¿Cómo Consultar La Cédula Venezolana En El SAIME?

En esta ocasión te traigo en este artículo un tema que te ayudará a que conozcas cómo consultar la cédula venezolana en el SAIME las gestiones que debes efectuar para comprobar si estás inscrito en la plataforma web del SAIME.

Sabremos cómo comprobar si estas registrado en este sistema de identificación, a través de la consulta de la cédula venezolana en el SAIME, acompañamos en este escrito a conocer toda esta información.

Cédula de Identidad Venezolana

Cómo-consultar-la-cédula-venezolana-en-el-SAIME

La cédula de identidad es el documento de identificación legal que posee una persona dentro del territorio nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Este en Venezuela es un documento imprescindible ya que es exigido para efectuar diversos trámites, cuando necesitar gestionar algo te solicitaran al menos una copia de dicha identificación, de igual forma es de obligatoriedad mostrar la cédula de identidad cuando es solicitada por algún organismo del estado y de seguridad.

En otras palabras, este documento constituye la identificación de los ciudadanos para realizar los gestiones civiles, mercantiles, administrativos, judiciales y todos aquellos sean necesarios y que solicite la presentación del mismo.

consultar-la-cédula-venezolana-en-el-SAIME1

¿Qué es el SAIME?

El SAIME son las siglas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, correspondiendo a que es un ente que está sujeto a la administración estatal venezolana.se encuentra anexado al Ministerio de Relaciones Interiores y, tal como lo sugiere su nombre, es responsable de suministrar documentos que le acrediten a la persona una identificación reconocible que sea aceptable dentro y fuera del País.

A mediados del siglo XX el SAIME inicia sus actividades, cuando nace la necesidad en el país de llevar la identificación y el control de la población en el territorio venezolano, todo esto emerge al momento que las autoridades requieren por motivos el auge de la migración por el surgimiento de la segunda guerra mundial llevar el control de las personas que estaban dentro del territorio y de aquella que estaban ingresando al país.

Durante el mandato del presidente Isaías Medina Angarita, comienza a partir del 3 de noviembre de 1942, la identificación con la Cédula, y en el año 1972, se imprime por primera vez la cédula de identidad a color, esto provocó un estímulo significativo en la percepción de los venezolanos ante las autoridades

A partir esa fecha, el SAIME como organismo de identificación a continuado entregando cédulas de identidad a cada uno de los venezolanos, desde aquellos que deben sacarla por primera vez hasta los que requieren su renovación. Con este proceso el estado brinda la seguridad necesaria todas aquellas personas que residentes que salen y entran al país, de igual manera ayuda a evitar el trámite ilícito de documentos.

consultar-la-cédula-venezolana-en-el-SAIME

¿Cómo saber si estás registrado/a en el SAIME?

La mejor manera de conocer si estas registrado en el SAIME, es conocer si realmente estás inscrito en esta institución del estado. Cada ciudadano a partir de los 9 años debe tener su cédula de identidad en este importante documento se asientan datos como los nombres, los apellidos, fecha de nacimiento, estado civil, sexo, firma, número de cédula.

Con esto datos que están incluidos en la cédula de identidad puede solicitar una verificación, con la finalidad de conocer si realmente sus datos se encuentran inmerso dentro del sistema del SAIME. Es de vital importancia que esta información esté correctamente en la base de datos de esta institución, es por ello que cuando se ingresa por primera vez su datos es una trabajo que se debe de realizar con cuidado y detalladamente para evitar que posteriormente puedan ocurrir problemas legales para realizar cualquier otro tipo de trámite en el cual su información deba estar presente.

Se recomienda estar pendiente cuando el funcionario ingresa sus datos por primera vez en la base de datos y que usted solicite a la persona verificar si están bien los datos antes de ser guardados en el sistema.

Ahora bien, si los datos ingresados en el sistema están correctamente, es importante que usted tenga un usuario y una clave para ingresar al sistema sin ningún inconveniente, si aún no posee el usuario y clave usted puede acceder a la plataforma y registrarse para obtenerlos.

¿Por qué es importante estar inscrito en el SAIME?

Es muy importante estar inscrito en este organismo del estado ya que esto le permitirá efectuar cualquier tipo de trámite sin ningún inconveniente, por esta razón es de carácter obligatorio que todo venezolano de 18 años año más, es decir que sea mayor de edad ya debe tener su cédula de identidad en buen estado y vigente.

El registro en el SAIME es también importante por que allí se lleva también el control de la cantidad de personas extranjeras que también residen en el país, estos también poseen un documento de identificación en Venezuela ya sea por ser nacionalizado, por poseer cédula extranjera o transeúnte, y de esta manera permitir la identificación individual de cada residente en el país ya sea venezolano de nacimiento o extranjero, pudiendo de esta forma realizar cualquier trámite de manera legal y sin ningún problema ni consecuencia.

Paso a paso cómo consultar la Cédula de Identidad en el SAIME

Existen diversos pasos a seguir para realizar la verificación de la cédula de identidad en la base de datos del sistema de este organismo, a continuación, te indicamos cuales son:

Paso 1

Puede dirigirse personalmente a cualquiera de las oficinas a realizar esta verificación si no posee los medios tecnológicos para realizarlo, sin embargo, es destacar que si se dirige a las oficinas se tardará más tiempo en ir a ellas que realizarlo por la página web, se recomienda esta forma si no tiene la opción tecnológica.

Paso 2

En este punto se relaciona al ingreso de manera fácil a la página web del SAIME, allí debe ubicarse en la opción servicio en línea, ya en esta elección si usted no posee usuario y clave deberá situarse en registro, allí deberá la información requerida para crear su usuario y clave, una vez establecido, podrá ingresar al sistema.

Paso 3

Una vez que ha introducido los dato para el inicio se sesión, el sistema le solicitará el número de cédula, esté posteriormente arrojará un código que también deberá introducir, una vez dentro del sistema ubique la opción verificar datos haga clic en ella y proceda a comprobar que sus datos están ingresados de la manera correcta, sin en algún momento se entretuvo y coloco los datos incorrectamente al momento de ingresarlo el sistema le dará una alerta diciéndole que los datos ingresados no son los correctos que deberá revisar, si sus datos no están registrado el sistema también le dirá que usted no está registrado en el sistema.

 

Solicitud por pérdida o renovación de cédula de identidad en el SAIME

Si extravías la cédula o necesitas renovarla, para realizar esto trámites debes ir a las oficinas del SAIME más cercanas para que procedas a realizar estas gestiones.  Estos procedimientos son realizados por este organismo de manera habitual para que las personas que ameritan realizar estos trámites pueden efectuarlos. Para ello si es por extravió o perdida deberás llevar una copia del documento de identidad, ahora bien, si el trámite a realizar es por renovación tendrás que llevar la cédula vencida.

Una vez que haya llegado a las oficinas de SAIME, tendrás que entregar de acuerdo al trámite a realizar deberás entregar la fotocopia a la cédula vencida, al funcionario encargado, este le verificará la información en el sistema. Se aconseja ir a realizar estos trámites a las oficinas muy temprano en la mañana, debido a la cantidad de personas que han ido a realizar diversos trámites en ese organismo.

Una vez que haya realizado el procedimiento correspondiente como la foto, huella y la firma digital, necesaria para la elaboración del documento, el funcionario le indicará cuánto tiempo tardará en ir a buscar la cédula de identidad, en algunas oficinas es entregado a pocas horas de haber realizado todo el proceso, sin embargo, generalmente la entrega del mismo se tarda aproximadamente 15 días hábiles.

Solicitud por perdida o renovación de cédula de identidad en el SAIME

Cédula de Identidad por primera vez en el SAIME

En Venezuela es de carácter obligatorio que cada venezolano al cumplir los 9 años sus padres o representantes, los lleven al SAIME a sacar la cédula por primera vez, para poder realizar este trámite es primordial que cumpla con los requerimientos por el SAIME, siendo el más importante la partida de nacimiento del menor de edad, esta debe encontrarse en buenas condiciones que los datos puedan ser legibles.

Este trámite es completamente gratis, el tiempo que se lleva a cabo este proceso de cedulación va a depender del personal que está realizando la labor y de los equipos utilizados, se aconseja ir en la mañana muy temprano ya que la hora que salga dependerá de la cantidad de personas que estén realizando el mismo trámite.

Cédula-de-Identidad-por-prim

Verificación de la Cédula de Identidad en el CNE

Existe otra manera de verificar los datos que lo identifica, y este es a través de la página del Consejo Supremo Electoral o en sus siglas CNE, en esta plataforma también podrá verificar su cédula de identidad, así como también sus todas sus informaciones

A diferencia del SAIME en el CNE, solo se pueden verificar sus datos aquellas que sean mayor o igual a 18 años, ya que en esta solo muestra las personas que se encuentran inscrita que ejercen su derecho a votar.

Si la opción escogida es verificar sus datos en la página del Consejo Supremo Electoral, sólo debe introducir sus datos a un lado de la web, allí encontrará una opción donde podrá introducir su número de cédula, y si estas inscrito la página traerá toda su información, como dirección, número de cédula, nombres y apellidos, de no estar inscrito o registrado, si en el sistema no aparece su información, o si ingresa la información errada la página le indicará que la información proporcionada está incorrecta.

Verificación-de-la-Cédula-de-Identidad-en-el-CNE

Como recomendación final, es importante primeramente cumplir obligatoriamente con el proceso de cedulación por primera vez, con el fin de estar inscrito y registrado legalmente en la base de datos del organismo de identificación del estado.

En segundo lugar, es primordial realizar la verificación de la información ya sea a través del SAIME o a través del CNE para garantizar que los datos estén correctamente y de esta manera evitar incurrir en algún problema legal o al momento de realizar un trámite no se tenga ningún inconveniente.

Por último en el caso que los dato no estén correctamente en alguno de los entes ya sea SAIME o CNE, debemos ir los más pronto posible a que corrijan el error que se tenga para en el futuro no se tenga ningún problema tanto legal como al momento de efectuar alguna gestión.

Otros temas de Interés: 

¿Cómo Consultar El Carnet De La Patria? – Procedimientos Paso A Paso

¿Cómo Consultar El Carnet De La Patria? – Procedimientos Paso A Paso

El carnet de la patria es un documento de identificación, promovido por el gobierno Nacional en Venezuela, con la finalidad de saber la situación socio- económica del pueblo. Si aun no conoces cómo consultar el carnet de la Patria, para saber si te asignaron algún beneficio, en este artículo te enseñaremos como hacerlo.

¿Cómo se consulta el carnet de la patria?

cómo consultar el carnet de la Patria

El carnet de la patria es un requerimiento necesario para que los usuarios tengan a su disposición la ayuda de los bonos de protección que ofrece el estado venezolano a través del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones.

Actualmente se pueden encontrar diferentes plataformas web que las personas que se benefician pueden consultar si se le ha asignado alguna ayuda a través el código QR del carnet de la patria, a continuación, les contamos:

Desde dispositivos móviles

Dispositivos- Móviles

Para consultar el carnet de la patria a través de dispositivos móviles, debe poseer un teléfono con el sistema operativo Android, el método es fácil, deberás realizar:

  • Debes descargar la aplicación: desde tu dispositivo móvil ubica google play en ella debes buscar la aplicación gratuita, existen muchas debes de identificar la más rápida y sencilla para el escaneo. Una vez elegida la aplicación procedes al siguiente paso.
  • Iniciar sesión: Esta aplicación es interactiva por lo que la misa te ira indicando lo que debes de ir realizando. Lo importante es que el dispositivo o teléfono tenga conexión a internet.
  • Debes escanear el código: Como paso final debes encender la cámara de la aplicación y ubicar el carnet en frente de ella, una vez realizado el escaneo ya podrás accesar a la consulta de todos los datos e información que necesites.

Desde la computadora

Desde - Computadora

Solo debes d tener acceso a Internet desde tu PC es más fácil solo debes ubicar en el buscado la web de la aplicación que descargaste en el dispositivo móvil.

A través de la plataforma Patria el modo de efectuar la consulta del carnet de la patria es muy fácil los pasos a seguir como:

  1. En el buscador ubicar la web www.patria.org.ve
  2. Al ubicarla colocar el número de cédula y la contraseña elegida para entrar.
  3. Una vez ingresado la cedula y la contraseña deberás solucionar la captcha de esta manera la página sabrá que los datos que has colocado son personales.
  4. Una vez dentro del sistema ubica la sección Protección Social en esa sección encontraras los bonos y beneficios asignados.
  5. Si hubiera un bono debes hacer clic en la imagen y aceptarlo para que se pueda hacer efectivo.
  6. El paso siguiente es ir al Monedero Patria para realizar la transferencia a tu cuenta personal o si se la deseas enviar a un familiar.

De la plataforma ViceSocial siglas de Vicepresidencia para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, las consultas online en este sitio se realizan de la siguiente manera:

  1. En primer lugar, debes de ingresar la página web www.vicesocial.gob.ve
  2. En este portal te encontraras un recuadro donde se te solicitara los datos personales donde se debe escoger primeramente la nacionalidad (V) venezolano o (E) si es extranjero.
  3. Posteriormente, debes colocar el número de cedula de identidad.
  4. Una vez dentro del sistema debes indicar tu fecha de nacimiento, agregar el código de validación.
  5. Seguidamente debes hacer clic en consultar para conocer el resultado, prontamente el sistema mostrara si ha sido beneficiado con cualquiera de los planes del gobierno. Entre los primordiales tenemos:
  6. Misión hogares de la patria.
  7. CLAP
  8. Pensión Misión amor Mayor.
  9. Misión barrio tricolor, barrio nuevo.
  10. Así como otras misiones.

Código QR

Todos los carnets de la patria en su parte posterior poseen un código QR, es importante destacar que cada código es diferente ya que posee los datos personales de cada persona.

¿Cómo se escanea el carnet de la patria?

La manera de escanear el carnet de la patria es a través de un dispositivo móvil descargar la aplicación desde la tienda virtual esta aplicación es gratuita, una vez descargada la aplicación, dicho paso a continuación es fácil solo activar la cámara que contiene la aplicación colocar el carnet de frente al teléfono o Tablet y ya estar escaneado el carnet.

¿Dónde se encuentra ubicado el código QR?

Código- QR

Para identificar donde está ubicado el código QR en tu carnet de la patria solo debes de darle la vuelta por la parte posterior, esta específicamente en la parte inferior del documento de identidad, lo podrás identificar fácilmente este contiene 10 dígitos entre números y letras y tiene escrito la palabra código en mayúscula.

Aplicaciones Móviles del sistema Patria

veQR

Estas aplicaciones pueden ser descargadas en muchos dispositivos móviles con Android, con sistema operativo iOs y otro dispositivo con lector QR, a través de google play es gratuita y en ellas puedes verificar y consultar los programas sociales. Los cuales son:

  •   veQR
  •   vePatria
  •    veMONEDERO
  •   veQR

Esta aplicación debes descargarla desde play store, con ella podrás conectar tu carnet de la patria con la gestión de planes sociales de la organización de poder popular de las misiones sociales en Venezuela, siempre y cuando tu carnet este activo, por allí también podrá visualizar tus datos personales y verificar si se te fue otorgado algún beneficio socio económico.

vePatria

vePATRIA

Esta plataforma facilita el acceso a la web www.patria,org.ve desde dispositivos móviles. En ella podemos conocer la lista de los beneficios que se le otorga a cada persona. De igual manera a través de esta aplicación podemos visualizar noticias relacionadas con Venezuela. En fin, es una aplicación esencial para toda persona que posea el carnet de la patria para consultar todo acerca de los bonos o cualquier otro beneficio socio económico otorgado por el ejecutivo nacional. Es importante que este proceso lo podrás realizar en un horario dispuesto en esta aplicación

veMONEDERO

veMonedero

Esta aplicación permite manejar todos los monederos digitales de criptomonedas y bolívares soberanos disponibles en la plataforma patria, ella por ahora encontraras bolívares soberanos y Petros.  La primera pantalla muestra el saldo que posee en cada monedero y podrás visualizar también los movimientos realizados con ellos.

La aplicación veMONEDERO funciona y está disponible 24 horas para consultar o realizar cualquier operación, esta te pedirá un PIN o si tu teléfono tiene la opción puedes utilizar la huella dactilar todo esto con fines de seguridad.

Otro tema de Interés: Windows 10

Pasos sobre cómo consultar el carnet de la patria desde aplicaciones móviles

aplicaciones-móviles

Los pasos para la consulta del carnet de la patria por aplicaciones móviles son los siguientes:

 

  • En primer lugar, bajar la aplicación, para poder entrar al sistema, seguidamente debe activar la cámara de dicha aplicación para escanear el código QR.
  • Y, en segundo lugar, se abrirá un nuevo enlace se visualizarán todos los datos de la persona que está consultando el carnet como el nombre, edad, nacimiento, dirección, datos socio-económicos, y la carga familiar. Así, como también, si existe alguna ayuda otorgada por el gobierno.
  • Con estas aplicaciones se debe tener a la mano dispositivos móviles como teléfonos, Tablet, o un ordenador que posea conexión con internet para acceder a la web de patria, así como también, los datos de la persona que se le ha dado el beneficio socio económico del gobierno venezolano.
  • Finalmente, podemos decir entonces que la consulta del carnet de la patria es un procedimiento fácil de realizar solo se debe seguir los pasos anteriormente descritos y dispositivos móviles para verificar cada ayuda otorgada.