Requisitos Para Revalidar Título Universitario En Argentina

Aunque no lo creas, los requisitos para revalidar título universitario en Argentina es un proceso sencillo y que no te quitará mucho tiempo. Así que para que no pierdas la oportunidad ejercer tu carrera en el territorio argentino, te explicaremos todo el proceso que debes realizar para revalidar tu título universitario y aclararemos todas las dudas que puedas tener al respecto.

Debes tener en cuenta antes de iniciar el proceso que este trámite es directamente con las universidades, dada la autonomía universitaria, cada institución tiene la posibilidad de decidir los requisitos particulares acordes con sus exigencias para llevar a cabo el procedimiento.

Índice de Contenido

¿Qué significa reválida de título universitario?

La reválida del título universitario, básicamente se trata de una certificación de equivalencia de un título universitario que haya sido obtenido en una universidad extranjera. Sin embargo, debes tener en cuenta que este proceso debe realizarse, siempre y cuando la universidad que emite el título no ha firmado algún tipo de tratado o convenio con Argentina, la equivalencia se realiza con un título profesional otorgado lógicamente por una Universidad nacional.

El organismo encargado de controlar y regular este trámite es el Sistema Informático de Solicitud de Convalidaciones del Ministerio de Educación pero, antes de cualquier cosa, el primer paso que debes realizar es buscar la universidad argentina en la que ofrezcan un título y pensum similar al de la carrera que deseas validar.

Una vez encontrado el núcleo universitario, debes consultar los requisitos y documentos que cada facultad exige. De todas maneras, en este artículo hemos realizado una revisión general de los requisitos exigidos para que tengas una idea del proceso de Reválida de título universitario en Argentina.

Requisitos para revalidar título universitario en Argentina

Si bien, las exigencias y requisitos van a depender en gran medida de los núcleos universitarios. Hay un requisito general que aplica en este caso, la persona que desea realizar la reválida debe residir legalmente en el país. Además, hay algunos núcleos universitarios que exigen que el solicitante resida en la misma provincia en la que está localizada la universidad en la que se realizará la reválida.

Documentación que debe presentarse en original y fotocopia

  • Título o diploma original de la carrera.
  • Certificación de notas obtenidas durante de la carrera. [Aprobadas]
  • Documento en el que conste la carga horaria.
  • Plan de estudio o programas de las asignaturas aprobadas.
  • Título de bachillerato validado por el Ministerio de Educación.
  • Calificaciones obtenidas de bachillerato.
  • DNI o Pasaporte.
  • Comprobante de pago del arancel correspondiente al trámite.

Información adicional

No olvides que las notas deben estar autenticadas por las autoridades universitarias en las que se emitió el título. Otra cosa, la documentación debe estar legalizada por los organismos propios del país que lo emite y por los entes consultores de Argentina. Y, si es país de origen está adherido a la Apostilla de la Haya, se puede realizar la legalización de los documentos a través de la apostilla.

Otro punto a tener en cuenta es que la documentación debe estar en español. De no ser así, deben estar traducidos y avalados por un traductor público autorizado. Y, si no hablas español nativo, algunas universidades te pedirán un examen de nivelación del idioma español.

Procedimiento para la tramitación de la reválida de título universitario

Recuerda que este procedimiento es un resumen general de las características básicas del trámite:

  • Debes solicitar una cita en el Ministerio de Educación argentino con el fin de legalizar el título y las calificaciones del bachillerato. Para eso, debe ingresar a la página web o ir directamente a la sede ubicada en Montevideo 950.
  • El segundo paso consiste en solicitar una cita o ir directamente a la instancia que asigna la universidad donde harás la reválida.
  • Una vez allí, se abre el expediente en el núcleo universitario.
  • Debes formalizar la dirección de residencia.
  • Hay que presentar el DNI en conjunto con el resto de la documentación.
  • El próximo paso consiste en la verificación de los documentos y el pago de los aranceles exigidos por la universidad.
  • Después, debes cumplir con los trámites administrativos internos de cada escuela o facultad.
  • Aprobar el examen  de conocimiento oral y escrita.
  • El paso siguiente consiste en la realización de una prueba de desarrollo que puede ser una monografía.
  • Completar el resto de los trámites administrativos.
  • Los últimos dos pasos consisten en la entrega de la reválida del título y el matriculación. Debes recordar que cada unidad académica tiene sus propias exigencias pero el mínimo de coincidencia entre los planos de estudios debe ser de por lo menos, el 70%. Para poder decidir así, cuáles son las materias que deberás cursar de nuevo.

En cuanto al pago de los aranceles debes tener en cuenta que dependen o, variarán de una universidad a otra. Lo mismo sucede con las fechas del inicio de los trámites y la presentación de las pruebas.

¿Cómo puedo sacar la cita para la reválida del título?

Hay dos opciones para lograr esto, en primer lugar tenemos la posibilidad de buscar la cita por vía electrónica en los portales dispuestos por las universidades para eso.

Sin embargo, hay núcleos universitarios que no usan esta metodología por lo que el trámite debe hacerse de manera presencia y serás atendido por orden de llegada.

¿Cuál es la normativa para la convalidación de títulos universitarios?

La normativa para este trámite en la República de Argentina tiene relación con los convenios internacionales que ha firmado la República con otros países en esta materia. Esto significa que desde los procedimientos, requisitos y documentación dependen de los lineamientos acordados con el país de origen en relación a la emisión del título.

En este sentido, hay dos tipos de convalidación del títulos superiores que están dirigidos para los títulos de estudios superiores cursados en países con convenios [Ya que para los títulos emitidos por países que no poseen convenio con la Argentina, deben realizar reválida].

Y la otra modalidad, se refiere a la autorización para ejercer la profesión en Argentina.

¿Cuáles son los países que tienen convenio con Argentina?

  • El Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Colombia.
  • Cuba.
  • Perú.
  • Ecuador.
  • Chile.
  • Reino de España.
  • Estados Unidos Mexicanos.
  • Venezuela.
  • Siria.

Nota: En el caso particular de Venezuela y Siria, no existen convenios entre ambos ministerios. Sin embargo, es posible convalidar para facilitar a los profesionales de ambos países, la posibilidad para ejercer su carrera y, también para continuar sus estudios.

El proceso de convalidación es un trámite digitalizado, por lo cual es sencillo y súper rápido. Es importante entender que la convalidación del título en cualquiera de sus modalidades, inicia con la homologación de los estudios a nivel secundario.

Ahora bien, el escenario cambia un poco cuando se tratan de profesionales en el Área de la Salud que deseen realizar estudios de postgrados, ya que deben aplicar a la convalidación provisoria.

Ahora bien, los resultados que puede declarar la comisión encargada, son dos:

  • Si el título extranjero presenta equivalencias con un título similar ofertados en la universidad de la República Argentina.
  • O, hay casos en los que el solicitante deberá cursar algunas determinadas asignaturas en las universidades argentinas.
  • Y, por último: la convalidación automática que se refiere a las profesiones que tienen una acreditación por ambos países.

Todo lo relacionado con la homologación de títulos en Argentina

Ahora bien, la homologación de títulos universitarios se refiere al reconocimiento del mismo en la República Argentina. En este sentido, se busca la igualación del título académico extranjero con su homólogo en la Argentina. Así se puede validar la documentación y se les permite ejercer profesionalmente.

Este procedimiento se realiza sólo si el solicitante proviene de los siguientes países: México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Chile, Uruguay, Ecuador, España, Perú y Ucrania.

Si provienes de algunos de los países que no tienen un convenio firmado con la Argentina, debes realizar la reválida. La homologación de los títulos universitarios son realizados por el Ministerio de Educación.

Requisitos para la homologación del título universitario

  • Debes tener permiso de residencia legal.
  • Debes presentar tu DNI.
  • Es obligatorio tener el pasaporte vigente.
  • Debes presentar la Cédula de Identidad expedida del país de origen.
  • Adjunta el título profesional original.
  • Certificado legalizado de la carga horaria de la carrera.
  • Pensum o plan de estudio de la carrera.
  • Calificaciones certificadas y legalizadas por la universidad de origen.
  • El título apostillado del bachillerato.
  • El solicitante debe tener la dirección fiscal electrónica emitido por la AFIP, domicilio fiscal.
  • Clave fiscal emitida por el AFIP.

Pasos para realizar el trámite de homologación

  • Debes ingresar a la página web del Ministerio de Educación y seleccionar convalidación del título universitario.
  • Debes completar el formulario y allí el sistema te mostrará los requisitos que debes tener para la homologación.
  • Anexar la documentación solicitada a través de la opción "Trámites a distancia".

Artículos de interés: Cómo Abrir Una Cuenta de Ahorro En Coppel Y Obtener Una Tarjeta De Crédito

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos Para Revalidar Título Universitario En Argentina puedes visitar la categoría ARGENTINA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir