Cómo Realizar Registro En Sada Persona Jurídica
Ser parte de los planes gubernamentales de la nación venezolana cada vez es más fácil, sobre todo si se trata de las pensiones alimentarias que el país tiene para personas y empresas. En este artículo te enseñaremos como se hace el Registro en sada persona jurídica en unos simpes pasos.
Este organismo tiene qué ver con almacenes de alimentos e instituciones donde se guardan cantidades de materiales y productos agrícolas, relacionados con el sistema alimentario del país. Por tal motivo, tiene una amplia relación con las construcciones jurídicas que hay en el territorio.
¿Qué es sada?
Sada es un organismo, que es potenciado pro fondos del estado y el sector privado, y que fue constituido para garantizar la distribución y el almacén de los productos alimenticios en Venezuela. Todo, con la misión de hacer llegar estos materiales al consumidor en buen estado.
▷Tal vez te interese leer sobre: Cómo saber si estoy en el Dicom▷
Como casi todos los organismos en Venezuela, el sada está relacionado con el Ministerio del Poder Popular Para la Alimentación, que es de vital importancia en el país. Este ente ha ido evolucionando con el tiempo, cambió de nombre, pero sus funciones básicas son las mismas.
Evolución del sada
Sada era un organismo antiguo, que formó parte de las organizaciones venezolanas durante muchos años. Debido a la restructuración política que sufrió el país desde finales de los años 80´s, lograron incorporarle más funciones sociales, transformándose así en lo que conocemos como SUNAGRO.
Va de la mano con el Ministerio del Poder Popular Para la Alimentación, aunque funciona de manera independiente, uno no se centra en las funciones básicas del otro. La idea es fortalecer las oportunidades del país para abastecerse por sí mismo usando aporte agro de origen venezolano.
Así fue como el sada, quien solo se encargaba de garantizar el almacenaje de los materiales agrícolas que venían del interior del país, se transformó en una herramienta política y social para darles a todos los venezolanos la oportunidad de adquirir alimentos a través de empresas.
Misión del sada
Todos los comerciantes, empresarios, inversionistas y personas que deseen ser parte de este programa necesitan afiliarse, y darle los datos y recaudos necesarios al gobierno nacional para que los identifiquen, sepan con qué tipo de compañías trabajan y pueden garantizarles el servicio.
Lo que hace SUNAGRO es darle ubicación a los alimentos, y este concepto lo incluye todo, desde los que llegan al país por vía aérea o marítima, hasta los que se producen en los llanos venezolanos. Solo así será posible lograr un comercio, pues todo requerirá un permiso.
Si no se obtiene el permiso adecuado, lo que ocurrirá es que los organismos de seguridad no dejarán ingresar la mercancía al territorio, ni distribuirla en los diferentes locales para que la gente la compre, o los locales encargados la empaquen para su distribución, si es el caso.
Hay una ley vigente que respalda esta decisión, ya que es la única forma en la que el Gobierna Nacional puede garantizarle al país que los productos alimenticios que van a consumir tienen un origen fiable, que cumple con todas reglas sanitarias para un consumo seguro.
La idea de centralizar todo el permiso y tener control sobre el origen del producto alimenticio se derivó de la escasez que vivió la nación venezolana a finales del año 2012 y principios del 1012. Así se tendría organizado un inventario enorme, sobre el alimento con el que cuenta el país.
Planilla del sada
Si bien, se requiere que todo comerciante se registre en un sistema online para acceder a los permisos de distribución y tenencia de alimentos, es importante también garantizar una plataforma que recoja toda esa información, tal y como hacen las bases de datos.
Fue así como se creó la página web de SUNAGRO, que es un sistema inteligente, que permite que las empresas se registren y también tengan acceso a una planilla. Este documento, sellado y firmado por el ente correspondiente es lo que les dará validez para trabajar legalmente.
Todo granero, bodega, galpón o compañía deberá hacer está inscripción, llenar la planilla con los datos que el sistema le pida, entregar recaudos y esperar el momento en el que se la sellen. En esto se involucra el sistema minorista y mayorista del país así como el órgano llamado SICA.
Este instrumento te capacita, te da el visto bueno de la autoridad mayor, que es el gobierno, para darle la población comida todos los días. No hacerlo es una grave ofensa a la ley, y tu empresa o comercio podría verse en graves problemas jurídicos, podrían sancionarte o vetarte.
La planilla es una solicitud formal, estarás indicándole al órgano encargado que quieres obtener el permiso, y que cuentas con todos los requisitos que la ley pide para hacerte con ese estatus. La responsabilidad de ellos estará en atender esa solicitud, firmar planilla y acreditarte a tiempo.
Y estas son básicamente las razones por las que te recomendamos ir a la página oficial del SUNAGRO y sacar tu planilla de solicitud. Cuida la mercancía en la que invertiste y tienes la idea de comerciar en cierto lugar, no pongas en peligro el traslado en el que la realizas por falta de planilla.
Proceso de la planilla de inscripción
Si eres un solicitante empresarial esto es lo que debes hacer para realizar una afiliación en el sistema y hacerte con la planilla. Te contamos que este proceso es bastante sencillo, siempre que cuentes con un equipo adecuado y conexión internet, podrás hacerlo de forma casi intuitiva.
- Crea tu usuario y contraseña, es decir, completa la afiliación, y el mismo sistema va a crearte un espacio virtual en el que guardes tus datos y solicitudes.
- Ingresa a la página oficial de SADA para que inicies sesión, podrás hacerlo desde cualquier dispositivo, siempre que tengas acceso a conexión de internet.
- Adjunta los documentos que se te piden, entre ellos el Registro de Información Fiscal, también conocido como RIF. Lo que sigue es rellenar un cuestionario con algunos datos personales, esto se desarrollará en una ventana emergente que se abrirá.
- Una vez que inscribas a tu compañía, el sistema te notificará que el registro se formalizo de manera exitosa.
- Luego debes ir al acceso del sistema, donde te pedirán la clave y el usuario que gestionaste desde el principio., allí obtendrás la planilla SADA-SICA, regulada por la Superintendencia Nacional de Alimentación.
- Te dará opciones para obtener los datos requeridos, deberás entrar donde dice “mi empresa”, esto es para colocar los detalles de tu compañía, y una vez que finalices podrás guardar los cambios que realizaste.
- El proceso es sencillo porque funciona a través de la opción de autocompletar, por lo que solo deberás responder lo que se requiere en cada caso.
- Cuando termines de colocar todos los datos viene la solicitud de cita. Pues tal y como lo mencionamos anteriormente, tu planilla deberá ir sellada y aprobada por el organismo que regula esa información. Por eso motivo, es imperativo solicitar la cita para que un funcionario et atienda.
- Tienes que marcar la opción de Solicitar cita, y se te desplegarán las opciones que tienes para asistir. Tú puedes elegir el día que más te convenga, aunque lo que verás allí es lo que la institución tiene como días disponibles para procesar tu solicitud.
Una vez que hayas pedido la cita podrás ir a la página cada vez que quieras para que veas en que estatus se encuentra, si se han realizado cambios, tienes notificaciones so nuevas informaciones que podrían ser de interés. Si la cita aún no tiene fecha, podrás ir verificando este dato a diario.
La cita a la que acudirás será en la Superintendencia Nacional de Agroalimentación que haya en la región donde vivas. La sede principal se encuentra Caracas, Venezuela, pero también se toma en cuenta el sitio donde registraste a tu empresa, que es el ambiente donde vas a operar.
Descargar la planilla
La planilla es uno de los requisitos que te pedirán en la oficina, por lo que necesitas imprimirla para entregarla. La idea es sacar siempre un original y una copia para quedártela, y enviar siempre la que esté en mejores condiciones, podrás imprimirla con este método que te enseñaremos.
Ocurre que a diferencia de como ocurre en la mayoría de estos sistemas automatizados, la planilla en cuestión no se descarga de forma interna. Es decir, hay que buscar otra forma de obtenerla en un formato físico, que no sea con la descarga convencional del archivo en PDF.
Nuestra opción favorita es la de la captura de pantalla, pues así podrás tomar lo que la pantalla te muestra, convertirlo en una archivo y guardarlo. Presiona la tecla ImpPnt PetSis y luego guarda la captura en un editor de imágenes o en Paint.
También te recomendamos hacer un recorte de pantalla. Es muy fácil, solo hay que ir al inicio del sistema operativo, buscar con el comando “recorte”, y una vez que aparezca la herramienta, hacer el cuadro abarcando la información que necesitas. Luego, se guarda como un archivo normal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Realizar Registro En Sada Persona Jurídica puedes visitar la categoría VENEZUELA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!