Formulario 760 en Argentina. Trámites Y Requisitos
El Formulario 760 en Argentina es un documento empleado por todos los ciudadanos que desean realizar algún tipo de presentación en los regímenes fiscales que tiene el país. De este modo, este formulario es solicitado para tener ese medio de pago, y cumplir las obligaciones fiscales de forma adecuada y correcta.
Es por ello que este artículo se explicará todo lo relacionado con el Formulario 760 en Argentina, para que conozca de que manera presentarlo, y poder cumplir los trámites que necesite sin ningún tipo de problemas.
Formulario 760 en Argentina
El Formulario 760 es el documento empleado y solicitado por los ciudadanos argentinos, para poder entregar todas las cuentas de tipo fiscal, y poder tener actualizado todo lo relacionado con los fines fiscales, que se requiera.
En este sentido con dicho documento podrá entregar las cuentas fiscales que tenga pendiente, al ser empleado de forma efectiva, ya que se deben hacer cálculos de forma organizada, al revisar el pago de impuestos que deben estar actualizados, para poder cumplir las leyes de Argentina, y no cometer algún delito que es penalizado.
En este sentido al realizar el pago de multas y de los impuestos se debe cumplir los tiempos establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y este formulario permite convertirse en el comprobante de dichos pagos, además de mostrar la puntualidad de cada uno de los pagos realizados.
Al realizar el trámite del formulario 760 se deben cumplir dichos tiempo, ya que el AFIP es el encargado de llevar el control de todo lo relacionado con los impuestos, que deben pagar las empresas y los ciudadanos argentinos. De tal forma con este documento permite el pago de las obligaciones fiscales de forma rápida y sencilla.
Cómo Presentar el Formulario 760 en Argentina
Para poder presentar el formulario 760 en Argentina se ha creado un procedimiento muy sencillo, ya que el gobierno argentino buscó el método en el que pudiese adjuntar todos los archivos requeridos para la presentación de los impuestos y pagos de las multas, que tengan acumuladas los ciudadanos.
De tal forma se debe cumplir los siguientes pasos:
Se debe ingresar a la página web de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y descargarlo en el siguiente enlace.
Si desea hacer el trámite por el sistema creado de “Presentación Única de Balances” puede darle clic al siguiente enlace.
Al ingresar en el sistema deberá ingresar el CUIT O CUIL para tener acceso al sistema.
Al estar en el sistema le aparecerán las opciones del estado contable en los siguientes términos: CONSULTA, ALTA y ENVIO, le dan a la opción de ALTA.
Posterior a ello deberá completar el formulario con todos los datos del balance que va a presentar.
Al culminar el llenado de del formulario debe confirmar los datos ingresados.
Al confirmar los datos y que estén validados, podrá seleccionar el balance que desea cargar.
Al culminar el proceso se referirá el número del comprobante. En el caso que el PyME esté categorizada, el balance presentado será enviado de forma automática a la Ventanilla electrónica de la Secretaría de PyMES que está adscrita al Ministerio de Producción.
Cómo completar el Formulario 760
Al tener el formulario 760 se debe cumplir de una forma organizada su llenado, para luego entregarlo a los organismos correspondientes para realizar el trámite respectivo. Es por ello que a continuación se explicará como realizar el llenado de la forma correcta cumpliendo los siguientes pasos:
PRIMERA SECCIÓN
En esta sección se debe colocar todo lo relacionado con identificar la actividad y el tipo de negocio del informe que presenta en el formulario.
SEGUNDA SECCIÓN
En este renglón se debe indicar toda la información de identificación del destinatario, como es:
TERCERA SECCIÓN
Es un renglón donde se realiza una aclaratoria relacionado con todo lo que se reflejará en el informe.
CUARTA SECCIÓN
En esta sección se colocan todos los detalles relacionados con la información financiera, referida a los inventarios del negocio del solicitante.
QUINTA SECCIÓN
En esta sección se deben hacer los cálculos correspondientes, pues es este punto se ubican todos los importes y sumas a las que ascienden los negocios que refleje en el formulario.
SEXTA SECCIÓN
En esta área se debe completar con una (X) las opciones que correspondan al caso que presente el solicitante.
SÉPTIMA SECCIÓN
En esta sección se coloca toda la información relacionada con los datos de la identificación de la persona que realizó el balance para ingresarlo al formulario.
De esa forma, tendrá todos los datos plasmados en el formulario, y el siguiente paso será entregarlo a los organismos que correspondan.
Vencimiento del Formulario 760
Al tener el formulario 760 se debe saber que sirve para fines fiscales tales como los pagos de impuestos, es por ello que tiene un período de vencimiento, es decir que los cálculos deben estar basados en dicho período para no tener errores y procesar todos los estados de cuenta que se entregan por este formulario.
Asimismo, el mundo de la economía y comercio variará, es decir es muy fluctuante, es por ello que el formulario se vence y deberá ser entregado para que se pueda tener un funcionamiento institucional de la forma correcta, manejando los estándares establecidos por la ley.
También puedes leer: Formulario 649 en Argentina: Trámites Y Requisitos
Es por ello que el Formulario 760 tiene una validez de seis meses, aproximadamente, y debe ser renovado en el mismo plazo de seis meses luego del cierre del año fiscal en Argentina, eso quiere decir que debe ser presentado 2 veces al año, tomando en cuenta la fecha en la que ha sido entregado el formulario.
Como se pudo ver el Formulario 760 en Argentina es un documento sencillo de obtener, sin embargo lo más importante en este caso es hacer los cálculos correctos para su llenado, y no tener ningún tipo de inconveniente al momento de presentarlo a las autoridades.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Formulario 760 en Argentina. Trámites Y Requisitos puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!