Cómo Consultar Por Cédula un Giro Efecty

En Colombia a partir del alto número de migrantes que han llegado al país, ha surgido una empresa conocida como Efecty la cual se encarga de efectuar giros a nivel tanto nacional como internacional, en ella podemos consultar por cédula un giro en Efecty.

Como consultar por cédula un giro Efecty, es una manera personal de aprender cómo realizar operaciones a través de Internet con la finalidad de poder enviar dinero a sus familias que están afuera o que viven dentro de Colombia, en este artículo conoceremos todos los detalles acerca de Efecty, acompañamos y aprenderemos sobre ella.

¿Qué es Efecty?

Cómo-Consultar-por-Cédula-un-Giro-Efecty

Efecty es una empresa de modo privada, esta se dedica a brindar servicios de giros postales, pagos y cobro de dinero, esta sociedad posee una escala de tarifas el cual utilizan para cobrarle a sus clientes por la práctica de estas operaciones.

La sociedad fue fundada en el año 1996, esto quiere decir que esta empresa tiene 24 años de experiencia en la utilización de giros para que sus clientes puedan efectuar pagos, recaudar dinero y hacer recargas de dinero.

Esta empresa contabiliza una amplia red de 8000 centros donde atienden al público, encontrándose ubicados en 1050 entidades de Colombia, de igual forma Efecty también se encuentra en diferentes países del mundo, es por esta razón que la compañía propuesto el envió de giros tanto fuera como dentro del país permitiendo hacer esta labor de manera sencilla, directa y sin ningún tipo de inconveniente.

Consultar por Cédula un Giro Efecty

A través de un procedimiento fácil y sencillo puedes consultar el giro Efecty cédula, a continuación, te indicamos cómo puedes efectuarlo:

  • Lo primero que debes hacer es ubicar con tu navegador la página de Efecty, www.efecty.com.co. una vez que hayas ubicado la página ingresa ella, posteriormente sitúa la opción personas y haz clic en ella.
  • En segundo lugar, ya dentro de persona tendrás que situarte en la opción servicios en línea pulsando te aparecerá un menú elije donde dice consulta tu giro.
  • Por último una vez que hayas clickeado la opción anterior, notarás que se abrirá una ventana emergente que te llevará a la página de consulta donde deberás llenar un formato con los datos que se te soliciten, los cuales son los siguientes:

En el formulario deberás llenar la información que a continuación se enumera:

  • La constancia de recepción o el número de giro
  • El número de comprobación
  • El tipo de documento que tiene registrado en el sistema
  • Los números que conforman el documento.

Una vez que hayas llenado el formulario deberás hacer clic en consulta, posteriormente se mostrará un espacio en donde deberás colocar un código de verificación, para luego continuar con el siguiente paso.

Al efectuar el clic en consulta podrás visualizar el detalle completo de tu giro sea nacional o internacional, de esta manera también te permitirá conocer dónde se encuentra ubicado tu dinero.

Es importante destacar que si llevas a cabo los pasos para consultar el giro Efecty por número de cédula vez que este es un procedimiento muy sencillo de realizar, solo deberás ingresar a la página siguiendo los pasos correctamente.

Giros Nacionales e Internacionales en Efecty

Cómo-Consultar-por-Cédula-un-Giro-Efecty

Esta compañía es especializada en brindar servicios a sus clientes para llevar a cabo el envío de giros tanto nacionales como internacionales, seguidamente veremos en qué consisten cada uno de ellos:

Servicio de Giros Nacionales

Este servicio se realiza dentro de todo territorio en Colombia en los puntos de atención al público, permitiendo poder enviar dinero en pesos colombianos a un destinatario por medio de cualquiera de los puntos de atención al público que existen dentro del país.

En este servicio de giros nacionales es importante mencionar las siguientes características que posee el mismo:

  • Todas aquellas personas que utilizan este servicio tanto el destinatario como el remitente deben estas registrados obligatoriamente en el sistema Efecty para poder hacer uso del servicio esto pueden efectuarlo en cualquiera de los puntos de atención existentes en todo el país.
  • Este servicio puede ser utilizado tanto por personas naturales, así como jurídicas para enviar dinero.
  • Este servicio puede ser utilizado por personas a partir de los 14 años, pudiendo ser este tanto el remitente como el destinatario.
  • Una vez que el remitente ha enviado el dinero por cualquier punto de atención este se le entregará un soporte como evidencia que se le admitió en dinero a ser enviado.
  • Por otro lado, de igual modo cuando se le realiza la entrega de dinero al destinatario a este se le entregará un soporte como justificación que se le efectuado la pago.

Documentos válidos para el envió y entrega de dinero del giro nacional de Efecty:

Giros-Nacionales

Los documentos requeridos para efectuar el pago y envió de dinero son los siguientes:

  • Si las personas colombianas que son mayores de edad deben presentar la cédula de ciudadanía colombiana está a su vez debe estar vigente.
  • Si las personas son menores de edad estos deberán consignar la tarjeta de identidad original con hologramas, estando este requisito exigidos en lo establecido en los decretos para facultar a menores de edad 1269 de 1970, así como también se encuentra determinado en el decreto 1694 de 1971 correspondiente a los menores de edad comprendidos entre los 14 y los 17 años.

Servicio de giros internacionales por Efecty

Efecty ofrece el servicio de envío y recepción de transacciones de giros internacionales en cualquiera de sus puntos de atención al público. Esto lo realiza por medio de la representación de corresponsalía bancaria de giros y finanzas de la compañía de financiamiento, siendo todo esto efectuado por los giros internacionales de Western Unión. Es importante resaltar que Efecty realiza a nivel internacional giros en más de 200 países del mundo por medio de los aliados que lo componen.

giros-internacionales

Procedimiento para efectuar un Giro Internacional en Efecty

El procedimiento para efectuar un giro internacional Efecty es sumamente sencillo, y este es el siguiente:

Cuando eres el receptor del giro lo primero que debes hacer cuando te dirijas al punto de atención al público es consignar tu cédula de ciudadanía en original y vigente, posteriormente debes dar tus datos continuando de la siguiente manera:

  • Debes suministrar al país del destino del giro.
  • El domicilio y actividad financiera del remitente.
  • Deberás suministrar la huella digital del remitente
  • Los datos personales como el nombre y apellido del remitente.

Enviar el GIRO Internacional

El cajero que de atención al público te informará una vez que hayas realizado el proceso de envío del giro internacional Efecty, cuales son los números del MONEY TRANSFER Control Number también conocido como MTCN, este estará formado por un código de 10 números, el cual deberás luego informarle al destinatario al cual le enviaste el giro ya que el mismo se lo solicitaran. Cabe resaltar que el precio del giro se cobrará en pesos colombianos en todos los puntos existente para la atención al público en Colombia.

Modo de Cobro del Giro internacional en los puntos de atención Efecty

Enviar-el-GIRO-Internacional

El receptor para poder percibir el giro internacional Efecty que se le ha enviado deberá seguir el procedimiento que a continuación se describe:

  • Lo primero que debe hacer el destinatario es presentar su cédula de identidad de ciudadanía.
  • Posteriormente deberás suministrarle al cajero que lo atiende la información siguiente:
    • El número del código de control o de transferencia que te notifico el remitente cuando envío el giro, también llamado el Money Control Number denominado en sus siglas como MTCN.
    • De igual manera debe proporcionarle al cajero de atención al público los datos de la persona que recibirá el giro o remitente tales como el nombre y apellido, esto quiere decir los datos de quien envió el giro internacional Efecty.
    • Debe también indicar la zona el cual se te está enviando el giro internacional Efecty.
    • Y por último deberás indicarle al cajero el valor en cantidad de dinero del giro internacional que vas a recibir.

Consultar Giro Efecty

Para lograr consultar tu giro Efecty tanto a nivel nacional como internacional deberás seguir los siguientes pasos que a continuación se detallan:

  • En el caso de Giro Efecty Nacional

En el caso que lo que deseas es consultar tu giro Efecty nacional deberás realizar lo siguiente:

  • Deberás ingresar el número del giro también llamado prueba de recepción.
  • Posteriormente colocaras el Dígito de Verificación identificado también por sus siglas DV.
  • Luego ingresaras el tipo de documento.
  • Seguidamente ingresa los dígitos o números del documento.
  • Por último copia la captcha este viene dado por 6 caracteres.

En-el-caso-de-Giro-Efecty-Nacional

Servicios que Ofrece Efecty a todos sus clientes

Servicio de Pagos con Efecty

Esta empresa Efecty ofrece a todos sus clientes la oportunidad de poder pagar sus diversos compromisos de pagos en las áreas siguientes:

  • El Microcrédito solidario.
  • Los Servicios públicos.
  • Los servicios de Telecomunicaciones.
  • El Comercio servicios.
  • La Venta directa.
  • El Financiamiento por el gobierno

Recargas Efecty

Diferentes son los servicios que brinda a sus clientes la empresa Efecty y es que por este medio puedes recargar tu saldo de tu teléfono móvil en cualquiera de los puntos de atención al público a nivel nacional, una de las condiciones que debes tener en cuenta para recargar con Efecty  es que sólo puedes realizar este trámite en efectivo pesos colombianos, el monto a recargar es a partir de los $1000 pesos colombianos, luego que se efectué la recarga el cajero imprimirá un ticket de la operación efectuada con el número de teléfono y el valor de la operación realizada.

Estas recargas puedes hacerla a cualquiera de las operadoras de telefonía móvil que existen en Colombia tales como:

  • Móvil Éxito
  • Vigin Mobile
  • Movistar
  • Une
  • Directv Prepago
  • Avantel
  • Tigo
  • Claro
  • Uff! Móvil
  • Etb

Servicio-de-Pagos-con-Efecty

Los horarios extendidos Efecty

El horario de atención de Efecty permite que la cancelación de los servicios públicos y privados sean la manera más fácil para que se efectué el proceso. Para conocer el horario deberás dirigirte al punto de atención al público más cercano a tu domicilio.

horario extendido

Los puntos de atención Efecty

La empresa Efecty dispone de una gran red de puntos de atención al cliente a nivel nacional, en otras palabras, está disponible en los 1050 municipio existentes en Colombia, esto quiere decir que puedes ir al más cercano a tu domicilio y poder consultar en sus puntos de atención al cliente.

Los-puntos-de-atención-Efecty

Ciudades con Puntos de atención al público Efecty

Efecty está presente en 19 ciudades en toda Colombia estas ciudades son las siguientes:

  • Cartagena.
  • Bogotá Santander.
  • Bucaramanga Atlántico.
  • Bogotá.
  • Neiva Risaralta.
  • Bolívar.
  • Barranquilla.
  • Villavicencio.
  • Pereira Meta.
  • Cundinamarca.
  • Medellín.
  • Facatativá Cundinamarca.
  • Cali.
  • Antioquia.
  • Huila.
  • Tunja.
  • Boyacá.
  • Girardot.
  • Valle.

Tarifas y consulta de giros Efecty 2020

En Efecty de acuerdo al valor del giro se cobrará determinada tarifa, esto significa que viene dado por un rango establecido que aumentará de acuerdo al valor del mismo mientras mayor sea el monto mayor será la tarifa que deberás pagar, a continuación, te mostramos las tarifas de este año 2020:

 

Tarifas-y-consulta-de-giros-Efecty-2020

 Giro Efecty por Internet

Cuando desees efectuar un giro Efecty a través de Internet deberás seguir unos pasos, es importante que conozcas que para poder ingresar a esta página debes de estar registrado, a continuación, se detallan lo que debes seguir:

  • Lo primero que debes hacer el acceder Efecty en su página web www.efecty.com.co.
  • Posteriormente debes ubicarte en la parte derecha señalado como “Efecty Virtual”.
  • Seguidamente deberás hacer clic en la opción “Iniciar sesión” que se encuentra ubicado en la parte superior derecha de tu pantalla.
  • Al haber iniciado tu sesión se te solicitará que completes unos datos como el tipo de documento, número de documento así como también tu contraseña y por último te solicitará que introduzcas las letras de verificación.
  • En seguida deberás hacer clic en el botón identificado como enviar giro de la opción giros nacionales.
  • Allí se te solicitará los datos personales del receptor tales como tipo de documento, número de documento, nombres, apellidos, dirección del destinatario y el número del móvil.
  • Inmediatamente en tu pantalla parecerá que deberás seleccionar el punto de atención donde se solicitará el reclamo de giro ya sea el departamento, la ciudad, asi como también la ciudad donde será destinado el giro.
  • En seguida en pantalla te solicitará que introduzcas en valor que se va girar, cabe destacar que el sistema te dirá el monto total que deberás pagar incluyendo las comisiones por el envió del giro Efecty.
  • Posteriormente el sistema te solicitará que indiques el método por el cual pagaras como el tipo de cuenta sea corriente o ahorros, o si solo pagaras con tarjeta de crédito.
  • En la pantalla te aparecerá que completes el código de verificación.
  • Seguidamente de haber completado el código de verificación debes hacer clic en el botón que indica Enviar giro.
  • En pantalla te invitara que verifiques todos los datos personales que ya incluiste, una vez que estés seguro que está bien la información haz clic en Realizar giro.
  • Por último finaliza el pago en el portal de tu banco por medio de PSE.
  • Finalmente, deberás guardar el comprobante de la operación que te suministrará el sistema.

Giro-Efecty-por-Internet

Aplicación Efecty

Efecty también les brinda a todos sus clientes, desde la comodidad de tu celular, que puedas realizar tus transacciones, ya que tiene disponible su aplicación que podrás descargar en tu teléfono móvil inteligente, y de esta manera sin necesidad de un computador tengas a la mano y la facilidad de disfrutar todos los servicios que ofrece Efecty.

aplicacion-efecty

Finalmente, la empresa Efecty llegó a Colombia para ayudar a todas aquellas personas que necesiten enviar un giro en dinero algún familiar o amigo que los necesite, así como ofrece diversos servicios con la finalidad de facilitar al cliente que pueda realizar sus trámites de manera fácil y sencilla.

https://youtu.be/dVOLV_xac8I

 

Si te encuentras viviendo alguna ciudad de Colombia y tienes familiares en otros países podrás sin ningún problema poder ayudarlo a través del envío de dinero por esta empresa, comprometiéndose que se conducirá a su destinatario sin inconvenientes, siempre debes tomar en cuenta que mientras mayor sea la cantidad de dinero que envíes mayor será la tarifa, aprovecha al máximo este servicio que ofrece Efecty y disfruta de todos sus servicios a nivel de toda Colombia.

Otros Temas de Interés:

Requisitos Para Sacar Cédula Colombiana Siendo Venezolano

En la actualidad existen venezolanos que han emigrado a Colombia, buscando una mejor calidad de vida, al llegar allá siempre se sienten atraído por conocer los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, ya que para permanecer en Colombia de forma definitiva deben poseer este documento de identidad.

Para llegar a obtener la ciudadanía colombiana no están difícil por ello debes saben los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, en este artículo que a continuación te invito a leer, te daremos a conocer cuáles son y el proceso que debes realizar para sacar este documento de identidad, acompáñanos.

Requisitos para sacar cédula Colombiana siendo venezolano

Requisitos-para-Sacar-Cédula-colombiana-siendo-venezolano

Todas aquellas personas mayores de edad que sean nacidos en Colombia o que sean adoptados por padres colombianos, pueden dirigirse a realizar la solicitud de la cédula de identidad entregando los requisitos:

  • Debes acudir personalmente.
  • Deberás tener 18 años de edad.
  • Al solicitarla por primera vez debes consignar: Partida de nacimiento, si es colombiano por adopción, resolución de inscripción y carta de naturaleza.

Recaudos si eres colombiano

Si eres colombiano de nacimiento deberás presentar los siguientes recaudos:

  • Tener los 18 años de edad.
  • Para solicitar la cédula colombiana por primera vez: Partida de nacimiento, si es colombiano por adopción, resolución de inscripción y carta de naturaleza.
  • Tres fotos fondo blanco o azul, de frente y a color, medidas 4x5cm, vestir ropa oscura.
  • Deberás presentar una copia de certificado de grupo sanguíneo.
  • Deberá acudir personalmente y con los documentos requeridos a la sede más cercana a tu residencia.
  • Importante que saber su grupo sanguíneo y factor RH.
  • Debes planificar la cita por medio de la página oficial, también puede hacerlo de forma presencial en Registraduría.

Regitraduria

Condiciones de las fotos para sacar la cédula de identidad colombiana

Al momento de sacar la cédula debes tener presente que existen ciertas condiciones que deben tener las fotos y estas son las siguientes:

  • Deberás presentar 3 fotos tamaño 4x5cm a color, con al menos 6 meses de antigüedad.
  • El fondo debe ser blanco, de tener poco cabello o teñido de blanco, deberá ser fondo azul, de frente con ropa oscura, sin anteojos, sombreros, gorros, tener los hombros cubiertos.
  • Importante debe conocer cuál es su grupo sanguíneo y el factor RH.
  • En la foto deberá verse el rostro del solicitante de frente o de manera semi-perfilada.

Condiciones-de-las-fotos-para-sacar-la-cedula-de-identidad-colombiana

Recaudos si eres Extranjero Nacionalizado colombiano

En el caso de si eres extranjero nacionalizado colombiano, que desea realizar el trámite, los requisitos a consignar son los siguientes:

  • Deberás hacer entrega de una Carta de Naturaleza, en caso de que aplique debe hacer una Resolución de Inscripción.
  • De igual maneras debes de entregar el comprobante de Visa Temporal, original y copia.
  • Tienes que presentar el pasaporte actual en muy buenas condiciones, copia de los datos personales.
  • Deberás también mostrar el Sello de entrada a Colombia, copia de la última vez.
  • Asistirás personalmente con los documentos requeridos a la sede más cercana de tu residencia.
  • Los extranjeros en Colombia, en este caso de los venezolanos, deberán presentar su visa temporal con una duración de 1 año o más. Llevar fotocopia y original. Siendo esto un requisito fundamental para sacar la cédula colombiana para venezolanos.
  • Debes planificar tu cita por medio del contacto telefónico 018000510454 o de manera presencial en los puntos referidos para extranjeros.
  • En caso que solo uno de tus padres nació en Colombia, no dudes en hacer este sencillo trámite y lo mejor, lo puedes hacer desde Venezuela, en cualquiera de los Consulados existentes a nivel Nacional.

Procedimiento para sacar la cédula colombiana

El procedimiento para sacar la cédula colombiana siendo venezolano es el siguiente:

En primer lugar, deberás asistir a la sede de la Registraduría y mostrar los documentos solicitados, deberás esperar las indicaciones que te dará el funcionario, de lo que tendrás que hacer y el tiempo de espera. La persona que es colombiana por nacionalidad el trámite es gratis la primera vez.

En segundo lugar, si eres colombiano por nacimiento, y necesitas solicitarla nuevamente por extravío, robo o por pérdida, el costo de la cédula tiene un costo aproximado de 37.000,00 pesos y debes depositarlo a la cuenta del Banco Agrario N° 4-0230-300745-9, o también podrás efectuarlo al Banco Popular N° 220-012-11008-6 a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional.

En tercer lugar, si eres extranjero, el trámite completo para obtener la cédula colombiana tendrá un costo de 160.000, 00 pesos, puedes cancelarlos con tarjeta de débito o de crédito, ahora bien, si deseas pagarlo en efectivo tendrás que solicitarle al funcionario la información necesaria del banco y el número de la cuenta.

Por último, es recomendado que solicites la contraseña el cual te servirá como documento de identidad provisional mientras la Registraduría prepara la que te entregarán.

procedimiento

Retirar la Cédula Colombiana

Posteriormente que hayas consignados los requisitos solicitados para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, deberás esperar el tiempo necesario que te asignaron para retirarla.

El tiempo aproximado que tardan para la entrega de la cédula colombiana es de 4 meses para nacionales y hasta tres días hábiles para los extranjeros que hayan realizado la solicitud.

  • Deberás mantener el seguimiento de tu trámite:

A través del portal web de la Registraduría, los colombianos por naturaleza podrán ver el estado del trámite de su documento.

En cuanto a las personas extranjeras podrán consultar el estado de su trámite por Internet.

  • Solicitar tu cédula:

Debes asistir personalmente a la sede con tu contraseña y solicitar la entrega de tu tarjeta de identificación.

Los extranjeros, deberán asistir con su pasaporte y la contraseña que se le fue asignada para solicitar la entrega de su cédula.

Costo de la Cédula Colombiana

El trámite cuando se realiza por primera vez no tiene ningún costo siendo colombiano, de la misma manera si vas a efectuar una actualización de la misma, en caso de renovación por pérdida y extranjeros son los que sí deberán pagar por el trámite.

En cuanto a robo, extravío, pérdida o cédula deteriorada, tendrás que solicitar un duplicado este si tiene un costo de 36.000,00 pesos aproximadamente y si en el caso que seas extranjero, deberás cancelar un monto de 160.000,00 pesos, el cual pueden ser pagados con tarjeta de débito o crédito

Debes tener en cuenta que el costo del trámite de la cédula de identidad es sujeto a cambio por ello es aconsejable revisar el portal web de la Registraduría para los nacionales y en migración para las personas extranjeras con el fin de conocer el costo de la misma.

costo-tramite-nueva-cedula-digital-colombia-registraduria

¿Quiénes pueden tramitarla desde Venezuela?

Todos aquellos venezolanos que cumplan con los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, y con padres colombianos pueden acceder a solicitar la cédula sin ningún inconveniente.

En el caso de que al momento de sacar la cédula de identidad se presentara algún problema, en la comprobación d sus familiares, deberás de hacer entrega de la partida de nacimiento tuya y la de tus padres que confirmaron que fueron nacidos en Colombia, de igual manera podrás presentar la cédula de tus padres con esto podrás comprobar que son realmente ciudadanos colombianos.

Quiénes-pueden-tramitarla-desde-Venezuela

Beneficios de obtener tu cédula colombiana

Los beneficios que obtendrás al obtener la cédula colombiana, es poder viajar por todo el territorio nacional de manera legal, te ayudará también a poder tener con mayor facilidad un buen trabajo en Colombia, así como también efectuar cualquier trámite financiero en el país.

Para los venezolanos que han emigrado a Colombia les permite estar de forma legal dentro de la nación, pudiendo establecerse económicamente y desenvolverse legalmente en todo el territorio nacional.

Consulados de Colombia en Venezuela

Aquellos venezolanos con descendencia colombiana, que también tenga la facultad de demostrarlo, puede solicitar y obtener la cédula colombiana, siempre que cumplan con los requerimientos y la aprobación de los documentos.

consulado-de-colombia- venezuela

En Venezuela existen diversas sedes del consulado colombiano a nivel nacional en estas sedes puedes presentar los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, entre las sedes del consulado están:

  • Consulado Barinas se encuentra ubicado en la Avenida Cruce Los Llanos con Avenida Universidad. Estado Barinas.

Contacto:

Correo:  [email protected]

Teléfono: 58 0273-53313 / 3814000

  • Consulado Barquisimeto se ubica en la Urbanización Los Libertadores, Avenida Bolívar. Estado Lara.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0251 2543611

  • Consulado Caracas: Ubicado en la Urbanización el Rosal, calle Guaicapuro, en la Plaza Brión y la Avenida Casanova. Distrito Capital.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:0212 9513631

  • Consulado El Amparo: sector Pueblo, El Amparo, Municipio Páez. Estado Apure.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0278 3335067 / 426 2772504

  • Consulado Machiques: ubicado en Avenida Sánchez entre calle Junin y La Marina. Estado Zulia.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0212 9513631 / 9522992 / 951375

  • Consulado Maracaibo: ubicado en la Avenida Baralt, calle 69, N° 17, Sector Paraíso. Estado Zulia.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0261 7511750 / 7511743 / 7518297

  • Consulado Mérida: Avenida Universidad, Quinta Noevia, sector Vuelta de Lola. Estado Mérida.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: 0058 274259724 / 0058 2742459597

  • El Consulado de Puerto Ayacucho: Se ubica en la Urbanización Aramare, calle Yapacana, Quinta Beatriz. Estado Amazonas.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0248 5210789

  • Consulado Puerto la Cruz: Calle Libertad, Torre Unión, Piso 3-4. Estado Anzoátegui.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0281 2651348

  • El Consulado Puerto Ordaz: Urbanización Roraima, Calle Humboldt, tercera Manzana, Alta Vista Sur. Estado Bolívar.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0286 9616511 / 9616033

  • Consulado San Antonio del Táchira: Carrera 20, entre calle 3 y 4, Barrio Miranda. Estado Táchira.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0276 7715890 / 7714189

  • Consulado San Carlos del Zulia: Calle N° 2, Casa N° 1-15. Estado Zulia.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0275 5554993

  • El Consulado de San Fernando de Atabapo: Este se encuentra ubicado en la Calle Venezuela con Cruce Calle Atabapo, Barrio Maracoa. Estado Amazonas.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0426 2042818

  • Consulado Valencia: Avenida Bolívar Norte, Sector San José. Estado Carabobo.

Contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono:  0241 8585261

  • El Consulado de San Cristóbal: Se ubica en la Calle 11 entre carrera 18 y 19, Barrio Obrero, punto de referencia. Iglesia Coromoto. Estado Táchira.

Contacto:

Correo:[email protected]

Teléfono:  0276 3534085 / 0276 3553498.

Formato de la Cédula

El formato de la cédula colombiana tiene un color amarillento, contiene hologramas en sus dos caras, este formato entro en vigencia a partir del año 2000, siendo este un modelo inteligente.

En la parte delantera puedes encontrar lo siguiente:

  • Datos biográficos del portador como: Nombres y apellidos, número de cédula.
  • Información pre- impresa como: Nombre de la República, título del documento.
  • La firma del cedulado.
  • Un Microtexto impreso.
  • La Foto a color.
  • Un Fondo de seguridad con líneas finas en tinta metálica.

En la parte posterior encuentras la siguiente información:

  • Se colocan nuevamente los datos biográficos, además del tipo sanguíneo, sexo y estatura.
  • Se encuentra la huella dactilar proporcionada por el sistema AFIS de identificación.
  • Un Microtexto impreso.
  • El Fondo de seguridad.
  • Se encuentra también la información pre-impresa
  • De igual forma se consigue la información de producción del documento
  • Y por último conseguirás el código de barras bidimensional, que contiene un algoritmo de seguridad contentivo de la información del ciudadano.

Formato-de-la-Cédula

Recomendaciones al sacar la cédula colombiana

requisitos-para-sacar-cedula-colombiana-siendo-venezolano-1

Es recomendable asistir al consulado de Colombia en Venezuela y asesorarse acerca de los documentos que principalmente deberás apostillar, de esta manera podrás cumplir con todo el procedimiento previo antes de salir.

Debes de tener paciencia y constancia en la espera de aprobación de este trámite ya que a consecuencia de la migración de venezolanos a Colombia existe un gran número de registros de solicitud de este trámite.

El beneficio para la solicitud de la cédula colombiana solo se le está otorgando a todos aquellos venezolanos que puedan comprobar que vienen de descendientes colombianos, aquellos que no cumpla esta condición no pueden realizar este trámite.

Al realizar la solicitud, la misma sea ya aprobada, y por alguna razón se dificulta ir a retirarla la cédula podrás solicitar el envió gratuito, para ello debes llenar un formulario que se encuentra en la web de la Registraduría.

Desde Venezuela puedes realizar la solicitud del trámite de la cédula colombiana sin ningún problema, sin embargo, muchas personas aseguran que en Colombia el trámite puede efectuarse de manera más rápida.

Se recomienda que te asegures que realmente puedes realizar esta gestión así evitaras perder tu tiempo.

Cuando quieras conocer el estatus en el cual se encuentra tu gestión de tu cédula de ciudadano colombiano puedes consultar en la web de la Registraduría, este es en ente encargado de llevar a cabo todo este procedimiento.

En el caso que desees o requieras que la cédula sea enviada a un lugar diferente en el cual se efectuó la solicitud, puedes pedir una transferencia del documento sin que tenga un costo alguno, para ellos deberás llenar el formulario que se encuentra en la web de la Registraduría civil para el traslado de los documentos.

Finalmente, no todos aquellos venezolanos que han tomado la decisión de migrar a Colombia, tienen la oportunidad de solicitar la cédula colombiana con facilidad ya que principalmente aquellos que pueden demostrar que realmente tienen raíces de este país el trámite en más directo para obtener la cédula colombiana siendo venezolano.

Si eres de los que puedes comprobar tus raíces colombianas no pierdas la oportunidad y tienes los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, realiza el trámite y de esta manera podrás disfrutar todos los beneficios que te puede aportar este país, permitiéndote tener de igual manera una mejor calidad de vida y de forma legal en Colombia.

Otros temas de Interés:

Cómo Solicitar El Certificado De Vacunas Internacional

Requisitos Para Ser Mujer Policía En Colombia

Requisitos Para Ingresar Al CTI En Colombia

Universidad Distrital Puntaje ICFES Requerido 2020

¿Cómo Consultar La Cédula Venezolana En El SAIME?

En esta ocasión te traigo en este artículo un tema que te ayudará a que conozcas cómo consultar la cédula venezolana en el SAIME las gestiones que debes efectuar para comprobar si estás inscrito en la plataforma web del SAIME.

Sabremos cómo comprobar si estas registrado en este sistema de identificación, a través de la consulta de la cédula venezolana en el SAIME, acompañamos en este escrito a conocer toda esta información.

Cédula de Identidad Venezolana

Cómo-consultar-la-cédula-venezolana-en-el-SAIME

La cédula de identidad es el documento de identificación legal que posee una persona dentro del territorio nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Este en Venezuela es un documento imprescindible ya que es exigido para efectuar diversos trámites, cuando necesitar gestionar algo te solicitaran al menos una copia de dicha identificación, de igual forma es de obligatoriedad mostrar la cédula de identidad cuando es solicitada por algún organismo del estado y de seguridad.

En otras palabras, este documento constituye la identificación de los ciudadanos para realizar los gestiones civiles, mercantiles, administrativos, judiciales y todos aquellos sean necesarios y que solicite la presentación del mismo.

consultar-la-cédula-venezolana-en-el-SAIME1

¿Qué es el SAIME?

El SAIME son las siglas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, correspondiendo a que es un ente que está sujeto a la administración estatal venezolana.se encuentra anexado al Ministerio de Relaciones Interiores y, tal como lo sugiere su nombre, es responsable de suministrar documentos que le acrediten a la persona una identificación reconocible que sea aceptable dentro y fuera del País.

A mediados del siglo XX el SAIME inicia sus actividades, cuando nace la necesidad en el país de llevar la identificación y el control de la población en el territorio venezolano, todo esto emerge al momento que las autoridades requieren por motivos el auge de la migración por el surgimiento de la segunda guerra mundial llevar el control de las personas que estaban dentro del territorio y de aquella que estaban ingresando al país.

Durante el mandato del presidente Isaías Medina Angarita, comienza a partir del 3 de noviembre de 1942, la identificación con la Cédula, y en el año 1972, se imprime por primera vez la cédula de identidad a color, esto provocó un estímulo significativo en la percepción de los venezolanos ante las autoridades

A partir esa fecha, el SAIME como organismo de identificación a continuado entregando cédulas de identidad a cada uno de los venezolanos, desde aquellos que deben sacarla por primera vez hasta los que requieren su renovación. Con este proceso el estado brinda la seguridad necesaria todas aquellas personas que residentes que salen y entran al país, de igual manera ayuda a evitar el trámite ilícito de documentos.

consultar-la-cédula-venezolana-en-el-SAIME

¿Cómo saber si estás registrado/a en el SAIME?

La mejor manera de conocer si estas registrado en el SAIME, es conocer si realmente estás inscrito en esta institución del estado. Cada ciudadano a partir de los 9 años debe tener su cédula de identidad en este importante documento se asientan datos como los nombres, los apellidos, fecha de nacimiento, estado civil, sexo, firma, número de cédula.

Con esto datos que están incluidos en la cédula de identidad puede solicitar una verificación, con la finalidad de conocer si realmente sus datos se encuentran inmerso dentro del sistema del SAIME. Es de vital importancia que esta información esté correctamente en la base de datos de esta institución, es por ello que cuando se ingresa por primera vez su datos es una trabajo que se debe de realizar con cuidado y detalladamente para evitar que posteriormente puedan ocurrir problemas legales para realizar cualquier otro tipo de trámite en el cual su información deba estar presente.

Se recomienda estar pendiente cuando el funcionario ingresa sus datos por primera vez en la base de datos y que usted solicite a la persona verificar si están bien los datos antes de ser guardados en el sistema.

Ahora bien, si los datos ingresados en el sistema están correctamente, es importante que usted tenga un usuario y una clave para ingresar al sistema sin ningún inconveniente, si aún no posee el usuario y clave usted puede acceder a la plataforma y registrarse para obtenerlos.

¿Por qué es importante estar inscrito en el SAIME?

Es muy importante estar inscrito en este organismo del estado ya que esto le permitirá efectuar cualquier tipo de trámite sin ningún inconveniente, por esta razón es de carácter obligatorio que todo venezolano de 18 años año más, es decir que sea mayor de edad ya debe tener su cédula de identidad en buen estado y vigente.

El registro en el SAIME es también importante por que allí se lleva también el control de la cantidad de personas extranjeras que también residen en el país, estos también poseen un documento de identificación en Venezuela ya sea por ser nacionalizado, por poseer cédula extranjera o transeúnte, y de esta manera permitir la identificación individual de cada residente en el país ya sea venezolano de nacimiento o extranjero, pudiendo de esta forma realizar cualquier trámite de manera legal y sin ningún problema ni consecuencia.

Paso a paso cómo consultar la Cédula de Identidad en el SAIME

Existen diversos pasos a seguir para realizar la verificación de la cédula de identidad en la base de datos del sistema de este organismo, a continuación, te indicamos cuales son:

Paso 1

Puede dirigirse personalmente a cualquiera de las oficinas a realizar esta verificación si no posee los medios tecnológicos para realizarlo, sin embargo, es destacar que si se dirige a las oficinas se tardará más tiempo en ir a ellas que realizarlo por la página web, se recomienda esta forma si no tiene la opción tecnológica.

Paso 2

En este punto se relaciona al ingreso de manera fácil a la página web del SAIME, allí debe ubicarse en la opción servicio en línea, ya en esta elección si usted no posee usuario y clave deberá situarse en registro, allí deberá la información requerida para crear su usuario y clave, una vez establecido, podrá ingresar al sistema.

Paso 3

Una vez que ha introducido los dato para el inicio se sesión, el sistema le solicitará el número de cédula, esté posteriormente arrojará un código que también deberá introducir, una vez dentro del sistema ubique la opción verificar datos haga clic en ella y proceda a comprobar que sus datos están ingresados de la manera correcta, sin en algún momento se entretuvo y coloco los datos incorrectamente al momento de ingresarlo el sistema le dará una alerta diciéndole que los datos ingresados no son los correctos que deberá revisar, si sus datos no están registrado el sistema también le dirá que usted no está registrado en el sistema.

 

Solicitud por pérdida o renovación de cédula de identidad en el SAIME

Si extravías la cédula o necesitas renovarla, para realizar esto trámites debes ir a las oficinas del SAIME más cercanas para que procedas a realizar estas gestiones.  Estos procedimientos son realizados por este organismo de manera habitual para que las personas que ameritan realizar estos trámites pueden efectuarlos. Para ello si es por extravió o perdida deberás llevar una copia del documento de identidad, ahora bien, si el trámite a realizar es por renovación tendrás que llevar la cédula vencida.

Una vez que haya llegado a las oficinas de SAIME, tendrás que entregar de acuerdo al trámite a realizar deberás entregar la fotocopia a la cédula vencida, al funcionario encargado, este le verificará la información en el sistema. Se aconseja ir a realizar estos trámites a las oficinas muy temprano en la mañana, debido a la cantidad de personas que han ido a realizar diversos trámites en ese organismo.

Una vez que haya realizado el procedimiento correspondiente como la foto, huella y la firma digital, necesaria para la elaboración del documento, el funcionario le indicará cuánto tiempo tardará en ir a buscar la cédula de identidad, en algunas oficinas es entregado a pocas horas de haber realizado todo el proceso, sin embargo, generalmente la entrega del mismo se tarda aproximadamente 15 días hábiles.

Solicitud por perdida o renovación de cédula de identidad en el SAIME

Cédula de Identidad por primera vez en el SAIME

En Venezuela es de carácter obligatorio que cada venezolano al cumplir los 9 años sus padres o representantes, los lleven al SAIME a sacar la cédula por primera vez, para poder realizar este trámite es primordial que cumpla con los requerimientos por el SAIME, siendo el más importante la partida de nacimiento del menor de edad, esta debe encontrarse en buenas condiciones que los datos puedan ser legibles.

Este trámite es completamente gratis, el tiempo que se lleva a cabo este proceso de cedulación va a depender del personal que está realizando la labor y de los equipos utilizados, se aconseja ir en la mañana muy temprano ya que la hora que salga dependerá de la cantidad de personas que estén realizando el mismo trámite.

Cédula-de-Identidad-por-prim

Verificación de la Cédula de Identidad en el CNE

Existe otra manera de verificar los datos que lo identifica, y este es a través de la página del Consejo Supremo Electoral o en sus siglas CNE, en esta plataforma también podrá verificar su cédula de identidad, así como también sus todas sus informaciones

A diferencia del SAIME en el CNE, solo se pueden verificar sus datos aquellas que sean mayor o igual a 18 años, ya que en esta solo muestra las personas que se encuentran inscrita que ejercen su derecho a votar.

Si la opción escogida es verificar sus datos en la página del Consejo Supremo Electoral, sólo debe introducir sus datos a un lado de la web, allí encontrará una opción donde podrá introducir su número de cédula, y si estas inscrito la página traerá toda su información, como dirección, número de cédula, nombres y apellidos, de no estar inscrito o registrado, si en el sistema no aparece su información, o si ingresa la información errada la página le indicará que la información proporcionada está incorrecta.

Verificación-de-la-Cédula-de-Identidad-en-el-CNE

Como recomendación final, es importante primeramente cumplir obligatoriamente con el proceso de cedulación por primera vez, con el fin de estar inscrito y registrado legalmente en la base de datos del organismo de identificación del estado.

En segundo lugar, es primordial realizar la verificación de la información ya sea a través del SAIME o a través del CNE para garantizar que los datos estén correctamente y de esta manera evitar incurrir en algún problema legal o al momento de realizar un trámite no se tenga ningún inconveniente.

Por último en el caso que los dato no estén correctamente en alguno de los entes ya sea SAIME o CNE, debemos ir los más pronto posible a que corrijan el error que se tenga para en el futuro no se tenga ningún problema tanto legal como al momento de efectuar alguna gestión.

Otros temas de Interés: 

¿Cómo Consultar El Carnet De La Patria? – Procedimientos Paso A Paso