9 Requisitos Para Viajar A Canadá Desde México
Los Requisitos para viajar a Canadá desde México son bastantes sencillos, y son una opción a tomar en cuenta para poder visitar el país norteño en cualquier época del año. Todo mexicano puede solicitar permiso para visitar este país, solo hay que cumplir con un sencillo procedimiento.
Canadá es uno de esos países que vale la pena ser visitado, no solo por sus hermosos paisajes, sino por la temporada vacacional invernal, y las valiosas granjas en campos rurales. Si tienes pensado hacer un viaje a este país desde México, te contamos todo lo que necesitas para lograrlo.
¿Qué es el ETA?
El ETA es un permiso internacional que Canadá cede a los ciudadanos mexicanos para que sea posible visitar el país sin restricciones convencionales, como el que significa obtener una visa. Claro está, el documento tiene sus restricciones, pero básicamente, permiso una estadía de hasta 6 meses.
Es a través de este permiso, que todo mexicano puede salir del país hacia Canadá siguiendo las normativas legales correspondientes. Por lo tanto, es el procedimiento aconsejado si lo que deseas es hacer una visita de turismo o de negocios que se prolongue en el tiempo.
Tramitación del ETA
Si bien, no necesitas una visa para ingresar a Canadá si eres mexicano, requieres gestionar el ETA para que te dejen prolongar tu estancia en este país. Sin embargo, el ETA no se puede obtener en territorio mexicano, lo que quiere decir que estás obligado a ir a Canadá para hacer una solicitud.
En pocas palabras, la nación tiene preparado un proceso específico, para que puedas ir e identificarte como mexicano, hacer una solicitud formal sobre tus intenciones en el país, y luego llenar la planilla correspondiente, puedes hacer en español, inglés, incluso francés.
Requisitos para viajar a Canadá desde México: objetivo de ETA
El ETA está hecho para ciudadanos mexicanos que quieran ir por vía aérea a Canadá, sin tener que pasar por el proceso de solicitud y aprobación de visa. Tiene un lapso de vencimiento de hasta cinco años, sin embargo, puede adaptarse al vencimiento del mismo pasaporte, como máximo, 10 años.
A pesar de que el trámite está diseñado según las leyes que brinda Canadá para que los viajeros entren en su territorio, es la aerolínea la encargada de verificar que cada viajero tenga el ETA consigo y actualizado para dejarlo abordar el avión. Si no se poseen dichos documentos, no será posible abordar.
▷Tal vez te interese leer: Tarjeta Inepam▷
Las medidas que toma la aerolínea cuando el pasajero tiene la documentación vencida, casi siempre incluyen la cancelación inmediata del viaje. En el mejor de los casos, la persona tendrá que tramitar de manera exprés una visa de visitante, y contar con ser aprobado a tiempo.
Requisitos para tramitar el ETA
Obtener un documento así requiere de algunos datos importantes, cumplir con un perfil y seguir un procedimiento en específico. A continuación, te diremos que requisitos se necesitan para obtener el ETA, y poder viajar a Canadá por más tiempo.
- Se requiere pasaporte mexicano actualizado y en buenas condiciones
- Se exige que el viajero tenga una tarjeta de crédito. Esto se debe a que el pago que se realiza para obtener el permiso. El coste suele ser de 7 dólares canadienses.
- Se requiere conexión a Internet para descargar el formulario, que debe llenarse para poder presentarlo en Canadá y obtener el sello.
- El formulario ETA se llena en línea, solo se requiere tener a mano el pasaporte con el que se viajará.
- Debes tener un correo electrónico para que recibas las notificaciones correspondientes a la solicitud, solo por esta vía el organismo encargado va a comunicarse contigo.
Requisitos para trabajar en Canadá
- Todo oficial migratorio va a pedir que le demuestres, a través de documentos, videos, testimonios e ideas coherentes, que no deseas establecerte de manera permanente en Canadá. Si percibe que lo que deseas es irte a vivir al país para obtener ayudas del gobierno, negará tu entrada.
- Toda persona que quiera ir a laborar a Canadá debe dar a conocer cómo es que pretende mantenerse, a sí mismo y a los suyos. Por ejemplo, si se pretende ir a trabajar, hay que mostrar un título universitario que te acredite para hacer algún oficio.
- Solo una persona que esté en perfectas capacidades para trabajar puede ser responsable económicamente e independiente.
- No se aceptan solicitantes con antecedentes penales, se debe tener una carta que te acredito como una persona de buenas costumbres, sin historial delictivo en el país del que procedes.
- Hay que demostrar que si se brinda el permiso para ingresar a Canadá a trabajar, se tiene el compromiso de estar en paz en el territorio, y no se causará ningún tipo de acción terrorista, delictiva que comprometa la seguridad de los habitantes que le están recibiendo.
- Certificado médico, pues se debe demostrar que se goza de una buena salud a la hora de ingresar al país. La razón es simple, si una persona tiene algún tipo de discapacidad, una vez que esté en territorio canadiense, puede valerse de las leyes para obtener ayuda social, situación que se evita.
- Si vas a trabajar para una empresa en Canadá, y por ese motivo tienes pensado salir de México, tienes que llevar los comprobantes que posee esa empresa. Debe tener un estatus legal en el país, ya que hay muchas compañías de dudosa procedencia que emplean a extranjeros con contratos fuera de la ley.
- La persona que va a emigrar para trabajar debe saber que sus opciones para trabajar están limitadas a ciertos sectores que el gobierno considera como seguros. Por ejemplo, el sector de construcción, operacional, social que tienen los organismos públicos y las empresas privadas.
- Está prohibido ingresar con la idea de trabajar para lugares que realizan contenido erótico, pues trabajar para el público adulto no es considerado como un oficio legal a la hora de ir Canadá. Si vas a hacer labores de esta índole el oficial de inmigración puede negar tu entrada para trabajar.
Requisitos para estudiar en Canadá
- Pasaporte: se exige el pasaporte del ciudadano mexicano, con los datos personales y foto actualizada para poder brindar el permiso para estudiar correspondiente. No se acepta un pasaporte vencido, debe ser gestionado a tiempo para viajar a Canadá.
- Carta de aceptación: No se viaja a Canadá con el fin de buscar una universidad que te acepte, de hecho, lo correcto es gestionar algún tipo de ingreso a distancia, y cuando seas aceptado pro al institución, es que podrás sacar el permiso para viajar valiéndote del documento que te dieron.
- Cuenta bancaria: el estudiante debe tener una cuenta bancaria en Canadá que esté a su nombre, con el fin de asegurar que tiene como resolver las actividades comerciales básicas que tiene una persona en el país. Por ejemplo, si va a trabajar o a cobrar una beca, debe tenerla.
- Estado de cuenta: Ir a Canadá puede ser muy costoso, y pro más que se esté becado o apadrinado, los gastos del viaje y de la manutención suelen ser elevados. Es importante probar que se cuenta con posibilidades de mantenerse sin depender del gobierno, y para ello exigen estado de cuenta.
- Pago de matrícula: Si fuiste aceptado en una universidad privada, lo lógico es tener que pagar la matrícula anual o semestral por tu educación. Es bueno contar con este recio de pago, no solo para mostrarlo en la institución, sino a las autoridades para hacer constar tu intención.
- Carta de la institución: Si te encuentras becado y la universidad o alguna empresa va a costear tus gastos en el país, es un requerimiento contar con una carta por parte del responsable indicando bajo qué normativa ingresarás al país, y qué tipo de gastos son los que van a cubrir.
- Carta persona: Se necesita una carta explicativa que señale cuál es el motivo por el que se va a estudiar a Canadá, indicando que se entiende la responsabilidad y el compromiso que se requiere para ir a este país, disfrutar de sus instituciones y gozar de la enseñanza ofrecida.
- Declaración de custodia: Puede ser un problema cuando el estudiante es menor de edad, pues se deben contar con al menos 18 años para ir de manera autónoma a Panamá a estudiar. Cuando se tiene menos edad, el viajero deberá presentar la declaración de custodia y un permiso parental.
Ventajas de adquirir el ETA
La principal ventaja de obtener un documento como este es que puedes ir a Canadá sin tener la limitante de la visa. Dependiendo dela actividad que vas a hacer en el país, la visa puede permitirte una estadía larga o corta en el territorio nacional, a diferencia del ETA.
También vas a contar con la posibilidad de renovar tu permiso cada vez que se venza tu pasaporte, por lo que es muy fácil hallar la manera de trabajar en el país o graduarte en el si así lo deseas. Ser mexicano te brinda la ventaja a la hora de hacer el viaje, pues no será necesario pasar por el trámite habitual para ingresar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 9 Requisitos Para Viajar A Canadá Desde México puedes visitar la categoría MÉXICO.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!