Registro De Personas Con Discapacidad En Venezuela. Pasos A Paso

En Venezuela existen programas sociales para beneficiar a la población que tiene cualquier tipo de discapacidad. Estos programas son dirigidos por un órgano gubernamental, que otorga todo tipo de beneficios, por los que se puede optar a través de una solicitud. En este artículo te contaremos cómo hacer un registro de personas con discapacidad en Venezuela.

La ventaja de ingresar a este tipo de organizaciones es que comienzas a forjarte verdaderas oportunidades sin importar la discapacidad que poseas. Además, a través de dicho registro tendrás acceso a un carnet de discapacidad que te dará la libertad de moverte por el transporte público y lugares con cierto tipo de beneficios sociales y rebajas en los servicios públicos.

Índice de Contenido

Objetivo del registro de personas con discapacidad en Venezuela

CONAPDIS funciona como un ente gubernamental para la protección de personas con discapacidad con el fin de censales y de organizarlos dentro de la sociedad. Es decir, no solo se encarga de brindar beneficios, sino también de otorgar un estatus físico y legal para que las personas se identifiquen y se manejen mejor.

Lo que se necesita, en un sentido personal, es darle validez a la condición que se padezca, bien sea una limitación de movimiento o condición de invidencia, podrás buscar un certificado que tiene reconocimiento en todo el territorio nacional. Es válido para varias cosas, pero la principal es gozar de prioridades que te ayudan a desplazarte mejor a donde sea que vayas.

Claro está, este certificado va en función en las condiciones que tenga cada solicitante porque no todas las enfermedades que limitan a un individuo son iguales ni generan los mismos problemas. La que se trató fue de gestar un enfoque único para cada clasificación e ir agrupando a los beneficiarios en una base de datos común, contenida en una página web.

Todo esto se ha ido desarrollando gracias a los ajustes realizados a la ley de personas con discapacidad en el año 2007, que permitió a todos los ciudadanos ser partícipes de opciones laborales reales, descuentos en el sistema de transporte nacional, reconocimiento gubernamental durante todo el año y obtención de equipos y tratamientos médicos.

Requisitos con los que debe contar el solicitante

Registro de personas con discapacidad en Venezuela

Es cierto que al ser parte de CONAPDIS y del sistema que ofrece tendrás un impulso grande en tu vida para las actividades cotidianas, Sin embargo, solo está disponible para un individuo con discapacidad real, que pueda probarlo a través de la siguiente documentación. Si vas a llenar la planilla, asegúrate de llevarlos contigo o de irlos gestionando.

Informe médico

Es el principal respaldo que tendrás cuando pidas al proyecto ser parte de su movimiento, y para ello necesitas ir a un médico especialista que sea capaz de diagnosticar. Aunque el paso siguiente incluye la visita a otra institución para que un médico elabora un informe, siempre es bueno ir con un diagnóstico previo, si es que lo hay.

Esto incluye a todo tipo de condiciones, desde pérdida progresiva de la visión hasta falta de movilidad por alguna lesión permanente o accidente. También incluye a la discapacidad mental como los distintos tipos de retraso o deficiencia cognitiva.

Ir al PASDIS

Asistir al PASDIS para la obtención de un certificado que corrobore tu diagnóstico, que es el sello que el gobierno nacional reconoce para establecer la discapacidad. Allí el individuo será tratado por un especialista y le harán distintas pruebas para corroborar que no se trate de un caso falso.

Pide una planilla en la sede de CONAPDIS

Existen varios puntos certificados para entregar la planilla en el interior del país, pues la sede de CONAPDIS se encuentra en Caracas, Venezuela, específicamente en la llamada Zona Rental.  Es allí donde se lleva el certificado emitido anteriormente para optar por una evaluación y una posterior aprobación del caso.

Gestión

Lo que resta del proceso queda de mano del organismo, pues son ellos que gestionan y evalúan as posibilidades de aceptar a una persona. Recopilan tus datos en general, leen las observaciones que el médico tratante realizó y luego te contactan para darte el carnet.

Detalles del registro

Hay detalles que deberán ser tomados en cuenta antes de hacer una solicitud o llenar una planilla, sobre todo si quieres gestionar el carnet para un menor de edad (niño o niña), o si se trata de un anciano. En estos casos se requiere una gestión aparte a través del representante legal y la presentación de una partida de nacimiento original.

Los que hacen todo el proceso interno llevan el nombre de brigadistas, y van a leer que los datos que proporcionaste en la planilla sean correcto, verídicos y tengan relación con el diagnóstico que el médico emitió anteriormente. Aunque se llevará a cabo un estudio del caso con mayor precisión antes de hacer la aceptación formal.

El certificado de discapacidad será emitido por CONAPDIS una vez que los documentos que gestionaste y entregaste hayan pasado por todas las pruebas necesarias para darle una completa validez. El sistema generará un formato a color que el órgano encargado imprimirá y plastificará. Con eso se tendrá una identificación apropiada, duradera y con un serial único.

▷También puedes leer: Cómo Hacer Una Solicitud De Beca Fundayacucho▷

Hay condiciones lógicas que implican este tipo de gestión, porque la discapacidad no solamente incluye a la invidencia o movilidad reducida, hay personas que no pueden ser trasladadas a ningún lugar para hacer el examen o llenar planillas, simplemente no es una opción viable. En tal caso, será posible ir tramitando todo a través de un encargado.

Todo esto tiene una condición, y es que pueda demostrar que la persona que requiere el certificado realmente está imposibilitado. Se deberá realizar una constancia, y si es posible una autorización para que una segunda persona pueda hacer solicitudes a nombre de otra.

Una vez que tengas el carnet no será necesario volver a hacer todo el procedimiento ni renovar inmediatamente. La ley le confiere a este documento la potestad de respaldar  cualquier individuo y de garantizar su comodidad ya tención en cualquier espacio público o privado, siempre que sea territorio venezolano.

▷Certificación y escaneo de personas con discapacidad▷

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Registro De Personas Con Discapacidad En Venezuela. Pasos A Paso puedes visitar la categoría VENEZUELA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir