Guardería Sedesol: Requisitos Y Trámites Para Montar Una

La guardería Sedesol ayuda a que las familias mexicanas unidas por la hermandad comunitaria logren establecer mecanismos para garantizar comodidades. Una de ellas, permite que las madres puedan ir a trabajar, mientras dejan a los niños en lugares confiables para ser cuidados en el día.

Tener un sitio donde dejar a los niños de la casa mientras se va a un sitio de trabajo no siempre es fácil, lo ideal es encontrar un ambiente cercano al hogar, dirigido por alguien conocido, al que puedas ir cuando termine la jornada laboral, buscar al infante y llevarlo a casa de forma sencilla.

Índice de Contenido

Organización Sedesol

Guardería Sedesol
Sedesol, México

Se trata de una organización con un compromiso social, que pretende de atención a los problemas sociales y familiares de México. Se ha planteado a través de proyectos, donde las guarderías han prestado servicio desde el año 2007 hasta la actualidad, haciéndose cada vez más populares.

Ha logrado ayudar a muchas familias mexicanas, donde los niños dependen de una madre soltera que debe trabajar para mantener el hogar. Por lo tanto, el programa garantiza cuidado de los pequeños, con la intención de aliviar la carga de mujeres jóvenes que quieren cuidar de sus hogares sin abandonar los puestos de trabajo.

Requisitos para montar una guardería Sedesol

Si vas a encargarte de una gran cantidad de niños en una comunidad, lo lógico es que el estado quiera garantizar que cumples con una serie de requisitos para conformar la empresa y para encargarte de la gestión.

Por ese motivo, lo mejor será ir gestionando la siguiente documentación, o al menos tenerla presente antes de hacer la solicitud formal ante Sedesol.

  • Ser mayor de edad: se trata de un proyecto de gran responsabilidad social y judicial, por lo que se requiere que el encargado tenga la edad apropiada para responder.
  • Identificación nacional: Se refiere al carnet de identidad, o cédula de identidad. Con esto e factible identificar la nacionalidad de la persona encargada.
  • Debe tener un título de bachiller, es lo mínimo que se exige como grado de instrucción.
  • Hay que descarga una planilla de solicitud al Programa Sedesol para ser parte del programa de manera formal y ser aceptado por las instituciones.
  • Documento de la propiedad donde se piensa montar la guardería. Es importante porque para materializar el proyecto se requiere de un lugar físico con sus permisos al día, si no lo tienes no brindarán la autorización.
  • CURP, con su respectiva copia.
  • Tener un responsable para ser reconocido por Sedesol. Se requiere que sea incluido en la respectiva acta constitutiva y la identificación oficial, después de todo es una empresa.
  • Hay que presentar tres cartas de referencias con personas de la comunidad que recomienden la gestión del encargado. Ninguna de esas personas puede tener antecedentes penales para ser tomados en cuenta como referencia.
  • Documentos del inmueble. Así se trate de un lugar alquilado o propio, debe tener su identificación adecuada.
  • Estados de cuenta bancaria, tienen que incluir la Clave Bancaria Estandarizada, conocida como CLABE.

Pasos para montar una guardería SEDESOL

Si la meta es ayudar a la comunidad, hay que tener bien presente que no solo basta con tener documentos en regla, se necesita seguir una serie de pasos para hacer tangible todo el proyecto. El programa lo solicitará para darte los permisos, y te ayudará a comenzar la experiencia.

  1. Saber para qué o quién se va a trabajar

No tiene sentido montar una guardería Sedesol si en tu comunidad no hay niños, ni hay madres necesitadas del servicio que vas a proponer. Por lo tanto, antes de sacar los documentos y de hacer la solicitud, realiza un estudio donde el área a la que quieres ayudar para incluirlos.

No solo se deben incluir a los niños, sino a las madres o padres que tengan, o al menos los responsables para contar con su aprobación y participación, pues a ellos es que va dedicado. Debes tomar en cuenta sus necesidades y también sus situaciones personales.

  1. Estudia el área para establecerte

Ve a la zona donde tienes pensado iniciar el proyecto, habla con la comunidad, plantea tu solución, verifica con quien cuentas para darle marcha a tu idea. Para eso puedes entrevistar personas, conversar con el representante de la colonia o barrio, y saber sobre sus ideas.

No es ir a montar el local y luego preguntarte quien va a dejar los niños en el sitio si nadie conoce lo que estás haciendo. Vale la pena presentarse, llevar documentación que te acredite, explicar cuáles son tus intenciones y así ganar la confianza primero.

  1. Entender cuáles son sus necesidades

Puede que en la comunidad haya padres solteros, madres desempleadas que no pueden ir a sustentar el hogar por cuidar a los niños y hasta pequeños que vivan con amigos o núcleos familiares secundarios por alguna situación, asegúrate de conocerlas todas.

  1. Busca a un personal para que trabaje para ti

Puede que ya lo tengas, pero si no es así, es bueno entender que una sola persona no puede encargarse de una gran cantidad de niños. El cuidado de los infantes suele ser muy delicado, no se le puede confiar a cualquier persona, por lo que es importante conseguir un personal que tenga tus misma ideas y propósitos.

Si no tienes a este personal, y no sabes a quién llevar a la guardería, todo estará bien. Sedesol brinda apoyo a todas las guarderías que están iniciando con el trabajo en las comunidades, por lo que será fácil plantear que es lo que sucede para que te brinden ayuda.

  1. Hay un número mínimo

Por más que quieras iniciar el proyecto, se necesita más de una persona para que puedan tomar en cuenta cualquier solicitud. Se requiere de un propietario, un responsable legal, encargados para los niños, y es una realidad que no se puede obviar.

  1. El dinero es importante

Hay gastos que todo negocio lleva, sobre todo cuando está iniciando, y por eso es recomendable hacer una lista de todo lo que se gastó desde el inicio. El programa, claro está, entrega una remuneración, sin embargo, se requiere de un orden para que te financien hasta 70.000 pesos.

Entre las cosas que hacen falta incluye el funcionamiento básico de un local, como servicios, además de las pólizas de seguro de cada niño, pues hay que estar cubierto en caso de que suceda algún accidente, y planes académicos a largo plazo.

  1. Hay prioridades

Ten en cuenta que existen prioridades, hay cosas urgentes por pagar, como alimentación de personal y niños, servicios como agua, luz o teléfono sin los que es imposible operar, y también elementos para mantener la higiene.

Al tener tantos niños en un solo lugar, resulta básico mantener todo en perfecto estado de limpieza y orden. De hecho, se necesita a una persona encargada de ese papel, pues los cuidadores estarán con los menores.

  1. El lugar debe ser grande

No puede ser cualquier local, no se tendrán cajas allí, se trata de niños que tienen que estar muy bien atendidos, con todas las comodidades. Por lo tanto, el sitio que elijas deberá ser grande para que quepan todas las áreas, como cocina, baños de niños y maestras, oficinas, patio para jugar, etc.

Si vas a adecuar un sitio para que se convierta en guardería, procura elegir uno que no ponga en riesgo la seguridad de nadie como un almacén. Una casa grande puede ser organizada para albergar niños, pero una bodega vieja, por ejemplo, no cumple con requisitos para que un bebé pequeño descanse o juegue.

  1. Ubicación ideal

Ya es un poco incómodo el hecho de tener que preparar a un niño para dejarlo en la guardería antes de ir a cumplir con una jornada laboral agotadora. Si además de eso, la guardería se encuentra en un lugar alejado de cualquier área comunitaria, se complica todo aún más.

  1. Entrega tu solicitud

Una vez que te hayas afiliado al programa, obtén tu planilla para que puedas llevarla a la delegación de Sedesol. También anexa un comprobante domiciliario al municipio donde está el inmueble que usarás como guardería, procura una copia de cada planilla para tu archivo.

  1. Papel de la persona responsable

La persona que se designe como responsable ante Sedesol tiene que cumplir con requisitos también, pues se pedirá que presente su título de bachiller, que es el grado de instrucción mínimo que pide el programa para aceptarlo.

Además de eso, es importante que el personal se someta a un curso intensivo de cuidado infantil, lleva por nombre Cuidado de Niñas y Niños en el Centro de Atención Infantil, ya que de allí se deriva un certificado que deberá ser presentado ante los padres, autoridades, Sedesol y la comunidad.

▷Tal vez te interese leer sobre: Requisitos para tramitar prensión por discapacidad▷

Cualquier persona que sea parte del proyecto puede ser el responsable ante Sedesol, para eso se puede plantear una votación o alguien podría presentarse como voluntario. La persona que tuvo la idea no tiene que ser el responsable, basta con que sea alguien de mucha confianza que quiera ayudar y estar en comunicación con Sedesol.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guardería Sedesol: Requisitos Y Trámites Para Montar Una puedes visitar la categoría MÉXICO.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir