añadir ficheros" para ingresar la documentación que debe presentar.

  • PASO 12

El siguiente paso se debe ingresar el Modelo 030 en formato PDF y añadir la documentación requerida en el contenido de los ficheros, seleccionándolo y arrastrando el fichero.

  • PASO 13

Al culminar de anexar los ficheros, debe pulsar en "Presentar", e inmediatamente se indicarán los datos que se enviarán, alentar de acuerdo pulsar en "Firmar Enviar".

  • PASO 14

Ya para culminar se debe marcar en el botón que dice: "Conforme" y luego hacer clic en "Firmar y Enviar" y culminar el proceso

Al culminar el trámite, se emitirá un expediente electrónico del registro, y la comunicación de la tarjeta del Número de Identificación Fiscal (NIF) al domicilio fiscal del titular del NIF asignado.

Luego de tener el Número de Identificación Fiscal (NIF), empezará a correr el tiempo de validez que variará según sea la actividad a la que se dedica el solicitante.

Usos del Número de Identificación Fiscal (NIF)

Por lo general, el Número de Identificación Fiscal (NIF), viene a identificar a una persona física o judicial en todo lo relacionado con trámites tributarios, siendo reflejado en las facturas y en todos los documentos justificativos que se generen durante el año fiscal, en caso de ser persona jurídica.Sin embargo, existen otros casos en los que necesitara usar el Número de Identificación Fiscal (NIF), y son las siguientes situaciones:

  • En las escrituras o documentos para la constitución, transmisión o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.
  • En las operaciones con entidades de crédito realizadas en establecimientos de esas mismas entidades con domicilio fiscal español.
  • En las operaciones de seguros o financieras de entidades de seguro.
  • En las aportaciones a planes de pensiones o percepciones de esos mismos planes.

Revocación del Número de Identificación Fiscal (NIF)

La revocación del Número de Identificación Fiscal (NIF), se puede dar a través de la decisión que tomé la Agencia Tributaria, por lo general se da en personas jurídicas, y se ejecuta en los siguientes casos:

  • Se da cuando las actividades económicas inexistentes se hubieran comunicado de forma oficial a la Administración.
  • En el caso de que la empresa no haya iniciado la actividad económica, después de haber transcurrido tres meses a partir de la solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • En el caso que no se haya acreditado o comunicado una justificación por no iniciar las actividades laborales en la empresa, produciendo esta falta de actividad económica.
  • Cuando se conste que una pluralidad de sociedades hayan sido creadas a partir de un mismo capital. Esto es indicativo que no se realizó el desembolso mínimo obligado por la normativa pertinente.
  • Se da la revocación también, cuando se informe el desempeño de actividades económicas, de gestión administrativa o dirección de negocios en un domicilio aparente o dirección falsa.

Del Código de Identificación Fiscal (CIF) al Número de Identificación Fiscal (NIF)


El Código de Identificación Fiscal (CIF) hace años servía como el identificador de las personas jurídicas, de fundaciones es y empresas en España. Y desde el año 2008 fueron eliminado este tipo de código. Mientras que el Número de Identificación Fiscal (NIF) servía para identificar a todas las personas físicas que tenían actividades de tipo mercantil.

Desde el año 2008, el gobierno español desarrolla esta propuesta y entra en vigor el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, haciendo desaparece el Código de Identificación Fiscal (CIF) y de ahora en adelante tanto personas físicas como las jurídicas pasarían a usar el Número de Identificación Fiscal (NIF).

Preguntas Frecuentes

¿Qué debe hacer si se me pierde mi el Número de Identificación Fiscal (NIF)?
Al darse cuenta que se le ha perdido el Número de Identificación Fiscal (NIF), se debe dirigirse a la Agencia Tributaria y a las autoridades competentes, para informar la situación, ya que ese documento podría ser usado de manera inescrupulosa por algunos terceros, trayendo consigo consecuencias adversas al dueño del NIF.

¿El Número de Identificación Fiscal (NIF) es lo mismo que el DNI y el NIE?

Cada uno tiene su variable y usos específicos, solo que el Documento Nacional de Identidad (DNI) comparte numeración y letra con el Número de Identificación Fiscal (NIF), al igual que el Número de Identificación de Extranjero, ese decir comparte una misma estructura, ambos incluyen ocho dígitos y un código de control.

¿Qué es el Número de Identificación Fiscal (NIF) Intracomunitario?

Este es el número de identificación que una persona, empresa, profesional o entidad obtiene al inscribirse en el Registro de Operadores Intracomunitarios, conocido como censo VIES. A través de este documento se puede realizar operaciones comerciales en la Unión Europea (UE), con beneficios de ciertos sistemas especiales de IVA.

¿ Cual es la diferencia entre el NIF y el VAT?
El VAT es lo mismo que el NIF Intracomunitario, pero no es lo mismo que NIF de dominio público. El VAT se compone por el NIF de una persona bien sea física o jurídica, y por las siglas del país en el que está tributando. Por ejemplo si su Número de Identificación Fiscal (NIF) es el B56789123, su VAT será el ESB56789123.

Luego de conocer cómo obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF), y cuales son las implicaciones, es de vital importancia que todos los ciudadanos en territorio español los pueda tener, ya que el no tenerlo generará estar de manera ilegal en la no cancelación de los impuestos, correspondientes.

Es por ello que si estás en España, sin importar que seas española de nacimiento o nacionalizado, o en su defecto extranjero residente, es necesario cumplir con el Número de Identificación Fiscal (NIF).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF) en España puedes visitar la categoría ESPAÑA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir