Requisitos Para Exportar En Argentina

Los requisitos para exportar en Argentina son variados, ya que el comercio exterior en el país se ha extendido de una forma relevante, y los ciudadanos que desean exportar en el país tienen que ajustarse a las normativas legales establecidas en la actualidad.

Es por ello, que en este artículo se explicará todo lo relacionado con la exportación en el país, y qué tipo de requisitos o trámites deben cumplirse para hacer un exportador legal en Argentina, que se ha posicionado en el mundo como uno de los mayores exportadores en algunos rubros.

Índice de Contenido

La Exportación en Argentina

La Exportación en Argentina

La exportación es el proceso que consiste en el envío de productos, mercancía o servicios a otros países con fines mercantiles, y de esa manera posicionarse en los mercados económicos de estos países, y establecerse en una fuente de ingresos sustentables para todos aquellos exportadores en el país.

Este procedimiento de exportación cumple una serie de parámetros legales y controles, que permiten la regulación de las relaciones comerciales entre los otros países, y de esa forma desarrollar las alianzas estratégicas, que le dan sustentabilidad a cada uno de los productos o servicios, que salen de Argentina hacia el mundo.

Este sentido, Argentina ocupa la posición número 45 en la economía de exportación en el mundo, es decir que es uno de los mayores exportadores en el planeta, y sus principales productos de exportación son la torta de aceite de soja y residuos sólidos, el aceite de soja, el maíz, el arroz, la cebada, el vino, los automóviles, el petróleo, entre otros.

Es por ello, que las industrias de estos rubros son desarrolladas de una forma acelerada en el país, siendo los principales países de destino de este tipo de exportación son los siguientes: Estados Unidos, Brasil, Chile, China, Vietnam, Países Bajos, Canadá, Irlanda, Paraguay, España, República Checa, Reino Unido y Australia.

Requisitos para Exportar en Argentina

Requisitos para Exportar en Argentina

Los requisitos fundamentales para poder exportar en Argentina son los siguientes:

  • Ser un exportador.
  • Tiene que estar inscrito en la Dirección General Impositiva de Argentina.
  • Debes pertenecer a la Dirección General de Aduanas del país.
  • Tiene que estar habilitado para poder ejercer el comercio en el momento de solicitarla.
  • Tiene que cumplir con toda la documentación exigida por la Aduana del país.

Cómo tramitar la inscripción como Exportador en Argentina

Cómo tramitar la inscripción como Exportador en Argentina

Para poder realizar la inscripción como exportador en Argentina debe seguir los siguientes pasos:

  • PRIMER PASO

Lo primero es estar inscrito en el Registro de Exportadores e Importadores de la República Argentina, para ello puede ingresar en el siguiente enlace este trámite se efectúa en la Dirección General de Aduanas (DGA), cuyo proceso se realiza mediante el Formulario OM12228 E.

  • SEGUNDO PASO

Luego de ello debes ingresar con la clave fiscal con un nivel de seguridad 3 al Servicio Web del “Sistema Registral”. En el siguiente enlace.

  • TERCER PASO

Luego de ello debes ingresar con la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal, habilitados. En el caso de ser un despachante o apoderado de la empresa, debes de forma previa tramitarlo en la delegación de permisos a través de la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el siguiente enlace.

Tercer Paso

  • CUARTO PASO

Al estar vez en el sitio web debes adherirse en el servicio de Registro de importadores y exportadores.

  • QUINTO PASO

Luego de adherido en el servicio, debes volver a ingresar a la página de la AFIP, y reingresar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal.

 

  • SEXTO PASO

Al estar en el sistema se debes seleccionar el número del CUIT que desea registrar.

Sexto Paso

  • SÉPTIMO PASO

Luego desde el botón que dice Menú debes acceder a la opción que dice Pre-Inscripción, donde debes completar los datos que son solicitados por el Formulario de Registro de Importadores y exportadores. El rubro al que se inscriba determinará el valor del arancel, según la Resolución 168/2016 - Ministerio de Agroindustria.

  • OCTAVO PASO

Posterior a ello se debes cargar las Autoridades y Autorizados de la firma, dichos datos son de carácter obligatorio, para esto, se debes cargar los datos de la persona, seleccionar el tipo de persona según su rol: Autoridad, Despachante, Autorizado, al completar los datos tendrá que presionar el botón de "Guardar".

  • NOVENO PASO

Según el tipo de personas física o jurídica tendrá que anexar la documentación correspondiente, que debe estar en formato PDF, en el sistema para poder generar el expediente de la firma.

Para Personas Físicas deben presentar lo siguiente:

  • La Constancia de Inscripción ante la Dirección General de Aduanas, que es la Constancia del comercio exterior que se emplea a través del Sistema Registral en la que haga constar el Alta o estar Habilitado.

Para Personas Jurídicas deben presentar lo siguiente:

  • La Constancia de Inscripción ante la Dirección General de Aduanas, que es la Constancia del comercio exterior que se emplea a través del Sistema Registral en la que haga constar el Alta o estar Habilitado.
  • El original y la copia certificada del estatuto social de inscripción en el Órgano de control societario.
  • DÉCIMO PASO

Luego de ello se debe ingresar los aranceles asociados al trámite, y las opciones del pago determinando la prioridad que se desee dar al trámite.

Décimo Paso

El Comercio Exterior de Argentina

El Comercio Exterior de Argentina

El comercio exterior es conocido como el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas, siendo uno de estos los principales establecimiento de los países dicha actividad, teniendo su origen desde los comienzos de la humanidad y se ha mantenido a través del pasar el tiempo

En Argentina se desarrollado el comercio exterior de una forma importante, pues ocupa un mayor lugar y posicionamiento ante las importaciones, ya que por lo general están en acceso como lo hace el rubro agrícola que ocupa un 22.2% de exportaciones totales en el país.

Por otra parte, en el área petroquímica la exportación ocupa un total del 20% estando relacionado con el petróleo, y todas las importaciones que se desarrollan en Argentina, desarrollando además otros bienes, que le dan preponderancia en la exportación de este rubro.

Del mismo modo, la industria Automotriz y los productos bovinos ocupan el 7% de las exportaciones que realiza el país, cada uno, mientras que la industria siderúrgica ocupa el 3.4%, destacándose la industria manufacturera que tiene el 11% de la cantidad de exportación, que tiene todo el territorio Argentino.

Para finalizar se puede decir que la exportación en Argentina es uno de los medios económicos más importantes, para poder desarrollar la economía sostenible en el país, y de ese modo beneficiar a toda la ciudadanía, quienes han desarrollado sus productos y servicios, para otros países.

Es por ello, que si tienes algún tipo de negocio o producto que deseas exportar, y tener sostenibilidad en tu negocio te invitamos a que cumplas cada uno de los pasos presentados para ser un exportador, y de esa manera beneficiarte económicamente y ayudar al desarrollo sustentable del país.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Exportar En Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Subir