Requisitos Para Abrir Una Guardería Particular En México
El cuidado de los niños, ya sea en tu hogar o en una instalación separada, es una empresa importante. Es por eso que la mayoría de los estados y municipios tienen leyes y regulaciones estrictas sobre licencias para los proveedores de cuidado infantil.
Si estás interesado en abrir un negocio de cuidado infantil, comunícate con las agencias de cuidado infantil de tu estado para determinar cuáles son los requisitos para abrir una guardería particular en México, qué debe hacer antes de ofrecer sus servicios públicamente.
Requisitos para abrir una guardería particular
De acuerdo al estado de México en el que te encuentres variarán los requisitos que debes tener para poder establecer tu guardería particular, sin embargo, hay una serie de requerimientos básico que debes tener en cuenta, como lo son:
- Licencias para la actividad,
- Permisos para el funcionamiento,
- Personal profesional capacitado, docentes y psicopedagogos,
- Matrícula, es decir, la cantidad de niños que atenderá,
- Espacio físico acorde, debe cumplir con ciertos metrajes, de acuerdo al número de niños,
- Equipamiento necesario de muebles el funcionamiento de la guardería,
Requisitos legales
Cuando ya termines de cumplir con los requerimientos exigidos por tu estado y municipio, deberás solicitar a la secretaría de educación pública, el permiso para comenzar a funcionar, para ello deberás presentar los siguientes documentos:
- La licencia de la actividad, este es un trámite bastante largo por eso te recomiendo iniciarlo con basta anticipación,
- Deberás realizar la admisión en el IEA (Impuesto sobre Actividades Económicas), debes estar registrado ya que tu empresa generara ingresos y deberás pagar impuesto por ello.
- Deberás tener los libros oficiales legalizados, y estar ingresado en IVA o IRPF
- Tener el registro mercantil de tu empresa,
- Reconocimiento censal del inicio de las actividades,
- Estar registrado en hacienda,
- Estar debidamente inscrito en la sociedad laboral, debes registrar los bienes, inmuebles y patentes,
- Legalización de los libros de visitas el cual podrá obtener por medio de los inspectores del trabajo,
Requisitos administrativos
Ya conoces cuales son los requisitos legales para poder abrir una guardería, pero también debes con requisitos administrativos, los cuales serían:
- Solicitar a la Consejería de Educación de la zona donde funcionaras una autorización.
- Debes registrar tu guardería por el Ministerio de Educación, que contempla el Órgano Oficial de Centro Docentes,
- La autoridad municipal deberá autorizar la apertura y funcionamiento de la guardería.
¿Qué es una guardería?
Es un centro de cuidado donde los niños permanecen determinadas horas por lo general mientras los padres están trabajando, estos centros están adaptado para el cuidado de sus hijos, ya que cuenta con profesionales de la educación y sus espacios están diseñados especialmente para que los niños puedan jugar y aprender mientras están allí.
Existen dos formas de establecer una guardería, por eso antes de comenzar tu plan de negocio, identifica el tipo de guardería que deseas abrir:
Guardería en el hogar
Cuando cuidas a niños en tu hogar, no necesitas comprar o alquilar una instalación. Esto reduce tus costos operativos y de puesta en marcha. Por otro lado, trabajaras y vivirás en el mismo lugar que tu guardería, lo que puede ser estresante. Además, estarás limitado en cuanto al número de niños que puedes cuidar en tu hogar.
Guardería en un centro independiente
Si operas un centro independiente, tendrás un límite más fuerte entre tu trabajo y tu vida personal. Sin embargo, también deberás encontrar un espacio comercial adecuado para tu negocio, lo que puede resultar costoso. El gasto de comprar o arrendar instalaciones para tu negocio también crea presión para construir tu clientela rápidamente, ya que necesitará flujo de efectivo para hacer tus pagos de alquiler o hipoteca.
Pasos a seguir para emprender tu guardería
Abrir una guardería puede dar miedo. No existe un plan para el éxito, pero seguir estos sencillos pasos lo ayudará a tener un gran comienzo. La clave es mantenerse motivado y recordar por qué lo está haciendo.
Paso 1: Infórmate
Este es un paso valioso para cualquier aspirante a propietario de una pequeña empresa. Si estás iniciando en una guardería, un título en educación infantil es un excelente punto para comenzar.
Un título es más que aprobar calificaciones y un papel firmado. Se trata de distinguirse entre tus competidores. Se trata de adquirir el conocimiento y la experiencia de los profesionales que le han precedido. Se trata de aprender información de los compañeros que caminan a tu lado.
Es la tranquilidad de saber que estás tomando decisiones que beneficiarán a tu negocio en el futuro y atraerán a aquellos que buscan lo que tu tiene para ofrecer. Al comenzar tu viaje para abrir una guardería, no permitas que este primer paso sea uno que pase por alto.
Paso 2: busca las licencias
Quizás empezaste de a poco, ocasionalmente cuidando al hijo de un vecino o cuidando a tu sobrina y sobrino. Pero ahora estás considerando expandirte. Antes de hacer nada, asegúrate de tener la licencia correcta para ser legal.
Debes comunicarte con el Departamento de Servicios para Niños y Familias de tu estado para conocer las regulaciones para los proveedores de cuidado infantil.
Otro recurso es el sitio web de la agencia local de licencias para el cuidado de niños. Para obtener una licencia, es posible que necesites una certificación de CPR (Certificado de Reanimación Cardio-Pulmonar) vigente, un historial de manejo impecable y otros documentos que demuestren tu compromiso con los niños. Recopilar toda la documentación necesaria puede llevarte mucho tiempo, así que asegúrate de planificar con anticipación.
Paso 3: crea metas financieras
Esto es imprescindible para cualquiera que desee abrir una pequeña empresa. Es importante recordar que no te pagan por hipo y abrazos. Esbozar tus metas financieras te ayudará a mantenerte enfocado y a mantener tu negocio encaminado.
Te recomiendo confiar en la experiencia de amigos siempre que sea posible. También sugiero agregar un 20 a 30 por ciento adicional a tu presupuesto como amortiguador, solo para estar seguro. Necesitas saber exactamente dónde va el dinero para asegurarte de que es rentable. Considere estas preguntas básicas:
- ¿Planeas contratar a un empleado?
- ¿Necesitas ampliar una habitación en tu casa?
- ¿Está alquilando espacio en un edificio?
- ¿Necesitas comprar ropa de cama?, ¿Juguetes adicionales?, ¿Equipo de seguridad?
Además, no subestimes el costo de las licencias, la inspección y la zonificación. El búfer que incluyó en tu presupuesto será útil cuando descubras que necesitas colocar una puerta o agregar un extintor de incendios. Controlar las finanzas desde el principio es clave para comprender el flujo y reflujo de tu negocio.
Paso 4: Investiga los créditos fiscales
Si planeas abrir una guardería en el hogar, es posible que puedas reclamar una deducción de impuestos sobre los espacios utilizados para fines comerciales. Este puede ser el caso incluso si el espacio funciona como tu sala familiar cuando tus pequeños clientes se van a casa a pasar la noche. Esta es una manera sencilla pero maravillosa que te ayudar a reducir los costos.
Paso 5: busca asistencia
Incluso si comienzas poco a poco, siempre habrá costos de puesta en marcha al abrir una guardería. Sin embargo, hay varias ayudas disponibles para ayudarte a compensar esos gastos. Algunas de estas ayudas también brindan educación adicional en áreas relacionadas con el desarrollo infantil. Esta es solo otra forma de distinguirte entre otros proveedores de cuidado infantil.
Paso 6: Distínguete de la competencia
El hecho de que los niños necesiten ser vigilados durante siete horas al día no significa que sea una niñera, esa mentalidad es mala para los niños y los proveedores. Ofrece más que simplemente mantenerlos con vida.
¿Qué crees que necesitan los niños en la guardería?, ¿Qué lo diferenciará de otros proveedores de cuidado infantil en tu área? Investiga un poco para explorar la competencia y descubrir cómo satisfacer las necesidades que vez. Por ejemplo, ¿sería ventajoso ofrecer horarios inusuales para tu guardería? ¿Un menú orgánico, vegano te daría una ventaja?
Paso 7: crea un contrato
Una vez que determines los detalles, redacta un contrato que describa claramente lo que proporcionarás y no proporcionará y tus expectativas para tus clientes. Aquí hay algunas preguntas importantes para comenzar:
- ¿A qué hora necesitan los padres para recoger a sus hijos?
- ¿Hay consecuencias por llegar tarde?
- ¿Qué servicios brindarás y de qué elementos son responsables los padres? (por ejemplo, proporcionará fórmula, pero ellos proporcionan pañales).
- ¿Cuál es tu política para los niños enfermos?
- ¿Cuántos días libres te tomarás? ¿Se pagan esos días?
- ¿Cómo manejarás los pagos atrasados?
Puedes encontrar varios recursos en línea que te ayudarán a redactar tus propios contratos de cuidado infantil. Alternativamente, un abogado de cuidado infantil puede asesorarte sobre los elementos de tu contrato. Ya sea que busques asesoramiento legal o lo escribas tú mismo, tu contrato debe estar completo antes de que busques clientes.
Paso 8: promocionarte
Esta es una parte simple pero pasada por alto de abrir una guardería. Es importante mantener las cosas locales y dirigidas a tus clientes potenciales.
Configura por ejemplo una página de Facebook que diga que tu negocio llegará pronto. Dile a todos tus conocidos. Crea un sitio web y obtén algunas fotos.
Paso 9: haz que la gente entre por la puerta
Aunque puedes parecer contradictorio, se recomienda dar algunos meses de matrícula gratuita a algunos padres que conoces. Nadie quiere que su hijo sea el primer niño en una nueva guardería. Haz que la gente entre en la puerta, anime a los clientes a correr la voz y agradece a las personas por cada referencia que te dan.
Consejo
- Los permisos y licencias deben estar visibles para los padres que asistirán a la guardería y debe tener fácil acceso a sus hijos en caso que requiera verlos o simplemente llevarlos a casa en caso de una eventualidad.
- No exceda el número de matrículas, ya que, son niño y requieren atención personalizada recuerden que los niños son muy dinámicos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Abrir Una Guardería Particular En México puedes visitar la categoría MÉXICO.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!