Requisitos Para Ser Vigilante De Seguridad En España

¿Cuáles son los requisitos para ser Vigilante de Seguridad? es la pregunta que se hacen muchos españoles que desean tener un empleo que no sean en oficinas o, simplemente, estén en el paro y en sus opciones ser vigilante, sea la más oportuna.

Este oficio es reconocido en todo el territorio español como el que tiene más facilidades al brindar sus servicios a terceros, y los compromete en realizar diversos cursos para estar aptos para este trabajo.

A continuación en este artículo podrán conocer ¿Cuáles son los requisitos para ser Vigilante de Seguridad?¿Que tipo de pasos debes realizar? Y todos lo relacionado para poder ser Vigilante de Seguridad en territorio español.

Índice de Contenido

Pasos para trabajar como Vigilante de Seguridad en España

Conoce Cuáles son los Requisitos para ser Vigilante de Seguridad en España

 

En España se deben cumplir una serie de pasos para convertirse en un Vigilante de Seguridad, a continuación conoce qué debes hacer:

  • Debes realizar un curso de Vigilante de Seguridad certificado por la Secretaría de Estado de Seguridad, que pueda acreditar el buen ejercicio de este trabajo. Generalmente, estos cursos tienen una duración mínima de 186 horas, que se desarrollan en 6 semanas. Por otra parte, este curso debe ser homologado en España, para tener validez si fue realizado en otro país.
  • Aprobar las pruebas de selección en la Secretaría de Estado de Seguridad para obtener la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) o también conocida como Carnet de Vigilante de Seguridad. Estas pruebas son de Aptitud Física y Pruebas de Conocimientos Teórico-Prácticos.

Requisitos para ser Vigilante de Seguridad en España

Para poder ser vigilantes, y tener la opción de realizar los cursos y las pruebas correspondientes, deben cumplir los siguientes requisitos:

 

  • Ser mayores de edad entre 18 a 55 años.
  • Tener la nacionalidad española por nacimiento o por nacionalización.
  • En caso de ser extranjero, debe tener nacionalidad de un país de la Unión Europea (UE), o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. También, son válidos aquellos extranjeros de un país que tenga convenio con España, donde reconozcan acceso de este tipo de actividades laborales a los nacionales del otro país.
  • Tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de Técnico o cualquier grados superiores o universitarios.
  • Tener la aptitud psicofísica necesaria, para afrontar sus responsabilidades.
  • Estar exento de antecedentes penales por delitos graves como asesinatos, homicidios culposos.
  • No poseer alguna condena por intromisión al derecho de honor, a la intimidación personal o familiar u otros derechos fundamentales en territorio español.
  • No tener ninguna sanción en los cuatro años previos, por infracciones graves.
  • No haber sido expulsado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España, o de su país de origen.
  • Haber aprobado el curso de Vigilante de Seguridad certificado por la Secretaría de Estado de Seguridad.
  • Aprobar las pruebas de selección en la Secretaría de Estado de Seguridad.
  • Poseer un Certificado de Salud, donde se indique sus buenas condiciones sanitarias.

Cursos para ser Vigilante de Seguridad en España

Uno de los requisitos más importantes para poder ser Vigilante de Seguridad es la realización de un curso, que sea certificado por la Secretaría de Estado de Seguridad.

Este curso por lo general tiene una duración de 180 horas lectivas, que se desarrollan en un lapso de seis semanas de preparación de manera presencial, o a distancia, en este último caso debe cumplir el 50% del curso de manera presencial y el otro 50% a distancia.

Temario obligatorio de los cursos para ser Vigilante de Seguridad en España

Los cursos para ser Vigilante de Seguridad, tienen una diversidad de módulos formativos que deben ser aprobados por todos los postulantes, y son los siguientes:

  • Área Jurídica: manejan módulos relacionados con el Derecho Constitucional, Penal, Procesal Penal, Administrativo Especial, Laboral. El un módulo de Práctica jurídica.
  • Área Socio-Profesional: en el que se desarrollan temas relacionados con la identificación, relaciones humanas y la seguridad, la deontología profesional, relaciones profesionales en la empresa y el autocontrol.
  • Área Técnico-Profesional: donde se manejen los temas de la seguridad, los diversos medios técnicos de protección, conocer la central de control de alarmas, autoprotección, protección de edificios, control de accesos, protección de polígonos industriales y urbanizaciones, protección de fondos, valores y objetos valiosos. Además, de la protección de pruebas e indicios, falsificación de documentos y monedas, la protección de artefactos explosivos, colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Área Instrumental: donde se desarrollen temas relacionados a los sistemas de comunicación, computadora, los medios de detección, protección contra incendios. Asimismo, manejo de técnicas de primeros auxilios y todo lo relacionado con la preparación física, defensa personal, técnicas de empleo de la defensa, armamento, normas de seguridad en el manejo de armas. Y para culminar lo relacionado con las prácticas de tiro.
  • Área de Cultura Física: todo lo relacionado con las pruebas de aptitud física.

Pasos para inscribirse en un curso para ser Vigilante de Seguridad en España

Para poder inscribirse en un Curso para ser Vigilante de Seguridad certificado por la Secretaría de Estado de Seguridad debe seguir los siguientes pasos:

  • PRESENCIAL
  • PASO 1

Deben descargar formulario de Modelo 790 código 015. En el siguiente enlace

  • PASO 2

Rellenar el formulario, e imprimirlo 3 veces, firmarlo.

  • PASO 3

Hacer el pago de la tasa en cualquier entidad bancaria afiliada.

  • PASO 4

Asistir a la Comisaría o al Cuartel de Guardia Civil, más cercano a su domicilio. Entregar los recaudos y confirmar la inscripción.

  • VÍA ONLINE
  • PASO 1

Ingresar al siguiente enlace: www.policia.es

  • PASO 2

Hacer el pago de la tasa de manera online.

  • PASO 3

Llenar el formulario vía web, firmarlo.

  • PASO 4

Hacer el envío al Registro Electrónico, y luego se confirmará la recepción, al recibir un justificante que se podrá imprimir y tenerlo como comprobante de inscripción.

Pruebas Físicas para ser Vigilante de Seguridad en España

Conoce Cuáles son los Requisitos para ser Vigilante de Seguridad en España

Para la realización de las pruebas físicas se deben tomar las siguientes previsiones:

  • Asistir con ropa deportiva.
  • Entregar un Certificado Médico, vigente que compruebe su buena condición de salud y física para la realización de las pruebas.

Estas pruebas físicas son fijadas por la Secretaría de Estado de Seguridad, y son las siguientes:

  • Primera Prueba
  • Potencia del Tren Superior: en esta se deben realizar flexiones en suspensión, para todos los hombres menores de 40 años. O lanzamiento de un balón medicinal, para las mujeres y hombres menores de 40 años.
  • Segunda Prueba
  • Potencia del Tren Inferior: en este se realizan saltos verticales para hombres y mujeres.
  • Tercera Prueba
  • Carrera: realización de una carrera de 400 metros en pista lisa, para hombres y mujeres.

La no culminación de alguna de las pruebas será considerado no apto para poder ser Vigilante de Seguridad, en el caso de aprobar las pruebas podrá optar a la segunda etapa de evaluación.

Prueba de Conocimiento Teórico-Prácticos para ser Vigilante de Seguridad en España

Al aprobar las pruebas físicas se realizará la prueba de Conocimientos Teórico-Prácticos y se podrá ser Vigilante de Seguridad, esta prueba consta de un cuestionario de 100 preguntas.

Para responder las preguntas se tendrán 50 minutos, donde deben obtener 5 puntos como mínimo sobre la base máxima de 10 puntos, para salir aprobado. El tipo de pregunta es de selección simple con tres opciones posibles.

Vale aclarar que cada respuesta incorrecta se considera punto negativo, por lo que es importante estar seguro con las respuestas dadas, o en su defecto no responder y así mantener un puntaje limpio que no afecte el resultado final.

TIP de Vigilante de Seguridad en España

Conoce Cuáles son los Requisitos para ser Vigilante de Seguridad en España

Luego de aprobar todas las pruebas para ser Vigilante de Seguridad, se entrega la Tarjeta de Identificación Personal (TIP), con la que se podrá identificar el nuevo Vigilante de Seguridad.

Con este documento se podrá ejercer de manera legal, en cualquier parte del territorio español, y se podrá identificar a la persona como Vigilante de Seguridad, quien podrá portar armas sin ningún tipo de inconveniente.

Esta tarjeta es emitida por la Secretaría de Seguridad del Estado, quien es el único ente autorizado en otorgar dicho documento, luego de un riguroso proceso de selección, para poder seleccionar a las personas aptas en ser Vigilantes de Seguridad en España.

▷Artículo de interés: Requisitos Para Ser GEO De La Policía Nacional de España▷

Luego de ver al detalle cada uno de los pasos a seguir para poder convertirse en Vigilante de Seguridad, el plan debe ser ejecutado preparándose sobretodo en las pruebas físicas y en la prueba de Conocimientos Teórico-Prácticos, que son las que determinará su aprobación o no.

Es indispensable ser minucioso en cada unos de los pasos, y cumplir de manera efectiva cada fase, y lograr convertirse en un Vigilante de Seguridad apto, para ejercer sus labores en todo el territorio español.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Ser Vigilante De Seguridad En España puedes visitar la categoría ESPAÑA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir