Impedimento Laboral: Trámites Y Requisitos Para Obtener

Un impedimento laboral es un documento importante si tienes alguna enfermedad o condición médica que te impida llevar a cabo un trabajo. Por lo tanto, algunas empresas piden a sus postulantes emitir un certificado que les señale como un individuo sin impedimentos.

Las compañías en Ecuador requieren garantizar que las personas que contratan poseen todas las habilidades para desempeñar su puesto de manera óptima. El certificado de no impedimento laboral, obliga al interesado a someterse a una revisión legal para poder obtener la acreditación.

Índice de Contenido

Requisitos para optar por un comprobante de no impedimento laboral

Impedimento laboral
Impedimento laboral en el sistema

Por lo general, es un requisito importante para poder ingresar a una empresa que funciona a través de fondos públicos. Por lo tanto, piden al interesado algunos detalles para procesar la solicitud, hacer la investigación pertinente y emitir el documento deseado. A continuación te indicamos cuáles son esos requisitos:

  • Documentos:

El único documento que se solicita es la cédula de identidad ecuatoriana, por lo que aplica también para ciudadanos residenciados en el país, y que tengan el documento de identidad apropiado. Además, se acepta el carnet de conducir, vida o el pasaporte actualizado.

▷Tal vez te interese leer sobre: Bolsa de trabajo Pemex▷

Pasos para conseguir el certificado de no impedimento laboral

Existen una serie de pasos para llevar a cabo el procedimiento, pues actualmente todo el proceso está automatizado. Lo que quiere decir que será necesario ingresar a una página web de dominio del estado para hacer la solicitud e ingresar los datos correspondientes.

  • Se debe ingresar a la página web oficial del impedimento laboral para hacer un registro.
  • El sistema originará un campo para que el solicitante ingrese su número de cédula de identidad, si no lo posee, será imposible generar el documento, pues está hecho para ciudadanos ecuatorianos en exclusiva.
  • Una vez que coloques los datos necesarios, hay que optar por el espacio que reza “Verificar impedimento”.
  • Al momento, el sistema va a generar una planilla con un formato oficial, donde aparecen los datos completos del solicitante y la descripción redactada de tener o no un impedimento para llevar a cabo una gestión laboral.
  • Lo siguiente es seguir colocando datos, por ejemplo, la fecha de nacimiento, que le da validez a los datos que colocaste anteriormente.
  • Luego, se podrá hacer clic en la sección que dice “Generar certificado”.

Cuando el certificado se emita será posible leer bien todos los datos que queden en él para verificar si todo está en orden. Si es así, se procede a imprimir o a guardar en el dispositivo electrónico de preferencia, como el celular o laptop.

Información que aparece en el certificado

  • Hay datos personales y laborales que son de interés, tanto para la persona que emite el certificado, como para la empresa que desea evaluar a un futuro postulantes. Te indicamos a continuación de qué se trata:
  • Datos personales del individuo, incluyendo su nombre y apellido, edad, cédula de identidad, etc.
  • Información individual, pues en la parte del registro se señala expresamente si la persona tiene o no un impedimento para llevar a cabo algún oficio.
  • Declaración del Ministerio de Trabajo, donde a través de la información y data que manejan, hacen constar que la persona que solicitó la información a través del sistema, tiene o no tiene impedimentos para ejercer el cargo en la administración pública.
  • Fecha de solicitud de ese certificado, y la validez de la emisión del mismo.
  • Firma electrónica del director del Ministerio de Trabajo, por lo tanto, no existen sellos ni otras acreditaciones en el documento.

Importancia de este trámite

Optar por un cargo público depende de muchos detalles, y por tal motivo, el sistema se encarga de verificar el historial que tienen los participantes de las entrevistas. Además, si se desea obtener algún mérito en concursos de oposición, se requerirá optar por este certificado.

Instituciones que piden este certificado

  • Dirección General del Registro Civil Ecuatoriano.
  • Autoridad Portuaria de la ciudad de Manta.
  • Corporación Financiera e la nación.
  • Instituto Nacional de Estadística.
  • Ministerio de agricultura y ganadería.
  • Ministerio de deportes.
  • Vicepresidencia de la República de Ecuador.
  • Secretaría de Educación Superior.
  • Servicio Ecuatoriano de Capacitación profesional.
  • Instituto Nacional de Meteorología.

Obtener el certificado si el interesado es extranjero

Ser empleado público no solo se limita a los trabajadores ecuatorianos por nacimiento, también hay oportunidades de trabajo para las personas que han nacido en otros países, Sin embargo, siempre existirá el requisito de que está residenciado en el país, es decir, debe contar con una cédula temporal para poder identificarse.

  • El extranjero que requiera un certificado así debe cumplir con lo siguiente:
  • Pasaporte original, debe estar vigente y en muy buen estado.
  • Se debe completar un formulario que lleva por nombre planilla FS-001, que está disponible en la página oficial del Ministerio del Trabajo ecuatoriano.
  • Se debe ir en persona al Ministerio de Trabajo con la planilla impresa, también con una original y copia del movimiento migratoria que esté vigente.

Preguntas frecuentes sobre el impedimento laboral que todo solicitante debe tomar en cuenta

¿Hay una fecha estipulada para emitir este certificado?

No hay un tiempo límite durante el año para que las personas ingresen sus datos en la página y obtengan el certificado, de hecho, el sistema está disponible durante las 24 horas del día, todos los días del año, incluyen los fines de semana, días feriados y no laborables. Además, es posible ingresar desde cualquier parte del territorio del Ecuador.

¿Cuál es el costo del certificado?

No hay un precio establecido para obtener el documento, todo ciudadano ecuatoriano que esté cedulado puede ingresar al sistema  colocar sus datos de manera gratuita. No hay que hacer pagos de aranceles ni pagar tributos.

¿Qué tiempo de vigencia tiene el certificado?

La vigencia de que tiene este certificado es relativamente corto, pues solo se cuenta con 72 horas para poder presentarlo desde el momento en el que se emitió. Una vez que pasen las 72 horas, será necesario emitirlo de nuevo en la página web para poder presentarlo en tu nuevo empleo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impedimento Laboral: Trámites Y Requisitos Para Obtener puedes visitar la categoría ECUADOR.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir