Requisitos Para Obtener Placa Para Personas Con Discapacidad

Las personas con discapacidades son elegibles para recibir placas para personas con discapacidad o placas estándar junto con un cartel de estacionamiento permanente que cuelga en el espejo retrovisor del automóvil.

El significado principal de la insignia de persona con discapacidad es los beneficios y ventajas de estacionamiento. Para obtener tu placa deberás reunir los requisitos para obtener placa para personas con discapacidad.

Índice de Contenido

¿Qué es una persona con discapacidad?

Requisitos-para-obtener-Placa-Para-Personas-Con-Discapacidad-1

La OMS (Organización Mundial de la Salud), los define con una persona con una condición que influye en la calidad de vida de una persona en comparación con un grupo. La afectación puede estar de  dos formas, según las siguientes definiciones:

  • Limitaciones: es la dificulta para que ejerzas tareas o alguna acción, también la reserva de que puedas participar en una situación vital.
  • Deficiencias: se trata de algún problema con tu función corporal o estructura.

Esto fundamentado en el hecho de que por motivos socioculturales, que como personas con discapacidad tiene menos oportunidades de trabajo y por ende más dificultades económicas, e incluso se dan los casos de que tiene poco acceso a la educación y a otras oportunidades que le permitan tener una mejor calidad de vida.

Aunado a esto, tiene un mayor índice de estar sometido a violencia y discriminación. Como es el caso de los niños o adultos con dificultades mentales, tiene un mayor índice de padecer por maltratos físicos y verbales. Esto ocurre por falta de conocimiento por parte de la población en cuanto al trato con personas con discapacidad.

El gobierno consiente de esta situación implementada estrategias y planes para dar más oportunidades a este sector de la sociedad dándoles equidad y accesibilidad. Como por ejemplo algo que es muy sencillo y especialmente útil es la emisión de placa para persona con discapacidad. Con este beneficio puedes desplazarte con mayor facilidad en las ciudades más caóticas de México.

Obtener esta placa te permite circular a diario, tener un buen lugar de estacionamientos con un espacio preferencial para tu mejor desenvolvimiento y la exoneración de algunos pagos.

¿Cuáles son los beneficios de una placa para personas con discapacidad?

Antes de decirte cuales son los requisitos para obtener placa para personas con discapacidad, debes conocer cuáles serían los beneficios al obtenerla. Los cuales te indico seguidamente:

  1. Tu vehículo no entrara en el programa de hoy no circula.
  2. Tienes que cumplir con una verificación del vehículo cada seis meses, lo bueno es que no debes pagar por este trámite es gratuito para ti.
  3. Vas a poder conseguir espacios preferenciales en centros comerciales y estacionamientos.
  4. En los lugares con parquímetros podrás estacionarte tranquilamente por tiempo indeterminado de forma gratuita.
  5. El único pago con el que deberás cumplir es con de refrendado y ese se hace de forma anual.

¿Qué tipo de vehículo debo tener para obtener mi placa de persona con discapacidad?

Puede tramitar y cumplir con los requisitos para obtener placa para personas con discapacidad, todo los vehículos que sean tuyo u de un familiar o de la persona responsable de tu cuidado y que requiera de un acceso preferencial para que puedan llevar a cabo sus actividades diarias con normalidad.

Requisitos para obtener placa para personas con discapacidad

Requisitos-para-obtener-Placa-Para-Personas-Con-Discapacidad-2

Para poder cumplir con los requisitos para obtener placa para personas con discapacidad, deberás seguir y cumplir con los siguientes pasos y requerimientos:

Paso 1

Este trámite es un poco complejo pero vale la pena que lo realices, solo debes cumplir con lo requisitos para obtener placa para personas con discapacidad.

Lo primero que deberás hacer es obtener la “constancia para la obtención de placas vehicular con el emblema universal de discapacidad”. Este documento te será entregado por el DIF-CDMX (Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México).

Para realizar este trámite deberás acudir a sus oficinas y entregar los siguientes requisitos:

  • Constancia de residencia con vigencia no mayor a seis meses (recibo de luz, agua o teléfono)
  • Tu acta de nacimiento.
  • Informa o certificado médico con vigencia máximo de un año, preferiblemente emitido por ISSSTE o por el IMSS
  • Documento de identidad oficial.
  • Dos foto tamaño infantil

Si tienes alguna duda adicional en relación a este trámite puede comunicarte por los teléfonos 55-59-19-19 a la extensión 7002.

