Requisitos Para Ser Una Empresa Socialmente Responsable

Requisitos para ser una empresa socialmente responsable, son los tramites que deben cumplir  las empresas que piensan en el desarrollo de la sociedad en lo ámbito social, económico y medioambiental, directamente relacionada con las principales actividades de la empresa y que va más allá de los mínimos establecidos por la ley.

En otras palabras, estos requisitos para ser una empresa socialmente responsable, harán cumplir  la responsabilidad por las consecuencias de hacer negocios para la sociedad. Utilizando los principios de responsabilidad social corporativa en la práctica, las empresas aseguran la estabilidad en el desarrollo al reducir el riesgo de perder consumidores mediante la implementación de programas destinados a apoyarlos.

Requisitos-para-ser-una-empresa-socialmente-responsable-3

Índice de Contenido

Requisitos para ser una empresa socialmente responsable

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), realiza las evaluaciones a las empresas que quieran obtener la categoría particular indicando que es una compañía comprometido con lo social.

Los requisitos son:

  1. Pliego para la inscripción, (búsquelo en la web oficial www.cemefi.org/esr).
  2. Recibo de cancelación.
  3. Logotipo forma en jpg en alta calidad (300 dpi)

Enviar un email a [email protected], oficina del Cemefi con dichos requisitos.

Las compañías que notifican su suscripción por primera vez le corresponden:

  1. Oficio de explicación de motivos para anunciar su participación (forma abierto).
  2. Documento exponiendo que conoce el Decálogo de Compañía Socialmente Responsable, debe ser firmadas por el CEO de la empresa.
  3. Ley de Ética y/o Conducta. En caso de no tenerlos, sellar la responsabilidad de construirlo.
  4. Junta de Responsabilidad Social Empresarial (cómo se conforma y cuándo se reúnen). De no tenerlo, comprometerse a realizarlo.

Podrán inscribirse las compañías con las siguientes características:

  • Compañías grandes, micro, pequeñas y medianas.
  • Empresa Impulsora de RSE en su Cadena de Valor.
  • Empresa Ejemplar por su Responsabilidad Social en América Latina
  • Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina.
  • Empresa del 1% (inversión social).
  • Empresa con Inclusión social.

Requisitos-para-ser-una-empresa-socialmente-responsable-1

¿Que es una empresa socialmente responsable?

Es el compromiso de la empresa de comportarse de forma ética y correcta, yendo más allá del simple cumplimiento de la ley, y enriqueciendo las opciones de gestión con consideraciones. Ético, social y medioambiental.

Ser socialmente responsable significa ir más allá del simple cumplimiento de la ley vigente, invirtiendo más en capital humano, en el medio ambiente y en las relaciones con las partes interesadas.

El término "responsabilidad social empresarial" (RSE) apareció en los años 70 del siglo XX. Se refiere a que las compañías toman en cuenta los beneficios de la sociedad, responsabilizándose por el impacto de sus actividades en los clientes, proveedores, empleados, accionistas, comunidades locales y otros actores públicos.

Un punto importante es que la RSE es el cumplimiento de determinadas obligaciones asumidas voluntariamente por la empresa, además de lo previsto por la ley de los países donde opera. El cumplimiento de las leyes aplicables no está directamente relacionado con la RSE.

La aparición del término RSE se asoció en gran medida con la Guerra de Vietnam. En ese momento, algunas empresas estadounidenses se comprometieron voluntariamente a no participar en el suministro de productos para las necesidades de esta guerra, que se percibe de manera ambigua en la sociedad.

Además, fue en los años 70 cuando los negocios se volvieron verdaderamente globales y las empresas de países desarrollados comenzaron a ubicar masivamente la producción en países del Tercer Mundo con mano de obra barata. Al mismo tiempo, la legislación local de los países pobres no preveía medidas de protección del medio ambiente, prohibición del uso del trabajo infantil y ninguna protección social seria de los trabajadores.

La responsabilidad social empresarial incluye elementos que cubren todas las actividades de la empresa. Se trata de temas de gobierno corporativo y relaciones laborales, derechos humanos, protección laboral, prácticas operativas justas, cuidado del medio ambiente, trabajo con los grupos de interés con los que interactúa la empresa (empleados, socios, consumidores, agencias gubernamentales, accionistas, etc.).

Existe el estereotipo de que la responsabilidad social empresarial es solo para grandes empresas. Pero cualquier empresa puede implementar una estrategia de desarrollo sostenible dentro de sus capacidades.

¿Cuales son los beneficios de ser una empresa socialmente responsable?

Las compañías están protegiendo el planeta para comprimir su huella ambiental y social pero también sus beneficios y los de los actores con los que interactúan (empleados, proveedores, accionistas, ONG, clientes, etc.).

  • Incrementar su desempeño general. Otros casos muestran una igualdad entre las perspectivas implementadas por las empresas y su cometido económico.
  •  Prevenir y controlar los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza.
  • Asegurar su suministro de materias primas. Empresas de sectores tan diferentes como el farmacéutico o el textil dependen todas de materias primas naturales (por ejemplo, plantas medicinales, algodón, etc.) que pueden sufrir la degradación del clima y la biodiversidad, hasta el punto de desaparecer.
  •  Garantizar la aceptabilidad social de su actividad. Para poder desarrollar su actividad, una empresa debe contar con un cierto apoyo de las comunidades locales y sus representantes. Esto puede pasar por la creación de empleo, pero también por el diálogo y la preservación del medio ambiente.
  •  Atraer talento, motivar y retener empleados. La implicación de la empresa en la preservación del planeta pero también en el bienestar de sus empleados y en el trato respetuoso de sus proveedores, clientes, etc. es un factor de atracción de talento pero también de motivación y retención de empleados. .
  • Hacer ahorros. La reducción del consumo de agua o energía puede resultar en ahorros económicos para la empresa.
  • Innovar. La integración de preocupaciones ambientales y sociales a menudo conduce a innovaciones de productos, pero también a innovaciones sociales, por ejemplo, en relación con la gestión u organización de la empresa.
  • Diferenciarse de la competencia y acceder a nuevos mercados. Muchas empresas contratantes favorecen ahora a los proveedores con un enfoque de responsabilidad social en sus licitaciones. Este también es el caso de las comunidades locales.

            

          Requisitos-para-ser-una-empresa-socialmente-responsable-2¿Cómo puedo ser una empresa socialmente responsable?

La Responsabilidad Social es un concepto en el que las empresas integran inquietudes sociales, ambientales y económicas en sus actividades y en sus interacciones con sus grupos de interés.

Pasos

Un enfoque de Responsabilidad Social empresarial puede diferenciarse claramente de sus competidores en:

* A nivel económico: Incidir positivamente en la satisfacción y fidelización del cliente y mejorar su imagen ante consumidores e inversores;

* A nivel social: Crear, preservar y desarrollar sus puestos de trabajo y su capital humano a largo plazo, para tener una imagen positiva en el mercado laboral;

* A nivel ambiental: Minimizar el impacto negativo de sus actividades sobre el medio ambiente;

* A nivel social: Contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad.

La empresa es la gente. Son ellos los que están construyendo el futuro de la marca. Y depende de ellos el éxito que tendrá. Es importante para ellos crear condiciones de trabajo cómodas, nutrición saludable, protección social, en las que los empleados aprendan y participen en eventos deportivos.

Al proporcionar seguro médico a los empleados, organizar exámenes médicos, se pueden prevenir muchas enfermedades y, como resultado, colegas saludables que no van a la baja por enfermedad.

Además, las personas quieren poder hablar directa y abiertamente lo que piensan y no tener miedo. Es importante que se les escuche y se les escuche. Esto los hace felices. Una persona feliz en el trabajo hace su trabajo con eficacia. Como conclusión, profesionales motivados.

La responsabilidad social debe estar incrustada en su Misión, Visión y Valores de la organización, minimizando los impactos sociales provocados por la presencia de la empresa y del propio hombre en el entorno. A continuación, se muestran algunos ejemplos de prácticas de responsabilidad social:

  • Una fábrica de muebles puede utilizar madera de reforestación como materia prima.
  • Una empresa que comercializa productos deportivos puede donar balones de fútbol a un orfanato o una escuela pública.
  • Una compañía puede dar una comisión de sus dividendos anuales para ayudar a un dispensario estatal o una organización benefactora.
  • Una empresa puede convertirse en mantenedora de un proyecto social o entidad filantrópica o desarrollar y ejecutar sus propios proyectos sociales.

Son varias las decisiones que una compañía consigue para ayudar al progreso de la sociedad que el objetivo de la compañía no renunciará de ser el lucro, pero la responsabilidad social será una forma de conseguirlo.

Conclusiones

En conclusión, poseer éxito en este tipo de desafíos requiere una preparación previa, por lo que es muy recomendable realizar un diagnóstico y luego liderar un plan de acción estructurado de RSE antes de embarcarse en cuerpo y alma en la aventura.

Por último, las  etiquetas de RSE se adaptan perfectamente a las pymes y las empresas de riesgo compartidoPueden ser una gran oportunidad para que se reconozca su compromiso con la Responsabilidad Social hacia sus clientes, proveedores y otros grupos de interés locales, por ejemplo. Es sobre todo un buen medio para emular equipos internos que se unen en torno a un objetivo común y significativo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Ser Una Empresa Socialmente Responsable puedes visitar la categoría MÉXICO.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir