Requisitos Para Tramitar El Certificado Médico En México
El certificado médico es uno de los documentos más solicitados en México. Para obtenerlo debes reunir una serie de requisitos para solicitarlo. En este post te mostraremos cuales son los requisitos para tramitar el certificado médico en México, con mayor facilidad.
- Requisitos para tramitar Certificado Médico
- ¿Cuál es el costo de un certificado médico?
- ¿Qué es un certificado de salud o médico?
- Características de un certificado
- ¿Cómo usar el certificado médico?
- ¿Qué es un Certificado médico Escolar?
- Recomendaciones para gozar de buena salud
- Legalidad del certificado médico
- ¿Qué es un certificado médico para discapacidad?
Requisitos para tramitar Certificado Médico
Para solicitar un certificado de salud en México, no requiere mucha documentación, indistintamente en el centro de salud donde lo solicite los requisitos no varían. Para ello solo requieres de:
- Cédula de Identidad en original.
- Análisis de laboratorio, solicitado por un médico.
- Recibo del pago del trámite.
- Constancia de residencia actual.
Dónde solicitarlo
En México hay muchos centros de atención medica donde puedes solicitar su certificado médico bien sea en un centro público como privado. Lo que si deberá tomar en cuenta es que el centro de salud que está visitando esté autorizado para emitir su certificado médico.
Puede elegiré entre centro de salud avanzados o los conocidos como Centros Avanzados de Atención Primaria a la Salud. En caso de ir a un instituto pública puede optar por el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como las unidades de detección oportuna o algún centro de salud del Distrito Federal e Incluso es aceptable emitirlos en el Sistema de Desarrollo Familiar Integrado o la Cruz Roja.
Además de los casos mencionados, se suele aceptar el certificado médico de la Cruz Roja y el certificado del Sistema de Desarrollo Familiar Integrado.
¿Cuál es el costo de un certificado médico?
Tramitar el certificado médico puede ser gratis, siempre y cuando lo solicite por un ente público como lo es el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
En caso de que no cuentes con la afiliación en el seguro social, debe cancelar el costo del mismo que es de 60 pesos, este monto puede variar entre 35 y 100 pesos, esto dependerá del centro de salud que decida visitar.
Este pago se realiza con la finalidad de cubrir los gastos por la evolución médica, así como el costo del servicio de los profesionales que lo atenderá.
¿Qué es un certificado de salud o médico?
Es un documento que autentica su estado de salud actual, el cual está respaldado por un profesional de la salud con la firma y sello y respaldado por entes de salud autorizados para dicho trámite.
El objetivo es demostrar a quien pueda interesar, cuál es su condición de salud y pueda certificarlo como 100% sano o no según sea el caso.
Lo más importante de este del certificado médico, es que le permite al ciudadano mexicano conocer su estado de salud y, además, lo hace ser consiente de querer conservar una buena salud.
¿Qué Información que debe mostrar?
Un certificado médico primero que todo debe estar elaborado en un formato formal. Que contenga toda la información necesaria para que lo haga auténtico.
- En su membrete debe aparecer los institutos autorizados.
- Datos personales: nombres y apellidos; número de cédula de identidad.
- Motivo de la solicitud.
- Persona o ente a quien va dirigido.
- Resultado del estado de salud en el que se encuentra y datos como: grupo sanguíneo, peso, talla, índice de masa muscular y visión.
- Fecha de la solicitud.
- Datos del profesional de la salud: número de tarjeta profesional, nombre completo.
- Fecha de vencimiento.
- Firma y sello del médico tratante.
Características de un certificado
Los certificados de salud mexicano, se emiten en un formato ya impreso tipo planilla y debe estar avalado por la Organización Medica Local. Dicha planilla viene ya membretada en el cual contiene, el logo del Gobierno de México, luego el logo de Instituto de salud del estado de México (ISEM) y el logo del centro de salud donde lo está tramitando.
Posteriormente, debe indicar los datos de quien lo suscribe, nombre completo y cédula profesional. En caso de no tener ningunas de estas particularidades el certificado médico sería ilegal o falso.
Además, el certificado médico debe tener un número único, que permite identificarlo entre los demás, en el cual lo podrán visualizar en la parte superior derecha del certificado.
¿Cómo usar el certificado médico?
Este comprobante sirve para conocer el estado de salud de un ciudadano mexicano, y puede ser emitido a quien pueda interesar. Este documento le permite saber de una forma rápida y oportuna cuál decisión o acción debe tomar en caso de algún riesgo o complicación sobre su salud.
Además, permite tener a la mano información básica en caso de alguna emergencia médica, ya que contienen los datos necesarios para una atención rápida y efectiva. Por eso es recomendable que siempre lo lleve consigo a donde quiere que vaya.
El certificado de médico es principalmente solicitado cuando se va a postular a un trabajo, especialmente si es un trabajo donde se manipula alimentos, esto es con el fin de garantizar que los nuevos empleados gocen de un buen estado de salud.
¿Qué es un Certificado médico Escolar?
El certificado médico escolar es un documento que se solicita a los estudiantes de educación preescolar, a los de primaria y los de secundaria. Esto con el fin de verificar la condición de salud del estudiante. El médico que lo evalué debe certificar el normal desarrollo físico y mental.
Su principal objetivo es involucrar al estudiante con los cuidados de su salud. Además, se exige para evitar posible propagación de enfermedades contagiosas en el colegio. Haciendo de este certificado médico sea indispensable para la inscripción del estudiante.
Recomendaciones para gozar de buena salud
Es importante crear y mantener hábitos que le ayuden a mantenernos sanos, ya que uno factor esenciales de la vida es gozar de buena salud.
Por ello te recomendamos que cuides tu alimentación, comer sano por ejemplo es una forma fácil de conservar la salud. Lo principal es beber mucha agua, también es importante comer balanceado y no excederse en la ingesta de azúcar y comidas chatarras. En cambio, trate de comer frutas y vegetales ricas en vitaminas, así como proteína.
De acuerdo a tus capacidades físicas, puedes realizar ejercicios cardiovasculares leves. Salir a caminar o trotar también es una buena forma de ejercitarse.
La mente también necesita ejercitarse para mantenerse activo, para ello se recomienda leer, estudiar nuevos idiomas o hacer cualquier actividad que permita tener su mente despierta. Debe evitar el estrés y pensar siempre en positivo a pesar de las adversidades.
Revisión médica anual
Para conservar una buena salud, también es recomendable visitar a tú médico de confianza para un chequeo. Esto puede ayudar a prevenir posibles complicaciones en su salud por enfermedades no diagnosticadas a tiempo.
Cuando desee realizarse una revisión médica, primero debe realizarle una evolución básica general, repasando los historiales familiares esto iría acompañado de análisis de laboratorio y estudios físicos completo.
Lo segundo sería el diagnóstico de acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación médica previa, donde se determinaría si hay alguna enfermedad o no; y así según sea el caso, le indique el tratamiento adecuado para tratarlo.
Legalidad del certificado médico
El certificado de médico es un documento que debe ser legal, el cual debe ser emitido por instituciones y profesionales autorizados para ello. De lo contrario no tiene legalidad y esto ocasiona sanciones civiles y penales.
Debe tener cuidado cuando se realiza la solicitud de un certificado médico, ya que no debe estar alterado o tener información falsa, en este caso el médico podría está cometiendo una violación a su ética y por demás estaría quebrantando los estatutos de la organización médica colegial de México.
Por tal motivo, los médicos deben tener cuidado al momento de emitir un certificado médico, no falsear los datos suministrado y sin realizar una evolución previa al solicitante. Además, pone en riesgo su ética profesional.
¿Cuál es la obligación al emitir el certificado médico?
El certificado debe mostrar solo la información verdadera del resultado obtenido de la evolución médica. El médico no debe permitir ningún tipo de manipulación por parte del solicitante, ya que deberá ser justo e imparcial con los resultados obtenidos.
Cuando vaya haga la entrega el certificado, debe hacerlo directamente en las manos del solicitante o directamente al instituto o ente que lo solicitó, en caso que sea un tercero deberá estar previamente autorizado y por escrito por el solicitante.
Recuerde que el certificado, deberá estar emitido por institutos autorizados. En caso de no estar emitido por el seguro social sino un centro privado, deberá corrobora que el médico sea de libre ejercicio y este colegiado.
¿Qué es un certificado médico para discapacidad?
Este tipo de certificado lo solicita aquellas personas que necesiten demostrar una discapacidad bien sea: sensorial, motora, mental o intelectual. Para ello y posteriormente requerirá de otro instrumento que es la credencial nacional para personas con discapacidad.
Para solicitar la credencia nacional para personas con discapacidad, debe presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Certificado de Acta de nacimiento.
- Clave Única de registro de Población.
- Informe médico, donde indique la incapacidad permanente.
- documento de domicilio vigente.
Este certificado para discapacidad, también, es utilizado para avalar la discapacidad de un solicitante de empleo al momento de ser contratado. En este caso, el certificado médico deberá ser emitido por Instituto Mexicano de Seguridad Social.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Tramitar El Certificado Médico En México puedes visitar la categoría MÉXICO.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!