Planes Para Amas De Casa Del ANSES. Trámites Y Requisitos
Los planes que tiene el ANSES son variados, y a través de cada uno de ellos busca el bienestar colectivo. Es por ello que fue diseñado un plan en el que las beneficiarias fueran amas de casa trabajadoras que nunca antes habían estado en los planes de la Seguridad Social.
Es por ello que a continuación se explicará los planes para amas de casa del ANSES, y de que forma se puede adquirir este beneficio que otorga el ente de la Seguridad Social de Argentina.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el organismo creado en el año 1991 como ente descentralizado, que se encarga de la administración de todo lo relacionado con las prestaciones y los servicios de índole nacional de la Seguridad Social en Argentina.
Asimismo el ANSES, está encargado de ejecutar todas las políticas adoptadas por el Estado argentino en búsqueda del crecimiento y mejoramiento de la seguridad social nacional, ayudando además a que toda la población beneficiaria de cada uno de estos planes los obtenga de la forma correcta, donde se incluyen todas las prestaciones y los servicios que son regulados por las normas vigentes en Argentina.
De la misma forma, es el administrado de todo lo que llega al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cuyo fondo se compone de los diversos tipos de activos financieros, y formar parte del Sistema Integrado Previsional de Argentina, y poder promover el crecimiento económico.
Cuáles son los planes para amas de casa del ANSES
El Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en búsqueda del bienestar para todos los ciudadanos en Argentina ha creado una diversidad de planes, que busca ayudar en las situaciones de precariedad que puedan estar viviendo, en diversas áreas de importancia social.
En este sentido, creó el plan de jubilación de las amas de casas, anexándolo al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones de conformidad a lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley Nro. 24,828, donde se afilia conforme al procedimiento previsto en la Resolución SAFJP 767/95.
El ANSES viene a incorporan dentro de sus planes la jubilación de las amas de casa, para darle la ayuda a todas las mujeres que por dedicarle su vida a la familia han debido dejar sus empleos y profesiones de lado, y con estos planes de ayuda le da la posibilidad de jubilarse y tener el reconocimiento por parte del Gobierno.
De la misma forma, este plan de jubilación para amas de casas está destinada a todas las mujeres cuyos años de aportes jubilatorios son insuficientes para iniciar el trámite de una jubilación ordinaria dentro del ANSES. Se conoce además como la moratoria que permite comprar los años faltantes, y así recibir el haber mensual equivalente a la jubilación mínima.
Requisitos para solicitar el plan para amas de casa del ANSES
El plan creado para las amas de casa tiene una serie de requisitos, para poder recibir este beneficio del ANSES. Y son los siguientes:
Cómo tramitar el plan para amas de casa del ANSES
Para poder tramitar el plan de jubilación para amas de casa, se debe cumplir una serie de pasos y de esa manera lograr la inscripción a este beneficio del ANSES.
Se deben reunir todos los requisitos indispensables para acceder a la jubilación por ama de casa.
Debe obtener la clave de seguridad social nivel 2 que servirá para hacer distintas gestiones y consultas. Ingresando al siguiente enlace.
Luego en la sección MI ANSES, se debe chequear que estén todos los datos personales con los que cuenta el organismo.
Solicitar el turno para realizar el trámite en el siguiente enlace.
Al tener el turno se debe asistir a la hora y fecha correspondiente a la agencia de ANSES más cercana a su hogar y entregar los datos. Luego de ello debe esperar las asignaciones de las jubilaciones que hara el ente de la Seguridad Social de Argentina.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto se cobra por el plan del ANSES de jubilación para amas de casa?
El plan de jubilación para amas de casa permite cobrar un monto mensual equivalente al haber mínimo que este vigente.
¿Qué tipo de descuento se tiene por el plan de jubilación de amas de casa?
Existen dos descuentos mensuales. Uno es el descuento del pago de la obra social, y el otro por la moratoria que le descuenta durante 60 meses. Este descuento se le resta de la jubilación el importe de la cuota mensual de la moratoria bajo el concepto de adquisición de aportes faltantes para completar los años que se requiere por ley.
¿Cuándo se debe solicitar el plan de jubilación de amas de casa?
Para poder solicitar el plan de jubilación de amas de casa no deberá estar al momento cobrando ningún tipo de plan social, ni pensión No contributiva (PNC) ni jubilación nacional, provincial o municipal.
¿Qué sucede si tengo aportes en una caja previsional?
En este caso debe iniciar el trámite donde los años aportados sean mayores, y así tener la jubilación de amas de casa.
¿Qué sucede si tengo aportes no registrados?
En el caso de no reflejarse sus aportes, deberá reunir la documentación que compruebe los años de períodos trabajados que pueden ser los siguientes:
- Recibos de sueldo, figurando el descuento.
- Certificaciones de servicios.
- Comprobantes de afiliación a obra social
- Declaración Jurada que acredite los servicios.
¿Qué pasa si cobro un beneficio?
Si cobran otro beneficio, deberán renunciar a seguir cobrandolo, para realizar el trámite de la jubilación para amas de casa.
Como se pudo ver el plan para amas de casa del ANSES, es un beneficio que viene a reivindicar las vidas de las mujeres, que por diversos motivos debieron dedicarse a las labores del hogar, por lo que el Estado argentino vino a cumplir su misión que es ayudar a toda la ciudadanía.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Planes Para Amas De Casa Del ANSES. Trámites Y Requisitos puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!