Requisitos para ser Profesor de FP (Formación Profesional)
Requisitos para ser Profesor de FP, es lo que se preguntan muchos profesionales que tienen el don de enseñar, y desean cumplir esta labor en las casas de estudio del territorio español.
Un profesor de Formación Profesional es el que se encarga de guiar el proceso formativo de los estudiantes en un área específica, y es especialista en el área que imparte esta formación, donde tiene un amplio conocimiento y experiencia adecuada.
En el siguiente artículo se explicará qué hace falta para ser profesor de Formación Profesional (FP), y todos los pasos que deben seguir para cubrir algunas de las plazas vacantes en los sitios de formación de estudios en territorio español.
Profesor de Formación Profesional (FP)
Un profesor de Formación Profesional (FP) es un guía que se encarga de los procesos formativos de los estudiantes de un centro formativo en un área específica, siendo un especialista en dicha área donde tiene gran conocimiento y experiencia adecuada.
Qué hace falta para ser Profesor de Formación Profesional (FP)
Para ser Profesor de Formación Profesional (FP) hace falta cumplir una serie de requisitos, que son básicamente los mismos exigidos para la titulación y formación establecidas para impartir enseñanzas en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y en Bachillerato.
Y entre los requisitos de generales para ser Profesor de Formación Profesional (FP), son los siguientes:
Asimismo, se deben cumplir unos requisitos específicos.
Pasos a seguir para ser Profesor de Formación Profesional (FP)
Para ser Profesor de Formación Profesional (FP) debe cumplir una serie de pasos, que lo llevarán a su aprobación y ser contratado para enseñar a las nuevas generaciones. Los pasos son los siguientes:
Deberá presentarse a las convocatorias de oposiciones para ser profesor de Formación Profesional (FP), que son abiertas en las diversa Comunidades Autónomas que constan de las siguientes pruebas:
Deberá aprobar cada una de las evaluaciones de las oposiciones, además de entregar los requisitos correspondientes, y aprobar la evaluación del dominio del idioma como por ejemplo demostrar el dominio del catalán en si aplica en Cataluña, y de esa forma poder enseñar en esta localidad.
Al aprobar las oposiciones, se le informará y no tendrá que hacer otro trámite, ya que con esa aprobación se certificará que la persona es apta para dar clases, en el ciclo formativo oficial.
Sueldo de un Profesor de Formación Profesional (FP)
El sueldo de un Profesor de Formación Profesional (FP) depende del lugar donde vaya a impartir clases, si es una institución pública o privada, o en la localidad donde se encuentre el centro de formación educativa.
Por lo general, se maneja un sueldo base de 2100 euros mensuales, sin importar la Comunidad Autónoma donde se encuentre trabajando, que a su vez puede aumentar según sea el sitio donde imparte clases y la localidad. De ese sueldo neto se deberán descontar las cotizaciones de la Seguridad Social, quedando en 1800 euros, aproximadamente.
Además, de proyectarse un sueldo anual de unos 40.000 euros, si se cumplen con todos los requisitos para demandar esta cantidad monetaria, según sea el convenio colectivo, la posición en la institución y los años de antigüedad como Profesor de Formación Profesional (FP) de una manera continua.
Por otra parte, es imperante saber que en un centro privado el sueldo es muy variable dependiendo de factores como la antigüedad, la experiencia y criterios propios de esa institución, mientras que en el nivel público se puede comprobar según las tablas del estudio realizado por FETE-UGT, donde se evidencian grandes diferencias entre las comunidades, reflejadas de la siguiente forma:
Preguntas Frecuentes
¿Cuántas horas laborales debe cumplir un Profesor de Formación Profesional (FP)?
Por lo general los profesores de Formación Profesional (FP), laboran un total de 37 horas semanales, cuando son régimen más completos, en otros casos pueden ser de 25 horas por semana.
¿Cómo se da el régimen de vacaciones en el plan laboral del Profesor de Formación Profesional (FP)?
El plan de vacaciones se desarrolla en cinco semanas de vacaciones de forma anual, que sigue el sistema de vacaciones escolares actual.
¿Un Profesor de Formación Profesional (FP), se dedica únicamente a enseñar?
Todo depende de las horas laborales educativas que deba cumplir, ya que habrá institutos de formación que le permitirá tener otro tipo de empleo, o dar clases a la par en otro instituto.
Luego de conocer qué hace falta para ser profesor de Formación Profesional (FP) los profesionales interesados deben estar pendientes de las convocatorias de oposiciones en su comunidad, y poder aplicar a ellas.
Lo más importante de ello es que la persona tenga el don de enseñar, y de esa forma impartir sus conocimientos de una forma auténtica y efectiva, para que sus estudiantes puedan ser formados de la manera más correcta, y así formar a los profesionales del futuro español.
Deja una respuesta