Cuántos Días Tengo Para Pagar La Luz Después De La Fecha De Vencimiento
Cuántos días tengo para pagar la luz después de la fecha de vencimiento, es la preguntan que se hacen todos los ciudadanos mexicanos que tienen problemas económicos y no pueden cumplir a tiempo con el pago de sus deudas e impuestos.
El fluido eléctrico es uno de los más preciados servicios públicos para todos los ciudadanos, ya que a través de él se mueve la ciudad, pues los aparatos electrodomésticos funcionan a través de el, las actividades del metro, los sistemas comunicacionales entre tantas áreas de la convivencia ciudadana.
Es por ello que a continuación se explicará cuántos días se tiene para pagar la luz después de la fecha de vencimiento, y todo lo que puede acarrear el pago impuntual de este servicio público en México.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE)
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa de las empresas más productiva de México, ya que es la que se encarga de controlar, mantener, generar, transmitir y comercializar la energía eléctrica en todo territorio mexicano.
A través del trabajo de esta empresa se genera todo el sistema eléctrico que cubre el territorio mexicano, y permanece trabajando las 24 horas dando mantenimiento y trabajando sistemáticamente en pro a que la ciudadanía pueda contar con este servicio, que es de vital importancia en el vivir diario.
Por lo tanto su trabajo es mantener en el mejor estado las instalaciones generadoras de los voltios eléctricos, por lo que el cobro de este servicio es indispensable, ya que es la que genera los impuestos para que el gobierno mexicano pueda invertir en la infraestructura de esta empresa que genera el fluido eléctrico en México.
Procedimiento para pagar la Luz en México
Como el resto de facturas e impuestos, y pagos se servicios públicos, la luz o servicio eléctrico se puede pagar a través de la domicialización bancaria y de esa manera se acude con el recibo a la entidad bancaria y se hace el pago de la deuda presentada.
El plazo para el pago de la factura de la luz es de 20 días desde que es emitida la factura, por lo que es vital que en el transcurso de esos días se pueda dirigir a los diversos puntos de cancelación del recibo de luz, y cubrir la deuda, para no dejar que se le desconecte el servicio.
En el caso que no se pague la factura de la luz la entidad tiene todo el derecho de suspender el suministro eléctrico luego de notificarle al ciudadano. Trayendo consigo el quedarse sin el servicio y en el caso de recuperar el servicio eléctrico deberá pagar la deuda más un recargo para la desconexión.
Cómo conocer si hubo una falla de Luz
Aunque el sistema eléctrico mexicano tiene un buen funcionamiento, podrían suceder casos en que se presenten fallas o en el peor de los casos se ha hecho el corte del servicio eléctrico por la no cancelación de la factura de la luz.
Para ello se puede verificar de las siguientes maneras:
Cuántos días tengo para pagar la Luz después de la fecha de vencimiento en México
Los días que tienen los ciudadanos mexicanos para pagar la luz después de la fecha de vencimiento, dependerá del método que empleo para hacer la cancelación de la deuda, pero por lo general es de cuatro días que se tiene para cubrir la morosidad de su pago.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la búsqueda del mejoramiento en los servicios de pagos, tiene dos métodos para poder realizar el pago del recibo de luz vencido, y son los siguientes:
Reconexión de la Luz
Las consecuencias que acarrea la no cancelación a tiempo de la factura de la luz es la desconexión del servicio, y para recuperarlo debe cumplir la cancelación de su reconexión, que dependerá de la localidad y del tipo de situación, como las siguientes:
En cuánto al tiempo que se hace la reconexión eso dependerá de las normas de calidad del servicio eléctrico en la zona, y por la magnitud del problema, siendo de la siguiente forma
Luego de conocer todo lo que acarrea la tardanza del pago de la factura de la luz después de la fecha de vencimiento, es importante que todos los ciudadanos tomen sus previsiones para no sufrir la consecuencias de perder el servicio, ya que esto podría incluso perder el contrato que se tiene con la empresa.
Hay que tener presente que hay una variedad de sitios donde se puede hacer la cancelación de la factura de la luz, por lo que hay que ser responsables en hacer el pago a la fecha estipulada, ya que se contará con 20 días para hacerlo, y no sufrir la cancelación del servicio que acarreará mayores deudas al ciudadano.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuántos Días Tengo Para Pagar La Luz Después De La Fecha De Vencimiento puedes visitar la categoría MÉXICO.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!