Dpi Guatemala, 3 Datos Claves Para Obtenerlo

Dpi Guatemala es el sistema de identificación principal en el país, y es el encargado de brindar a todos los ciudadanos el derecho a estar identificados. También es conocido como Documento Personal de Identificación, y solo con él es posible sufragar, optar por un pasaporte, etc.

Se trata de un documento que no puede ser transferido, tiene los datos básicos de la persona, como su nombre, apellido, fecha de nacimiento y un número único con el que puede tramitar solicitudes durante el resto de su vida. Todo ciudadano natural o no deberá tenerlo consigo.

Índice de Contenido

Creación del DIP

Dpi Guatemala
Identificación DPI

El DIP, o Documento Personal de Identificación fue puesto en funcionamiento en el  país a la hora de darle un funcionamiento a la normativa de identificación de la nación. Es decir, si todo ciudadano tiene derecho a una identidad, se debe procurar una manera de formalizarlo.

La documentación personal se ha ido adaptando a los avances tecnológicos, y por ende, ahora las personas  tienen acceso a una pequeña tarjeta que tiene impresa sus datos y también su foto. Con solo presentar la tarjeta es posible saber el perfil de la persona, y si nació o no en el país.

En años anteriores se utilizaba la llamada cédula de vecindad, que si bien era práctica para identificar a las personas, no cuenta con ningún respaldo de seguridad para comprobar que los datos que contienen son fidedignos. Se deteriora con facilidad, y es muy fácil perderla.

El DPI entró en vigencia hace muy pocos años, en el 2013, dejando atrás casi 82 años de la cédula de vecindad. Entonces, se convirtió al DPI en el documento oficial de los ciudadanos de Guatemala para identificarse, de manera moderna y simple, tal y como lo hacen el resto de los países.

Tal vez te interese leer sobre: Formulario 12 de Verificación Policial de un Automotor

Tipos de DPI

Existen tres tipos de documento de identidad en Guatemala, los tres son válidos, y tienen funciones similares en distintos tipo de ciudadano. En el país residen personas naturales y residenciadas, pero todos, tienen derecho a estar identificados, sobre todo por el bien del orden político y social del lugar.

Te los mencionaremos a continuación:

  1. Documento Personal de Identificación para guatemaltecos

Está hecho para las personas que nacieron en Guatemala, brindándoles así su derecho a portar nombres y a identificarse con la nacionalidad que la patria les otorga. Está marcado con un cereal único, y lleva la foto del ciudadano.

  1. Documento Personal de Identificación para extranjeros domiciliados

Es la documentación que se le brinda al ciudadano extranjero, y que ha adquirido el estatus de “domiciliado” en el país, por lo tanto tiene acceso a diversos programas sociales y a ser parte del censo nacional, ya que habita de manera estable en el lugar. Es decir, no es un turista.

  1. Documento Personal de Identificación para menores de edad

Se trata de la misma tarjeta de identificación, solo que esta se encuentra hecha para portar los datos delos niños y niñas de Guatemala. En muchos países, el niño debe esperar a cumplir cierta edad para optar por una cédula definitiva, sin embargo, en Guatemala pueden sacar su DPI de infante.

En todos los casos, los DPI tienen cereales o códigos que funcionan hasta que el ciudadano muere, lo que quiere decir que no debe renovarlo, su número le pertenecerá por siempre. El único método de identificación será este carnet, incluso la visa que otorga el país se base en el DPI.

Características del DPI, seguridad y tecnología

  • Chip: Se trata de un dispositivo electrónico que funciona a través de un mecanismo de contacto y almacena muchos datos sobre la persona.
  • Código único: El código está hecho para encontrar a una persona, por lo que no es posible hallar el mismo código adjudicado a otro individuo. Tiene unos 13 dígitos, y va compuesto con el municipio y el departamento o estado donde la persona nació y fue registrada como ciudadano.
  • Impresión de arcoíris: Se trata de una protección, ya que el documento es sensible a la cantidad de fotocopias que se les saca. Se trata de cuatro colores que se pueden ver simultáneamente en la superficie de la tarjeta una vez que se mueve.
  • Guilloches: Es un patrón que puede ser observado también en la superficie de la tarjeta, son líneas entretejidas que son recreadas a través de un equipo especial para comprobar la originalidad del material con el que se fabricó.
  • Tinta óptica: Es un efecto visual, que hace que la tarjeta cambie ligeramente de color una vez que se mueve de un lado a otro.
  • Imagen fantasma: Es una imagen idéntica a la de la fotografía principal, solo que tiene colores atenuados, y está allí para ratificar la validez de la foto, de los colores que tiene y la impresión.
  • Microimpresión: Es un texto muy, muy pequeño, tanto, que solo puede ser leído con lentes especiales de aumento. Resulta valiosa como método de seguridad, porque es imposible recrear una técnica así con cualquier método de impresión regular.
  • Tinta ultravioleta: Es una tinta invisible, lo que quiere decir es que es imposible de percibir a simple vista. Una vez que se expone a la luz ultravioleta, queda en evidencia.
  • Textura personalizada: Es un novedoso sistema de impresión que es perceptible al tacto.

Como puedes notar, las DPI tienen un buen sistema de seguridad, por lo que es muy difícil intentar hacer una impresión exacta para falsificarla. Las tarjetas son novedosas, tecnológicas, con un diseño vistoso y muy prácticas.

Requisitos para obtener del DPI

Para lograr un DPI hay que hacer una solicitud electrónica, y luego, se debe pagar un arancel correspondiente al tipo de solicitud que se hizo. Por lo que el primer requisito es el recibo de pago que exige el sistema para procesar todo.

Planilla de inscripción registral, que se hace a través de la página web, también es necesario quedarse con la impresión original y sacar una copia.

Original y fotocopia de Boleto de Ornato, que es un arancel que pagan los ciudadanos a la comunidad una vez al año.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dpi Guatemala, 3 Datos Claves Para Obtenerlo puedes visitar la categoría OTROS.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir