Misión Transporte Registro, 5 Datos de Interés

La misión transporte registro es una de las alternativas sociales que el gobierno de Venezuela ha habilitado para la población si quieren ser parte de la iniciativa de movilización urbana y rural. La idea es cubrir la necesidad del trabajador que moviliza a la población en el día a día.

Es importante mencionar que dicha misión es una propuesta nueva, pues comenzó a regirse en el año 2014 como parte de las nuevas reglas sociales que rigen al país. Inició como una propuesta de mejora ciudadana a mediados del año 2013, y fue puesta a la orden del ejecutivo nacional luego.

Índice de Contenido

Planilla de Misión Trasporte

Ser parte de este movimiento pasa por un proceso de inscripción, pues es la manera organizada en la que el gobierno puede censar a los interesados, e irlos haciendo parte de una base de datos de uso oficial. Para ello, se creó la llamada planilla de Misión Trasporte, que logra obtener los datos de los solicitantes.

El registro nacional invita al transportista, que es el principal beneficiario de este proyecto, a ofrecer sus datos completos para poder ubicarlo. Todo esto se hace con la aprobación del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), quien clasifica a los vehículos particular de los que prestan servicio urbano.

Se han ido implementado algunas mejoras durante los últimos años, por esa razón, los transportistas que hayan hecho su registro en el año 2018 en adelante podrán acceder a su planilla de manera virtual. La idea es que todo transportista acceda a los beneficios que el gobierno destine para tal causa todos los años.

En los últimos meses se le agregó también la posibilidad de recibir datos de los dueños de vehículos particular, esto con el fin de ayudarlos a adquirir gasolina subsidiada. Es una medida muy reciente, que va de la mano con la situación de escasez de combustible que se vive en el país.

Misión transporte registro: así es como se llena y se renueva la planilla

Misión transporte registro

Hacer el registro es bastante simple, sobre todo ahora que basta con ingresar a la página web de la página Patria para colocar tus datos, ya no es necesario ir a las oficinas. En dicho sitio web se te solicitará la cédula de identidad para poderte crear un usuario virtual, luego crearás una contraseña y así tendrás sesión activa.

Una vez que tengas acceso completo y verificado al sistema podrás ingresar a un perfil que se identifica con tu nombre y apellido. En dicho espacio podrás encontrar un menú para hacer actividades y solicitudes en la parte izquierda de tu pantalla. Deberás ir al apartado “Vehículo”.

Cuando entre a dicho apartado, se te presentará un recuadro informativo donde puedes leer la normativa que se asocia al plan de transportistas y los datos que complementan el proyecto social de automóviles del país. También accederás a las condiciones para que la tengas presentes antes de hacer tu afiliación completa.

▷Tal vez te interese leer sobre: Cómo postular a la beca PSU▷

Descarga de la planilla para ser parte del censo de transportistas

Justo después de leer la información pertinente se accede a la opción “Agregar”, que va identificada con letras de color rojo. Es allí donde se inicia el proceso de llenar la planilla, que es bastante sencillo y amigable. Basta con ir llenando los espacios vacíos, en una actividad de autocompletado.

La información que necesitas llenar tiene qué ver contigo y con el vehículo que te pertenece, como si es tuyo o más bien le pertenece a un familiar cercano. Si es de uso compartido, si solo se utiliza para trabajar, es importante colocar datos correctos para saber en qué situación se presenta el vehículo.

Lo que sigue es la información física del vehículo, es decir, si está en la actualidad operativa o no, si estás en buena condición, etc. Todo esto ayuda a hacerle un perfil al auto que se quiere registrar, por lo que es un apartado mucho más descriptivo.

A medida que vayas avanzando, te vas a topar con secciones para colocar el año de emisión del vehículo, la marca que tiene, si es deportivo no. La planilla está hecha para que llenes todos los espacios, pues se requiere saber si tienes un auto de carga o más bien uno ejecutivo.

Quizás una de las informaciones más importantes que vas a siniestrar sea la del tipo de combustible que use tu carro, pues a través de ese dato podrás obtener el subsidio. Necesitas colocar si requieres de gasolina, gasoil o gas, además de qué cantidad semanal aproximada requieres según la capacidad de tu tanque.

También hallarás ahí espacios para suministrar información opcional, pero que podría ser muy útil dependiendo de lo que pretendas conseguir con tu registro. El serial que tenga tu chasis puede incluirse en ese espacio, si quieres incluir también el serial de la carrocería este es el momento.

Con este tipo de seriales se pueden hacer investigaciones policiacas, en caso de que el vehículo sea utilizado para identificar a alguna persona. Colocarlo o no depende de si quieres usar los datos completos de tu vehículo o no, no se trata de una casilla obligatoria.

Una vez que hayas llenado toda la información pertinente en la planilla de registro de transportistas, podrás dar por terminado el trabajo de registro. No olvides guardar los cambios que realizaste para que los datos no se borren al actualizar la página Patria.

Puedes estar seguro de que registraste todo bien cuando presionas un pequeño ícono llamado “Agregar”, que el encargado de registrar todos los cambios que has venido realizando desde que empezaste todo el proceso. Si no lo presionas, perderás la información que brindaste al sistema.

Verificación de la inscripción desde la página Patria

Siempre que hayas guardado bien tu planilla luego de llenarla podrás ingresar al sistema y verificar si todo está en orden, a este paso le llamamos verificación de la planilla. Como tienes un perfil que está resguardado con un usuario y una clave, cada vez que ingreses podrás ver tus datos.

Esta la única forma de ver la planilla, pues son datos que están ancladas a tu información de registro, y no se pierden a no ser que las borres de forma intencional. Si no te acuerdas de tu clave para poder ver el registro del vehículo, podrás recuperarla a través de tu teléfono celular.

Descarga de la planilla web

Si después de haber llenado la planilla buscaste en toda la página la opción para imprimir, y no al encontraste, te contamos que esto es porque no existe tal alternativa. Resulta un poco molesto cuando quieres guardar de manera digital para imprimir cuando te resulte más conveniente.

Sin embargo, encontrarás que hay siempre opciones para solucionar este inconveniente. Aquí te diremos como puedes obtener esa información en físico para que puedas imprimir e incluso plastificar la planilla a modo de comprobante, ya que la página no te facilita esa ventaja.

Nos referimos, claro está, al llamado print de pantalla, y este puedes hacerlo desde una computadora de escritorio o laptop, también desde el teléfono celular. Desde un computador puedes lograrlo con la tecla ImpPnt, en la parte superior de tu teclado.

Otra opción que podría funcionarte es hacer un recorte, y para hacerlo, solo deberás buscar en el Inicio de Windows la palabra “Recorte”. Cuando se abra el respectivo recuadro, bastará con hacer un recuadro que corte la planilla desplegada que tienes en la web, para luego guardar.

La ventaja que tiene esta alternativa es que puedes guardarlo como un archivo más en tu computadora, incluso es factible nombrarlo de la forma que quieras. Luego, será muy fácil imprimirlo a color para que tengas un registro físico de tu operación web en el sistema Patria.

También podría serte útil la idea de editar desde la página, pues es factible cambiar los datos que colocaste en tu planilla y cambiarlos por otros, si es que es necesario. Lo que no puedes olvidar es que esa ventaja solo estará disponible en unas tres oportunidades antes de bloquearse.

Cuando esto sucede, lo que pasará es que estarás obligado a llenar la planilla otra vez desde cero, pues el vehículo quedará fuera del registro por los errores en la edición que pudiste haber tenido. Tan solo es una precaución que vale la pena tener presente antes de editar.

Por otra parte, este sistema te dará la oportunidad de registrar todos los vehículos que tengas, pues se limita a un solo automóvil por persona. Al menos no hasta ahora, sin embargo, ten siempre presente que son condiciones que cambian según el sistema político lo determine.

Lo normal es que se observen cambios en este sistema, pues se está implementando para darle solución ordenada a algunos problemas que se han presentado con los transportistas. También, para brindar beneficios a los usuarios que tengan una afiliación al sistema Patria.

La idea de la plataforma es irla nutriendo con el tiempo, a medida que se vayan logrando avances en la ciudadanía con respecto al plan de abastecimiento de combustible. Siempre que puedas llenar la planilla, tendrás acceso a los beneficios sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=YWjBdkmjkWk

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Misión Transporte Registro, 5 Datos de Interés puedes visitar la categoría VENEZUELA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir