Plan Sumar en Argentina: Requisitos E Inscripción
El Plan Sumar en Argentina es un programa desarrollado por el gobierno del país, que busca brindar un beneficio a todos los ciudadanos que tengan precariedad y requieran asistencia médica.
Dicho plan tiene la función como política pública, que le permite el acceso de forma equitativa y de calidad a los servicios de salud, a toda la población que no tenga algún tipo de recurso económico o seguro médico.
De tal forma, al hacer un programa tan importante para toda la ciudadanía Argentina, en este artículo se explicará todo lo relacionado con el Plan Sumar de Argentina y poder obtener los beneficios que este programa entrega.
Plan Sumar en Argentina
El Plan Sumar es un programa que surge para cubrir la política pública en búsqueda de promover el acceso de todos los ciudadanos, que se encuentren en situación precaria o no cuenten con un seguro médico, y de esa forma poder ingresar al sistema de salud del país de forma equitativa.
Este plan inició desde el año 2012 luego de un proceso de reestructuración que hizo de otros programas previos, por parte del gobierno nacional y de esa forma poder beneficiar a toda la ciudadanía que no cuenta con el apoyo social en el ámbito de la salud.
La idea de este plan es lograr que cada persona pueda tener el acceso a consultas, tener el control de las visitas médicas, y poder ingresar a un hospital o centro de salud, a fin de proveerles la ayuda necesaria en el caso que sea requerido.
Del mismo modo, busca fortalecer la estructura de cada uno de los centros de salud aportándole equipos médicos, mejorando su estructura física, y poder satisfacer cada uno de los servicios que puedan estar requiriendo para la atención de todos los ciudadanos.
De este modo, el gobierno de Argentina en conjunto con cada una de las jurisdicciones busca mejorar la calidad y atención médica de todos los ciudadanos que tengan situación de precariedad, y de esa forma ejercer el derecho de salud para toda la población en el país.
Funciones del Plan Sumar en Argentina
Las funciones que tiene el Plan Sumar en Argentina son las siguientes:
Requisitos para presentarse al Plan Sumar en Argentina
Para poder presentarse ante el plan sumar en Argentina debe cumplir con la inscripción en este programa, para ello debe cumplir una serie de requisitos al momento de dirigirse a un centro médico de salud cercano a su localidad, y son los siguientes:
Cómo Inscribirse al Plan Sumar
Para poder inscribirse en el Plan Sumar lo puede realizar de dos formas, al cumplir cada uno de los requisitos y parámetros establecidos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Argentina.
Para poder realizar la inscripción del Plan Sumar en Argentina debe cumplir los siguientes métodos:
Forma Online
Para hacer la inscripción del Plan Sumar debe seguir los siguientes pasos:
Deberá ingresar al siguiente enlace.
Luego de ello debe darle clic al botón que dice "Constancia de Inscripción".
Luego de ello deberá ingresar los datos para poder descargar la constancia, ingresando el Número del documento y el código de seguridad. Luego le da a la opción que dice "Consulta".
Luego de ello podrá entrar al formulario para solicitar la inscripción en el Plan Sumar. Del mismo modo puede ingresar a este enlace.
Luego de ello se debe llenar el formulario.
Forma Presencial
Al completarse el formulario deberá cumplir los siguientes pasos:
Al completar el formulario deberá completar los otros requisitos y anexarlos en una carpeta tamaño oficio para poder completar la inscripción.
Al tener cada uno de los documentos requeridos podrá presentarse en alguna de las oficinas o Centros Médicos que estén afiliados al Plan Sumar podrá realizas la inscripción que será gratuita, para ello puede ingresar al siguiente enlace.
Al cumplir con el procedimiento podrá recibir la aprobación del plan sumar, y de esa manera recibir los beneficios que de el se desprenden.
Centros de Plan Sumar en Argentina
Para poder inscribirse en el plan sumar pueden dirigirse a cualquiera de los siguientes centros en el territorio de Argentina:
Buenos Aires
Oficina ubicada en la Calle 50 Nro.1132. 2do. y 4to. piso. Código Postal 1900. La Plata. Teléfonos 0221-457-2732/ 0221- 457-6277. Correo electrónico: [email protected] Página web oficial en el siguiente enlace.
Catamarca
Oficina ubicada en Chacabuco 169, Ministerio de Salud de la provincia - San Fernando del Valle de Catamarca. Teléfono 0383- 154228344. Correo electrónico: [email protected]
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Oficina ubicada en el Monasterio 480, 1er. Piso, B-Parque Patricios. Teléfonos (011) 41233100 Int. 3290-91-92-93. Correo electrónico: [email protected] Página web oficial en el siguiente enlace.
Córdoba
Oficina ubicada en Belgrano 1548, Hospital Misericordia - B° Güemes. Teléfono 0351-7662555. Correo electrónico: [email protected]
Corrientes
Oficina ubicada en Córdoba 540 - Corrientes. Código Postal W3400CDF. Teléfonos (0379) 4475319 - 4974788. Correo electrónico: [email protected]
Chaco
Oficina ubicada en Marcelo T. de Alvear 20, Piso 2 - Resistencia - Código Postal 3500. Teléfono (0362) 4452920. Correo electrónico: [email protected]
Chubut
Oficina ubicada en Berwin 387 - Rawson - Código Postal 9103. Teléfonos (0280) 4486354 - 4484244. Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
Entre Ríos
Oficina ubicada en el Belgrano 29 - Paraná. Teléfono (0343) 4840210. Correo electrónico: [email protected]
Formosa
Oficina ubicada en Mitre 636 Código Postal 3600 Formosa - Capital. Teléfono (03704) 436208. Correo electrónico: [email protected]
Jujuy
Oficina ubicada en Las Heras 434 - San Salvador de Jujuy. Teléfonos (0388) 4244143 / 4244144. Correo electrónico: [email protected] Página oficial en el siguiente enlace.
La Pampa
Oficina ubicada en Bartolomé Mitre 131 - Santa Rosa. Teléfono (02954) 424398. Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
La Rioja
Oficina ubicada en la Av. Ortiz de Ocampo 1700 -Acceso 1ra. planta alta - La Rioja - Código Postal 5300. Teléfono (0380) 4614748. Correo electrónico: [email protected]
Mendoza
Oficina ubicada en Barcala 165 esq. Pasaje Villanueva - 2do. Piso - Ciudad Mendoza. Teléfonos (0261) 4201501/ 1469/ 1530. Correo electrónico: [email protected]
Misiones
Oficina ubicada en Tucumán 2174 - Posadas - Min. de Salud - Código Postal 3300. Teléfonos (0376) 4447839 - Fax: (0376) 4447840. Correo electrónico: [email protected]
Neuquén
Oficina ubicada en Antártida Argentina N° 1245 - Edificio 3 - Ministerio de Salud - CAM (Centro Administrativo Ministerial) - Neuquén - Código Postal 8300. Teléfono (0299) 4495594. Correo electrónico: [email protected]
Río Negro
Oficina ubicada en Laprida 240, 2do. piso intermedio - Viedma. Teléfono (02920) 429364. Correo electrónico: [email protected]
San Juan
Oficina ubicada en la avenida Libertador Gral. San Martín y España - Centro Cívico 3er. piso Núcleo 2 - San Juan. Teléfono (0264) 4307411. Correo electrónico: [email protected]
San Luis
Oficina ubicada en las Terrazas del Portezuelo - Avenida Serranías Puntanas Km. 783. Edificio Proyección al Futuro - Modulo II - 2do. piso - San Luis Capital. Código Postal D5702GOD. Teléfono (0266) 4452000 int. 3668. Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Santa Cruz
Oficina ubicada en el Alberto J. Barker 93 1er piso - Rio Gallegos - Código Postal 9400. Teléfono (2966) 457947. Correo electrónico: [email protected]
Salta
Oficina ubicada en el Santiago del Estero 158. Edificio 2. Oficina 21. Código Postal 4400. Teléfono (0387) 4373196. Correo: [email protected]
Santa Fe
Sede Santa Fe Capital. Oficina ubicada en el Boulevard Galvez 1563 5to piso - Santa Fe Capital - Código Postal 3000. Teléfonos (0342) 4573726 - 4572507. Correo electrónico: [email protected]
Santiago del Estero
Oficina ubicada en las Posadas Nro. 50/100. Santiago del Estero. Código Postal 4200. Teléfonos (0385) 4221438 | 4222658. Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
Tierra del Fuego
Oficina ubicada en Alem 629 - Ushuaia - Tierra del Fuego - Código Postal 9410. Teléfonos (02901) 591100 int. 1148. Correo electrónico: [email protected]
Tucumán
Oficina ubicada en el Santiago 652 - San Miguel de Tucumán - Código Postal 400. Teléfonos (0381) 4526581 - 4526582 - 4526583. Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Para mayor información del plan Sumar se puede comunicar a través del número telefónico oficial gratuito que es el 0800-222-7100. O ingresando a la página web del Plan Sumar en el siguiente enlace.
Como se pudo ver el Plan Sumar en Argentina es muy importante para toda la ciudadanía que esté padeciendo alguna necesidad económica, y no pueda acceder al sistema médico del país, y gracias a este programa podrá recibir la ayuda médica que requiera.
También puedes leer: Cómo Llenar El Formulario 04 En Argentina
De este modo si es su caso lo invitamos a que pueda cumplir con cada uno de los pasos para poder realizar la inscripción en el Plan Sumar, y de esa manera los beneficios médicos que se pueden recibir a través de este programa social en Argentina.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plan Sumar en Argentina: Requisitos E Inscripción puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!