Requisitos Para Viajar A Turquía Desde Argentina

Los requisitos para viajar a Turquía desde Argentina son variados, y deben cumplirse a cabalidad para poder entrar en este país, y disfrutar las vacaciones de ensueño que puede tener cualquier ciudadano argentino.

Turquía es uno de los países que cuenta con una de las capitales con mayor diversidad cultural en el mundo, por lo que es uno de los destinos más exuberantes para visitar, además de tener muy buenas relaciones con el país, permitiendo algunas ventajas al viajar a este país.

Es por ello, que si desea realizar un viaje a este país en este artículo se explicará cuáles son los requisitos para viajar a Turquía desde Argentina, y de esa forma tener toda la documentación en regla y disfrutar de unas merecidas vacaciones sin ningún tipo de problema.

Índice de Contenido

Requisitos para viajar a Turquía desde Argentina

Requisitos para viajar a Turquía desde Argentina

Los requisitos para poder viajar a Turquía desde Argentina son los siguientes:

  • Los ciudadanos argentinos no necesitan visa para asistir a Turquía, en calidad de turista. Cumpliendo un plazo máximo de 90 días.
  • El pasaporte tiene que estar vigente, con 6 meses mínimo de antelación a su vencimiento, contabilizando a partir de la fecha en la que se encuentre de Turquía.
  • El pasaporte debe encontrarse en buen estado, viéndose con claridad la fotografía en el pasaporte, ya que al no estarlo será un impedimento al ingreso a Turquía.
  • Al ingresar a Turquía, deberán recibir el sello de ingreso conocido como "GIRIS" denominado como “entrada” en turco, donde se indique la fecha de entrada. Al no contar con ese sello, podrá recibir multas, detención y/o deportación.
  • Desde el 1 de febrero de 2012, los ciudadanos extranjeros tienen un plazo máximo de 90 días por cada período de 180 días, de permanecer en Turquía por motivos turísticos, eso quiere decir que al permanecer los 90 días, deberán salir de Turquía por 90 días antes de querer ingresar nuevamente.
  • Al ingresar como turista a Turquía no podrá realizar actividades relacionadas con trabajos, estudios o residencias, ya que podrá sufrir la deportación a Argentina, con la prohibición de ingreso a Turquía de forma temporal o permanente, y ser pasible del cobro de multas.
  • Con respecto al ingreso de dinero a Turquía no hay límites, sin embargo en su egreso solo se puede extraer 5.000$ dólares americanos, o el equivalente de liras turcas, para conocer más al respecto ingrese a este enlace.
  • Está prohibido exportar en Turquía bienes de antigüedades y/o culturales, a los que sean considerados de valor histórico o de importancia turca.
  • Es requisito vital contar con un seguro médico universal de viajero, que cubra los gastos como la repatriación médica.
  • Las autoridades turcas no tienen vacunas obligatorias para ingresar al país, sin embargo la Asociación Española de Vacunología luego de recientes estudios por brotes de enfermedades en diferentes zonas de Turquía, alertó a la ciudadanía usar las siguientes vacunas para viajar.
  • La de Hepatitis A y B.
  • El Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina.
  • La Triple Vírica.
  • La Fiebre tifoidea.
  • De Rabia.
  • La Gripe.
  • La Neumocócica.

Para poder obtener mayor información sobre los requisitos para ingresar, o egresar y pedir estadía en Turquía, o para la realización de un viaje sin fines turísticos, puede contactar a la Embajada de Turquía en Argentina de la siguiente forma:

  • De forma presencial en la 11 de Septiembre 1382, C1426BKN, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • A través de su correo electrónico [email protected]
  • O a través de sus teléfonos +54(11) 4785-7203 +54(11) 4788-3239 y su Fax +54(11) 4784-9179

Turismo en Turquía

Requisitos para viajar a Turquía desde Argentina

Turquía tiene una de la capital del mundo con mayor diversidad cultural en el mundo, convirtiéndola en un destino predilecto para los turistas de Argentina y de todo el mundo, siendo un país que se divide en dos continentes, con cuatro mares, y una diversidad de paisajes.

En este país se cuenta con una diversidad de ruinas y museos, además de diversidad de hermosas playas, destacándose Antalaya, designada por las autoridades de Turquía como la capital del turismo por la gran cantidad de hoteles y llegada de turistas.

Para poder visitar Turquía las mejores épocas para visitarlo está entre primavera y otoño, ya que podrá disfrutar de los diversos climas tanto cálidos o templados, para poder ir a las playas y poder disfrutar en el otoño un paseo en globo aerostático.

Lugares para visitar en Turquía

Requisitos para viajar a Turquía desde Argentina

Al estar en Turquía se puede visitar los siguientes lugares de gran interés turístico del país:

Capadocia y Volar Globos Aerostáticos

Esta es una zona muy exótica que tiene este país donde millones de años de erosión de los ríos y vientos produjo una diversidad de rocas, que conforman un paisaje entre montañas donde existen pequeños poblados como Göreme, con profundos cañones.

Asimismo, en la Anatolia Central se sobrevuelan globos aerostáticos a diario, entre unos cien globos invaden el cielo cada día en esta zona, con el objetivo de poder visualizar el amanecer desde las alturas, siendo una de las experiencias más memorables que pueden vivir en Turquía.

Pasear en barco por el Bósforo

Esta es una de las actividades más populares al estar en Estambul, que es ciudad más visitada de Turquía, dando un paseo en barco por el Bósforo, que está en el estrecho cercano a la parte europea de Turquía de la parte asiática, que conecta con el mar de Mármara en el mar Negro.

Este paseo de golondrinas se da desde el muelle de Eminönü en dirección al norte para ver una diversidad de palacios, torres, murallas y mansiones, a lo que pueden llegar a la parte asiática de Estambul, donde conocerán los barrios de Usküdar y Kadiköy.

El ícono Santa Sofía de Estambul

Conocido como Aya Sofya o Santa Sofía, que significa santa sabiduría de Dios, y que fue una catedral ortodoxa y hoy en día es de los edificios más importantes de la historia de Estambul, convirtiéndose en un museo.

Al frente de este gran símbolo de Estambul se encuentra la la famosa Sultanahmed Camii, conocida como la Mezquita Azul, cuyo nombre se debe a más de 20.000 azulejos azules que se encuentrán en su interior.

Requisitos para viajar a Turquía desde Argentina

Conocer el Pamukkale o “castillo de algodón”

El Pamukkale conocido como el “castillo de algodón”, es la formación geológica formada por las aguas termales de la zona que tienen gran contenido en calcio y bicarbonato, y al pasar los años ha creado una superficie de terrazas escalonadas de color blanco impoluto que tienen la apariencia de cascadas de agua congeladas, muy similar a la nieve.

Conocer el Tuz Gölü, un lago muy salado

El lago conocido como el Tuz Gölü, se encuentra en el centro de Anatolia, siendo uno de los lagos más salados del mundo, mucho más que el Mar Muerto. Tiene una longitud de 80 km de largo y 50 km de ancho, produciendo el 70% de la sal de Turquía.

La Ciudad de Éfeso

La ciudad de Éfeso es una de las más antiguas y conservadas del Mediterráneo, donde existe una gran cantidad de ruinas griegas y romanas, donde se encuentra una de las siete maravillas del mundo: el Templo de Artemisa. Asimismo se encuentra la cueva de los Siete Dormilones, la casa de la Virgen María, la Biblioteca de Celso, y el Gran Teatro restaurado.

Pamukkale

Este sitio posee diversas piscinas calcáreas naturales, que se encuentran ubicadas al suroeste de Turquía, ofreciendo baños termales naturales a 53º C que posee propiedades terapéuticas.

Requisitos para viajar a Turquía desde Argentina

La Costa Mediterránea

Existen diversas playas en la Costa del Egeo y del Mar Negro, en el Mediterráneo donde se encuentran las playas más hermosas de Turquía. Destacándose la ciudad de Antalya con una diversidad de cascadas y la conocida Torre del Reloj, la playa de Cirali, que está ubicada cerca de un yacimiento arqueológico.

Troya

Esta es la ciudad que se encuentra en el noroeste de Turquía y es uno de los sitios arqueológico más importante, siendo declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta ciudad fue destruida y reconstruida 9 veces y se visualizan cada una de sus nueve diferentes capas.

Uzungöl

Uzüngol es un lugar que está situado a las orillas del lago homónimo, donde sobresalen las típicas casas turcas con los puntiagudos minaretes de una mezquita.

Legislación en Turquía

Requisitos para viajar a Turquía desde Argentina

Para poder viajara a Turquía es importante conocer las leyes de este país, para saber a que abstenerse y evitar algún momento incómodo en su viaje, entre los puntos más importantes a tomar en cuenta son los siguientes:

  • El consumo de drogas ilegales se encuentra penado en Turquía, siendo penado por cultivo, posesión, consumo, venta y tráfico de drogas.
  • La venta y el consumo de alcohol son libres en Turquía, especialmente en las zonas turísticas, siendo penada el hecho de conducir en estado de ebriedad.
  • Por ley de Turquía es ilegal profanar los símbolos patrios, es decir la bandera turca, la moneda y el nombre y la imagen de Mustafá Kemal Atatürk, quien fue el fundador de la República de Turquía.
  • Como orden legal de gran importancia está prohibido tomar fotografías a los edificios e instalaciones militares y públicas en Turquía, que se encuentran debidamente señalizados.
  • No se puede tomar fotografías en manifestaciones públicas y a las fuerzas de seguridad, ya que podría ser confiscada su cámara.
  • En el caso que desee cambiar billetes que sean falsos, siendo dólares, euros, entre otras monedas, será demorado o deportado.
  • Se sugiere tener una copia del pasaporte a fines identificatorios durante su estadía en Turquía, y dejar el original resguardado en el hotel.
  • No aceptar comidas o bebidas de extraños, ni aceptar invitaciones para visitar bares y pubs, que podrá resultar en el pago de facturas por elevadas sumas.
  • En el caso de pérdida o robo del pasaporte, debe hacer la denuncia policial y dirigirse a la Embajada en Ankara o al Consulado en Estambul para poder tramitar un Pasaporte de Emergencia, para ello debe tener fotocopias y copias escaneadas del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte.
  • Producto a la situación con Siria se recomienda no acercarse a la frontera con Turquía y las regiones y pueblos cercanos.
  • Producto de las prácticas y creencias islámicas en los locales, se sugiere actuar de forma discreta y respetar las tradiciones sociales y religiosas de Turquía.
  • Se sugiere vestir de forma conservadora en las zonas alejadas a los centros turísticos.
  • En los lugares sagrados como las mezquitas, cementerios o algunos museos deberán descalzarse o cubrir los brazos y piernas, y las mujeres deberán cubrirse la cabeza.
  • A pesar que no se considera delito las relaciones entre personas del mismo sexo, existe gran intolerancia en toda Turquía, de forma especial en las regiones alejadas de los centros turísticos.
  • Se debe evitar discusiones sobre asuntos históricos o políticos.

Embajada de Argentina en Turquía

Requisitos para viajar a Turquía desde Argentina Cuando un argentino se encuentra en territorio turco y necesita algún tipo de trámite podrá dirigirse a la embajada Argentina, que se encuentra en el estado de Ankara, específicamente, en Karaca Sokak 19 – G.O.P. (CP: 06700).

Para poder comunicarse puede hacerlo de las siguientes formas:

  • En los teléfonos (0090) 312 446 2061 / 2062
  • En el caso de llamar desde Turquía debe hacerlo al 0312 446 2061 / 2062
  • El Celular de guardia es el siguiente 0090 530 041 7882, en el caso de llamar desde Turquía 0530 041 7882
  • Puede escribir a los siguientes correos electrónicos [email protected] o [email protected]

En el caso del Consulado General y Centro de Promoción en la ciudad de Estambul se puede dirigir en la la siguiente dirección Suzer Plaza Asker Ocagi Caddesi No: 9, kat: 16, Elmadag,  Sisli, 34367 Estambul. También se puede comunicar de las siguientes formas:

  • A través de los teléfonos 0090 212 243 1170, en el caso de llamar desde Turquía, hacerlo desde 0212 243 1170.
  • En el caso del celular de guardia puede hacerlo desde el teléfono 0090 530 041 7882, en el caso de llamar desde Turquía debe hacerlo en el siguiente teléfono 0530 041 7882.
  • En el correo electrónico [email protected]
  • Entrar a la pagina oficial del consulado a través del siguiente enlace.

Por otra parte, algunos teléfonos útiles durante su estadía en Turquía son los siguientes:

  • El de la Policía: 155
  • Los Bomberos: 110
  • Emergencias: 112
  • Policía Turística: (0212) 527 45 03
  • Información Turística: 170

Es importante tomar en cuenta todos los requisitos para viajar a Turquía desde Argentina, ya que al incumplir con alguno de ellos podría ocasionar algún inconveniente durante su estadía en este país.

También puedes leer: Requisitos Para Viajar A Jamaica Desde Argentina

Es por ello que los invitamos a que cumplan cada uno de los casos presentados en este artículo, y de esa manera poder tener un viaje placentero a este país tan exótico, y tener unas merecidas vacaciones lejos de las preocupaciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Viajar A Turquía Desde Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir