IPSFA en Línea Venezuela. Trámites Y Servicios
El instituto de la Fuerza Nacional Bolivariana de Venezuela, en su programa de prevención social, ha creado con éxito una plataforma para la distribución de información y datos entre sus usuario. En este artículo te contaremos todo sobre el IPSFA en línea Venezuela para que inscribas.
- IPSFA registro y revisión de constancias
- IPSFA es un sistema protector para la FANB
- Beneficio militar gracias al IPSFA
- ¿Cómo se hace el registro en línea?
- Ingreso de datos
- Creación de clave
- Consulta de saldo IPSFA en línea
- Derecho a la pensión FANB
- Pensión de la reserva
- Pensión de sobreviviente
- Pensión del invalidado IPSFA en línea Venezuela
IPSFA registro y revisión de constancias
Una de las ventajas que tiene este sistema es sin duda la posibilidad de obtener información acerca de las constancias de cada beneficio que se ha entregado y el que se pretende solicitar. Para ello, será necesario hacer un registro con tus datos personales en línea, aunque para eso es necesario cumplir con cierto perfil y reunir algunos requisitos básicos.
Lo primero es pertenecer a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que se encuentra amparada bajo la ley Negro Primero. Esta ley tiene un objetivo social importante, y que garantiza que los miembros de un sistema que sirve al país logren tener una vida digna, con un hogar fijo que se les asigna, tratamientos médicos y pensiones que se cobran todos los meses.
IPSFA es un sistema protector para la FANB
Se trata de un organismo que vela por la seguridad social y el bienestar económico y educativo que tienen los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Fue creado para cumplir con la estipulación social que complementa al núcleo militar, pues se trata de servidores públicos, y se incluye en la norma de planificación que tiene el país desde la conformación del sistema.
Por este motivo ha sido creado el sistema, ya que no solo se quiere brindarles la ayuda necesaria, también es importante hacer el proyecto parte de un sistema macro que se desarrolla en el país. Para tal motivo es la base de datos, pues organiza, clasifica, y hace seguimiento a todo el personal con el que se cuenta permanentemente, de forma directa o no.
Beneficio militar gracias al IPSFA
El beneficio llega a ser económico y social, pero de cierto modo, es obligatorio para un oficial de la FANB ser parte del sistema, si se encuentra en la data de militares activos del organismo, deberá afiliarse a través de su número de cédula correspondiente al listado de efectivos. Es obligatorio porque es la manera en la que el estado vela por su seguridad y bienestar en el país.
Además, con esto cada oficial será parte de un gran censo con el que el organismo controla al personal con el que cuenta y al que le debe atención. El ingreso es relativamente sencillo, solo hay que hacer un simple registro, pues de cierta forma ya eres parte de una gran data con la que te identifican a través del número de cédula.
Alimentación y vivienda
Es de los beneficios más buscados entre los militares, pues todos tienen derecho a recibir una vivienda. De hecho, gracias a la gestión militar otros venezolanos también pueden acceder a este tipo de cuidados, todo forma parte de un plan gubernamental para que los más desprotegidos cuenten con posibilidades de surgir o de adquirir un activo.
Constancias de trabajo
Con estas constancias es posible tener una acceso al ingreso que tiene cada mes, eso incluye a las ayudas sociales, pensiones, becas, bonos y sueldos básicos. Es una manera de tener control absoluto sobre las finanzas que se poseen para poder organizarlas mejor. El comprobante es electrónico, no se da en físico, basta con acceder a la cuenta y echar un vistazo.
¿Cómo se hace el registro en línea?
Este registro es importante porque de allí parte la base de datos con la que esta organización trabaja, asigna ayudas y realiza planes para todo el año. Tendrás que dar inicio con este procedimiento apenas comiences tus labores para participar en el proyecto, y solo se necesita un dispositivo móvil con conexión a internet.
Tú sueldo y tus bonos dependen de esto, por tal motivo es importante ingresar y hacerte parte de la plataforma. Te diremos como puedes irlo haciendo paso por paso para que no se te dificulte. Todo comienza en la página oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
La plataforma IPSFA
Lo primero es dirigirte a la página web que tiene el IPSFA disponible para los interesados, allí hallarás varias opciones, informaciones sobre la unidad y la alternativa de registro o de ingreso cuando ya eres miembro activo. De hecho, lo primero que hay que hacer es tocar un botón que reza “ingresa aquí”.
Lo que ocurrirá es que se abrirá una ventana con otra dirección web que te llevará a las opciones disponibles. Hay tres, y tú debes hacer clic en la que mejor se ajuste con lo que requieres, en este caso será el registro y afiliación. Recuerda que este es el método conveniente para personas que están entrando por primera vez.
▷También puedes leer: Cómo Solicitar Permiso Sanitario Para Bodegas En Venezuela▷
También hay que tomar en cuenta que lo que verás ahora es un formato nuevo, anteriormente existía una disposición diferente. Bastaba con ingresar un usuario y una contraseña para poder ir a la página social. Sigue manejándose de esta manera pero es para miembros antiguos, cuando eres nuevo el acceso es distinto, tiene otra metodología.
Si es este tu caso, lo que necesita hacer es tocar la opción “inscríbete aquí”, y eso te va a llevar al siguiente paso, que es donde registras tus datos, completas información personal e indicas tus objetivos.
Ingreso de datos
Lo que aparecerá en la pantalla es un cuestionario con espacios, la idea es que llenes allí tu número de cédula, tu nacionalidad, fecha de nacimiento y nombre y apellido. Estos van a ser los métodos usuales de identificación, por esa la página va a guardar y a verificar lo que le estás diciendo, y después de eso, te pasará al siguiente paso.
Usa siempre tus datos reales, tu cédula con el número correspondiente, porque si no más adelantes, cuando el sistema haga la verificación de datos a través de la data interna, no te conseguirán y será imposible que te lleve a la opción de creación de clave o contraseña. Toma en cuenta que esto se desarrolla justo después de que entres en la nómina de funcionarios.
Creación de clave
Para los próximos ingresos no será necesario pasar por ese proceso nuevamente, bastará con colocar un usuario y una clave para entrar de manera directa. Sin embargo, esta tiene que crearse porque los datos son secretos y personales, los colocas tú. Te recomendamos que la clave sea sencilla, y que no contenga tu nombre, entonces el sistema creará una sesión.
Consulta de saldo IPSFA en línea
Hay una opción directa para los pensionados, es decir, para que pueda ver el saldo correspondiente y los gastos reflejados. Solo está disponible para los miembros activos militares, aunque también se incluyen a los trabajadores y administrativos. Encontrarás que es muy fácil entenderse con el sistema, solo hay que colocar la clave de jubilado y tu cédula de identidad.
Derecho a la pensión FANB
Todo este proceso está hecho para darle beneficios al personal activo de la FANB, aunque también se les ha dado oportunidad a los jubilados, los invalidados por enfermedad o al llamado “sobreviviente”. Si eres ´parte de la reserva activa, pues con mucha más razón tendrás inclusión en las actividades sociales.
Pensión de la reserva
Existe una edad mínima para ser parte de este grupo, pues no les darán pensión a los miembros que sean menos de 15 años. Además, es posible retirar los fondos cuando se desee, incluso antes del tiempo permitido, aunque esto supone una limitación en el monto que van a recibir en total por los servicios militares prestados a la nación.
Pensión de sobreviviente
Te involucra cuando eres familiar inmediato de un miembro de la FANB que haya fallecido, y por lo tanto sus beneficios como oficial te son traspasados para que te puedas ayudar. Funciona si eres padre, hijo o esposo del militar que ha muerto, y para disfrutar del servicio solo hay que hacer una solicitud y entregar algunos recaudos.
Pensión del invalidado IPSFA en línea Venezuela
Se ampara en la llamada Ley Negro primero, y está hecha para los militares activos que hayan sufrido algún accidente y estén en situación de discapacidad definitiva. La pensión estará relacionada también al último sueldo que haya recibido como militar activo, y también del tipo de discapacidad que posea.
Por ejemplo, si la lesión o enfermedad que sufre le ha dejado con una discapacidad total, sin poder moverse o caminar, entonces la pensión será del 100% tomando como referencia ese último salario. Es lo que recibirás todos los meses como un bono de ayuda para que puedas seguir manteniéndote, aunque tus funciones se vean reducidas o de plano se suspendan.
Si la discapacidad es parcial, entonces solo recibirá el 75% de ese último sueldo, siempre que se haya realizado una evaluación que lo certifique. Cuando se habla de parcialidad se refiere a un problema físico que solo atañe a una parte del cuerpo, lo más común es la inmovilización de piernas debido a alguna enfermedad degenerativa o algún accidente que atrofie a la columna.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a IPSFA en Línea Venezuela. Trámites Y Servicios puedes visitar la categoría VENEZUELA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!