Requisitos para Cobrar la Renta Agraria en España

Cuáles son los Requisitos para Cobrar la Renta Agraria, es la gran pregunta de todos aquellos trabajadores agrarios eventuales que están en una situación de desempleo, y requieren el apoyo de este subsidio otorgado por el gobierno español.

La Renta Agraria es la ayuda o subsidio que se les da a todos los trabajadores del campo que han quedado desempleados, y el gobierno español a través de este plan de ayudas, le da la oportunidad de beneficiar a varias comunidades agrícolas, en especial a las de Andalucía y Extremadura.

Si es un trabajador agrario en este artículo sabrá cuáles son los Requisitos para Cobrar la Renta Agraria, y todo lo que necesitas saber con respecto a este subsidio del gobierno español.

Índice de Contenido

La Renta Agraria

Cuáles son los Requisitos para Cobrar la Renta Agraria en España

La renta agraria es el beneficio o subsidio creado por el gobierno español, que se le otorga a todos los trabajadores agrícolas eventuales que hayan perdido sus empleos.

Los trabajadores para poder cobrar la renta agraria en España, deberán estar inscrito en el sistema especial para trabajadores por cuenta ajena, agrarios de la Seguridad Social, y que no cuenten con ninguna otra ayuda monetaria de este campo.

La Renta Agraria no es considerada rentas o prestaciones es por desempleo en el rubro agrario, que viene a impedir el subsidio en las siguientes ayudas:

  • Todas las ayudas que se relacionan con el subsidio de la Renta Agraria.
  • Los derivados de protección a familiares por los hijos que este a cargo del solicitante.
  • Todas las pensiones de los planes no rescatados.
  • También se refiere al pago anticipado de la devolución fiscal para todas las mujeres trabajadoras que tengan hijos menores a los 3 años.
  • Las rentas obtenidas en las labores agrarias de carácter eventual, durante un tiempo donde trabajó por cuenta ajena.
  • Todas las rentas que estén derivadas a las labores en el plano agrario, y que sean de carácter fijo discontinuo durante períodos donde se haya trabajado por cuenta ajena, y sean inferiores a seis veces el Salario Mínimo Interprofesional mensual vigente.

Requisitos para Cobrar la Renta Agraria

Cuáles son los Requisitos para Cobrar la Renta Agraria en España

Existen una serie de requisitos o condiciones que se deben cumplir para solicitar la renta agraria en España, y estos son los siguientes:

  • Formar parte de los trabajadores agrarios, que están empleados por cuenta ajena en territorio español.
  • Tener por lo menos 10 años viviendo en territorio español, y específicamente en la ciudad donde realizará la solicitud del beneficio, además de estar empadronado.
  • No haber realizado la solicitud de ningún otro tipo de subsidio agrario por desempleo, en los últimos tres años previos.
  • Estar inscrito en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social, en el que deberá tener al menos un año registrado, y en el caso de ser mayor de 45 años, este período puede aumentar entre 5 a 20 años.
  • Haber cancelado todas las cuotas fijas que se deben pagar ante el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social.
  • Haber cancelado como mínimo 35 jornadas reales de cotizaciones, desde que se haya quedado desempleado.
  • No deberá tener ningún tipo de renta que, que al momento en que se haga el balance anual, el cálculo pueda arrojar un valor mayor a la cuantía del salario mínimo interprofesional. Además, no debe ser mayor al límite familiar de rentas.
  • Realizar la solicitud de la renta, como demandante de empleo, y mantenerse en la espera mientras es aprobada, ya que el compromiso de la actividad, también debe ser confirmado por el solicitante.

Documentación necesaria para solicitar la Renta Agraria

Cuáles son los Requisitos para Cobrar la Renta Agraria en España

La documentación que se necesita para solicitar la Renta Agraria es la siguiente:

  • Llenar la planilla de la solicitud de renta agraria, que puede descargarse en este enlace solicitud de Renta Agraria
  • Entregar la Identificación del solicitante del cónyuge y de los hijos que figuren en la solicitud. Deberá entregar la documentación original y vigente.
  • En el caso de los españoles entregar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • En el caso de los extranjeros residentes en España Comunitarios, deberá entregar el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea en el que conste el Número de Identificación de Extranjero (NIE), junto con el documento identificativo en su país de origen, o el pasaporte.
  • En el caso de los extranjeros residentes en España que no sean comunitarios, deberá entregar la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) y el pasaporte.
  • Cualquier tipo de documentos bancario en el que figure el número de cuenta del solicitante figurando como titular.
  • El Libro de Familia o el documento equivalente en caso de ser extranjero.
  • Tener el certificado en el caso de tener hijos mayores de 26 años, con un grado de discapacidad, expedido por el IMSERSO o el órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente, o resolución del INSS, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas o de Defensa, que acrediten la condición de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o de jubilación o retiro permanente para el servicio o inutilidad.
  • Tener la resolución judicial o escrito de formalización del acogimiento en el que se haga constar el consentimiento de la Entidad Pública que en cada territorio tenga encomendada la protección de menores y la fecha de efectos del acogimiento.
  • Tener la sentencia o convenio regulador, en caso de separación o divorcio.
  • Poseer los justificante de los ingresos obtenidos en los 12 meses previos a la solicitud, por el solicitante, y los miembros de la unidad familiar, que deberán ser distintos a los obtenidos por trabajos en tareas agrícolas como trabajador por cuenta ajena de carácter eventual.
  • Entregar el certificado de los períodos de inclusión en el Padrón Municipal de Habitantes, emitido por los Ayuntamientos.
  • Entregar los Certificados de Empresa, firmado y sellado de la empresa en la que haya trabajado.
  • Entregar la certificación emitida por las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, en la que hace constar las jornadas trabajadas en faenas agrícolas temporales en el extranjero, si es el caso.

Métodos para solicitar la Renta Agraria

Cuáles son los Requisitos para Cobrar la Renta Agraria en España

La forma que tienen los trabajadores para solicitar la Renta Agraria son las diversas, para ello se deben tomar en cuenta lo siguiente:

  • Se puede realizar al momento de inscribirse como demandante de empleo.
  • En el caso sea la primera vez se deberá presentar al momento de iniciar la situación de desempleo.
  • Si ya ha recibido algún tipo de ayuda deberá esperar luego de un año que haya percibido la renta anterior.

Los métodos que pueden realizar son los siguientes:

  • FORMA ONLINE 

Se puede realizar a través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal, véase aquí

  • FORMA PRESENCIAL 

Se puede realizar asistiendo a las oficinas de prestaciones, que por lo ge Real en las Comunidades de Andalucía y Extremadura deben realizar la cita previa a través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), o llamando al servicio telefónico de la comunidad.

  • FORMA CORREO POSTAL 

Luego de tener la documentación requerida, se podrá enviar correo postal, a la dirección de la oficina de prestaciones que corresponda.

▷También puedes leer: Cómo Llenar el Formulario DUA en España▷

En cualquiera de los métodos empleados para poder entregar los requisitos para solicitar la Renta Agraria, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), comenzará a hacer el procedimiento, respectivo en un lapso de 15 días hábiles, aproximadamente. Para luego notificar al solicitante la resolución en 10 días, posteriores, a la fecha fijada

Cuantía de la Renta Agraria

Cuáles son los Requisitos para Cobrar la Renta Agraria en España

Luego de obtener la aprobación de la Renta Agraria, la cuantía dependerá de las jornadas trabajadas y justificadas, y se tendrá en cuenta el Indicador Público de la Renta de Efectos Múltiples vigente, que se refleja de la siguiente forma:

  • En el caso que declaren de 35 a 64 jornadas, le corresponderá un 80% de la renta sobre el Indicador Público de la Renta de Efectos Múltiples.
  • Los que declaren de 65 a 94 jornadas, les corresponderá un 85% de la renta sobre el Indicador Público de la Renta de Efectos Múltiples.
  • Aquellos trabajadores que declaren de 95 a 124 jornadas, les corresponderá un 91% de la renta sobre el Indicador Público de la Renta de Efectos Múltiples.
  • A los que declaren de 125 a 154 jornadas, les corresponderá un 96% de la renta sobre el Indicador Público de la Renta de Efectos Múltiples.
  • A los que declaren de 155 a 179 jornadas, les corresponderá un 101% de la renta sobre el Indicador Público de la Renta de Efectos Múltiples.
  • A aquellos que declaren más de 180 jornadas, les corresponderá un 107% de la renta sobre el Indicador Público de la Renta de Efectos Múltiples.

Luego de ver todo lo referente con cuáles son los Requisitos para Cobrar la Renta Agraria, y los pasos para poder recibir este beneficio, queda de parte del trabajador agrario que lo requiera activarse y reunir los requisitos y obtener la Renta Agraria y tener tranquilidad económica.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para Cobrar la Renta Agraria en España puedes visitar la categoría ESPAÑA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir