Cómo Saber Cuál es mi Domicilio Fiscal en España
Cómo saber cuál es mi Domicilio Fiscal en España, es lo que se preguntan las personas que han iniciado una nueva actividad económica, y están iniciando un emprendimiento para posicionarse en el mercado de las ventas y generar un buen movimiento monetario.
El domicilio fiscal se refiere a aquel lugar donde se encuentra localizada la obligación de tipo tributaria, con respecto a la Administración Tributaria. Que puede depender según sea la figura del ciudadano español, ya que en el caso de ser persona física es el lugar donde reside de manera habitual, y en el caso de ser persona jurídica se podrá referir al lugar de su negocio o emprendimiento.
Por lo general muchas personas se preguntan cómo saber cuál es mi Domicilio Fiscal, ya que quizá han tenido muchos cambios comiciales, por ello a continuación se explicará todo lo referente a lo que es el Domicilio Fiscal.
Domicilio Fiscal en España
El Domicilio Fiscal es el lugar al que se refiere la localidad o zona donde está ubicada la obligación tributaria de una persona, con respecto a la Administración Tributaria, según lo establece la Ley General Tributaria, estipulada en la Ley 58/2003, en su artículo número 48.
Por lo tanto el Domicilio Fiscal es el lugar donde las autoridades tributarias tienen relación en el caso de cobro de impuestos o trámites vinculados con el plano tributario, a fin de tener un mayor control en las relaciones ciudadanas y el movimiento tributario en territorio español.
De igual forma, este tipo de datos tiene su configuración según sea el caso del ciudadano, ya que la Dirección Fiscal en las personas físicas se referirá al de la residencia habitual, mientras que en el caso de una persona jurídica o física que tiene un local con actividad económica, esa será su Dirección Fiscal.
Tipos de Domicilio Fiscal
Como se dijo anteriormente el Domicilio Fiscal es ese lugar donde se tiene la obligación tributaria, y para ello hay que comprender al detalle esa acepción, ya que eso dependerá si la persona es física o si es jurídica.
En este aspecto se deberá distinguir las personas físicas que tengan actividad de tipo económico, como autónomo o profesional, y aquellos que no tienen ninguna tipo de actividad económica o profesional.
En este aspecto son aquellos que no ejercen ningún tipo de actividad económica por cuenta propia, es decir referidos trabajadores por cuenta ajena, los jubilados, estudiantes o personas que no trabajan en nada. En este caso el Domicilio Fiscal arranque residencia habitual.
El Domicilio Fiscal en este caso debe coincidir con el padrón municipal, ya que ambos recogen los mismos datos. Sin embargo, habrá casos donde no se coincida, ya que no es algo infrecuente el hecho que no coincidan.
En ese aspecto el Tribunal Supremo en la sentencia de 09/10/2001 considera que el Padrón y el Domicilio Fiscal, son registros administrativos independientes, que no tienen comunicación directa por lo que se refiere a que el cambio de domicilio de una persona en el padrón de habitantes no supondra el cambio de forma simultánea del Domicilio Fiscal, ni sustituye la declaración tributaria que se debe hacer para dicho cambio.
Por otra parte, en el caso que tengan la familia dos viviendas, se deberá renunciar a la deducción en una de las dos y aplicársela en la vivienda donde, verdaderamente, residan. Sin embargo, en este tipo de casos Hacienda permite que se apliquen la doble deducción cuando los cónyuges siguen viviendo cada uno en una de las casas y presenten la declaración de manera individual, y solo si la presentaran conjunta también perderán una de las dos deducciones.
En este caso se refiere a los autónomos o profesionales que, sujetos también al IRPF, desarrollan alguna actividad económica, y como norma general su Domicilio Fiscal deberá ser la residencia habitual, pero en este caso particular para los autónomos y profesionales también puede ser, el lugar donde tienen la actividad económica, es decir la dirección donde está la gestión administrativa, o la actividad del negocio.
Es por ello que en la declaración censal se dará el domicilio de la residencia habitual, al igual que se tendrá que declarar el lugar donde tiene su negocio y viceversa, ya que Hacienda solicita toda la información. En todo caso el autónomo o profesional deberá designar el domicilio que prefiere para realizar las comunicaciones así como facilitar datos de contacto como el teléfono y la dirección electrónica.
En este caso el Domicilio Fiscal deberá por costumbre coincidir con el domicilio social, sin embargo eso no ocurre, ya que Hacienda determina que el Domicilio Fiscal deberá fijarse en el lugar donde esté centralizada la gestión administrativa o la dirección de los negocios del ciudadano.
Cómo saber cuál es mi Domicilio Fiscal en España
Para poder conocer el Domicilio Fiscal se puede hacer a través de la vía online, siguiendo los pasos que a continuación se presentarán:
Se debe acceder al siguiente enlace web.
Se debe acceder en la opción que dice "Consulta y modificación del domicilio fiscal y del domicilio de notificaciones (Mis datos censales)" en la Sede Electrónica.
Deberá elegir la forma para ingresar que puede ser ingresando el Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE), en la casilla para identificarse con la Cl@ve PIN o hacer clic en "Acceda con certificado o DNI electrónico".
Luego se cargan los datos identificativos y censales del usuario. Y en la parte superior izquierda, se mostrará el NIF del titular del certificado. Después debe darle clic en el botón que dice "Enviar".
Inmediatamente se mostrará los datos identificativos del contribuyente y el Domicilio Fiscal, además de las notificaciones que tenga en ese momento. Dependiendo de la situación censal del titular, el sistema podrá mostrar una serie de opciones de consulta u otras herramientas.
Cómo modificar mi Domicilio Fiscal en España
En el caso que el solicitante desea cambiar la dirección de su Domicilio Fiscal debe seguir los siguientes pasos:
Se debe acceder al siguiente enlace web.
Debe acceder en la opción que dice "Consulta y modificación del domicilio fiscal y del domicilio de notificaciones (Mis datos censales)" en la Sede Electrónica.
Deberá ingresar al sistema en cualquiera de la siguientes formas: ingresando el Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE), en la casilla para identificarse con la Cl@ve PIN o hacer clic en "Acceda con certificado o DNI electrónico".
Luego se cargan los datos identificativos y censales del usuario. Y en la parte superior izquierda, se mostrará el NIF del titular del certificado. Después debe darle clic en el botón que dice "Enviar".
Inmediatamente se mostrará los datos identificativos del contribuyente y el Domicilio Fiscal, además de las notificaciones que tiene en el momento. Y deberá darle clic al botón que dice: "Cambio de Domicilio Fiscal".
Al entrar en la opción "Cambio del domicilio fiscal" se podrá modificar los datos del domicilio fiscal que se reflejan en el censo, al comprobar y modificar los datos, debe darle clic al botón que dice: "Confirmar Modificación".
Inmediatamente se mostrará un justificante del trámite con la fecha y hora de la presentación, el CSV de la presentación que le permitirá recuperar el justificante desde la Sede Electrónica y un enlace directo para visualizar el justificante.
Luego de aclarar las dudas referidas a cómo saber cuál es mi Domicilio Fiscal en España, es importante señalar que se debe estar atento a ello, ya que esa es la dirección que se registra para no solo los aspectos o relaciones tributarias sino de convivencia urbana, ya que eso le da un lugar en las líneas territoriales españolas.
Es por ello que no se debe colocar una dirección al azar, sino la que cumple con la normativa establecida en la ley española, ya que de no tener las correspondientes normas podrá incurrir en un delito por el Domicilio Fiscal, así que para ello siga las instrucciones presentadas en este artículo y estar en paz con la Agencia Tributaria española.
Deja una respuesta