Paso 2

Una vez que cumplas con el trámite de la constancia y ya te la hayan entregado, debes proceder reunir los requisitos para obtener placa para personas con discapacidad, para ello debes comenzar con descargar el formato para hacer la solicitud correspondiente.

Posteriormente vas a tener que asistir a unos de los centros de control vehicular pertenecientes a la secretaria de movilidad. O simplemente puede asistir a un módulo de control vehicular más cercano a tu domicilio.

Paso 3

Si el trámite lo está realizando el dueño del vehículo que es quien manejara el automóvil y no tiene ninguna discapacidad, este deberá presentar un documento de identidad tales como:

  • Original y copia de su credencial para votar
  • Pasaporte vigente
  • Cartilla militar
  • Licencia para manejar vigente
  • O su cedula profesional.

En el caso de la persona con discapacidad que ocupara el vehiculó tienes que presentar:

  • Deberes llenar y presentar el formato de solicitud de placa de persona con discapacidad.
  • Entregar la constancia emitida por el DIF-CDMX
  • Original de carta poder de quien realizara el trámite debidamente autentificado por dos testigos con sus respectivas identificaciones.
  • O en su defecto original y copia poder notariado del apoderado o representante del trámite, con su respectiva identificación.
  • Dos fotos reciente en tamaño infantil de la persona con discapacidad
  • Certificado o informe médico emitido por una institución pública, donde indique el tipo de discapacidad, este comprobante debe estar membretado, y firmado por el médico especialista con sus datos como profesional de la salud y su respectivo sello húmedo. Este documento debe tener una vigencia no mayor a un año.
  • Documento de identidad de la persona con discapacidad, para ello puede presentar: carnet o credencial con fotografía emitido por una entidad pública, credencial para votar; si es menor de edad o no se vale por sí mismo, deberás presentar documento de identidad de tus padres o tutor así como la del dueño del vehículo todo en original y copia.
  • Presentar acta de nacimiento, o en caso de menor de edad presentar credencial de la tutela, o en caso de que seas una persona que no pueda valerse por si mismo.

Este es el proceso y requisitos para obtener placa para personas con discapacidad que debes realizar para conseguir tu placa y disfrutar de sus beneficios.

¿Qué documentos se requieren del vehículo?

Requisitos-para-obtener-Placa-Para-Personas-Con-Discapacidad-3

Dentro de los requisitos para obtener placa para personas con discapacidad están los siguientes documentos que deberás presentar del vehículo que será utilizado y será beneficiado con esta placa. Para ello debes:

  • Debes tener la tarjeta de circulación vigente
  • Verificación vehicular la más reciente que tengas
  • Recibo de servicio con domicilio actual, no mayor a 90 días
  • Copia de factura original o refactura de tu vehículo.

¿Cómo obtengo la placa de persona con discapacidad?

Si ya cumpliste con todos los requisitos para obtener placa para personas con discapacidad, en la oficina te harán entrega de la placa, de la constancia de alta vehicular y una tarjeta de circulación.

Este trámite en general por el alta de la placa tendrá un costo de $ 310 pesos  y si darás de baja la placa será de $376 pesos, estos monto son aproximados.

¿Cómo debo movilizar a una persona con discapacidad en un vehículo?

Andar con una persona con discapacidad tienes que tomar varias precauciones y conlleva una gran responsabilidad, ya que esa otra persona requiere de nuestro apoyo físico e incluso emocional y debes colmarte de paciencia al andar con ellos.

Si es una persona con discapacidad motriz, en este caso seguro dependerá de una maquina u objeto para movilizarse y hacer sus actividades. Entonces, el vehículo entra como un aparato necesario para su movilización y así su rutina o vida sea más fácil y cómoda.

También, es de suma importancia que esté protegido en caso de alguna eventualidad durante su viaje en el vehículo, es por ello que debes adquirí un seguro de auto y esto debes tomarlo en cuenta al momento de calcular los gastos y cuando esté cumpliendo con los requisitos para obtener placa para personas con discapacidad.

Recuerda que cuando adquieres este tipo de póliza estar cubierto cualquier inconveniente con el vehículo ya se por robo, choque o por causa de un fenómeno natural. Y en el caso de los pasajeros tendrá cobertura de atención médica si es el caso de que salgan lesionados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Obtener Placa Para Personas Con Discapacidad puedes visitar la categoría MÉXICO.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir