Requisitos Para Viajar A Panamá Desde Colombia

Una de las experiencias más maravillosa es cuando viajas fuera del país a conocer lugares nuevos, ya sea por placer, trabajo o para obtener una calidad de vida mejor, y a cada sitio debes cumplir con ciertos requisitos viajar a Panamá desde Colombia no se escapa de ello.

Aquí en este artículo conocerás los requisitos para viajar a Panamá desde Colombia, y todas aquellas cosas que debes de saber antes de ir a ese país hermoso lleno de magníficos edificios muy altos y llegar hasta el canal, te invito a continuar leyendo para que conozcas cuales son estos requerimientos para viajar, acompáñanos.

Índice de Contenido

Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia

Requisitos-para-viajar-a-Panamá-desde-Colombia

Antes de viajar a cualquier país o a Panamá, debes informarte acerca de cuáles serían los requisitos obligatorios que necesitas para poder ingresar en él. En la mayoría de los países los requisitos exigidos por migración son muy parecidos, aun así, algunos países solicitan otros en particular.

Estar bien informados de cuáles son las condiciones obligatorias que solicitan las autoridades migratorias en Panamá, es muy importante, es por ello que se recomienda que con antelación te organices y prepares los requerimientos que necesitarás para poder ingresar a Panamá desde Colombia, así te evitaras pasar por momentos desagradables y ningún inconveniente en este país centroamericano.

A continuación, estos requisitos para viajar a Panamá desde Colombia son los que a continuación te indicaremos:

Pasaporte

pasaporte

El pasaporte es un documento de identidad primordial si deseas viajar a Panamá y a cualquier otro país de forma legal, este es uno de los requisitos obligatorios que debes tener vigente por al menos 6 meses desde que llegas a este país centroamericano como lo es Panamá desde Colombia.

Si tu pasaporte está por vencerse o necesitas sacarlo por primera vez te aconsejamos dirigirte a la página web de la cancillería para que puedas obtener la información acerca de este documento de identificación. A continuación, te dejaremos el link: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes

Boletos Aéreos de ida y regreso

boletos

Al momento de comprar el boleto de avión, es importante que compres y lleves el tiquete de regreso a Colombia, ya que debes tomar en cuenta la normativa que establece el tiempo permitido de permanencia de los colombianos para viajar a Panamá.

Es primordial el boleto de retorno a tu país, ya que cuando pases por migración las autoridades allí presentes te la van a solicitar, esto es como garantía que no piensas permanecer en el país centroamericano, también es importante que lleves escrito y muy bien identificado la dirección exacta, donde estarás hospedado sea en un hotel o en casa de algún amigo porque puede ocurrir que las autoridades migratorias también te lo soliciten.

Solvencia económica

Requisitos-para-viajar-a-Panamá-desde-Colombia-solvencia-económica

Uno de los requisitos que debes cumplir para entrar a Panamá, es contar con una solvencia económica no menor, pero si de 500$ o más en efectivo, o su equivalente de esa cantidad en un certificado o referencia bancaria como la tarjeta de crédito y cheques de viajero. Hay que tener en cuenta que puede variar de acuerdo al país de origen o nacionalidad.

Tasa aeroportuaria

tasa-aeoportuaria

Cada pasajero necesita pagar un impuesto de salida o tasa aeroportuaria en cualquier vuelo comercial que salga de Panamá, este tiene un costo de 40,00$ por persona.

Vacunas

vacuna- fiebre- amarilla

De acuerdo al sistema público de salud público en Panamá presidido por el Ministerio de salud, se aconseja que todas las personas que vienen de viajes internacionales incluyendo Colombia, aplicarse a partir de los 9 meses la vacuna de la fiebre amarilla, y debe aplicarse 10 días antes de viajar, esta vacuna tiene una duración de 10 años. Adicional los viajeros colombianos deber portar un certificado internacional de Vacunación o Profilaxis.

También es recomendable que, al ingresar a Panamá, tener constancia de haberse colocado las vacunas contra tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, fiebre amarilla, rabia, e influenza, sin embargo, hay que destacar que la exigida y que es indispensable tener es la de la fiebre amarilla.

https://youtu.be/wWP9peM4Unk

Mascotas

mascotas

Todos los que tenemos mascotas las amamos, y cuando viajamos queremos llevarlas con nosotros, si deseas viajar a Panamá con tu mascota deberás cumplir con unos requisitos obligatorios y estrictos para poder viajar con ella desde Colombia.

Los requisitos obligatorios y exigidos para mascotas domésticas como perros y gatos para viajar desde Colombia a Panamá, son los siguientes:

Las mascotas deben poseer un certificado de vacunación otorgado por el médico veterinario, en él se debe constar lo siguiente:

  • No posee Rabia, aquí se debe especificar que la última inyección ha sido colocada al menos 30 días y máximo de 12 meses para poder ingresar a Panamá.
  • También el certificado debe hacerse constancia que la mascota no posee ninguna clase de enfermedad, esto debe ser emitido en los últimos 10 días antes del viaje.
  • Entre las vacunas exigidas a las mascotas para ingresar a Panamá están: Rabia, distemper, hepatitis, leptospirosis y parvovirus.
  • Una vez que el dueño de la mascota ha obtenido el certificado de vacuna y salud de la mascota este deberá ser llevado al consulado o embajada panameña más cercana, para ser legalizado, autenticado y apostillado, esto tiene un costo de 30$ americanos para el pago de los honorarios.
  • El dueño también debe tener el certificado de origen en este debe indicar el lugar de nacimiento de su mascota.
  • Tres días antes de arribar a Panamá debe informar que llegará con su mascota, con el fin que al llegar la mascota realizará la revisión de los documentos y dispondrá del veterinario del aeropuerto para realizarle un chequeo a la mascota.
  • Se deberá llenar un formulario de importación esto lo puede conseguir en el departamento de salud del aeropuerto de Panamá o en el Departamento de cuarentena del mismo
  • Una vez de haber llegado a Panamá y que se le haya realizado el chequeo a la mascota por el veterinario del aeropuerto, si la mascota requiere estar en cuarentena para observación, el dueño durante ese tiempo deberá pagar deberá una cantidad 10$ por cada día al Ministerio de Salud de Panamá, durante los cuarenta 40 días.
  • En Panamá existe el hogar de cuarentena, es una opción de la que pueden disponer las personas cuando las mascotas deben de estar en cuarentena, sin salir del hogar, en este caso el dueño deberá pagar 130$ por este servicio, si este fuera el caso debe ser notificado 14 días antes de su llegada a Panamá, en esta solicitud debe incluir la fecha de la llegada, el horario, el número del vuelo, nombre y número el pasaporte del dueño, información acerca de la mascota y la duración de la estadía de la mascota en el País.
  • El dueño deberá pagar 140$ en el Banco nacional de Panamá, por gastos de cuarentena y este recibo, deberá ser presentado, junto con los documentos al veterinario que se encuentre en el departamento de cuarentena del aeropuerto internacional de Tocumen, todo esto con la finalidad de recuperar nuevamente a su mascota.

Tiempo máximo de permanencia de los colombianos en Panamá

permanencia

Antes de viajar a Panamá debes de tener en cuenta que el gobierno de este país centroamericano autoriza la permanencia en su territorio solo por 90 días, como turista, esto con el fin de hacer un control de permanencia e ingreso de extranjeros al país.

Visas requeridas para ingresar a Panamá

visa

La visa en Panamá es exigida solamente algunos países, por lo que entonces depende de la nacionalidad de donde provengas se te obligara a tener una visa para poder ingresar al país centroamericano, este es uno de los requisitos más importantes que te obligan a obtener, en Panamá existen 3 tipos de visas para poder ingresar, y estas son las siguientes:

Visas Autorizadas (VA-1)

Visa que tiene que ser gestionada por aquellos ciudadanos que provengan de países que por razones políticas migratorias necesitan de una autorización anticipada de la Dirección Nacional de Migración, para poder ingresar al país. Esta visa puede solicitarse por el Consulado de Panamá, así como también de algún residente de Panamá. La persona extranjera que solicita dicha visa de especificar si la visa s por turismo en tal caso debe indicar le tiempo que va a permanecer, y si es por inmigrante en este caso las autoridades de migración decidirán si se les puede conceder o no la visa autorizada.

Es importante destacar que si el viajero pertenece algún país que se encuentra dentro de la visa autoriza no puede optar por ninguna otra visa.

Entre los países que los ciudadanos deben solicitar la visa autorizada se encuentran los siguientes:

  • India
  • Emiratos árabes unidos
  • Haití
  • Bosnia-Herzegovina
  • Indonesia
  • Afganistán, Arabia Saudita
  • Albania
  • Cuba
  • Surinam

Supresión de Visa (ASV-4)

En esta clase de visa es solo aquellos países que hayan efectuado acuerdos con Panamá, es estos están los países latinoamericanos los cuales son los siguientes:

  • Guatemala
  • Paraguay
  • Nicaragua
  • Uruguay
  • El salvador
  • Costa rica
  • Chile
  • Bolivia
  • Argentina
  • Brasil
  • Honduras

Visa estampada

Para la obtención de esta visa no se amerita de la autorización de la Dirección de Migración, aunque si debes solicitarla con el Cónsul de Panamá, está siempre será una visa de turista y es el cónsul quien decide el tiempo que la persona puede permanecer en Panamá, dentro de se encuentran los países divididos de acuerdo a la permanencia estos son:

Si la permanencia es superior a los 30 días estos son los países:

  • Canadá
  • Guyana
  • Barbados
  • Dominica
  • Martinica
  • Venezuela
  • Granada
  • Bahamas
  • Ecuador
  • México
  • Antigua y Barbuda
  • Trinidad y Tobago
  • Jamaica
  • Perú
  • Montserrat
  • Belice

Si la permanencia es superior a los 90 días están los países:

  • Islas Vírgenes
  • Anguila
  • Islas Caimán
  • Puerto Rico
  • Estados Unidos

Cabe destacar que en aquellos países que pueden ingresar Panamá con la visa estampada también tienen dos alternativas:

  • Pueden solicitar al consulado panameño que la visa estampada ya esté en su pasaporte
  • La otra opción es la de comprar la tarjeta de turismo (TT-3)

Los países que pueden realizar la solicitud de la tarjeta de turismo son los siguientes:

  • Nueva Zelanda
  • Antigua y Barbuda
  • Taiwán
  • Venezuela
  • Canadá
  • México
  • Belice
  • Estados Unidos
  • Trinidad y Tobago
  • Australia
  • Lucia
  • Bahamas
  • Guyana
  • Japón

Extensión de la Visa de Turismo

visas migración

Para realizar la extensión de tu visa de turismo debes ir a migración, para ello deberá llevar tu pasaporte, una carta donde solicites que deseas obtener la prórroga de la visa de turismo, una fotocopia de la hoja de tu pasaporte en la que aparece reflejada toda tu información y se observe la última entrada a Panamá, también deberás llevar el boleto de retorno a tu país.

Viajar es maravilloso conocer sitios nuevos, costumbres de otros países es definitivamente una experiencia extraordinaria, si tienes la oportunidad de viajar no la pierdas, pero si te aconsejamos cuplir con todos los requisitos que exigen en cada uno de ellos.

Un dato final cuando visites algunas oficinas como consulados y embajadas, te recomendamos tratar al personal con respeto y educación recuerda que cuando entramos a esas oficinas estamos en territorio de país que queremos visitar así que debes de ser educado y respetuoso, por lo demás disfruta tu viaje y vive la mejor experiencia inolvidable. Espero que este artículo te ayude a conocer cuáles son los requisitos para viajar desde Colombia a Panamá.

Otros temas de Interés:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Viajar A Panamá Desde Colombia puedes visitar la categoría COLOMBIA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir