Cómo Crear una Fundación en Colombia | Tramites y Requisitos

En la actualidad puedes ayudar a otras personas a través de una fundación sin fines de lucro, con ella puedes auxiliar las necesidades de las personas más vulnerables. En Colombia existen fundaciones de diferentes naturalezas todas son sin fines de lucro.

En esta ocasión conoceremos la forma de cómo crear una fundación en Colombia, todas con el fin de ayudar a la población, te invito a seguir leyendo y aprenderemos acerca de estas organizaciones con noble causa, acompáñanos.

Concepto de Fundación

como-crear-una-fundacion-colombia

La fundación es una organización sin fines de lucro, pero no gubernamental, esta efectúa actividades lucrativas con la finalidad de atender las necesidades sociales de la población más vulnerable.

Su objetivo principal se basa en conseguir capital propio, a través de actividades como lograr conseguir donaciones económicas, organización de eventos, y diferentes actividades para la obtención de dinero y poder realizar labor social.

Cada una de las fundaciones que existen poseen un motivo importante para el cual fueron creadas, es por ello que no pueden cubrir todas las necesidades, estas pueden ir desde la actividad de protección del ambiente, promoviendo y estimulando al deporte hasta suministrar cobijo para cubrir las necesidades básicas de la población.

Las fundaciones mayormente se concentran en la creación de proyectos a largo plazo, para obtener intereses generales, específicamente para lograr obtener la justicia social de la población más vulnerable.

Función de las fundaciones

A nivel mundial las fundaciones son creadas con la finalidad de proporcionarle ayuda a la población más vulnerable, cubriendo las necesidades básicas que estas puedan tener que van desde alimentación hasta innumerables situaciones básicas.

En cuanto a Colombia existen diversas fundaciones que van destinas a cumplir una función variable, pero la más importante está basada en la paz en el país, motivado a la guerra existente entre la guerrilla y el gobierno desde hace muchos años.

En Colombia, las fundaciones desempeñan funciones que se basan generalmente en la defensa de los derechos humanos, la protección de las víctimas de actos violentos, entre otras corrigiendo de esta forma el cómo se lleva a cabo la asistencia social a la población.

Diferentes clases de fundaciones

De acuerdo a su naturaleza existen diversos tipos de fundaciones, cumpliendo estas siempre con el propósito de ayudar a las personas, asi como también a la población de recursos económicos bajos. De igual manera le brinda apoyo a todas las mujeres y niños que se encuentran en condiciones de refugiados.

Existen también aquellas que se dedican ayudar en momentos que ocurra algún evento como una tragedia ya sea producida por la naturaleza o por cualquier otro motivo es donde esta ayuda a todas aquellas personas que lo hayan perdido todo en este tipo de ocurrencias.

Por otro lado, también se pueden encontrar la que se destinan a la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, el cual siempre se consideran abandonadas por lo distante que se encuentran estas poblaciones.

Se pueden encontrar también fundaciones dedicadas a obtener recursos para realización de diversos tipos de investigaciones, la constitución de centros deportivos, en áreas de cultura, social, asi como también en el ámbito científico.

En cuanto a las entidades del gobierno municipal, regional y hasta el nacional estos constituyen sus fundaciones cumplir con propósitos que se van generando con el paso del tiempo y esto también de acuerdo a la mecánica de las diversas poblaciones.

Cuando hablamos en el caso de las empresas tanto privadas como publica, encontramos que estas forman sus fundaciones, con la finalidad de argumentar la responsabilidad que estos tienen con la sociedad, consiguiendo su objetivo de atender los requerimientos a nivel colegial, cultural, deportivo, musical y hasta religiosos, fijando su posición en los comienzos y aperturas de nuevas instituciones especialistas en las enseñanzas de esas áreas.

Diferentes-tipos-de-fundaciones

Precisa el tipo de Fundación que quieres crear

Al momento de que desees crear una fundación sin fines de lucro, debes reunir personas con tus mismas ideas, al mismo tiempo te ayuden a llevar a cabo esta esplendorosa idea.

Es importante saber que debe existir entre todos los que estarán laborando en ella un intercambio de información clara, precisa, pero al mismo tiempo abierta acerca del objetivo de la misma.

Por otro lado, deberán establecerse la planificación de las actividades que desean realizar, es importante también tener en consideración la cantidad de personas que constituirían la fundación y esto hay que realizarlo tomando el mejor razonamiento, ya que esto también puede influir en el éxito las actividades a la cual se dedicara la fundación.

Razones por las que se establece una Fundación

Por lo general las razones por las cuales se crean las fundaciones son principalmente para ejecutar actividades. Proyectos con propósitos, asi como también llevar a cabo programas que las van a diferenciar de otras organizaciones o fundaciones sin ningún fin de lucro.

Las fundaciones permiten inculcar valores como educación, cooperación, humanidad, rehabilitación hasta lograra la inclusión en el trabajo y socialmente dentro de la población, asi como también entre las personas, con la finalidad de promover el progreso tanto en lo social como el lo cultural.

Del mismo modo conlleva a la capacitación apoyando de esta manera a la población más vulnerable siendo esta una forma de retribuirle a la sociedad todo aquello que ha perdido o no ha logrado conseguir.

¿Como crear una Fundación en Colombia?

Por medio de una fundación es una manera de producir modelos de desarrollo, asi como también establecer políticas públicas en la población es precisamente a través de las fundaciones que las empresas privadas y públicas manejan el interés de utilizar las estrategias de responsabilidad social con la población.

Mayormente el propósito de las fundaciones no es ofrecer beneficios monetarios, solo brindan apoyo en aspectos físicos como comida, ropa, refugio, asi como también enseñanzas en algún tipo de área, sus recursos financieros obtenidos en las actividades que realizan son invertidos nuevamente en sus objetivos a alcanzar.

como-crear-una-fundacion-RAzones

Objetivos de crear una Fundación en Colombia

El crear una fundación en Colombia, se basa en abarcar como objetivo primordial ayudar a la población más vulnerable de una forma organizada y desinteresada, estas a su vez generalmente se encuentran enfocadas a programas referentes a la salud, educación, deporte, ambiente, asi como también en otros temas de interés común entre los miembros de la organización.

Ya cuando se tienen los objetivos principales identificados en la fundación será mucho más sencillo efectuar su constitución, y al mismo tiempo de esta manera será fácil poder llevar a cabo sus funciones. A continuación, tenemos otros objetivos de manera general de las fundaciones:

  • Para crear una fundación se necesita de disponer del empeño para ayudar a la sociedad, llevando a cabo de la mejor forma el cumplimiento de todos los proyectos que se han planificado.
  • Es importante contar con un modelo económico con el cual pueda crearse la razón social, es decir, esta debe tener una obligación legal a través de un patrimonio o capital que se encuentre bien establecido con el fin de garantizar su existencia como organización.
  • Se debe planificar la forma de cómo se van a obtener los ingresos por medio de las diversas actividades económicas que se efectuarán, asi como también la forma de cómo se deberán invertir las ganancias y como deberán ser utilizadas.
  • Indagar acerca de la labor de las fundaciones, y de esta forma conocer a cuál grupo social debes relacionarte para que puedas hacer llegar tu ayuda, comprendiendo de esta forma el problema y cuáles serían sus posibles soluciones.
  • Tener claro en fijar la cantidad de personas que integraran la fundación, y que estos tengas las mismas ideas, es importante que conozcas que las fundaciones pueden se conformadas por una persona natural, jurídica o sencillamente por la unión de varias personas que tengan el mismo propósito de ayudar.

Derechos que se obtienen al crear una Fundación

Al momento que decides crear una fundación con esta acción obtienes ciertos derechos frente al estado y la sociedad entre los que podemos destacar los siguientes:

  • Las fundaciones establecidas tienen derechos de asociación, esto quiere decir que todos los tipos de personas tienen la autorización de reunirse y agruparse con el fin de llevar a cabo fines comunes a beneficio de la comunidad.
  • Las fundaciones tienen asegurado todos los derechos que ofrece la constitución colombiana, siendo uno de ellos el derecho a existir cumpliendo con a cabalidad todas las funciones contando con asesoría cuando sean requeridas.
  • Con la fundación obtendrás derecho a financiar todos aquellos programas que desees, utilizar tus recursos en lo que consideres necesario, progresara con el desarrollo de microempresas o empresas, al mismo tiempo puedes realizar formación a las personas con los mejores métodos de enseñanza tomando en consideración que estas actividades se adapten a tus preceptos.

Derechos-que-se-obtienen-al-crear-una-Fundación

Obligaciones que se obtienen al crear una Fundación

Cuando dispones en crear una fundación para brindar ayuda a la población ingresas en un contrato social, lo que te conlleva a cumplir con obligaciones que debes presentar ante la administración pública, asi como también la sociedad y estas son las siguientes:

  1. Los estatutos que contiene la fundación debes publicarlos, asi como también colocarlos a disposición del órgano de control y vigilancia respectivo, toma en cuenta que cada cambio que realice a los estatutos deberás notificarlo ante órgano competente.
  2. Todos los años debes presentar los estados financieros, los informes de gestión y la ejecución del presupuesto tanto del año en curso como del siguiente.
  3. Deberás realizar informes detallado de control y entregárselo al órgano competente cuando este te lo solicite.
  4. Deberes tener a disposición al órgano de control los libros de la fundación cuando este te realice el control y la vigilancia.

Beneficios de Crear una Fundación en Colombia

Beneficios-de-Crear-una-Fundación-en-Colombia

Actualmente en donde existe crisis económica, social y también ideológica son muchas las personas y empresas que se unen para crear proyectos de interés común.

Al crear una fundación significa que debes asignar unos recursos para llegar a desempeñar su propósito para el cual fue instaurada, sin poder repartir las ganancias entre los fundadores.

 La mayoría de las empresas o personas se interesan en crear una fundación debido a que la consideran como una buena forma de pagar los impuestos ya que solo pagan el 10% de impuestos sobre las sociedades.

Tener una fundación te permite obtener beneficios fiscales y recuperara de esta manera su capital, estos son adquiridos cuando realizan trabajos en los que brinda ayuda social, sanitaria, asi como también cultural.

 Los ingresos recibidos en las fundaciones como las donaciones les permiten realizar actividades que puedan aumentarlos, ninguna de estas dos actividades las fundaciones pagan impuestos. En el caso de que se disuelva la fundación el capital debe ser transferido a otra organización sin fines de lucro.

La fundación es autónoma en la contratación y el pago del personal, los socios no cobrar por hacer su trabajo, pero si fijen como gestores y por esto si pueden cobrar.

Toda la productividad que origina una fundación debe ser similar a los beneficios fiscales, esto es notable cuando la imagen de la misma evoluciona, en cuanto a la solidaridad que puede alcanzar con el cumplimiento de su propósito y es por este motivo que se crean las fundaciones.

Forma de constituir una Fundación

Crear-Fundacion-colombia

La forma de constituir una fundación es la que a continuación te explicaremos en estos pasos:

Elaborar el acta de constitución

En esta acta de constitución de la fundación los creadores integrantes de la asociación deben declarar por escrito su aspiración de instituir la fundación, este documento debe contener diversos puntos, asi como también esta debe ser redactada por un abogado en el área.

Entre los puntos que deben estar en el acta están los siguientes:

  • Nombre de la fundación.
  • El objeto social, asi como también describir su capital.
  • Debe incluir los datos de sus miembros tales como: nombre, apellido domicilio, asi como también la nacionalidad de los integrantes, en el caso de ser persona jurídica se debe incluir la razón social de la empresa.
  • Tener por escrito el deseo de constitución y la constancia de aprobación de la fundación.
  • Se debe tener el lugar y la fecha del acta de inicial con las firmas de cada uno de sus miembros, asi como también los representantes jurídicos.
  • Se debe elegir el representante legal y el fiscalizador especificando las funciones de cada uno.

 

La Redacción de los estatutos

Al momento de efectuar la redacción de los estatutos debe realizarse cuidadosamente ya que estos serán las reglas internas por las cuales se regirá la fundación.

En los estatutos debe están contenido la información siguiente:

  • Debe contener la sede y domicilio de la fundación.
  • La duración, el objeto y los fines de la organización.
  • Debe también estar la naturaleza de la fundación sin fines de lucro.
  • Deben estar establecidos los derechos, deberes, asi como también las prohibiciones de las personas afiliadas.
  • Se debe especificar los requisitos para la admisión, retiro, asi como para la suspensión de los que se encuentren afiliados.
  • Debe contener la estructura organizativa de los miembros de dirección, fiscalización y administración de la fundación.
  • Indicar las funciones, capacidades y obligaciones tanto del representante legal como demás integrantes.
  • Indicar también el tipo de asamblea, la manera de convocarla y el mínimo de miembros presentes para su realización.
  • Se debe especificar el procedimiento necesario para poder realizar modificaciones de los estatutos de la fundación
  • Indicar cuales son las disposiciones sobre el patrimonio o capital.
  • Se especifica la manera de elegir el órgano administrativo, asi como también el proceso para llevar a cabo la disolución y liquidación de la fundación.
  • Las fundaciones que sean creadas en la ciudad de Bogotá, tienen la oportunidad de llevar un borrador de los estatutos para su verificación en la oficina de dirección distrital de inspección, vigilancia y control de las personas jurídicas sin ánimo de lucro de la alcaldía mayor.
  • En caso de crear la fundación fuera de Bogotá debes llevarlos documentos a la gobernación del departamento deseas instituir la organización.
  • Luego los estatutos finales deben ser notariados y registrados en la Cámara de Comercio.
  • Todos los documentos de la fundación como el acta de constitución como los estatutos deben de estar notariados para garantizar la autenticidad de la organización.

La-Redacción-de-los-estatutos

Formaliza los libros de la Fundación

Las fundaciones se saben que no poseen obligaciones tributarias, pero es aconsejable que los libros de contabilidad los mantengas al día, con esto conseguirás tener el control y vigilancia de las actividades que realices con ella.

De acuerdo a lo establecen los reglamentos tributarios de Colombia las fundaciones deben llevar los libros de contabilidad con la finalidad de detallar específicamente todas las operaciones, asi como también tener una justificación de todo realizan en la organización.

Las fundaciones solo deben presentar el balance, junto con el estado de resultados, esto lo logran llevando de forma clara los libros de contabilidad, el de correspondencia y el de administración, de igual modo deben de los libros de entrada y salida de dinero, el de inventario, asi se mantiene el control de lo obtenido por donaciones, inversiones, contribuciones y los gastos.

Al igual que cualquier empresa las fundaciones deben registrar sus libros de contabilidad en la cámara de comercio de Colombia.

libros-de-la-Fundación

El Registro en Cámara de Comercio

Las fundaciones que han sido creadas por ordenanzas, leyes, acuerdos y decretos de acuerdo a la ley 489 e 1998, no se ven obligadas a registrarse en la cámara de comercio, se aconseja dirigirse de igual manera a la cámara de comercio de tu domicilio para conocer si tu fundación está obligada hacer registrada.

Registro-en-Cámara-de-Comercio

Para poder registrar tu fundación en la cámara de comercio debes tener los siguientes:

  • El certificado de existencia y de representación jurídica de tu fundación.
  • Deberás incorporar el formulario del Registro Único Empresarial y social siendo sus siglas RUES, dicho formulario puedes obtenerlo en la cámara de comercio de tu localidad.
  • Deberás tener un formulario de registro con otras entidades, de igual manera es importante que inscribas los libros de la fundación que te sean exigidos por las autoridades competentes.
  • Es importante que adquieras el número de identificación tributaria en sus siglas NIT.
  • En las autoridades competentes en el área debes tramitar los certificados de seguridad laboral e industrial.
  • De igual forma debes consignar el documento de constitución de la fundación, incluyendo los estatutos de la misma, por ultimo debes agregar las cartas de aceptación de cada una de las personas que tendrán cargos en tu fundación.

Tu Fundación en Registro en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

Posteriormente que hayas obtenido el certificado de existencia y representación legal de tu fundación, es primordial que asistas a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales siendo sus siglas DIAN, con la finalidad de realizar la solicitud del Registro Único Tributario en sus siglas RUT.

Este registro RUT, se efectúa con la finalidad que tu fundación quede inscrita en el sistema tributario para quedar reflejada en este ente como persona jurídica sin ánimo de Lucro.

Cuando vayas gestionar en el RUT debes cumplir con algunos requisitos y estos son:

  • Deberás consignar una prueba de titularidad con fecha no mayor de un mes de la apertura de una cuenta bancaria.
  • Para abrir una cuenta bancaria como persona jurídica, asi como inscribirse en el RUT debes consignar el formulario 1648.
  • Debes entregar el certificado de existencia de la fundación que representas.

como-crear-una-fundacion-DIAM

Registro de tu fundación en la Gobernación

El registro en la gobernación se efectúa con el fin de cumplir con la inspección, la vigilancia y el control de las fundaciones que dichas organizaciones cumplan fines lícitos.

Si tu fundación se encuentra creada en Bogotá deberás registrarla en la alcaldía mayor de esta ciudad.

Para registrar la fundación en la gobernación debes presentar los siguiente:

  • La copia del acta de constitución, asi como los estatutos.
  • El certificado de existencia y la representación legal de la fundación.
  • El presupuesto del proyecto de vigilancia del primer ejercicio contable de la fundación.
  • El certificado entregado por el revisor fiscal de la fundación.
  • Una carta remisoria dirigida a la entidad en el cual se establecieron los documentos anexos.

La inscripción de tu fundación es obligatoria renovarla cada año para ello debes:

  • Deberá renovar los tres primeros meses, tomando en consideración las tarifas correspondientes, asi como también adjuntar el nuevo formulario de registro único empresarial y social sus siglas RUES.
  • Tener el código CIIU.
  • Tanto el pago como la renovación puedes realizarla por Internet.

Registro-de-tu-fundación-en-la-Gobernación

El Certificado de Donación de la Fundación

Este certificado de donación tiene como finalidad confirmar que se trata de una donación, esto le permite a la fundación deducir el impuesto sobre la renta, para ello debes formalizar lo siguientes requisitos:

  • El valor que se deberá deducir del impuesto sobre la renta.
  • Se debe manejar a través del deporte o de inversiones financieras el dinero que entra por donaciones.
  • La forma de efectuarse las donaciones debe ser a través de cheques, tarjetas de crédito, o por medio de intermediarios financieros.
  • Se debe tener una constancia de la manera, el monto, asi como el destino que tendrá la donación recibida.
  • En caso que las donaciones sean con activos ya sean muebles o inmuebles, el monto será el costo del bien. Esto debe estar plasmado en un documento que será firmado por el revisor fiscal y el contador de la fundación.

El-Certificado-de-Donación-de-la-Fundación

Destino de los ingresos Obtenidos

De acuerdo a lo que estipula la ley, los ingresos, asi como sus rentas debe tener objetivos fundacionales, y estos deben dividir sus ganancias en 70% para las actividades propias de la fundación y el 30% deben ser destinadas para las dotaciones y reservas de la misma.

El Control Público sobre la Fundación

Una vez que la fundación queda inscrita en el registro de fundaciones, ya sea estadal o autónomo, esta queda sometida a un control del órgano administrativo especia que lleva como nombre Protectorado.

Todos años deberá manifestar el plan de actuación al protectorado, al mismo tiempo debe suministrar las cuentas, asi como también todos los asuntos referentes a las modificaciones que se realicen en los estatutos, y la solicitud de autorizaciones y permisos.

El-Control-Público-sobre-la-Fundación

Finalmente, podemos decir que crear una fundación en Colombia es una forma de ayudar al mundo a enfrentar diversas situaciones que se presentan ya sea por crisis económica, social o por ideología.

Se deben cumplir muchos pasos y requisitos para crear una fundación en Colombia, pero muchas personas, así como empresas ven de buena manera pagar impuestos a través de las fundaciones, ya que por medio de ellas pueden ayudar a una gran parte de personas que no se encuentran en buenas condiciones.

Otro temas de Interés:

Cómo Sacar El Certificado O Carnet SISBÉN Núcleo Familiar

Aportes en Línea: Atención, Servicios y Teléfonos

Requisitos Para Sacar Cédula Colombiana Siendo Venezolano

Cómo Sacar El Certificado O Carnet SISBÉN Núcleo Familiar

El Gobierno de Colombia, por medio del departamento nacional de planeación en sus siglas DNP, estableció el organismo SISBÉN núcleo familiar, con la finalidad de clasificar, seleccionar a posibles beneficiarios de algunos de los programas sociales y ayudas que ofrece a los más necesitados.

A continuación, En este escrito profundizaremos en todo lo relacionado al SISBÉN núcleo familiar, consulta para el certificado, te invito a seguir leyendo, para saber más acerca de este sistema, acompáñanos.

¿Qué es el SISBÉN?

SISBÉN núcleo familiar

SISBÉN núcleo familiar, es un registro que contiene toda información del grupo familiar, este se encuentra incorporado al sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales de allí sus siglas SISBÉN, tiene como finalidad de ofrecer beneficios sociales a la familia.

En la información que se ha ingresado en el sistema del SISBÉN se encuentra especificado el número de ficha del hogar, nombres y apellidos de cada uno de los que integran el grupo familiar, la dirección del domicilio o residencia donde viven de manera oficial, el barrio al que pertenece la dirección, los puntos obtenidos en la encuesta realizada por el SISBÉN, el nivel que obtuvieron de acuerdo a los puntos, así como también las variables socio-económicas en el cual se evaluó al grupo familiar.

Se debe reconocer que el certificado del SISBÉN núcleo familiar, este es un documento en el cual algunas personas tendrán más prioridad que otras al momento de obtener estos beneficios, así como aquellas personas de la tercera edad, individuos que tengan discapacidad, o en el caso del jefe de familia sin tener distinción si es mujer o es hombre.

Requerimientos para afiliarse en el SISBÉN núcleo familiar

Este sistema para poder afiliarse a él, se deben cumplir una serie de requisitos, para acceder a los beneficios, entre los requerimientos están:

  • Principalmente la persona que va a solicitar entrar a este sistema debe ser ciudadano colombiano.
  • Por lo mínimo debe de haber vivido en Colombia 10 años.
  • Como condición debe tener tres años en la dolorida de los pensionados por vejez.
  • Demostrar que los ingresos totales del grupo familiar no son aptos para vivir de una manera digna.
  • En caso de solicitarlo en caso de las pensiones la edad en los hombres no debe pasar de los 59 años y en las mujeres no debe superar los 54 años.

En el caso de que el grupo familiar o las personas consigan tener todos los requisitos necesarios y obligatorios que son exigidos por el SISBÉN, podrá ser solicitada la ayuda sin tener ningún inconveniente al momento de hacer el proceso, la mayoría de los grupos familiares en Colombia han logrado alcanzar beneficiarse y optar por una mejor condición socio-económica.

Este sistema SISBÉN surgió de la imperiosa necesidad que tuvo el gobierno de Colombia de implementar programas sociales de apoyo a las familias con fin de que estas disfruten de un hogar adecuado como cualquier colombiano debería de tener, así como también, tener un acercamiento con la población para conocer acerca de las necesidades que estos poseen.

Beneficios que obtienen los beneficiarios del SISBÉN

Requerimientos para afiliarse en el SISBÉN núcleo familiar

Cuando ya se pertenece a esta clase de organismo es algo común en Colombia, ya que sus afiliados al SISBÉN, gozan de muchos beneficios, actualmente este sistema cuenta con una data de aproximadamente unos 36 millones de personas, sin embargo, estos números siguen aumentando de acuerdo al número que sigue realizando la solicitud de afiliación al SISBÉN núcleo familiar.

Es de destacar que, si bien existen muchas personas afiliadas al SISBÉN núcleo familiar, no todas las personas afiliadas pueden acceder a disfrutar de estos programas sociales, esto debido a que solo aquellas que logren obtener el puntaje más bajo de la entrevista, serán las que podrán aprovechar de este beneficio y los servicios que ofrece este sistema.

Beneficios-que-obtienen-los-beneficiados-del-SISBÉN

Las personas en condiciones de pobreza o considerados vulnerables pueden acceder a los siguientes programas:

  • Crisis económica generada por el COVID-19

En este caso la crisis económica que se ha generado por la pandemia ha permitido que las autoridades acaten medidas en beneficio de las personas que no pueden desempeñar sus operaciones de trabajo, por esta razón el SISBÉN a través de los puntajes pueden seleccionar aquellas personas que durante los días de cuarentena reciban dichas ayudas, aunque no han especificado manera en el cual lo están realizando.

Actualmente, el SISBÉN no ofrece directamente asistencias, vales de dinero, auxilios a la primera infancia o a personas de la tercera edad, pero a través de la data que poseen en la organización, estos conseguirán determinar cuáles son aquellas personas que realmente necesitan la ayuda económica, y estos son contactados directamente en los números de teléfonos que están registrados para coordinar el tipo de ayuda que les podrá hacer otorgados

  • ICETEX

Este es un organismo del estado siendo su nombre Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, que promueve el otorgar créditos educativos a nivel de la educación superior, para las personas con posibilidades bajas económicas, se elige desde el 0 al 10% durante el periodo que dure la carrera, así como también contribuye en ayudando a su sostenimiento económico.

  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Este organismo del Estado Colombiano labora en la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y por el bienestar de todas aquellas familias colombianas, dirigiendo su especial atención aquellos que se encuentran en situación vulnerables y de pobreza protegiendo sus derechos como colombianos a tener una mejor calidad de vida, mediante la aplicación de programas, estrategias y servicios de atención en 214 centros en el país.

  • Registradora Nacional de Colombia

Este organismo del Estado es el encargado de solicitar la extensión en el pago para obtener la cédula de ciudadanía Colombia.

  • Unidad para las víctimas

El gobierno de Colombia, a través del SISBÉN procura obtener la cercanía con las víctimas por medio de una alianza competente y actuaciones transformadoras que desarrollen la participación segura de las víctimas en el transcurso de su recuperación, brindando medidas de asistencia, atención y reparación concedidas por el Estado colombiano.

  • Ayudas económicos y mejoramiento de la calidad de vida

Por medio de diversos programas sociales tales como:

  • Más Familias en Acción otorgándoles la oportunidad de optimizar la calidad de vida y progresar de forma económica.
  • Jóvenes en Acción para obtener una mejor educación.
  • Red Unidos otorgándole la posibilidad de estudios a los Jóvenes
  • Los Subsidios económicos para la vejez

La ayuda de seguridad para la vejez ofrece la entrada a los programas de Beneficios Económicos Periódicos siendo sus siglas BEFS de Colfondos, que aprueba que aquellas personas que estaban cotizando para su pensión obligatoria y por algún motivo no pudieron seguir puedan tener la oportunidad de obtener una mensualidad habitual tomando en cuenta la cantidad que ahorraron en el programa BEFS.

  • No pago de la libreta militar

Cuando la persona se encuentra inscrita en el SISBÉN y este ha obtenido un puntaje entre 0 a 61,91 tiene la oportunidad de ser exonerado de la cuota por compensaciones militares, es decir no deberá pagar.

  • La Atención gratuita a niños de 0 a 5 años

A través del programa de Atención Integral a la primera infancia el Estado les proporciona a todos los niños con edades comprendidas entre 0 y 5 años todo lo elementalmente necesario para que pueda tener un oportuno desarrollo con el tema de salud, nutrición, protección y en el área de educación.

  • Ingreso al programa Ser Pilo Paga

En este programa del gobierno colombiano efectuó un convenio con el ICETEX que le proporciona a los estudiantes de pocos recursos económicos obtener créditos 100% equivalentes para ingresar en cualquiera de las universidades de Colombia.

  • Subsidios a adultos mayores

Toda persona de la tercera edad que posea un puntaje entre 0 a 43,63 tiene la oportunidad de poder acceder al programa de Colombia Mayor, a través de este programa se procura proporcionarle al adulto mayor que se encuentre en condiciones de indigencia o pobreza extrema una ayuda económica.

  • Proporcionar Salud Gratuita

Estos beneficios son considerados uno de los más fundamentales que pueden lograr obtenerse de manera automática, ya que al estar afiliado al SISBÉN, esto le da la oportunidad de acceder al sistema de salud de modo gratuito o pagándolo cuotas muy bajas.

Cómo obtener el carnet del SISBÉN

La finalidad del carnet que concede el SISBÉN, es que a través de este el gobierno colombiano puede reconocer cuales son aquellas familias o núcleos de familias sean las más adecuadas para incluirlas en los beneficios sociales que este organismo ofrece.

Primordialmente todos aquellos individuos que gestionen efectivamente la solicitud del carnet del SISBÉN núcleo familiar, es transcendental que se pida que se efectúe la visita, con el fin de que la persona que ejecute la encuesta en el domicilio compruebe que el grupo familiar está en condiciones para albergar la ayuda de los programas sociales que brinda el sistema, de esta manera los puntos que arroja esta encuesta determinará si estas personas serán seleccionadas para recibir o no la ayuda por parte de este organismo.

En segundo lugar, es primordial tomar en cuenta que al momento de solicitar el carnet del SISBÉN núcleo familiar, las personas deben encontrarse en los barrios correspondientes a los niveles 1,2 y 3 que se encuentran dentro de este sistema.

Actuales niveles del SISBÉN en el 2020

Obtener-el-carnet-del-SISBÉN

En la actualidad el SISBÉN está conformado por 3 niveles diversos en el cual las personas más vulnerables pueden tener acceso a los variados beneficios que este ofrece

Los puntos se diferencian de acuerdo al sitio donde la persona o el núcleo familiar resida, ya que el puntaje se toma en cuenta las siguientes ciudades:

  • Las principales 14 ciudades como: Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Cúcuta, Barranquilla, Ibagué, Pasto, Montería, Villavicencio, Manizales y por último Santa Marta.
  • Las otras cabeceras de Colombia.
  • Y finalmente las zonas rurales.

niveles SISBÉN

Entonces de acuerdo a esto los niveles del SISBÉN se clasifican de la siguiente manera:

Nivel 1 SISBÉN

Este nivel está conformado por aquellas personas que en la encuesta hayan obtenido en los puntos desde 0 hasta 47,99. Sin embargo, teniendo esta ponderación se podrá tener acceso a gran parte de los beneficios, No obstante, no siempre podrá ser así, seguidamente, estos son las ayudas a las que se pueden acceder:

  • El Programa Tú Eliges (Icetex)
  • La Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex)
  • Los Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones)
  • El No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional)
  • El Subsidio sostenimiento (Icetex)
  • El programa en educación ACCES – Acceso Con Calidad a la Educación Superior (Icetex – Solo si tu puntaje es de máximo 30,39)
  • El Colombia Mayor (Ministerio de Trabajo – Puntaje máximo hasta 43,63)
  • El Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación)
  • La Red Unidos (Prosperidad Social – Puntaje máximo hasta 23,4)
  • El beneficio de Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social)
  • Las Más familias en acción (Prosperidad Social – Puntaje máximo hasta 30,56)
  • El No pago de cédula de ciudadanía (Registraduría Nacional)
  • La Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF)
  • El beneficio social de Atención Humanitaria (Unidad para las victimas)
  • Los Jóvenes en acción (Prosperidad Social)

Nivel 2 SISBÉN

En este nivel se conforma por aquellas personas que al momento que se les efectuó la encuesta obtuvieron una puntuación que va desde 44,8 hasta 51, 57. Es importante destacar que si tu situación socio-económica cambia es primordial solicitar nuevamente que se efectué la encuesta, esto dará a la persona o al núcleo familiar una categorización nueva en la data del sistema. Las personas o núcleo familiar que están incluidas en este nivel 2 con grandes las ayudas que ofrece el estado colombiano, y estas son las siguientes:

  • La Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex)
  • El Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación)
  • El programa de social de salud del Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social)
  • El Programa Tú Eliges (Icetex)
  • El No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional)
  • Los Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones)
  • Los Jóvenes en acción (Prosperidad Social)
  • El Subsidio sostenimiento (Icetex)
  • El programa social de Atención Humanitaria (Unidad para las victimas)
  • La Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF)
  • El No pago de cédula de ciudadanía (Registraduría Nacional)

Nivel 3 SISBÉN

Este está conformado por aquellas que han quedado por arriba de los puntos máximos autorizados, y este puntaje es superior al 51,57. Sin embargo hay que tener en cuenta que si los puntajes son muy altos existe la posibilidad de no poder acceder a ninguno de los beneficios, entre los programas de ayuda se encuentran:

  • La Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex – Puntaje máximo hasta 57,21)
  • El Programa Tú Eliges (Icetex – Puntaje máximo hasta 58,12)
  • La Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF – Puntaje máximo hasta 57,21)
  • Los Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones – Puntaje máximo hasta 57,21)
  • Los Jóvenes en acción (Prosperidad Social – Puntaje máximo hasta 54,86)
  • El No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional – Puntaje máximo hasta 61,91)
  • El Subsidio sostenimiento (Icetex – Puntaje máximo hasta 57,21)
  • El Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación – Puntaje máximo hasta 57,21)
  • El Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social – Puntaje máximo hasta 54,86)
  • El programa social de Atención Humanitaria (Unidad para las víctimas – Puntaje máximo hasta 57,21)
  • El No pago de cédula de ciudadanía (Registraduría Nacional – Puntaje máximo hasta 59,51)

En los restantes Niveles del SISBÉN

Sector urbano

En el sector urbano los puntos van desde los siguientes:

  • Los puntajes van entre 22.01 a los 43.00 pertenece al nivel 3
  • Los puntajes van entre 43.01 a los 65.00 pertenece al nivel 4
  • Los puntajes van entre 65.01 a los 79.00 pertenece al nivel 5
  • Y por último puntajes van entre 79.01 a 100.00 pertenece al nivel 6

Sector rural

En el sector rural los puntos van desde los siguientes:

  • Los puntajes van entre 32.01 a los 51.00 pertenece al nivel 3
  • Los puntajes van entre 51.01 a los 100.00 pertenece al nivel 4 a 6

Afiliación al SISBÉN paso a paso

Los pasos a seguir para afiliarse al SISBÉN son los que a continuación se detallan:

  • Se debe dirigir a la oficina del SISBÉN, más cercano a tu residencia o localidad, para conocer cuál es la que se encuentra cerca de ti debe ubicarla haciendo una consulta en el directorio.
  • Una vez que hayas ubicado la oficina se debe solicitar que sea empleada la encuesta, se debe tomar en cuenta que esta solicitud deber ser efectuada por una persona con mayoría de edad, es decir, tener 18 años, que viva en la residencia del núcleo familiar, para este paso es trascendental suministrar la cédula de ciudadanía colombiana.
  • Después de haber realizado la solicitud de la encuesta se llevará a cabo una visita del encuestador en tu residencia para aplicar dicha encuesta, para verificar en qué condiciones vives en la actualidad.
  • El siguiente paso es verificar toda la información que has proporcionado, esta debe ser correcta ya que de esta manera se reflejara la situación real económica actual.
  • A continuación, el paso a seguir es esperar que seas introducido en el sistema, para ello podrás preguntarle al agente que te ha aplicado la encuesta el tiempo que aproximadamente demorara en conocer el resultado de la encuesta que se le ha realizado.

Para poder hacer este trámite recuerda que es importante utilizar un intermediario, esta gestión es totalmente gratuita, así como también muy fácil de efectuar.

Es muy importante que conozcas que la información que has proporcionado al funcionario se real, ya que esta será verificada por otros medios y en el caso dado que sea falsa puedes salir muy desfavorecido.

Consultar el puntaje del SISBÉN

Sisben-ruta-de-afiliación-paso-a-paso

Los procedimientos para realizar las consultas en el SISBÉN, el gobierno colombiano se encuentra resumidos con el fin de que los ciudadanos puedan acceder a ellos sin ninguna clase de problemas.

Esto quiere decir, que los procedimientos para efectuar las consultas se pueden llevar a cabo en pocos minutos sin dificultad, exceptuando que ocurra que esté colapsado el acceso del servido de la página web.

Solicitud para Consultar el puntaje del SISBÉN

El procedimiento para llevar a cabo la solicitud de consulta del puntaje del SISBÉN núcleo familiar, se puede desarrollar de manera directa desde la computadora en su hogar, siguiendo cada uno de los pasos que te irá indicando el sistema y de esta manera acceder de forma sencilla y rápida, la manera de realizarla es la que a continuación conoceremos:

  • Primer paso

Lo primero que debemos hacer para consultar los puntajes es ubicar en nuestro computador el navegador de búsqueda en Internet. Este puede ser cualquiera de estos buscadores Google Chrome o Firefox.

  • Segundo Paso

Accede a la página web del SISBÉN, para ubicarla puedes colocar en cualquiera de los buscadores SISBÉN consulta de puntaje Colombia haciendo clic en buscar.

  • Tercer paso

Ya que te has ubicado en el portal web deberá hacer clic en la barra superior el cual dice “CONSULTE AQUÍ SU PUNTAJE DEL SISBÉN”.

  • Cuarto Paso

Una vez que te hayas ubicado dentro de la opción consulta puntaje SISBÉN, el sistema te va a solicitar todos tus datos personales para producir el reporte del puntaje que tienes en el sistema.

Los datos personales que le solicita el sistema de consulta del puntaje del SISBEN es el siguiente:

  • El tipo de documento de identificación SISBÉN núcleo familiar
  • También el sistema le pedirá el Número de documento.
  • En el sistema en la parte superior de la sección de consulta, podrá visualizar los registros de la base certificada nacional, como la fecha de corte y numero de resolución, de igual manera podrá observar la norma legal vigente del SISBÉN.
  • Quinto paso

En este paso deberás ingresar el tipo y el número de identificación asignado, para posteriormente pulsar la sección consulta o consulta avanzada.

Debes tomar en consideración que antes de pulsar consulta no olvides marcar en la casilla de recaptcha en la selección “No soy un robot”, esta búsqueda avanzada proporciona los datos estructurados más detallados.

Al efectuar el clic en consulta el sistema de manera automática suministrará la información personal completa de la persona que está realizando la consulta, en el cual puede visualizarse el nombre del usuario, cédula de ciudadanía, número de la ficha, código del municipio al cual pertenece, así como también el puntaje que posee en el SISBÉN

Puntajes del SISBÉN en sector rural y sector urbano

De acuerdo donde la persona o núcleo familiar tenga su domicilio ya sea rural o urbana dependerá la forma de subir los puntos en el SISBÉN, y estas son las siguientes:

  • SISBÉN Rural

En el caso que la persona tenga su domicilio en el área rural únicamente se les aplicará a todas aquellas personas que se encuentren ubicadas, y se encuentren relacionadas con el sector agropecuario, en la cual las actividades que lleven a cabo sean el trabajo de cultivo, cosecha de hortalizas, verduras o frutas, así como también se dedique al cuidado y a la cría de animales en cualquiera de las razas ya sea de lácteos, engorde o alimentación.

  • SISBÉN Urbano

En esta ocasión este se le será aplicado únicamente aquellas personas o núcleo familiar que tengan su domicilio en cualquiera de los municipios que sobrepasan una población máxima de 5.000, o a todas aquellas áreas que el Estado de Colombia haya determinado oficialmente como centros de poblados por el gobierno nacional colombiano.

Líneas de atención telefónica del SISBÉN

El SISBÉN posee los siguientes números telefónicos de atención, entre los horarios de 08:30 a 16:30 horas

  • Si te encuentra ubicado en Bogotá puede utilizar la Línea o Conmutador: (571) 3815000.
  • También posee la Línea de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y/o denuncias: 01 8000 12 12 21.
  • De igual manera tienen otros medios de atención al ciudadano para consultar el puntaje SISBÉN

Otros medios alternativos por el cual puedes realizar tus consultas son a través de los siguientes:

  • Por medio de su página web oficial del Gobierno de Colombia
  • También puedes dirigirte de manera presencial o por correspondencia, en las instalaciones ubicadas en la Calle 26 No. 13 – 19 Edificio Fona​de, Bogotá. El horario de atención presencial es de 08:30 a 16:30 horas en los días de lunes a viernes.
  • Y, por último, a través del email utilizando el correo electrónico [email protected]

https://youtu.be/hsP5yB2qtag

 

Con estos programas socio-económicos, que el SISBÉN núcleo familiar busca dar apoyo aquellos individuos y grupos de familia que se encuentra en situación vulnerable o en pobreza extrema, garantizando de cierto modo a través de sus beneficios una mejor calidad de vida en cuanto a su situación socio-económica.

Si te encuentras en algunas de estas situaciones te invito a que solicites que se te sea aplicada la encuesta para que seas ingresado a cualquiera de los programas y beneficios que ofrece este sistema SISBÉN núcleo familiar.

Otros temas de Interés:

Consulta De Impuestos Para Vehículos en Antioquia

Requisitos Para Sacar Cédula Colombiana Siendo Venezolano

Requisitos Para Ingresar Al CTI En Colombia