Proyecto Protección Independiente. Requisitos Y Trámites
El proyecto de protección independiente se creó en el mes de abril de este año 2020, por el Presidente de la República de Chile Sebastián Piñero, un proyecto para ayudar a todos los trabajadores que debido a la pandemia estén en una situación vulnerable.
El proyecto de protección independiente algunos trabajadores lo conocen y se han beneficiado ya de él, al igual que hay otros trabajadores que aún no lo conocen, sigue leyendo y aquí te contamos de qué trata este proyecto.
De qué trata este proyecto
Este tipo de ayuda se les da en el plan económico de emergencia en países suramericanos, este proyecto lo dieron a conocer, el 19 de abril en un acto acompañado por ministros y ciudadanos de su gabinete presidencial.
Este proyecto es para ayudar a más de 1 millón 200 mil personas y se espera seguir incrementando este número de personas beneficiadas, para personas de escasos recursos, que debido a la pandemia se han visto afectadas.
Este proyecto protege los ingresos de los trabajadores y es para apoyar a los trabajadores como lo hace el seguro de cesantías.
¿A quiénes beneficia?
Esto es una ayuda para los trabajadores que son independientes y las personas que quisieran obtenerlo deben llenar la boleta para los honorarios, para ayudar a las personas con la baja de sus ingresos diarios debido a la pandemia.
Para obtenerlo el gobierno comprueba que evidentemente es una persona vulnerable, debido a la pandemia, esto tiene una ayuda de un 20% en todos los ingresos de la persona en cuestión que desea ser parte de este proyecto.
La idea es que este proyecto dure de forma permanente y por eso es importante la boleta de honorarios, en el cual se retiene el 0,4% del pago y este dinero se le acumulara y lo pueda utilizar para lo que necesite.
¿Cuáles son los requisitos de este Proyecto?
Para ello deberás tener como mínimo 4 boletas y como máximo 8 boletas de honorarios en 12 o también 24 meses y poder verificar que tus salarios han bajado en porcentaje debido a la pandemia del Covid-19.
Y entre los requisitos otorgados por el estado debido a la pandemia y cumples los requisitos se le otorgara la ayuda gubernamental.
Pago de este proyecto
Para el pago de este proyecto esto va a depender del resultado que se ha hecho del cálculo por las boletas que haya tenido el pago máximo es de 500.000 mil pesos siendo primordial las personas de menores ingresos.
Sin hacer comparaciones con el pago a otras personas y el contexto socio-económico de cada persona trabajadora y que la entrega de este dinero es 3 veces en 9 meses después del inicio de la pandemia del Covid-19 y en este momento el gobierno espera que se apruebe este proyecto por el congreso y sea debidamente promulgada.
Cómo saber si soy beneficiario
La persona que quiere ser beneficiario de este proyecto que está emprendiendo el gobierno de Chile para ayudar en esta pandemia por el Covid-19 solo debe cumplir con los requisitos establecidos y se puede cubrir una buena parte de la baja de los salarios mensuales, este proyecto será fiscalizado por la superintendencia de pensiones.
Este organismo estará encargado de supervisar que todo esté en orden y concordancia con el procedimiento señalado como el registro de las cotizaciones.
Cómo se pagará y en qué tiempo el pago correspondiente
Al momento de que este proyecto está oficialmente aprobado este será publicado en el “Diario Oficial” y allí podrás pedir la cobertura para este tipo de ayuda con un cálculo de rentas desde la fecha de abril del año 2019 a la fecha de marzo del año 2020 y si tienes alguna duda sobre las boletas de los honorarios te indicamos cómo realizarlo.
Boletas sobre los honorarios
Este es un documento donde la persona declara los pagos mensuales de prestaciones de trabajo para emitirla no es muy difícil en la página web del SII se le indicará cómo hacerlo de manera fácil y rápida.
Si deseas realizar este trámite de manera presencial solo deberás dirigirte a las oficinas del SII de donde tu habitas y un trabajador de la entidad te indicará y autoriza para que puedas realizar el procedimiento donde puedas elegir entre las opciones:
Con monto retenido o sin monto retenido y esperemos que los procedimientos antes mencionados te hayan sido de mucha ayuda para poder realizar este proyecto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Proyecto Protección Independiente. Requisitos Y Trámites puedes visitar la categoría CHILE.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!