Requisitos Para Ser Juez En Argentina
Los requisitos para ser juez en la República Argentina, son garantías de la Democracia, transparencia y efectividad de la justicia en nuestro país. Esta información, debe ser conocida no sólo por los abogados que desean aspirar al cargo, sino también por los ciudadanos, ya que es clave entender cómo funciona la justicia.
Lo primero que debes saber es que este es un cargo que no todo el mundo puede desempeñar, se necesita una preparación previa y una trayectoria moral y éticamente intachable. Recuerda que, los jueces deben caracterizarse por ser personas con alto sentido de la justicia y cada acción de su vida tanto profesional como personal, debe estar caracterizado por la honradez.
Así que, se juez es un empleo altamente respetado en la sociedad. Por estos motivos, en este artículo te explicaremos: ¿Cuáles son los requisitos para ser juez en Argentina.
- ¿Cuáles son las funciones de los Jueces de la República Argentina?
- ¿Cuáles son los requisitos para ser juez en la República Argentina?
- Requisitos para ser juez de primera instancia
- Requisitos para el Tribunal Oral y Cámara [Segunda Instancia]
- Requisitos para el Tribunal Superior [Tercera instancia]
- ¿Cómo es el proceso de selección?
- Requisitos para ser Juez de la Corte Suprema
- ¿Cuál es el tiempo estipulado de duración del cargo?
¿Cuáles son las funciones de los Jueces de la República Argentina?
Antes de iniciar el camino para explicar los Requisitos para ser Juez de la República Argentina, debemos aclarar las funciones que un juez debe cumplir. Éstas son:
- Administración de la justicia en el tribunal asignado.
- Asegurar el cumplimiento de todas las leyes y garantías de carácter constitucional que protegen al ciudadano argentino durante el juicio.
- Juzgar los delitos tipificados en un juicio oral y público.
- Encontrar soluciones legales que satisfagan a las partes en disputa.
¿Cuáles son los requisitos para ser juez en la República Argentina?
Hay tres instancias en las que un Juez Nacional puede ejercer. La determinación de la instancia, depende de factores como la edad y la experiencia laboral.
Ya que, lógicamente, a mayor edad más experiencia tanto laboral como personal. También, hay que mencionar que los requisitos aumentan acorde a la instancia a la que el candidato se postule.
Requisitos para ser juez de primera instancia
- El postulante debe poseer nacionalidad argentina. [Nacimiento o naturalización]
- En caso de ser extranjero, el postulante debe tener por lo menos tres años residiéndo en el país.
- La edad mínima para postularse al cargo es de 25 años.
- El solicitante debe tener por lo menos cuatro años de graduado.
- Es obligatorio tener una versación jurídica especial.
Requisitos para el Tribunal Oral y Cámara [Segunda Instancia]
- El postulante deberá tener la nacionalidad argentina.
- Edad mínima de 30 años.
- Para optar por el cargo, el candidato debe tener por lo menos seis años graduado.
Requisitos para el Tribunal Superior [Tercera instancia]
- Poseer la nacionalidad argentina [En caso de ser extranjero, debe tener por lo menos 5 años de residencia en el país]
- Mínimo 30 años de edad.
- Debe poseer por lo menos, ocho años de graduado.
¿Cómo es el proceso de selección?
Debemos aclarar que en Argentina hay dos modalidades para elegir a un juez. Se trata de los jueces nacionales y los de la Corte Suprema. Esta última modalidad es el máximo rango al que se puede aspirar.
Cada una de estas modalidades, trae consigo una serie de funciones y responsabilidades particulares. Especialmente, la modalidad de la Corte Suprema. Ya que, básicamente son la palabra final en lo que se refiere a los actos jurídicos.
Esto es complicado puesto que un Juez de la Corte Suprema de la República, atenderá los casos que hayan tenido una repercusión realmente importante o, en su defecto, atenderá casos que no tienen antecedentes jurídicos en la nación.
Pero no sólo esto, los jueces de la Suprema Corte atienden los juicios de las personas naturales que tengan cargos
políticos con su respectiva inmunidad parlamentaria. Por estas razones, elegir un juez de la Suprema Corte, es un proceso totalmente distinto al de la elección de los jueces nacionales.
Requisitos para ser Juez de la Corte Suprema
- Ser seleccionado o mejor dicho, designado por el presidente de la Corte Suprema.
- Posteriormente, la nominación debe ser legalizada por el Senado por lo menos con dos tercios que equivale a la mayoría especial.
- El último paso consiste en la juramentación del candidato, ante el presidente de la Corte Suprema.
Para ser Juez Nacional, el proceso de selección es mucho más sencillo y expedito, ya que no hay una intervención de
carácter político. Sin embargo, el candidato debe conseguir una mayoría simple entre los jueces que conforman la corte suprema.
¿Cuál es el tiempo estipulado de duración del cargo?
No hay un período de tiempo establecido por la Constitución para la duración del período en ejercicio. Pero, si hay
condiciones estipuladas para dejar el cargo, las cuales son:
- Jubilación.
- Renuncia.
- Entrar al mundo de la política.
- Ser destituído por la Corte Suprema [Corrupción, sobornos, entre otras razones].
- Problemas mentales.
Si la información que terminas de leer ha sido de tu agrado, te invito a leer los siguientes artículos que podrían ser de tu interés:
- Requisitos Para Revalidar Título Universitario En Argentina
- ¿Cómo Hacer El Cambio De Domicilio En Tu DNI?
- Requisitos Para Abrir Una Cuenta Bancaria en Argentina
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Ser Juez En Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!