BDV en línea del Banco de Venezuela. Registro y Afiliación

En la actualidad el Banco de Venezuela les ofrece a sus clientes la oportunidad de realizar transacciones en BDV en línea para ello debes de estar afiliado a ese servicio.

En este artículo te daremos los pasos para afiliarte a la BDV en línea del banco de Venezuela, te invitamos a seguir leyendo para que te informes como hacerlo:

Registro en el Banco de Venezuela en Línea

banco-venezuela-en linea

Para comenzar a disfrutar del servicio BDV en línea tienes que ser cliente activo del Banco de Venezuela, para ello debes de dirigirte al cualquiera de sus sucursales, allí te solicitarán una serie de requisitos que debes consignar y una vez que los hayas entregado se te hará la apertura de la cuenta bancaria.

Todo usuario y cliente del Banco de Venezuela es muy importante que conozca que el Banco de Venezuela en línea sus siglas son BDV en línea, anteriormente este servicio era llamado clavenet, pero a raíz que en esta plataforma se creaban muchas dificultades para ingresar, se creó una nueva que es la que ahora se conoce como BDV en línea, esta fue creada para la atención de las personas naturales y clavenet fue dejada solo para las empresas.

¿Cómo afiliarse al Banco de Venezuela en Línea o BDV en línea?

Este nuevo servicio por Internet que ofrece en BDV en línea permite realizar todas las operaciones en línea. A esta plataforma puede ingresar y ser utilizado por cualquier persona natural, firmas personales, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos para poder registrarse en la plataforma del BDV en línea.

Para afiliarte debes de seguir los siguientes pasos:

  • Debes dirigirte a la página web del banco de Venezuela, allí debes ubicar la Banca Electrónica, una vez ubicado allí, debes seleccionar BDV en línea.
  • Una vez que le hagas click se desplegará una ventana donde deberás colocar los datos personales para el inicio de sesión. Si eres nuevo debes hacer click en “regístrate aquí”. Si ya eres usuario tendrás el botón para el inicio de la sesión, también te muestra la alternativa ¿olvidastes tu contraseña? Esta sección debes cliquear si has olvidado tu clave.

como-afiliarse-BDV-LINEA

  • Inmediatamente el sistema te guiará hasta Afiliación BVD en línea. Allí deberás introducir el número de la tarjeta, tipo de documento (si es cédula venezolana “V” o extranjero “E”) y el número de documento (número de cédula). Hacer click.

inicio-de-sesion

  • Seguidamente deberás establecer una contraseña, esta debe ser alfanumérica, compuesta por un mínimo de o caracteres y 15 como máximo, a su vez tiene que estar combinada de 3 letras, números y carácter especial que allí te indican cuales están permitidos, no se dejes espacios en blanco, también están prohibidas incluir en la clave fechas de cumpleaños.
  • Por último, debes cumplir con asentar unas preguntas de seguridad con sus pertinentes respuestas. Se recomienda anotar y guardar en un lugar seguro las preguntas y respuestas porque puede ser que en algún momento te la solicite la plataforma.

Tarjetas de Coordenadas del Banco de Venezuela

En el momento que ya el usuario a realizado el registro de BDV en línea, el paso siguiente es realizar la solicitud de la tarjeta de coordenadas, esta viene a ser una herramienta de seguridad que ofrece el BDV en línea,

Para solicitarla se debe ingresar a la plataforma en la sección inicio d sesión colocar tu usuario y contraseña que ya se ha creado, y en la parte izquierda encontrarás una lista donde debes ubicar la opción Solicitudes deberás hacer click allí, una vez realizado este paso aparecerá una ventana con otro listado en el que hallarás Tarjetas de Coordenadas debes hacer click allí.

Una vez que se realice click en tarjeta de coordenadas se encontrará la opción Generar, una vez cliqueado allí se deberán seguir las instrucciones que aparecen en el sistema. Luego que se cumpla el procedimiento. Deberás regresar a la opción de tarjeta de coordenadas y ubicar la sección activar y a partir de ese momento ya podrás utilizar este instrumento de seguridad.

 Servicios Disponible del BDV en Línea

tarjeta de coordenadas

El Banco de Venezuela permite realizar las siguientes operaciones a través de la plataforma BDV en línea:

  • Consultas de saldo de:
    • Cuentas
    • Tarjetas de Crédito
    • Tarjetas de alimentación Venezuela
    • Créditos de los últimos 15 movimientos
  • Histórico de las operaciones realizadas.
  • Consulta de Fideicomiso.
  • Consulta de Crédito.
  • Transferencias a cuentas del propio titular.
  • Transferencias a terceras personas
  • Transferencias a otros Bancos.
  • Solicitud de Efectivo Clave.
  • Solicitud de Credicash.
  • Pago de tarjetas de crédito propias y de otros bancos.
  • Pago de tarjetas de crédito a terceras personas y de otros bancos.
  • Pago clave a través de la página Web.
  • Pago Clave a comercios a través de la web.
  • Pago de servicios (Movilnet, Digitel y Cantv).
  • Pago Conatel.
  • Bloqueo de tarjetas de débito y crédito.
  • Cambio de clave de tarjetas de débito y crédito.
  • Solicitud de tarjeta Coordenadas BDV.
  • Afiliación, desafiliación y modificación a PagoClave.
  • Afiliación a pago de servicios por SMS.

Protege tu clave del BDV en Línea

BDV-EN-LINEA-Servicios

Para proteger tu clave del BDV en línea debes tomar las siguientes precauciones:

  • No debes responder ningún correo electrónico que solicite tus datos personales como: contraseñas, números de la tarjeta de débito ni crédito, códigos de acceso, coordenadas de seguridad.
  • No le des información de tu usuario, contraseñas de acceso, ni códigos de seguridad, a ningún extraño.
  • No uses la misma contraseña del banco para otros accesos o servicios de internet.
  • Resguarda tus claves, registros y documentos financieros en un lugar seguro.
  • Debe notificar de manera inmediata cualquier duda de robo, fraude o pérdidas de las tarjetas y contraseñas de acceso al BDV en línea.

Información Adicional del BDV en Línea

BDV-Línea

Si deseas conocer más información acerca de los servicios que ofrece el Banco de Venezuela, puedes ponerte en contacto a través de los siguientes enlaces y números de teléfonos:

  • Si necesitas soporte de personas puedes comunicarte a través de:

0500-MICLAVE (0500-6425283)

  • Si lo que necesitas es soporte empresarial debes comunicarte por:

0500EMCLAVE (500 – 362-5283)

  • Para cualquier otro tipo de información puedes comunicarte por:

0500 CLAVEBV (0500-252-8328)

Finalmente, el banco de Venezuela en su nueva plataforma ofrece servicios, tanto a personas como a nivel empresarial, solo debes de seguir los pasos que en este artículo que te dejamos a tu disposición.

Si necesitas más información puedes dirigirte a cualquiera de sus sucursales o usar la información adicional, este Banco se compromete con ofrecer un servicio de calidad aportando soluciones en el área financiera.

Otros temas de Interés:

¿Cómo Consultar El Carnet De La Patria? – Procedimientos Paso A Paso

El carnet de la patria es un documento de identificación, promovido por el gobierno Nacional en Venezuela, con la finalidad de saber la situación socio- económica del pueblo. Si aun no conoces cómo consultar el carnet de la Patria, para saber si te asignaron algún beneficio, en este artículo te enseñaremos como hacerlo.

¿Cómo se consulta el carnet de la patria?

cómo consultar el carnet de la Patria

El carnet de la patria es un requerimiento necesario para que los usuarios tengan a su disposición la ayuda de los bonos de protección que ofrece el estado venezolano a través del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones.

Actualmente se pueden encontrar diferentes plataformas web que las personas que se benefician pueden consultar si se le ha asignado alguna ayuda a través el código QR del carnet de la patria, a continuación, les contamos:

Desde dispositivos móviles

Dispositivos- Móviles

Para consultar el carnet de la patria a través de dispositivos móviles, debe poseer un teléfono con el sistema operativo Android, el método es fácil, deberás realizar:

  • Debes descargar la aplicación: desde tu dispositivo móvil ubica google play en ella debes buscar la aplicación gratuita, existen muchas debes de identificar la más rápida y sencilla para el escaneo. Una vez elegida la aplicación procedes al siguiente paso.
  • Iniciar sesión: Esta aplicación es interactiva por lo que la misa te ira indicando lo que debes de ir realizando. Lo importante es que el dispositivo o teléfono tenga conexión a internet.
  • Debes escanear el código: Como paso final debes encender la cámara de la aplicación y ubicar el carnet en frente de ella, una vez realizado el escaneo ya podrás accesar a la consulta de todos los datos e información que necesites.

Desde la computadora

Desde - Computadora

Solo debes d tener acceso a Internet desde tu PC es más fácil solo debes ubicar en el buscado la web de la aplicación que descargaste en el dispositivo móvil.

A través de la plataforma Patria el modo de efectuar la consulta del carnet de la patria es muy fácil los pasos a seguir como:

  1. En el buscador ubicar la web www.patria.org.ve
  2. Al ubicarla colocar el número de cédula y la contraseña elegida para entrar.
  3. Una vez ingresado la cedula y la contraseña deberás solucionar la captcha de esta manera la página sabrá que los datos que has colocado son personales.
  4. Una vez dentro del sistema ubica la sección Protección Social en esa sección encontraras los bonos y beneficios asignados.
  5. Si hubiera un bono debes hacer clic en la imagen y aceptarlo para que se pueda hacer efectivo.
  6. El paso siguiente es ir al Monedero Patria para realizar la transferencia a tu cuenta personal o si se la deseas enviar a un familiar.

De la plataforma ViceSocial siglas de Vicepresidencia para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, las consultas online en este sitio se realizan de la siguiente manera:

  1. En primer lugar, debes de ingresar la página web www.vicesocial.gob.ve
  2. En este portal te encontraras un recuadro donde se te solicitara los datos personales donde se debe escoger primeramente la nacionalidad (V) venezolano o (E) si es extranjero.
  3. Posteriormente, debes colocar el número de cedula de identidad.
  4. Una vez dentro del sistema debes indicar tu fecha de nacimiento, agregar el código de validación.
  5. Seguidamente debes hacer clic en consultar para conocer el resultado, prontamente el sistema mostrara si ha sido beneficiado con cualquiera de los planes del gobierno. Entre los primordiales tenemos:
  6. Misión hogares de la patria.
  7. CLAP
  8. Pensión Misión amor Mayor.
  9. Misión barrio tricolor, barrio nuevo.
  10. Así como otras misiones.

Código QR

Todos los carnets de la patria en su parte posterior poseen un código QR, es importante destacar que cada código es diferente ya que posee los datos personales de cada persona.

¿Cómo se escanea el carnet de la patria?

La manera de escanear el carnet de la patria es a través de un dispositivo móvil descargar la aplicación desde la tienda virtual esta aplicación es gratuita, una vez descargada la aplicación, dicho paso a continuación es fácil solo activar la cámara que contiene la aplicación colocar el carnet de frente al teléfono o Tablet y ya estar escaneado el carnet.

¿Dónde se encuentra ubicado el código QR?

Código- QR

Para identificar donde está ubicado el código QR en tu carnet de la patria solo debes de darle la vuelta por la parte posterior, esta específicamente en la parte inferior del documento de identidad, lo podrás identificar fácilmente este contiene 10 dígitos entre números y letras y tiene escrito la palabra código en mayúscula.

Aplicaciones Móviles del sistema Patria

veQR

Estas aplicaciones pueden ser descargadas en muchos dispositivos móviles con Android, con sistema operativo iOs y otro dispositivo con lector QR, a través de google play es gratuita y en ellas puedes verificar y consultar los programas sociales. Los cuales son:

  •   veQR
  •   vePatria
  •    veMONEDERO
  •   veQR

Esta aplicación debes descargarla desde play store, con ella podrás conectar tu carnet de la patria con la gestión de planes sociales de la organización de poder popular de las misiones sociales en Venezuela, siempre y cuando tu carnet este activo, por allí también podrá visualizar tus datos personales y verificar si se te fue otorgado algún beneficio socio económico.

vePatria

vePATRIA

Esta plataforma facilita el acceso a la web www.patria,org.ve desde dispositivos móviles. En ella podemos conocer la lista de los beneficios que se le otorga a cada persona. De igual manera a través de esta aplicación podemos visualizar noticias relacionadas con Venezuela. En fin, es una aplicación esencial para toda persona que posea el carnet de la patria para consultar todo acerca de los bonos o cualquier otro beneficio socio económico otorgado por el ejecutivo nacional. Es importante que este proceso lo podrás realizar en un horario dispuesto en esta aplicación

veMONEDERO

veMonedero

Esta aplicación permite manejar todos los monederos digitales de criptomonedas y bolívares soberanos disponibles en la plataforma patria, ella por ahora encontraras bolívares soberanos y Petros.  La primera pantalla muestra el saldo que posee en cada monedero y podrás visualizar también los movimientos realizados con ellos.

La aplicación veMONEDERO funciona y está disponible 24 horas para consultar o realizar cualquier operación, esta te pedirá un PIN o si tu teléfono tiene la opción puedes utilizar la huella dactilar todo esto con fines de seguridad.

Otro tema de Interés: Windows 10

Pasos sobre cómo consultar el carnet de la patria desde aplicaciones móviles

aplicaciones-móviles

Los pasos para la consulta del carnet de la patria por aplicaciones móviles son los siguientes:

 

  • En primer lugar, bajar la aplicación, para poder entrar al sistema, seguidamente debe activar la cámara de dicha aplicación para escanear el código QR.
  • Y, en segundo lugar, se abrirá un nuevo enlace se visualizarán todos los datos de la persona que está consultando el carnet como el nombre, edad, nacimiento, dirección, datos socio-económicos, y la carga familiar. Así, como también, si existe alguna ayuda otorgada por el gobierno.
  • Con estas aplicaciones se debe tener a la mano dispositivos móviles como teléfonos, Tablet, o un ordenador que posea conexión con internet para acceder a la web de patria, así como también, los datos de la persona que se le ha dado el beneficio socio económico del gobierno venezolano.
  • Finalmente, podemos decir entonces que la consulta del carnet de la patria es un procedimiento fácil de realizar solo se debe seguir los pasos anteriormente descritos y dispositivos móviles para verificar cada ayuda otorgada.