Cómo Obtener El Permiso de Trabajo en Costa Rica para Venezolanos

Costa Rica es considerado un pequeño país, muchas personas se ven motivadas a emigrar a él por su forma de vida, por los paisajes, por su gente, así como también su nivel de educación, es por ello que el permiso de trabajo en costa rica para venezolanos es muy solicitado.

En esta ocasión te explicamos detalladamente todo sobre como obtener el permiso de trabajo en este país, te invito a seguir leyendo este post…

Trabajar y vivir en Costa Rica para Venezolanos

Permiso-de-Trabajo-en-Costa-Rica-para-Venezolanos

Una de las cosas más importante que tiene Costa Rica es que brinda una sensación de paz y seguridad. Existen muchos sitios donde vivir en este país que van desde urbanizaciones, con espectaculares vistas, así como apartamentos que con el dinero que tengas puedes comprar si deseas algo más lujoso y confortable.

Sin embargo, también puedes encontrar viviendas de acuerdo al presupuesto que dispongas, adecuados a todos los gustos, si quieres invertir en algo seguro en este país.

Por otro lado, si lo que desea es trabajar puedes hacerlo hasta de forma independiente, sin tener ningún inconveniente en cuanto a burocracias, ni tampoco tediosos ni largos trámites. El único requisito que te piden es registrarte en la Dirección General de Tributación y en la Caja de Seguro Social del Trabajar Independiente, no es necesario que te inscribas en el registro de comercio en Costa Rica.

 Cabe destacar que nos diferencia entre tu patrimonio personal y el de tu negocio lo que te permite responder por las deudas de tu negocio con tu patrimonio, siendo esta una manera más rápida y fácil de generar ingresos en tu vida en este país.

¿Cuáles son los requisitos mínimos para emigrar a Costa Rica?

Los requisitos mínimos para emigrar a Costa Rica son los siguientes:

  • El pasaporte debe estar en buen estado y vigente.
  • Cartón de vacunación internacional en el cual indique que te vacunaste contra la fiebre amarilla.
  • Pasaje de regreso a tu país o también con destino a un país tercero.
  • Debes contar con una capacidad económica por cada mes que te quedaras en el país, esto quiere decir que si vas a estar en Costa Rica por un mes tendrás que declarar que tienes 100$ para la estadía, esto significa que por cada mes que estés allí poseerás a disposición para la permanencia 100$ por cada mes.
  • Si vas de viaje familiar debes tener el acta de nacimiento cada miembro.
  • Debes presentar el certificado de antecedentes penales si eres mayor de 18 años.
  • Tendrás que responder las preguntas puntuales que te harán las autoridades de migración al entrar a Costa Rica.

Las ventajas de emigrar a Costa Rica

Una de las ventajas de emigrar a Costa Rica podemos encontrar las siguientes:

  • Costa Rica sigue considerándose uno de los países que posee el mejor salario mínimo, esto debido al crecimiento económico que ha ido teniendo este país, el sueldo mínimo actualmente de los trabajadores genéricos no calificados está ubicado en 309.143,36 colonos mensuales, en cuanto a las personas que poseen una profesión universitaria el sueldo aproximado mensual se encuentra en 663.772,10.
  • Debido al frecuente crecimiento que ha venido teniendo el país su moneda es considerada la más valiosa, ya que se ha conseguido obtener grandes logros en la economía, ambiente, en la innovación, así como también la constante lucha en contra de la corrupción.
  • Las personas extranjeras que ingresan a Costa Rica poseen los mismos derechos y deberes que los nativos de este país, el gentilicio es considerado amigable con los inmigrantes, siendo esta la isla más grande de Latino América, esta a su vez tiene una tasa alta de inmigrantes con respecto a la de emigrantes.

Desventajas de vivir en Costa Rica

ventajas-de-Costa-Rica

Existen algunas desventajas de vivir en Costa Rica siendo estas las siguientes:

  • Costa Rica es una isla considerada como una de las más caros para vivir, es incluso muchas más costosa que Panamá.
  • En esta isla el espacio entre las personas ricas y pobres es superior a otros países cercanos, a pesar que este país ha venido teniendo un crecimiento económico, realmente aún no se ha podido alcanzar un desarrollo económico y financiero efectivo.
  • La falta de vigilancia en el área de infraestructura a provocado inconvenientes en el crecimiento, en esta isla se pueden visualizar edificaciones deterioradas, inconclusas, desperfectos en sus carreteras, por otro lado, se puede encontrar que el sistema de transporte a producido un obstáculo en el desarrollo comercial del país.

Permiso de Trabajo en Costa Rica para Venezolanos

Permisos-para-Ingresar-a-Costa-Rica

En el caso de ser venezolano y quieras visitar la isla como turista puedes ingresar sin visa por un tiempo de tres meses

Para el solicitar permiso de trabajo en costa rica siendo venezolanos debes tramitar primero el permiso de residencia temporal, con la finalidad de que luego puedas solicitar el permiso de trabajo, para ello tendrás que consignar los documentos que a continuación se detallan.

  • Llenar y entregar el formulario para la solicitud de residencia temporal.
  • Para solicitar la residencia temporal debes pagar una tasa de 50 euros, esta solicitud la realizas en la Dirección General de Migración y Extranjería.
  • Debes redactar y entregar una carta explicativa con tus datos personales donde expongas el motivo de solicitud del permiso.
  • Pagar una tasa por cada hoja que consignes junto con la solicitud, en el recibo de pago debes escribir tu nombre completo.
  • Debes entregar dos fotos.
  • La inscripción consular.
  • El acta de nacimiento.
  • Los antecedentes penales.
  • Fotocopia del pasaporte completo.
  • Constancia de la oferta de trabajo en Costa Rica.
  • La constancia de residencia.
  • La certificación de ingresos firmada y sellada por un contador que este colegiado en el país.

 

Trabajar y Vivir en Costa Rica

Las áreas donde existen las oportunidades de trabajo en Costa Rica es el turismo, así como exportar lo que se produce en la tierra, en estas dos actividades se basa la economía de esta isla.

vivir-en-costa-rica

Otras oportunidades de trabajo en la isla son las siguientes:

Como voluntario en escuelas

Una de las mayores formas de encontrar trabajo es ser voluntario desde el área de educación, así como en el área de salud; en el área de educación conseguirás como auxiliar de aula, chófer, vigilante, en la cocina, en administración, como secretaria, en todo este campo podrás obtener empleo siempre y cuando cumplas con los requisitos exigidos por cada empleador.

 Trabajo en Hoteles

En la isla podrás encontrar diferentes hoteles donde puedes comenzar a buscar empleo si tienes conocimientos en idiomas, puedes empezar buscando en hoteles pequeños, y posteriormente te vas a hoteles con mayor tamaño de esta manera que puedes ir visualizando lo requisitos, y tomando experiencia para que de esta forma tengas lo necesario para encontrar el empleo con el que te sientas a gusto, en el área de hotelería lograrás encontrar empleo desde chófer hasta recepcionista de hotel.

Trabajos como Chófer

Si te consideras un individuo que sigue las normativas, así como respetas las leyes de tránsito y posees licencia para conducir, tendrás la oportunidad de encontrar empleo de chófer, el requisito que debes formalizar es efectuar una prueba con el fin de autorizar tu licencia, luego de realizarla te darán las instrucciones para que puedas sacar el permiso de circulación, es una buena ocasión para trabajar e ir conociendo la ciudad.

¿Qué debes saber de Costa Rica?

Qué-debes-saber-de-Costa-Rica

Una de las cosas que debes saber de Costa Rica es sus expresiones, al estar allá te darás cuenta en la manera de saludar, un ejemplo que podrás escuchar es que en muchas ocasiones en vez de expresar “Buenos Días” escucharas “Pura Vida”, esto es debido a que las personas en este país llevan una vida muy relajada gracias a sus paisajes y sus playas paradisíacas.

Esta expresión “pura vida” refleja la manera de dar la bienvenida y despedirse de una persona de una forma feliz, es considerada una expresión de sabiduría con la que se puede cambiar la forma como visualizamos el mundo que nos rodea.

La Fauna y La Flora

La isla de Costa Rica cuenta con una diversidad del 5% de la que existe en planeta tierra, esta a su vez tiene 12 ecosistemas como los humedales, los bosques, así como manglares pantanosos.

Por otro lado, la isla posee una amplia vida salvaje de flora y fauna exótica tropical, si al viajar a este país desea dar un paseo a pie o una excursión lo ideal es que busques un guía para que no te pierdas en la densa vegetación de esta isla.

Una de las ventajas de contratar un guía local es que este puede ayudarte a distinguir la fauna y la flora, por otro lado, te protegerá de los peligros que se encuentran en el bosque en los cuales puedes encontrar desde sapos dardo hasta culebra bushmaster que puede estar camuflada en la vegetación.

Actividades Deportivas en Costa Rica

Fauna-y-Flora

Una de las actividades deportivas que más se practica en el país es el surf, este esta favorecido por el oleaje que brinda el Mar Caribe y el Océano Atlántico.

Otra de las actividades acuáticas que se llevan a cabo en la isla es el buceo siendo está muy popular en la zona, es importante que cuando vayas a realizar este deporte contrates a un experto para que te asesore debido a que existen una gran variedad de especies biológicas desconocidas que solo un especialista puede llegar a reconocerlas.

En Costa Rica no solo encontrarás realizar deportes acuáticos también este país cuenta con un gran paisaje montañoso en el que puedes practicar escalada, de igual forma te aconsejamos que contrates a un experto en el área de montañismo ya que te ayudará a conseguir el equipo necesario para realizar este deporte, debes recordar que esta es una actividad con mucho riesgo por lo que debes tener mucha precaución al realizarlo.

Otras actividades deportivas que puedes realizar durante tu estadía en la isla es el puenting, kayak, la canoa, el voleibol, fútbol, o simplemente un buen paseo a caballo.

La Salud en Costa Rica

Actividades-Deportivas-en-Costa-Rica

El país de Costa Rica de acuerdo a estudios realizados consta de muy buenos servicios de salud, por lo que podrás conseguir una buena atención por parte del sistema de salud, este es administrado por el gobierno, también puedes encontrar atención en el sector privado.

La buena prestación del servicio en salud se debe a que ambos sistemas tanto el público como el privado se preocupan en actualizar continuamente la dotación de equipos médicos, mejoras en el adiestramiento del personal de salud, así como también la renovación de los hospitales del país.

Hospedaje en Costa Rica

Existen una gran variedad de hoteles en el país que se adaptan al presupuesto de cada visitante, siendo el precio aproximado diario puede ir desde 10$ y de acuerdo al hotel puede ser superior. Puedes conseguir también precios más accesible económicos en posadas o pensiones.

Si te consideras una persona que te gustan las aventuras y disfrutas de experiencias únicas puedes acampar, ya que existen camping privados el cual cuentan con equipos, así como servicios de agua, lavabos, lavanderías, entre otros.

Al acampar debes tomar precaución de cerrar muy bien la tienda para que no ingresen insectos o alguna serpiente, por otro lado, también no dejes nada de valor cuando salgas de la misma, debes mantener el entorno limpio recoger y botar la basura en los sitios destinados para ello.

El valor de vivir en Costa Rica

Para vivir en Costa Rica debes conocer cuánto sale la vivienda, así como la alimentación.

Debes saber que para el alquiler de un apartamento con una sola habitación puede llegar a costar entre 390$ y 525$ mensuales, en el caso de tener 3 habitaciones te saldría entre 700$ a 950$ al mes.

Cuando hablamos de la alimentación en un sitio económico el menú del día puede estar alrededor de 7,60$. En cuanto a una cena de dos platos más el postre en un sitio un poco lujoso el precio aproximado es de 25$.

El-Valor-de-vivir-en-Costa-Rica

Finalmente, el permiso de trabajo en Costa Rica para venezolanos, es en gran medida fácil para conseguir si consignas los requisitos exigidos, es un país que se puede pensar para inmigrar ya que es uno de los de mayor desarrollo económico, así como con solidez política.

De igual forma cuenta con un sistema de salud confiable y estable, que te garantiza una seguridad en esa área, así que si deseas inmigrar a este país en este artículo te explicamos cuales son los requisitos que debes tener en mano a la hora de solicitar el permiso de trabajo en este país.

Otros temas de Interés: 

Modelo De Poder Notariado Para El Exterior: Tramites, Procedimientos Y Requisitos

El Modelo de Poder Notariado para el Exterior, es una herramienta legal en la que  a través de una persona jurídica se ejerce el papel de representante legal en nombre de otra, así como también tramitar el permiso para viajar con menores de edad. Sigue leyendo y conoce el modelo de poder y los tramites y procedimientos para obtenerlo.

Modelo de Poder Notariado para el exterior

Modelo-De-Poder-Notariado-Para-El-Exterior

El modelo de poder notariado para el exterior, según la ley venezolana se origina con el fin de regular el viaje fuera del país de los menores de edad, siendo ese un requisito obligatorio.

Esto generalmente ocurre cuando has decidido emigrar o viajar fuera del país con tu hijo menor de edad sin que vaya el otro progenitor, por ello debes considerar cuales son los permisos que requieres para viajar al exterior con tu hijo sola (o).

El sistema administrativo de identificación, migración y extranjería (SAIME) es el ente encargado de ejercer el cumplimiento de este permiso.

Permisos para viajar o emigrar con tu hijo menor de edad

Permisos-para-viajar-o-emigrar-con-tu-hijo-menor-de-edad

Para poder viajar con tu hijo al exterior debes tomar en cuenta los permisos que debes tramitar y de esta manera poder salir sin ningun inconveniente del país.

Para ello debes obtener un poder notariado para el exterior, el cual es otorgado por el progenitor que no viaja, este documento tiene que ser redactado por un abogado siendo este uno de los requisitos necesario para poder viajar.

Para notariar el documento debe ir el padre que está otorgando el permiso de viaje al otro progenitor para que el menor de edad pueda salir fuera solo con uno de sus representantes legales. Para que puedas realizar este proceso debes consignar la partida de nacimiento del menor de edad, así como también la fotocopia de la cédula de identidad de los dos padres.

Posteriormente de haber realizado el poder notariado, se debe llevar al SAREN para legalizar y luego debes apostillarlo con la finalidad que el mismo tenga una validez en cualquier otro país.

Una vez que ya obtengas el poder en el cual se autoriza al progenitor viajar con el menor de edad, podrás entonces tramitar los siguientes permisos obligatorios para viajar con tu hijo al extranjero.

El delegado del cumplimiento de la LOPNA es el Consejo del niños, niña y adolescentes, en donde debes ir a tramitar el permiso de viaje, esto puedes efectuarlo de forma personal, así como por medio de la web del SAREN.

Es aconsejable que le saques fotocopia al permiso que has tramitado con el fin de evitar un futuro problema. Al momento que tienes el permiso de viaje en tus manos debes notariarlo inmediatamente, es importante que conozcas que al viajar se quedarán con el permiso original por ese motivo anteriormente se te recomendó que saques y guardes copias del documento.

Permiso para viajar un tercero con un menor de edad

Cuando ninguno de los padres viaja con el menor de edad y este es acompañado por un tercero durante el traslado, el adulto que será responsable del niño debe obtener un poder notariado para el exterior, al igual que los demás permisos requeridos para ir al extranjero.

En cuanto al poder que se le sea otorgado al tercero que viajara con el menor de edad, debe ser obligatoriamente notariado para que pueda efectuar el resto de los trámites requeridos para el viaje.

El tercero que vaya a viajar con el menor de edad debe tener un poder otorgado por los padres, así como también está obligado a obtener un permiso firmado por ambos progenitores del menor.

No se le permitirá al tercero que viaje con el menor de edad sino tiene ni el permiso y tampoco el poder notariado, ya que es importante que las autoridades competentes tengan el conocimiento del tipo de relación o nexo que esta persona tiene con el niño, así como el motivo por el cual viaja con el menor.

Lo que sucede cuando uno de los padres no está presente o no otorga el permiso

Cuando uno de los padres no se encuentra presente o no otorga el permiso para el viaje, el progenitor que solicita el permiso debe ir al tribunal de protección del menor, en el cual un juez es quien decidirá si se le autoriza el permiso o no para que el menor de edad pueda viajar.

En este caso el pare que desee viajar con el menor deberá presentar el caso, así como también el motivo por el cual el otro progenitor no está presente o no otorga el permiso para que este viaje.

Lo-que-sucede-cuando-uno-de-los-padres-no-está-presente-o-no-otorga-el-permiso

Contenido del permiso de Viaje

Al momento de haber obtenido el permiso de viaje tienes que comprobar que el mismo tenga los datos que a continuación te indicamos:

  • Los datos de todas las personas incluidas en la solicitud del permiso y del poder notariado para el exterior.
  • La partida de nacimiento del menor de edad que viajará.
  • Los detalles del viajes en donde se incluirá la fecha de ida, así como su regreso, el país a donde se viajará, la aerolínea y el número del vuelo.

En la página web del SAREN podrás conseguir un modelo de poder notariado para el exterior, así como también algunos otros modelos de permisos de viaje. Con este ejemplo que se encuentra en la web te puedes guiar para saber lo necesario acerca de los datos que debes introducir, y la manera de como debe ser el permiso, ayudándote de esta forma a tener claro y evitar tener algún problema, teniendo una mejor posibilidad de que sea aprobada tu solicitud.

Ente encargado para solicitar el permiso de viaje

El ente encargado para realizar la solicitud del permiso de viaje es el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, esta institución ofrece el servicio de manera gratuita.

Otra manera de tramitarlo es por medio de la contratación a través de un abogado, pero debes tener en consideración que puede repercutir que sea muy costoso, sin embargo, puedes también realizarlo de forma gratuita con un abogado de la defensoría pública para que este te pueda ayudar con esta gestión.

Ente encargado para solicitar el permiso de viaje

Requisitos para el permiso de viaje del menor de edad

El SAREN para otorgar el permiso de viaje a los menores de edad exige el cumplimento de los siguientes requisitos:

  • Información del pasaporte del menor de edad en donde se debe evidenciar claramente  la fecha de vigencia del documento.
  • Fotocopia de la partida de nacimiento del menor de edad que viajara.
  • Fotocopia simple del boleto aéreo de ida y vuelta.
  • Los datos del domicilio del menor para poder solicitar el permiso, junto al número de teléfono de los padres. Si el niño es mayor a 10 años y posee teléfono también puedes suministrar su número.
  • Cuando el menor viaja con un tercero o viaja solo debes suministrar el número de teléfono de la persona que lo va a recibir en el exterior.
  • Debes también entregar una fotografía reciente del menor de edad con fondo blanco y de frente.

Cabe destacar que el SAREN no otorgara ninguna autorización a aquellos menores que viajen solos por vía terrestre, aérea y estos no tengan pasaje de retorno a Venezuela. Si el menor viaja con un tercero, si este es un familiar directo se le concederá el permiso de viaje, en este caso debe suministrar sus datos personales, así como el parentesco que tenga con el menor de edad.

Es importante conocer que se le otorgará el permiso de viaje solo a aquellas personas con el cuarto grado de consanguinidad con el menor. Todos los permisos y autorizaciones de viajes tienen una validez de noventa días, es por ello que se recomienda efectuar el viaje antes de llegar a su fecha de vencimiento, si esto ocurriera debes tramitar nuevamente el permiso a través del SAREN.

Requisitos-para-el-permiso-de-viaje-del-menor-de-edad

Requisitos para notariar el poder para viajar al exterior

Cuando necesites obtener un poder notariado para viajar al exterior debes cumplir con ciertos requisitos exigidos, estos son muy parecidos a los que se requieren para el permiso de viaje.

La diferencia que existe entre ambos es que el poder notariado lo utilizas para efectuar otros documentos legales necesarios para viajar con el menor de edad.

Cuando uno de los padres no está presente, el otro progenitor que posee la custodia del menor debe tener un poder notariado para que al momento de viajar al exterior este tenga validez.

Si el padre que posee la guardia custodia del niño, niña o adolescente, no cuenta con dicho poder no podrá salir con el menor fuera de Venezuela, este poder es obligatorio en el caso de que ocurrir una emergencia, así como también en la toma de decisiones para el bienestar del menor de edad, ya que en cualquiera de los casos te exigirán la presencia de ambos padres.

Recuerda que el poder tiene que ser redactado por un abogado, ya sea de la defensoría pública o privado, una vez redactado el documento te debes dirigir a la notaria publica para registrarlo, allí debes consignar junto a al poder firmado con la fotocopia de tu cédula de identidad, así como los documentos del padre que no se encuentra presente y la partida de nacimiento del menor de edad.

Si el documento no cumple con las exigencias exigidas se te será devuelto, indicándote cuales son las modificaciones que debes efectuar para que este sea aprobado.

Cuando ya lo hayas notariado puede tramitar su legalización, con el fin que sea válido cuando salgas del país. Con este poder notariado podrás llevar a cabo todas las obligaciones con tu hijo sin que esté presente su otro progenitor.

No olvides que el padre ausente es quien debe otorgarte el poder firmado para que te puedas realizar todos los trámites legales y todas aquellas diligencias referentes al bienestar de tu hijo menor de edad.

Bases Legales del Trámite del Poder para Viajar al Exterior

De acuerdo a lo señalado en el artículo 40 de ley orgánica de protección de los niños, niñas y adolescentes (LOPNA), dentro de las obligaciones del Estado se encuentran la de proteger a todos los menores de edad nacidos en tierras venezolana, en contra del traslado ilegal dentro y fuera del país.

Es por ello que el SAIME, exige que todos aquellos menores de 18 años que tengan que viajar al exterior deben poseer permiso de viaje tramitado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarias, así como también por el Consejo De Protección De Los Niños, Niñas y Adolescentes.

Bases-Legales-del-Trámite-del-Poder-para-Viajar-al-Exterior

Normas Jurídicas del Poder para Viajar al Exterior

De acuerdo a la LOPNA en su artículo 392, establece que los niños, niñas y adolescente, se les otorga el permiso de viajar al extranjero en compañía de ambos padres, o en su defecto, si solo viajara con uno solo de los progenitores, podrá ir si este cuenta con la autorización del otro padre, emitida en un documento autenticado.

En el caso de que el menor de edad tenga un solo representante legal junto a él, y teniendo en cuenta que el otro progenitor no lo haya reconocido legalmente, no amerita ninguna autorización, solo la necesitará si el menor de edad viajara con un tercero, en esta situación este ente emitirá la autorización de quien tenga la patria potestad sobre el menor.

Lo que se señaló anteriormente es aplicado de igual forma cuando el menor de edad viaja solo, este debe tener el permiso autenticado por los entes competentes, como el Consejo De Protección De Los Niños, Niñas y Adolescentes o el SAREN.

Por otro lado, en la ley el artículo 393 señala que si alguna de las personas que les corresponda otorgar el permiso de viaje al menor de edad se niega a proporcionarlo, o existe un desacuerdo entre ambos padres en el cual alguno de ellos no esté de acuerdo con el viaje el menor de edad debe asistir ante un juez y plantear la situación para buscar una solución.

Cuando ocurren este tipo de situaciones es un juez quien decidirá si el padre está en las condiciones adecuadas para ir fuera del país sin que tenga la autorización del otro padre.

Para que esto ocurra el progenitor que solicite la autorización tiene que cumplir con las condiciones que establezca el juez a cargo del caso. Si el juez no aprueba el permiso o la autorización, el menor de edad no logrará viajar con el progenitor fuera del país, a menos que al final ambos progenitores lleguen a un acuerdo y sea otorgada la autorización para el viaje.

Normas-Jurídicas-del-Poder-para-Viajar-al-Exterior

Tips importantes a tomar en cuenta para el poder notariado para viajar al exterior

A continuación, te brindamos algunos tips importantes a tomar en cuenta para obtener el poder notariado para viajar al exterior, y estos son los siguientes:

  • En primer lugar, recuerda que debes consignar las copias de las cédulas de identidad de ambos progenitores, en formato ampliado al 200%. En el caso de que el menor de edad ya tenga su cédula se te requerirá una copia en el mismo formato anterior.
  • En segundo lugar, las fotocopias de los documentos anteriormente detallado, junto con la fotocopia del carnet de impreabogado del abogado que realizo la redacción del poder, debe estar en una hoja tamaño oficio.
  • En tercer lugar, es importante que los documentos los lleves en original y copias simples, ya que las autoridades competentes pueden solicitarte los originales para verificar que las copias no tengan errores. Todas las fotocopias deben estar en hojas tamaño oficio.
  • En cuarto lugar, debes tener en cuenta que no se te otorgará el permiso de viaje si el regreso es superior a los noventas días que es el tiempo de vigencia de la autorización.
  • En quinto lugar, debes tomar en cuenta que recientemente el SAREN eliminó los poderes a terceras personas para viajar con menor de edad. Por lo tanto, si en caso que alguno de los padres se encuentra en el extranjero, este debe ir al consulado más cercano, o así como a una notaría pública del país donde se encuentra residenciado, para autorizar el viaje del menor, si ocurre el caso que el padre resida en un país donde no se hable español el documento debe estar traducir.
  • En sexto lugar, si existe el caso que no tienes los recursos económicos para los gastos del abogado, en el consejo de protección de niñas, niños y adolescentes, así como también en el Ministerio Popular de relaciones interiores, justicia y paz, podrás encontrar abogados capacitados para visar, redactar, el documento de forma gratuita. Se te aconseja que el día que te dirijas a la notaria vayas temprano antes de las 8:30 ya que los documentos son revisados y verificados por orden de llegada.
  • Finalmente, debes sabe que este trámite tendrás que efectuarlo de forma personal, ya que estos trámites no pueden ser realizados por intermediarios, ni tampoco gestorías.

 

El modelo de poder notariado para el exterior, es un requisito indispensable que debes obtener si deseas viajar con tu hijo menor de edad, es por ello que antes de viajar te sugerimos que verifiques si tienes los documentos obligatorios para adquirirlo.

Esperamos que toda la información aquí plasmada sea de gran utilidad al momento de realizar los trámites de viaje con tu hijo….

Otro Temas de Interés: