Formulario 1.47 Para Asignación Universal De ANSES

El Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES es el documento utilizado por todos los ciudadanos del país que tengan hijos menores de 18 años o con algún tipo de discapacidad, y necesiten recibir la asignación mensual que es otorgada por el gobierno nacional como ayuda para las familias.

Este formulario funciona como declaración jurada conocida también como el Formulario Libreta de la Asignación Universal por hijo o AUH, y funciona para registrar y mantener un control médico y educativo que es solicitado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para ofrecer el beneficio económico.

Hacer un formulario muy importante para toda la ciudadanía en este artículo se explicará todo lo relacionado con Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES, y de esa forma poder recibir este beneficio tan importante.

Índice de Contenido

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

El Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES es un documento que está dedicado a obtener información referente a la salud, educación y seguridad social de la persona que lo presenta, para poder tener el registro médico y educativo que es solicitado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y de esa manera recibir el beneficio económico.

Este tipo de formulario funciona como declaración jurada, y recibe el nombre de Formulario Libreta de la Asignación Universal por hijo o AUH, y está dirigido a todos los ciudadanos que tengan hijos menores de 18 años o hijos con algún tipo de discapacidad y le permitirá recibir pago mensual por cada uno de ellos.

Asimismo, este tipo de asignación que es entregada por el ANSES solo es recibida por uno de los padres, y por lo general se otorga a la mayoría de las madres cubriendo el 80% de forma mensual. Mientras que el otro 20% se puede cobrar presentando cada una de las libretas de asignación universal.

Quienes pueden presentar el Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

Para poder presentar el formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES se debe cumplir las siguientes características:

  • Aquellos padres o madres que vivan en las con sus niños.
  • Padre o madre que esté desocupado.
  • Padre o madre que sea un trabajador no registrado, y sin aportes.
  • Que sean trabajadores de servicio doméstico.
  • Aquellos que sean monotributista social.
  • Y todos aquellos que estén inscriptos en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo, para saber que programas aplican para ello, puede ingresar en el siguiente enlace

En este tipo de asignaciones el padre o madre podrán cobrar de forma directa, sin contar con el consentimiento del otro padre con tan solo presentar el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.

Requisitos para presentar el Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

Para poder presentar el formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES se deben entregar los siguientes requisitos:

  • Presentar vigente el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Ciudadanos que sean residentes del país, sin importar su origen.
  • En el caso que no sea argentino o se encuentre naturalizado deberá tener 3 años como mínimo de residencia.
  • Deberá estar inscrito en las bases de información del ANSES, al igual que su grupo familiar.
  • Debe tener la acreditación de tipo anual, de los diversos controles de la salud, al igual que los de la escolarización.
  • El ciudadano debe contar con la posición en la base de información del ANSES, ya sea como progenitor o estar a cargo del niño.

En el caso de no saber si su grupo familiar se encuentra en las categorías correspondientes debe ingresar al siguiente enlace.

Los requisitos en el caso de los hijos son los siguientes:

  • Deben ser menores de 18 años de edad.
  • Deben estar solteros, y no tener ningún tipo de compromiso.
  • Los hijos deben ser hijos del matrimonio o extramatrimonial, también pueden ser adoptados o estar bajo la tutela de un tío, abuelo, o hermano.
  • Debe poseer vigente el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Debe ser residente del país sin importar origen.
  • En caso que no sea argentino o sea naturalizado deberá tener 3 años como mínimo de residencia.
  • Debe encontrarse en el registro de la base de información del ANSES.

En el caso de los hijos que posean alguna discapacidad, debe presentar los siguientes requisitos:

  • No hay límite de edad.
  • El hijo debe ser del matrimonio o ser extramatrimonial, o pueden ser adoptado o encontrarse bajo la tutela de un familiar.
  • Presentar vigente el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Debe ser residente de Argentina, sin importar su origen.
  • En el caso de no ser argentino o ser naturalizado, debe tener 3 años como mínimo de residencia.
  • Debe figurar en la base de información del ANSES.
  • Deben presentar el certificado médico que se acredite las razones de salud del discapacitado.
  • Presentar la documentación que acredite recibir la manutención por parte del titular del discapacitado, indicando el resumen de gastos mensuales, receta médica con factura de pago de remedios, giros bancarios, entre otros documentos.
  • Otro tipo de documentación que acredite que el solicitante contribuye en hacer frente a la discapacidad presentada.
  • Presentar vigente el Certificado de Discapacidad (CUD).

Cómo presentar el Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

Para poder presentar el formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES, se puede hacer de dos formas:

Si no tiene los datos en ANSES

En este caso se deben seguir los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Debe ubicar la Unidad de Atención Integral u oficina del ANSES más cercana a su domicilio para ello puede ingresar al siguiente enlace.

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

  • SEGUNDO PASO

Luego de ello debe dirigirse a la oficina más cercana sin un turno previo.

  • TERCER PASO

Al llegar a la oficina debe entregar los siguientes recaudos:

  • Copia y original de las partidas de nacimiento de los hijos.
  • Presentar copia y original del certificado de matrimonio o convivencia
  • Presentar copia y original de los Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar.

Si tiene los datos en ANSES

En este caso se deben presentar los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Se debe ingresa llevar el formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES que puede descargar en el siguiente enlace  y asistir a la escuela de sus hijos para que la directiva del lugar lo complete y firme.

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

  • SEGUNDO PASO

Se debe llevar a los hijos a un hospital donde realicen los controles y le apliquen las respectivas vacunas, recibiendo la certificación del Formulario Libreta.

  • TERCER PASO

Posterior a ello deberá buscar la Unidad de Atención Integral o la oficina del ANSES más cercana a su domicilio, para ello puede ingresar al siguiente enlace.

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

  • CUARTO PASO

Luego de escoger la oficina a la que asistirá debe solicitar un turno, para poder hacer la acreditación de la escolaridad y los controles de salud. Para ello ingresa en el siguiente enlace.

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

  • QUINTO PASO

Debe asistir el día y hora que se haya asignado el turno, presentar toda la documentación en la oficina de ANSES, y se iniciará su trámite.

Los Montos para Asignación Universal del ANSES

Formulario 1.47 Para Asignación Universal de ANSES

Los montos para asignación universal del ANSES son los siguientes:

Todo el País

  • Por Hijo es un total de 4.017, el 80% 3.213,60, el 20% 803,40.
  • Hijo con Discapacidad con un total 13.090, el 80% 10.472, el 20% 2.618.
  • Por ayuda Escolar Anual con un total de 3.367.

ZONA 1

  • Por Hijo es total de 5.223, el 80% 4.178,40, el 20% 1.044,60.
  • Hijo con discapacidad 17.017, el 80% 13.613,60, el 20% 3.403,40.
  • Por ayuda Escolar Anual con un total de 3.367.

Cada uno de los valores presentados están valorados en pesos argentinos para todo el país, con la variación de la Zona 1 que tiene vigencia hasta desde el 01/03/2021. Con respecto al monto total el 80% se cobra de forma mensual Mientras que el 20% se cobra de forma anual con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.

La ZONA 1 está presentada en las personas que residen en las provincias de Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Partido de Patagones provincia de Buenos Aires.

También puedes leer: Cómo Tramitar El Formulario 2.73 Del ANSES

Como se pudo el Formulario 1.47 para Asignación Universal de ANSES, se obtiene de forma sencilla cumpliendo cada uno de los pasos presentados en este artículo, y poder disfrutar de este beneficio que otorga el gobierno de Argentina, y así poder solventar la situación económica de su familia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Formulario 1.47 Para Asignación Universal De ANSES puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir