Cómo Abrir Una Cuenta en Dólares Mercantil Commercebank

Actualmente con la situación económica que se vive en Venezuela, los venezolanos buscan la forma de preservar su dinero de la devaluación que día a día existe, y una de la manera de hacerlo es cambiando a divisas, con la cuenta en dólares mercantil commercebank puedes hacerlo sin salir del país.

En esta oportunidad, te traemos un artículo donde podremos ver cómo aperturar una cuenta en dólares mercantil commercebank, te invito a continuar leyendo y conoceremos todo lo relacionado a este tema, y poder abrirla sin salir de Venezuela, acompáñanos.

Abrir una cuenta de Mercantil CommerceBank

Cuenta-en-dólares-mercantil-commercebank

En la actualidad el banco mercantil les brinda a todos sus clientes una variedad de productos, de los cuales podemos encontrar los servicios internacionales denominado Mercantil Commercebank, con esto les da la oportunidad a sus usuarios de obtener un producto de nivel mundial financiero sin salir de Venezuela.

La cuenta en dólares mercantil commercebank se deriva de una ramificación perteneciente al banco mercantil, esta les ofrece a sus clientes de diversos países la oportunidad de poseer un producto financiero en divisas sin salir del país en el cual reside.

Requisitos para abrir una cuenta de Mercantil CommerceBank desde Venezuela

mercantil-commercebank

Para abrir una cuenta de mercantil commercebank debes cumplir con los siguientes recaudos:

  • Deberás registrarte en mercantil en línea.
  • Cuando te dirijas al banco deberás entregar la cédula de identidad, esta debe estar vigente y laminada.
  • Deberás poseer una cuenta corriente activa con un mínimo de un año. En caso de no tenerla, puedes consultar en la página cuales son los requisitos para aperturar una cuenta en Banco Mercantil en Venezuela, y luego abrirla.
  • Deberás detener la llave mercantil, así como también la clave telefónica al alcance.
  • En la cuenta debe estar afiliado un correo electrónico que se encuentre activo.
  • El solicitante es importante que tenga un monto mínimo entre 5 mil a 25 mil dólares siendo estos las cantidades aceptadas para la apertura de la cuenta.

Pasos a seguir para abrir la cuenta en dólares en Mercantil CommerceBank

En el proceso de apertura de la cuenta en dólares debes seguir los siguientes pasos:

  • El Primer paso, la persona que desea abrir la cuenta, debe ingresar en la Página del banco mercantil, por medio de commercebank online, utilizando su llave mercantil, asi como la clave de Internet.
  • El Segundo paso , una vez ingresado en la web del banco mercantil deberás adjuntar los documentos solicitados, de igual forma tendrás que suministrar la información del trámite que deseas efectuar.
  • El Tercer paso, cuando efectúas el procedimiento se te otorgara un numero de confirmación, el cual será enviado a tu correo electrónico, posteriormente en un tiempo menor a 15 días deberás enviar los formularios requeridos, luego de que hayas recibido el código de confirmación, tendrás que dirigirte a la oficina del banco a consignar los documentos en físico, para que te puedan abrir la cuenta.
  • El Cuarto paso, el banco mercantil recibirá los documentos y comenzara el proceso de apertura de la cuenta, estos serán revisados, asi como también verificados por los empleados del banco para comprobar que estén correctos y completos.
  • Por último, luego de haber entregados los documentos exigidos por el banco, tendrás 25 días dispuestos a que realices el depósito de apertura, después de haber pasado el tiempo estimado y no se ha realizado el deposito la cuenta será cancelada de manera automática.

https://youtu.be/78tsdwpXs6o

Opciones para realizar el deposito

Existen dos opciones distintas para realizar los depósitos:

  • Por medio de una trasferencia de fondos, este puede realizarse desde otro banco, para ello tiene la opción de hacerlo por el Banco Mercantil Commercebank, debe usar los  siguientes códigos ABA:067010509 y SWIFT: MNBMUS33.
  • Envió de cheque en dólares, Este deberá ser enviado a la dirección del banco Mercantil Commercebank Departamento de Teneduría, 12496 NW 25th Street Doral, FL 33182. Es importante saber que el banco tiene para sus clientes los envíos de correspondencia si costo, por medio de la empresa zoom, utilizando el Casillero 8180 Venezuela.

Tipos de Cuenta en Mercantil CommerceBank

mercantil-commercebank

El mercantil commercebank ofrece distintos tipos de cuentas, teniendo cada una de ellas características esenciales que le permiten a sus clientes puedan adaptarla a sus necesidades, y estas son las siguientes:

Cuenta Corriente

Esta cuenta se pueden encontrar tres tipos:

  • Cuenta Regular: Podemos encontrar en esta cuenta características simples, asi como también convenientes para los clientes, ya que permite tener acceso a los fondos y un número ilimitado de transacciones.
  • La Cuenta Now: Esta actúa como una cuenta de interés básico, se puede tener acceso a los fondos de cuenta, poseen un número de transacciones ilimitadas también.
  • La cuenta Premium Now: este tipo de cuenta es de intereses con tasas favorables, el cual también puedes obtener acceso a los fondos, y posee también ilimitadas transacciones.

 Cuentas de Ahorros

Las cuentas de ahorros presentan los siguientes tipos:

  • En La Cuenta de Ahorros: La cantidad para aperturar esta cuenta es mucho más bajo, en ella podemos encontrar unas tasas de intereses favorables para sus propietarios, posee rápido acceso en el manejo de fondos mediante el uso de la tarjeta AIM.
  • En la Money Market: En ella se puede agregar un límite a las transacciones, siendo sus tasas de intereses muy competitivas.
  • Premium Money Market: Esta es una cuenta de intereses, contiene tasas bastante privilegiadas, también puede colocarse limite a sus transacciones.
  • Certificados de Depósito: Estos son instrumentos de ahorros que poseen tasas de intereses fijas, a su vez tiene mayores rendimientos, asi como los plazos son flexibles.

Es importante destacar que para aperturar cualquiera de las cuentas los montos de dinero son altos, estas cantidades van desde tres mil dólares como el mínimo. En cuanto al mantenimiento mensual de la cuenta es de 20 dólares.

Para evitar tener cargos se debe tener un saldo diario de 500 dólares, obviamente esto dependerá del tipo de cuenta que se haya aperturado, por otro lado, para obtener el pago de intereses mensual que se percibe se debe mantener en la cuenta una cantidad igual o superior a 2.500 dólares.

Información Adicional

Cuenta-en-dólares-mercantil-commercebank

Si deseas tener más información acerca de los servicios nuevos y las actualizaciones que ofrece el banco Mercantil puedes conseguirla a través de lo siguiente:

  • Su portal web oficial del Banco Mercantil en la opción Mercantil Servicios Financieros.
  • Sus redes sociales:

Youtube: Mercantil Banco

Twitter: @Mercantilbanco.

  • Sus números de teléfonos por el cual también puedes contactarlos:
    • Centro de Atención Mercantil (0212) / 600.24.24 – 503.24.24
    • Mercantil en Línea Empresas (0212) – 503.25.15 / 600.25.15
    • Mercantil en Línea Personas (0212) – 503.25.22 / 600.25.22
    • Central Telefónica (0212) – 503.11.11
  • Sus correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

Para conocer más acerca de esta cuenta en dólares Mercantil CommerceBank, deberás dirigirte al banco para que un funcionario de ofrezca y aclare lo que necesitas, y así podrás obtener un meto de ahorro, como también multiplicar tus fondos sin que se te devalúe tu dinero.

Finalmente podemos decir, que en la búsqueda de proteger tu capital la mejor forma de hacerlo es por medio de convertir tu dinero en divisas, es por ello que, si está a tu alcance este banco te ofrece la oportunidad de aperturar la Cuenta en Mercantil CommerceBank, sin necesidad que tengas que salir del país para obtener una cuenta en divisas.

Otros Temas de Interés:

Cuenta De Cobro. Formato Colombia

La cuenta de cobro formato Colombia, es un instrumento comercial importante que permite recuperar el dinero de algún trabajo o prestación de servicio que hayas realizado, con esta herramienta puedes lograr exigirle a la persona que tiene una deuda contigo.

En este artículo conoceremos todo lo referente a la cuenta de cobro formato Colombia para utilizarlo al momento que necesites que la persona que te debe cancele la deuda, te invito a continuar leyendo.

¿Cómo Funciona la Cuenta de Cobro en Colombia?

Cuenta-De-Cobro

La cuenta de cobro es un instrumento comercial que le permite a una persona recuperar un dinero que le adeudan, ya que la misma puede llegar a convertirse en un ingreso para la persona a quien le deben el dinero.

Aunque es utilizada para el cobro de un dinero, la cuenta de cobro por sí sola no posee ningún valor ejecutivo, esto significa que judicialmente para exigir el pago de la cuenta de cobro esta debe estar acompañado por un documento extra que, si tenga un valor jurídico, en este caso puede ser una factura o algún contrato que puedan avalar el cobro de dicha deuda.

La cuenta de cobro no Funciona Como Soporte Fiscal

La herramienta de la cuenta de cobro no funciona como soporte fiscal ya que la legislación tributaria no la contempla de esta manera. En cuanto a esto el estatuto tributario en su artículo 771-2 sólo considera como válido la factura y algún documento equivalente a ella, mas no contempla la factura como soporte fiscal válido.

En el reglamento explícitamente expresa que la cuenta de cobro es un documento no válido, y tiene su valor sólo si las personas están obligadas a emitir una factura.

La cuenta de cobro no Funciona Como Soporte Fiscal

Formato de una Cuenta de Cobro

La cuenta de cobro al no ser una herramienta válida y formal no tiene un formato único no reglamentario, sin embargo, en ella debes vaciar toda la información necesaria del deudor, esto servirá como un instrumento para la contabilidad de la actividad comercial que realices y de la venta del producto o servicio que has llevado a cabo

En tal sentido un formato de cuenta de cobro debe llevar los siguiente:

Debe especificar el nombre de la persona jurídica a la que se le efectuará la cobranza de bien o servicio, indicando el número del NIT correspondiente.

  • Contener la Fecha en la que se genera la deuda
  • Para ubicación debe tenerse la Dirección del deudor
  • Se debe incluir el número de teléfono, correo
  • Se debe identificar la razón social o nombre de la empresa
  • El Registro Único Tributario (RUT)
  • El concepto de la transacción
  • También se debe incluir Información del acreedor, beneficiario o la empresa
  • El nombre y apellido del beneficiario
  • Se debe también indicar en la cuenta por cobro el monto total de la deuda.
  • La Forma de pago
  • Debe especificar las retenciones que la empresa realiza y restarla al monto total de la deuda.
  • Se debe incluir la firma de quien hace el cobro
  • La Firma del deudor
  • Esta herramienta debe contener un número secuencial que permita determinar cuál es la negociación correspondiente a la cuenta de cobro.

La finalidad de requerir estos datos es que funcione como un documento general para avalar que existe una deuda, lo que permite que se realice una organización contable y al mismo tiempo facilitar el cobro de la deuda.

A la cuenta de cobro se aconseja anexar una copia del Registro Único Tributario (RUT), con esto permite que el documento sea más formal, sin embargo, es de recordar que tendrá realmente valor cuando es acompañada de una factura o un contrato de valor.

¿Cómo Soportar los Costos y Deducciones Utilizando Cuenta de Cobro?

Soportar-Costos-y-Deducciones-Utilizando-Cuenta-de-Cobro

Es importante tener claro que la cuenta de cobro no es un instrumento válido como soporte fiscal. Por esta razón el contribuyente deberá usar la cuenta de cobro en conjunto con una factura para que este funcione como equivalente a un soporte fiscal.

Esto quiere decir que para que la cuenta de cobro obtenga el valor fiscal es obligatorio que la persona que las reciba emita un documento indicando que tenía una deuda con el proveedor. Esto se efectúa con la finalidad de especificar que una de las partes está solicitando un pago y que la otra reconoce que tiene que cancelar la deuda.

Es importante destacar para que este documento que es emitido por la empresa tenga un valor fiscal debe tener cada uno de los elementos que establece la ley, generalmente este tipo de soporte es emanado por las empresas para reconocer que tienen un compromiso de pago con el proveedor del bien o servicio.

Para que las empresas puedan realizar sus deducciones estas deben anexar a la cuenta de cobro el documento donde se reconoce la cuenta, es de destacar que bajo ningún motivo el proveedor no va asumir la responsabilidad en asuntos fiscales, en el caso de que esté exento de emitir facturas.

En el caso tal que el proveedor del bien o servicio se encuentre en la clasificación de régimen común y se encuentre también obligado a la emisión de facturas, la cuenta de cobro, quedará sin efecto, si esta fuera la situación la empresa lo solicitara solo como carácter informativo. De igual manera el proveedor deberá tener todas las facturas en orden de emisión.

Formato-de-cuenta-de-cobro

Los Usos Para Personas que Prestan Servicios en el Régimen Simplificado

De acuerdo a lo que anteriormente se ha escrito las cuentas de cobro en su momento pueden llegar a ser usadas como aval fiscal, siempre y cuando se cumplan los pasos establecidos al momento que se presta el servicio o se realice la venta del bien, con la finalidad que exigir de cierto modo el pago de mismo.

Es importante destacar que esto solo lo pueden efectuar aquellas de régimen simplificado del IVA, y que no se encuentren emitiendo ningún documento ni facturas similares, pero que, si estén expidiendo cuentas de cobro en ocasiones particulares, en esta situación esta herramienta se utilizara como aval para solicitar el pago a clientes que no hayan cancelado la deuda.

Es de señalar en casos particulares estos documentos se dan cuando las empresas o personas efectúan transacciones que pertenecen al régimen común y que los mismo han efectuado algún documento que le da a cuenta de cobro un soporte fiscal, en este caso el comprador que no pertenezca al régimen común tendrá que tener necesariamente un documento que avale que le aporte valor fiscal para que este pueda exigir que se le cancele la deuda.

Usos-Para-Personas-que-Prestan-Servicios-en-el-Régimen-Simplificado

Recomendaciones sobre las cuentas de cobro

Hay que recordar con mucha importancia que las cuentas de cobro no poseen un valor fiscal, y jurídico. Esta es una herramienta comercial que establece que se ha adquirido un compromiso entre dos partes, la que suministra el bien o servicio y la otra parte quien deberá reconocer que está adquiriendo una deuda con el abastecedor.

Con este instrumento de cuenta de cobro les otorga a las figuras jurídicas emitir un documento con carácter fiscal y jurídico, con el cual podrán obtener las deducciones ante los órganos tributarios correspondientes. Por este motivo este motivo es aconsejable que la cuenta de cobro en Colombia cuente con todos los datos descritos anteriormente, con el fin de ayudar a realizar la cobranza respectivamente.

Por otra parte, es importante que las empresas cuenten con una numeración consecutiva para que las empresas les permita tener una relación entre la deuda y el pago.

Si la empresa corresponde al régimen simplificado es recomendable utilizar estos formatos ya que les facilita mantener el control de las cuentas pendientes por cobrar y las que están por pagar.

 

Finalmente, se puede deducir que la utilización de los formatos de las cuentas de cobro son una herramienta para informar a los clientes que debe realizar el procedimiento pata cancelar las deudas adquiridas con sus proveedores.

Esta cuenta de cobro es considerada únicamente para que los proveedores que están identificados con el régimen simplificado, puedan informar que existe una deuda que se ha contraído por una persona jurídica y que estos a su vez asumen el compromiso de efectuar el pago, todo esto se debe realizar siguiendo cada una de las normativas de la legislación en Colombia.

Otros temas de Interés: